Año II - Nº 102 - Uruguay, 29 de octubre del 2004
 
- Otra demostración de civismo
- Para no votar al más ignorante
- "Quino" se equivocó: Las negras no dan jaque mate
- Nosotros y la mirada del otro
- Barrio Ventura
- El nuevo Uruguay
- Informe Especial: Elecciones 2004

- Justicia Brasileña: Suspende el mandato del Prefeito electo

- La fiesta de los "bichos"
- Para llegar a Europa
- Rodríguez Correa. Memorias de un maestro
- Anécdotas Bancarias: Reparto de utilidades
- Hurgando en la Web: La historia de los trolebuses de Montevideo II
- Deportivísimo
- Noticias de España
- Comencemos a imaginar el uso del celular en extensión...
- Montevideo Invita
- El ataque de los bloggers
- Bitácora Política
- Bitácora Uruguaya
- Información Ciudadana
- La Cocina Uruguaya
- Rincón de Sentimientos
- El Interior también existe
- Olvidémonos de las Pálidas
- Las Locuras de El Marinero
- Cartas de Lectores

1 Campaa Mundial Seguridad en la Red

 

 

"QUINO" SE EQUIVOCÓ:
LAS NEGRAS NO DAN JAQUE MATE

   

Si es cierto que el pasado pertenece a la memoria, debemos coincidir que el futuro y el porvenir pertenecen a la imaginación.

Si pensamos en términos del país que queremos, no podemos limitarnos a la imaginación pues esta no bastará para que podamos alcanzar las metas reclamadas.

Necesitamos mucho esfuerzo y voluntad para que esta aventura que es la vida nos permita superar las dificultades que se encuentran agazapadas en todas las esquinas.

No podemos quedarnos en la viruta que cae al suelo, debemos cuidar el tirantillo que en definitiva es lo único que importa.

Desde tiempos inmemoriales el hombre ha tenido que desafiar lo desconocido errando y acertando en la construcción de castillos imaginarios que no siempre se mantuvieron en pie.

Esta osadía ha determinado que en algunas oportunidades bastaran pocas horas para que el esfuerzo de toda una vida se nos fuera de manos, haciendo desaparecer los sueños de un Uruguay posible.

Estamos ante el tablero del ajedrez político y quisiéramos adivinar el próximo movimiento de nuestros adversarios en este juego de blancas y negras, para evitar el jaque definitivo.

Son momentos de meditación donde no se puede pensar en voz alta, ni consultar con los mirones que también están contagiados por una angustia colectiva ante la evidencia del jaque mate.

Cuando Quino le regalo al mundo esta patética final de una partida de ajedrez, donde las negras ganan por paliza, imaginamos que ese sería el resultado absurdo de un juego sin horizontes donde las desigualdades eran muy profundas para que las blancas pudieran ganar.

Sin embargo las piezas chicas (blancas) se fueron uniendo para enfrentar el poder de las grandes (negras) y esperar otro resultado.

Un resultado posible que espera un sector importante de la población y que deberemos respetar en caso de concretarse.

Pero tampoco debemos olvidar que la actividad política solamente tiene sentido cuando se atienden los interese de la población, sin que las "aspiraciones" particulares se interpongan al bienestar colectivo.

En algunos casos y son muchos, la necesidad de poder y los apetitos personales van transformando las buenas intenciones hasta crear una clase dominante que se olvida de los mas necesitados.

Pero como lo señala la sabiduría milenaria "hay un tiempo para nacer y un tiempo para morir, un tiempo para destruir y un tiempo para edificar, un tiempo para callar y un tiempo para hablar.

Pensamos que ha llegado el tiempo de construir el nuevo Uruguay.

No importa quien gane las elecciones si se cumplen los programas que por simple mayoría ha elegido la ciudadanía.

El resultado de las urnas nos dará nuevos nombres para la política local, departamental y nacional demostrando que son otros los hombres que han contado con el apoyo mayoritario de la población.

Será necesario que todos los partidos y la población en general apoyen a los nuevos gobernantes, otorgándoles una carta en blanco para que puedan realizar sus respectivos programas.

Hace muchos años que la ciudadanía reclama cambios que sean capaces de restablecer la confianza en la dirigencia política. Puede darse un hecho histórico que marque una nueva etapa en la conducción política del país.

Desde algunos sectores se anuncian reformas sustanciales que por el momento son confusas.

El servicio meteorológico de otras tiendas anuncia turbulencias sin agitaciones, sin pánico ni angustias que nos hagan retroceder a los tiempos sombríos del miedo instaurado en la sociedad.

Es posible que el país cambie su rumbo político y económico sin que por ello las reformas anunciadas puedan oscurecer el panorama que vive hoy nuestro país.