PERCEPCIONES & CONJETURAS
Datos de la realidad y su interpretación
por Guillermo Asi Méndez
|
|
|
Hoy de mañana 6.10am. pude apreciar en CNN la imagen del Presidente “Lula” anunciando la inversión por parte del Gobierno de Brasil de nada menos que 48.000 millones de dólares, que si lo entendí bien se dedicaran a financiar, mediante créditos y apoyos varios, al agro para aumentar exponencialmente los cultivos y transformar a Brasil en el granero del mundo.
Al mismo tiempo unos minutos después CNN muestra al ¿Ex? Presidente Argentino Krischner, que en un acto público justificaba las retenciones, diciendo que es justo y solidario quitarle el 45% a la producción agropecuaria Argentina para distribuirlo a los pobres.
Mi mente se disparó hacia delante visualizando dentro de 5 años a un Brasil mas rico, exportando alimentos a todo el mundo, generando empleos, aumentando el saldo positivo de su balanza comercial y sus reservas y a una Argentina mas pobre pues al desalentar la inversión en el campo perdió mercados que gano Brasil.
En estos momentos en Uruguay se escuchan algunas voces, por fortuna desacreditadas por nuestro Presidente y su Ministro de Economía, a favor de implantar las retracciones a las exportaciones agropecuarias, son dos maneras de enfrentar los cambios que vienen del exterior.
Como todos saben, o deberían saber, entre la China y la India en el año 2007, fueron 200 millones de personas que pasaron de la pobreza extrema a un primer escalón de consumo demandando alimentos, granos y proteínas. Estiman los que se dedican a estos estudios que para finales de 2008 se agregaran por lo menos 200 millones mas, o sea que en el comienzo del 2009 habrá 400 millones de personas mas con poder adquisitivo y necesidades de alimentos, dispuestos a comprarlos y pagarlos. ¿Pueden imaginarlo? Vale la pena hacer el esfuerzo.
Yo pienso y creo que aquí en Uruguay, deberíamos ver en el aumento de precios internacionales de los alimentos, una oportunidad única que hace mucho tiempo que no se nos daba, seguramente desde finales de la 2ª Guerra Mundial, que todos deberíamos concientizarnos de que la cosa es así, ponernos las pilas y todos juntos, Gobierno, oposición, gremiales agropecuarias, la banca y todos los sectores involucrados, desarrollar medidas y acciones de forma que en un muy breve plazo no quede un metro cuadrado de tierra sin utilizar, sin explotar, para aprovechar estos años de demanda que tendrá el mercado mundial.
Y por supuesto que si, mediante un impuesto a la renta bien estructurado, que permita descontar los gastos e inversiones, aumentar la capacidad de inversión del Estado, de un Estado ágil y desburocratizado que colabore en ayudar a los uruguayos que en libertad hagan su camino en busca de la felicidad.
Comentarios en este artículo |
|
|