Miembro de
Proyect Sindicate apdu
       
 
separador                                          Inscripto en el Registro de Derechos de Autor en el libro 30 con el No 379
              
     
Google Buscar en la

 
Año V Nro. 337 - Uruguay, 08 de mayo del 2009   
 
 
 
 
historia paralela
 

Visión Marítima

 

Paraguay: La telenovela que desconcierta
por Eduardo Quintana

 
separador
   
mail
mail Contactos
pirnt Imprimir Artículo
 
 

         ¿Cuántos hijos más tiene el Presidente del Paraguay?, se preguntan varios periodistas y analistas en los Estados Unidos, a la vez de afirmar que el Gobierno de Fernando Lugo en nada se diferencia de los demás gobernantes populistas de la región.

         Algunos, han calificado los últimos episodios como la “gran telenovela paraguaya”, y se animan a calificar de graciosa, pero también perjudicial, las declaraciones del obispo marxista. Hay quienes se sorprenden por la descarada actuación del mandatario, aunque otros aseguran estar acostumbrados a los casos de pedofilia en las distintas iglesias cristianas de este país.

                  Hay otros, sin embargo, que están preocupados por el avance del socialismo del siglo XXI y hasta llaman a estar preparados para lo que pudiera ocurrir en los próximos meses.

         Aunque interese mediáticamente el engaño del antiguo sacerdote, proveniente de la teología de la liberación, se está dejando de lado los temas de fondo que hacen a la política del Poder Ejecutivo. Se desvirtúa y desvía la atención por la doble moral de Lugo, a expensas de los problemas que aquejan al país.

         En estos momentos se vive otra crisis de gabinete, con el cambio radical de varios ministros, se acentúa el alejamiento con el Vicepresidente Federico Franco y se dibuja un desornado panorama en cuanto a visión estratégica de administración.

         Hace un poco más de un año, se tenían intensos debates ideológicos dentro de las campañas electorales, como no se había visto en mucho tiempo. Izquierda, derecha y centro discutían por primera vez “ideas filosóficas políticas”; algunos con retórica de inicios del siglo XX, otros con vacío contenido. Algunos, supieron aprovechar el momento y abanderarse con causas del momento; mientras que los demás sólo se animaron a descalificar a adversarios por cuestiones ideológicas.

         Para mal de los paraguayos, subieron al poder personas con ideología dudosa, especialmente el Presidente, y lo peor, ambivalentes. Los relativistas son difíciles de descifrar, ya que aceptan todo tipo de ideas, manoseos, actos absurdos y hasta corrupción, en el nombre de “respeto” de la cultura. Si bien es cierto que Lugo tira rotundamente para la izquierda rara e irracional de Sudamérica, se presentó como una persona noble, con ideales fraternos, progresistas, y hasta asumió una posición de centro.

         Hoy, más que en cualquier otro mes, nadie sabe hacia dónde va el Presidente Fernando Lugo: no hay planes concretos de gobierno, sigue indeciso, continúa con su política ambivalente, es mentiroso, no asume sus actos del pasado, no acepta la crítica, acusa sin pruebas, tantea con los dictadores latinoamericanos, y lo peor, es que cree que hace lo correcto porque afianza un “proceso de cambio”.

         El titular del Ejecutivo debe recordarse que ganó porque la mayoría de los paraguayos estaba cansada de vivir bajo un mismo régimen de Gobierno, que sostuvo un sistema corrupto, prebendario y atrasado por varias décadas; no salió victorioso por sus propuestas nada claras, aunque sí porque prometía esperanza, algo que se apaga día a día.

         Por aquí muchos se preguntan cómo terminará esta “novela”, que tiene en vilo a la población y que desconcierta cada semana, con cada metida de pata del Presidente. Quizás, aún estemos lejos de la dictadura socialista, en Paraguay, pero cada vez más cerca de conceder a Lugo el título de “primer macho de la República”, un calificativo que en nada ayuda a mejorar la economía o recuperar las ganas de desarrollar el país. La doble moral no sirve para dirigir una nación de esta época.

» Arriba

separador
   
Fuente: HACER

 
21
Informe Uruguay se halla Inscripto en el Registro de Derechos de Autor en el libro 30 con el No 379
Depósito legal No. 2371 deposito Nos. 338018 ley No - 9739, dec 694/974 art. 1 inc A
20
Los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad del autor
y no reflejan, necesariamente, la opinión de Informe Uruguay
20
Los enlaces externos son válidos en el momento de su publicación, aunque muchos suelen desaparecer.
Los enlaces internos de Informe Uruguay siempre serán válidos.
21
 
Estadisticas Gratis