Miembro de
Proyect Sindicate apdu
       
 
separador                                          Inscripto en el Registro de Derechos de Autor en el libro 30 con el No 379
              
     
Google Buscar en la

 
Año V Nro. 293 - Uruguay,  04 de julio del 2008   
 

 

Visión Marítima

historia paralela

2012

2012

humor político

ha

 
Julio Dornel

Rosemary Valdor
Artista plástica, escritora y periodista
por Julio Dornel

 
separador
 
rtf Comentar Artículo
mail
mail Contactos
notas
Otros artículos de este autor
pirnt Imprimir Artículo
 
 

         En forma accidental como suelen suceder las cosas importantes, nos encontramos con los portales de esta artista nacida en Montevideo  y radicada desde muy joven en la República Argentina, donde ha desarrollado buena parte de vida siendo adoptada por la provincia de Entre Ríos como una de sus nativas. 

         Licenciada en Humanidades y artista plástica de reconocida trayectoria,  se ha destacado fundamentalmente en el Arte Sacro realizando diversos murales y restauraciones, presentando en noviembre del año pasado su primera novela en el Uruguay (Durazno) auspiciada por la Intendencia Departamental y trabajando además junto al  Lic. Oscar Padrón en la defensa del patrimonio histórico y artístico del departamento, como lo es sin ninguna duda el Cristo Crucificado. 

         Surge de esta manera el contacto virtual que posibilita la nota para desentrañar en breve cuestionario las vivencias personales de una de las artistas más importantes de nuestro país. Sin embargo para ella “nunca un currículo puede reflejar la vida de un artista. La vida de un artista, cualquiera sea su disciplina, su habilidad para crear, está poblada de los miles de hechos pequeños y cotidianos en los que se sustenta el talento. ”

         ”Ser un verdadero artista es ser un radar viviente. Un individuo que vive con su pueblo en un tiempo y geografía, pero también, el verdadero artista es un ser comprometido consigo mismo, con esa pasión que hace que toda manifestación de la que es capaz, pase por el prisma refractario de su emoción, sentimiento e idea.
Uno no se hace artista a medida que aprende a desarrollar su habilidad, uno aprende a mejorar esa habilidad porque nació artista. Porque el amor que deposita en lo que puede hacer para comunicarse, encierra lo mas enorme y pasional que lo anima.”

         ”No soy una excepción. No hay excepciones en el arte ni entre los artistas. Artista, más que un individuo en particular, es una manera de sentir, vivir y expresarse.  Puedo decir que comencé a nutrirme con un sonar de trompeta allá por la década de los 50 en la calle Emilio Reus donde nací. Mis primeros recuerdos de sonidos son pregones, rezongo de vecinas y el silbato lastimero del afilador. Mis primeras imágenes concientes; rejas oscuras y zaguanes altos, pasillos estrechos y alguna escalera curva. Creo que mi visión ecuménica y cosmopolita proviene de esa miscelánea humana que acunaba esa calle larga donde los gatos ambulantes, las música filtrándose por las ventanas, los gritos y algarabía de los muchachos, la indumentaria negra y vistosa de los rabinos judíos, y algún que otro linyera cargando su bolsa misteriosa, me despertaban al curioso asombro de la vida. Fueron mi primera visión de un mundo de colores y sonidos, y la primera fotografía grabada en mis retinas. Pero esa visión montevideana, pronto sería actualizada por otra visión; la ciudad de Florida. De ella guardo los aromas a ligustrinas y madreselvas, a carbón y tierra mojada.  A veranos de tablado y serpentinas que emborrachaban mi alma de niña con sueños encantados.  Luego vendría la escuela. Los últimos años de un mundo que cambió tan de golpe que no recuerdo cómo. Fue cuando descubrí que manejar un lápiz de color y saber escribir me abría un mundo fascinante y me regalaba la libertad de ser Pero ya era tarde, aquellas retahílas del tiempo que se había batido en retirada, me habían dejado un acervo de principios e imágenes que irían conmigo para siempre. Por lo demás, un artista es un hombre o mujer común, hijo, hermano, padre, amigo, y pareja,  con todo lo que eso importa a nuestras existencias.  Y así fue mi vida. Sin mucho mas colorido o cuestiones extraordinarias que aquellas que supe rescatar por sensibilidad y naturaleza propia. Fui una adolescente difícil, contestataria e inquieta en tiempos difíciles, enredados y comprometidos.  Mis ansias inagotables  de comprender las realidades del hombre, los tiempos y la existencia, me llevaron  a la pasión por saber, y así fui volcando en el dibujo primero, la pintura después, y finalmente las letras, todo lo que se me hacía difícil de expresar de otra manera… a medida que sabiendo, fui comprendiendo mejor.”

         ”Fue una vida convulsionada la que me tocó, pero ni mejor o peor que otras. A los 22 años crucé el río Uruguay y continué mi vida en la Provincia de Entre Ríos, provincia que terminé sintiendo como mi propia tierra. Fue como estirar un poco más los límites de mi cuna.”

         ”Y así comprendí otra verdad, hay usos y costumbres diferentes que deben ser respetadas en diferentes colores de banderas, pero hay una sola patria grande y un solo destino común para todos, llamado América Latina Mi propia idiosincrasia, observadora y sensible, quizá, fue la que jugó  ese papel decisivo en mi vida. Esos desarraigos tempranos y esas pérdidas irreversibles que me impuso la época y el nacer en clase obrera, talvez, los cimientos firmes de mi intelectualismo. El trabajo que comencé en Sarandí Grande, en la diócesis de Florida-Durazno en el año 86, fue mi primer gran trabajo. Fue el desafío de hacer público mi mensaje en un área difícil y específica como lo es el Arte Sacro. Luego vinieron más diócesis, más trabajos, más restauraciones y compromisos, pero nada fue idílico, ni los viajes a Europa siquiera, ni la posibilidad de ganarme el respeto con el lápiz o el pincel.”

         ”Ser artista en América Latina no es exactamente una ventaja con la que se cuenta, más bien, un escollo enorme con el que hay que lidiar. Pero fue mi época de aprender otra lección; saber que el privilegio no es certificado de triunfo para un artista, sino, mas bien un menoscabo de la posibilidad que encierra de ser fecundo y auténtico."

         "Para que una planta esté viva, nunca puede cortar del todo el tráfico con sus raíces. Y las raíces suelen estar siempre en la oscuridad profunda que la sustentan. De la misma manera el hombre y mucho mas si es artista. Por eso, no creo que sea extraño que ahora, llegado mi segundo tiempo libertario en la madures, regrese a la savia agridulce que siempre me alimentó en tiempo y distancia.”

        ”Conocí a José Francisco Etcheverry Tort, en una noche cualquiera de aquellos tiempos difíciles de Montevideo, y nació entre nosotros fácilmente una amistad, como nacen las amistades entre personas que alimentan igual pasiones: arte y principios. Nuestra amistad con Pepe tuvo las coordenadas de aquella época, fue corta, intensa y fructífera. Nunca dejamos de ser amigos, solo llegamos a un abra de caminos impuesta por la época y las vivencias y cada cual siguió su senda. Hoy, puedo y quiero volver al viejo amigo con el que compartimos un tramo del camino, y creo que ésta es la mejor manera de seguir compartiendo con él, no en ausencia y  homenaje, más bien, en reconocimiento y cariño. Escribo estas líneas que serán públicas, como nuca las había escrito antes sobre mi misma, y creo que lo que me alienta a hacerlo es la posibilidad de mostrar a mi país el importantísimo rol que representó y estuvo implícito en mi vida y en mi obra.  Como mujer que ha andado mucho, pienso que no es el alto perfil público aquel que distingue a los Uruguayos, sino, la grandiosa humildad con que guardan fidelidad a sus valores y cultura, y en este sentir, me develo oriental.”

Comentarios en este artículo
 
21
Informe Uruguay se halla Inscripto en el Registro de Derechos de Autor en el libro 30 con el No 379
Depósito legal No. 2371 deposito Nos. 338018 ley No - 9739, dec 694/974 art. 1 inc A
20
Los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad del autor y no reflejan, necesariamente, la opinión de Informe Uruguay
20
Los enlaces externos son válidos en el momento de su publicación, aunque muchos suelen desaparecer.
Los enlaces internos de Informe Uruguay siempre serán válidos.
21
 
Estadisticas Gratis