DESATINOS NAVIDEÑOS
|
|
por Graciela Vera
Periodista independiente
|
|
Cada colectividad, cuando se traslada a lugares que tienen otras costumbres, procura mantener las propias… las importa e intenta imponerlas con mayor o menor éxito.
Hace unos años era impensable adquirir yerba mate en Europa; hoy día la podemos comprar en muchos comercios españoles, y no sólo en los de propiedad de argentinos o uruguayos; la gran afluencia de latinos apareja demandas de productos que hasta hace poco eran considerados exóticos y los comerciante han encontrado en ello un nuevo filón para incrementar sus ventas.
Eso sí… todavía es imposible conseguir un tapón cebador. Termos se venden, pero para guardar café y otras bebidas y no con la finalidad de cebar mate.
En los tiempos de la emigración europea hacia tierras americanas sucedió lo mismo. Desde Europa llegaron a América costumbres y tradiciones y una de ella es el menú de Navidad.
El pavo y el puding inglés son acertados en las frías navidades de la América del Norte pero ¿Qué tienen que ver los turrones, los panes repletos de pasas y frutas abrillantadas, las nueces, las almendras y todas esas “delicias” que suman desfachatadamente caloría tras caloría en nuestro organismo, con nuestra tórrida Noche Buena?
|
![](../imagenesnotas/12122003/adorno.jpg) |
Españoles, Suizos, Italianos, Alemanes pretendieron celebrarla como si las nieves de los diciembres europeos pudieran incrustarse en los casi 36 grados del verano austral.
Y aunque en el sur el turrón se ponga pringoso por el calor, las nueces sean más apetecibles en un mes de junio y las frutas glaseadas parezcan llorar como si intentaran derretirse, aquellos emigrantes que arrastraron tras si la desazón de abandonar sus familias y sus países nos impusieron el casi deber de servirlas en nuestras mesas en esta época.
Y como la comida, otras costumbres que chocan con nuestra realidad. Pinos cubiertos de nieve, Papás Noel de traje de grueso paño y pieles en un trineo con patines de hielo tirado por renos.
¿No estaríamos acaso acertados si cubriéramos de guirnaldas un algarrobo o un ñandubay que son árboles de nuestra flora indígena?, o tal vez lo apropiado sea tomar por Árbol de la Navidad una palmera, más apropiada a la tierra donde nació el Niño Jesús. |
|
¿Qué tal si nuestro Papá Noel llega en patinete tirado por ñandúes y vistiendo unas rojas bermudas?
Ya sé que me dirán que lo importado, importado está y por importado es mejor, y que aunque el 26 debamos solicitar la baja en el trabajo, seguiremos masticando panetones y rellenando pavos con almendras, pasas y dátiles.
Almería (el sur del norte) diciembre 2003