" Haz de Internet una gran plataforma de comunicación, no la conviertas en una cloaca de maldad" preHacker.Hacker Digital.
Año II - Nº 71 - Uruguay, 26 de marzo del 2004

La economía globalizada, sus repercusiones y nuestra realidad
Informe Especial: España - 11 M - Lo que no se conoce.
Rodríguez Zapatero ¿Habrá fallas?
Ojos Uruguayos en Brasil
Anécdotas Bancarias - Temores
Terrorismo vs. Terrorismo
Chairando Ideas
Las Zapatillas Radioactivas

Hurgando en la web

Telmo, un uruguayo votado por australianos
Historia de una "Vaca Azul"
Y por casa... cómo andamos...
Los gauchos de la frontera
En algún lugar del istmo, hoy, mañana, ayer, todos los días
Sucedió en España
Información de Mundo Afro
La Cocina Uruguaya
Rincón de Sentimientos
El Interior también existe
Olvidémonos de las Pálidas
Las Locuras de El Marinero
Correo de Lectores

 
RODRÍGUEZ ZAPATERO ¿Habrá fallas?
por Graciela Vera
Periodista independiente

Sin lugar a dudas el mandato de José Luis Rodríguez Zapatero no se inicia con buenas perspectivas de dejar conforme a todos sus seguidores.

El presidente electo no ignora que su triunfo lo debe a una mayoría que votó por el retiro de las tropas de Irak y que muchos de estos votos fueron condicionados por el sangriento atentado que sufrieron los ferrocarriles madrileños.

El “No a la guerra” que fue su caballito de batalla inicial no había resultado efectivo y las encuestas pre electorales demostraban que las reivindicaciones habían quedado para la mayoría de los españoles en la anécdota de las manifestaciones de protesta.

España tiene soldados en Irak y han sufrido bajas. Aunque menos que las que se lloran entre los efectivos que han cumplido servicio en Afganistán.

La promesa de “Retirar las tropas españolas en Irak” podía despertar sensibilidades y sin lugar a dudas lo hizo cuando grupos radicales islámicos reivindicaron los atentados del 11 de marzo.

La ‘coleta’ de esta consigna electoral que fue que el retiro de tropas estaría supeditado a una resolución de la ONU (Organización de las Naciones Unidas) no mostró su peso hasta que ésta parece tan factible como que las tropas españolas queden en Irak.

Al otro de los aliados de su antecesor Aznar en la controvertida intervención en Irak: el primer inglés Blair,  le aseguraba que España mantendría su compromiso pleno en la lucha internacional contra el terrorismo y su decisión de supeditar la permanencia de las tropas a una decisión del Consejo de Seguridad de la ONU.

Del secretario de Estado americano Pawell recibió el ofrecimiento de un nuevo papel de la ONU en el país árabe. ¿Quedarán las tropas españolas en Irak? Rodríguez Zapatero cambió las condiciones y acepta permanecer después del 30 de junio si ya hay un proyecto real tratándose en la Organización.

Y es así que antes de ocupar su despacho en La Moncloa consiguió despertar la presión de la prensa.

El diario El Mundo en su edición del jueves 25 señala: “…sería una catástrofe para nuestra democracia que la ilusión suscitada por una promesa tan concreta como la de marcharnos de Irak diera paso a un cinismo equivalente al que impregnó la vida pública española cuando se comprobó que el 'OTAN de entrada, no', de Felipe González, tenía como secuela un pragmático y calculador, 'de salida, tampoco'".

Por su parte “El País” informa que “Powelll ofrece a Zapatero negociar un nuevo papel para la ONU en Irak” y “La Vanguardia” en su editorial titulado ‘Capital del mundo’ afirma: “"...la buena sintonía establecida entre Powell y Zapatero debería

resoluciones de la ONU, con un cambio efectivo en el papel político y militar de dicha organización en Irak. La firme posición del líder socialista, respecto al retorno de las tropas españolas destacadas en aquel país, cuenta con el apoyo de Chirac y Schroder, y es un nuevo factor en el escenario internacional que el Gobierno de George W. Bush no debería ignorar".

Muchos votantes ya se encuentran pendientes de la coherencia del nuevo, futuro, electo presidente. De todas formas en algún sentido y a alguien fallará si la ONU toma a su cargo el control de la intervención en Irak.

Aunque también aparece en este caso un tercer actor: los terroristas islámicos para los cuales la ONU es su enemigo y lo han demostrado con el atentado contra su sede en Bagdad.

Almería, marzo 25 2004.