Miembro de
Proyect Sindicate apdu
       
 
separador                                          Inscripto en el Registro de Derechos de Autor en el libro 30 con el No 379
              
     
Google Buscar en la

 
Año V Nro. 337 - Uruguay, 08 de mayo del 2009   
 
 
 
 
historia paralela
 

Visión Marítima

 
Tabaré Viera Duarte

Los amigos del «Pepe»
Como chanchos

por Tabaré Viera Duarte
Intendente de Rivera
 
separador
   
rtf Comentar Artículo
mail
mail Contactos
pirnt Imprimir Artículo
 
 

          “Que gane Mujica” ha dicho el ex presidente de Argentina Néstor Kirchner, refiriéndose a la próxima elección nacional en Uruguay.

         Esta no es la expresión de cualquier ciudadano del mundo, es la adhesión del líder del peronismo argentino y esposo de la presidenta de una nación extranjera.

         Tampoco debe tomarse como una frase más del popular “Pingüino”, es la injerencia pura y dura en los temas internos de la democracia uruguaya. Como ya lo ha hecho anteriormente, influyendo en el lamentable resultado de la elección nacional, preámbulo del posterior deterioro de las relaciones binacionales.

         Efectivamente todos recordamos el apoyo desembozado de este personaje y su “aparato peronista” al Frente Amplio y la candidatura de Tabaré Vázquez en 2004. Los desplantes que le hizo al Presidente Dr. Jorge Batlle en nuestro propio país. El feriado decretado en argentina para que pudieran venir a votar los uruguayos allí radicados.

         Posteriormente el enfado y la acusación de traición para con el Dr. Vázquez ante la negativa uruguaya de detener las obras de construcción de la planta de Botnia en Fray Bentos. Quedó claro entonces que aquel apoyo, decisivo para el triunfo del FA en primera vuelta, no fue gratuito. Hubo un compromiso espurio para los intereses nacionales de parte de Tabaré Vázquez o en su nombre que no fue cumplido. Solamente así se explica tanto rencor de parte de la pareja Kirchner y su círculo de gobierno.  Animadversión que hemos padecido los uruguayos en reiteradas manifestaciones: los cortes de puentes, el piquete que aún se mantiene en Gualeguaychú gracias al apoyo tácito del Gobierno de la Nación, el juicio planteado en La Haya, el desamparo de Uruguay ante el Mercosur, la inclusión de nuestro país, aunque sea por unos días, en una lista de países denominados “paraísos fiscales”, etc.

         En medio de este enfrentamiento, increíblemente personalizado con el propio Presidente de la República y en uno de los peores momentos de las relaciones binacionales, el senador Mujica realiza una serie de visitas a la vecina Nación, estableciendo un fluido contacto con el peronismo de los esposos Kirchner.

         Sabedor de la importancia que este apoyo político tuvo y puede tener en los comicios próximos, evidentemente al precandidato oficial del FA no le importó los agravios que su presidente, su gobierno y su país han recibido de esta gente y priorizó sus intereses políticos personales.

         Sus visitas y reuniones en la vecina orilla no fueron en dirección de solucionar este largo diferendo que ha perjudicado a los uruguayos, comenzando por los Fraybentinos, ahora ha quedado en evidencia que promovieron el apoyo político desde Argentina para su proyecto de toma del poder. Apoyo que finalmente ha conseguido. Se asegura que Don Néstor dispuso el apoyo total y absoluto del “aparato peronista” a la candidatura del “Pepe”.

         Nuestra reflexión es: ¿cuales habrán sido los compromisos a futuro asumidos por Mujica para obtener ese sostén político y logístico?

         ¿Qué le habrá prometido al ex presidente argentino para que dejara su animadversión con el Frente Amplio de Tabaré Vázquez de lado y decidiera apostar a Mujica Presidente?

         ¿Será simplemente la posibilidad de revancha personal, apoyando al candidato de alternativa a Danilo Astori, explícitamente nominado por Vázquez? ¿O habrá un compromiso formal si Mujica llega a presidente?

         De lo que no tenemos dudas es que allí hay un acuerdo. Y que los acuerdos con Kirchner terminan muy mal. Conociendo la trayectoria de José “Pepe” Mujica, su estilo y su filosofía (el fin justifica los medios), cualquier cosa es dable esperar.

         Por más declaraciones que haya tenido que hacer el Pepe para intentar tapar tamaño exabrupto, constituido por la flagrante injerencia de un ex presidente extranjero, (repudiado por todos los uruguayos), en los asuntos internos de nuestro país y que agreden nuestra propia soberanía, no tenemos dudas que existe un acuerdo secreto que seguramente mucho nos costaría, si llegara a triunfar este personaje.

         Es que entre tanto dislate del candidato frenteamplista en esta campaña; entre tanto te digo esto como te digo lo contrario; frente a disparates como aspirar a que seamos como los Kung Fan, tribu africana sin jefes y que trabajan dos horas por día; o planteos para reformar la Constitución a través de una Constituyente. Ante la no siempre disimulada ignorancia de los grandes temas nacionales como el turismo, el secreto bancario, etc. y a pesar de la ya constatada incapacidad para ejercer cargos de gobierno como el Ministerio de Ganadería; “El Pepe” ha demostrado sí una ambición constante por el poder, ambición que le hace no reparar en cuestiones tan trascendentes para un país democrático y soberano. Son signos que preocupan mucho a todos los ciudadanos, pero que espantan a los inversores, que hacen que nuestros jóvenes más capaces se apresuren a hacer sus maletas y el trámite del pasaporte, todos atemorizados ante la posibilidad de un futuro Uruguay con un presidente y un gobierno, a la moda de gran parte de nuestra América Latina. Seguramente no sería una República Bolivariana, sería la República Artiguista, pero con una constitución igual de chiquita a la que muestra Hugo Chávez en Venezuela.

Comentarios en este artículo

» Arriba

separador
   
© Tabaré Viera Duarte

 
21
Informe Uruguay se halla Inscripto en el Registro de Derechos de Autor en el libro 30 con el No 379
Depósito legal No. 2371 deposito Nos. 338018 ley No - 9739, dec 694/974 art. 1 inc A
20
Los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad del autor y no reflejan, necesariamente, la opinión de Informe Uruguay
20
Los enlaces externos son válidos en el momento de su publicación, aunque muchos suelen desaparecer.
Los enlaces internos de Informe Uruguay siempre serán válidos.
21
 
Estadisticas Gratis