" Haz de Internet una gran plataforma de comunicación, no la conviertas en una cloaca de maldad" preHacker.Hacker Digital.
Año I - Nº 49 - Uruguay, 24 de octubre del 2003
No hay mejor defensa que un ataque
¿Desintegración de la Democracia Latinoamericana?
El Interior también importa
Nelson "Pindingo" Pereyra
Autismo
Los últimos charrúas
Ojos Uruguayos en el Brasil
Sin Respuestas
Hurgando en la Web
Visitando Balestrino
Recuerdos del Ayer
Sucedió en España
El Interior También Existe
Rincón de Sentimientos
Olvidémonos de las Pálidas
Correo de Lectores
El Marinero

 

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

 

 
El Centro de Barrio Nº 1 cumple 50 años - El Centro de Barrio Nº1 festeja sus Bodas de Oro con una gran fiesta que comienza hoy viernes finalizando el domingo.
El presidente de la Comisión Administradora del mencionado Centro de Barrio Sr. Javier Olivera, dijo que los festejos comienzan hoy a las 20 horas, con un Campeonato de Voleybol, deporte que ha tenido mucha aceptación en ese centro de barrio, participando incluso en competencias interdepartamentales.
La actividad continúa el sábado a partir de las 16 horas con un encuentro de bandas, participando la Escuela Nº 11, el Colegio Jesús Sacramentado,
Colegio san Javier, Liceo Nº 3 y Esculea Técnica de UTU, además concurrirán desde Rivera dos bandas de gran destaqueen la ciudad fronteriza como lo son la Banda Juvenil Municipal de Rivera y la Banda Juvenil del Liceo Zona Este que cuentan con 90 integrantes cada uno.
 
Charla sobre Marcas y Patentes - Patrocinada por la Asociación Empresarial y el Colegio de Contadores de Tacuarembó, se realizará una charla informativa sobre el tema "MARCAS Y PATENTES - Valor fundamental para las PYMES", a cargo del Ing Diego Rodríguez.
La misma tendrá lugar hoy viernes 24 a la hora 20 en los salones de la Asociación Empresarial de Tacuarembó en 25 de Mayo 318 casi Catalina y está dirigida a socios de la Asociación Empresarial, abogados, contadores y escribanos socios de sus respectivos colegios.
El Ing. Diego Rodríguez dijo que viene de concurrir a un Seminario Internacional realizado en Montevideo, organizado por la Organización
Mundial de la Propiedad Intelectual conjuntamente con la Dirección Nacional de Propiedad Intelectual del Ministerio de Industria y Energía y la Dirección Nacional de la Pequeña y Mediana Empresa, cone con la colaboración de ALADI.
En esa oportunidad hubieron varios expositores internacionales y personal del MIE, con el fin de exponer al público en general todo lo referido la Propiedad Intelectual que abarca patentes, marcas, logos, frases, además de lo que pueda requerir una empresa para desarrollarse económicamente. Es una herramienta que está teniendo mucho auge en los países desarrollados para llegar a una mejor situación económica.
 
«Sería de estricta justicia que los artistas tuvieran derecho a la Seguridad Social» - El diputado nacionalista Julio Lara estuvo en Salto con el fin de participar del Congreso Nacional de Músicos, que se realizó en la Regional Norte de la Universidad de la República.
Lara fue el autor de un proyecto de ley, que incorpora al sistema de Seguridad Social a los artistas.
Sobre este tema, el funcionamiento de la Aduana y su militancia en el sector de Alianza Nacional, Lara dialogó con CAMBIO en los siguientes términos.
Esperanza de que salga antes de fin de año
En cuanto al proyecto de ley presentado en mayo del 2002, el diputado nacionalista Julio Lara expresó que se refiere a la «previsión social para los artistas incluyendo en este concepto a los músicos, la danza y el teatro. Enviamos este proyecto al Banco de Previsión Social, al Ministerio de Trabajo y al Ministerio de Educación y Cultura que
hicieron las observaciones que les pareció pertinente. Finalmente, se elaboró un proyecto que fue presentado como minuta de comunicación y aprobado por unanimidad de la Cámara de Diputados, hace unos 20 días. Por este motivo, estamos muy satisfechos y con la esperanza que salga antes de fin de año teniendo en cuenta además la muy buena voluntad manifestada por el Dr. Leonardo Guzmán, ministro de Educación y Cultura».
 
Comienzan festejos en Cien Manzanas - Entre hoy y el domingo, la Comisión Vecinal festejará los 136 años del barrio Cien Manzanas. Numerosas actividades se desarrollarán en estos días.
El impulsor de la celebración fue Tito Aplanal, quien desde hace muchísimos años trabaja en la comunicación periodística.
Aplanalp comentó que todo comenzó cuando, hace relativamente poco tiempo, revisando en sus archivos periodísticos encontró un ejemplar de CAMBIO. «El diario del 26 de julio de 1998 tiene una doble página dedicada al barrio. La nota fue escrita por el escribano Enrique Cesio, que se refirió al nacimiento de Cien Manzanas. Fue el 26 de octubre de 1867, cuando se creó», indicó. Agregó que a partir de su comentario, en diversos ámbitos, surgió la idea de los festejos de este año.
Hoy jueves, a las 20 horas, se podría decir que serán los actos oficiales. Posteriormente, se desarrollarán espectáculos artísticos. Mañana viernes se inaugurará el salón de actos, frente a la capilla Don Bosco.
La Comisión Vecinal del barrio Cien Manzanas invita a la población a sumarse a estos festejos. Se cuenta con el auspicio de la Dirección de Acción Social y Cultural y de la Dirección de Obras y Urbanismo de la Intendencia Municipal de Salto.
Se solicita llevar sillas plegables para que los asistentes a los espectáculos puedan disfrutar con mayor comodidad de las veladas programadas.
 
Señorale pidió a UTE que done paneles solares - El diputado Pedro Señorale expuso en la Cámara de Diputados la situación que atraviesa la Escuela Nº 38, Irineo Leguisamo, a la cual pocas horas antes de recibir ese nombre oficialmente le sustrajeron cinco paneles solares.
El legislador informó a sus pares que el pasado domingo de Paso de las Piedras de Arerunguá «vivió una jornada de fiesta, en la que se rindió un sentido homenaje a un hijo de la zona, el glorioso Irineo Leguisamo, nacido hace 100 años, el 20 de octubre de 1903. Formó parte de la fiesta programada, imponer a la Escuela Nº 38 de esa localidad, el nombre «Irineo Leguisamo», por ser éste el centro escolar donde concurrió el homenajeado.
Desde varios días previos, maestros, alumnos, padres, ex alumnos y todos los vecinos trabajaron incansablemente, ultimando todos los detalles de la gran fiesta, en la que la comunidad rendiría, con sano orgullo, su homenaje a uno de los ídolos populares más gloriosos del Río de la Plata», indicó.
El representante del Partido Colorado agregó que «lamentablemente» robaron los paneles solares que alimentaban de energía eléctrica al centro educativo que en su momento habían sido donados por UTE. El hecho, añadió, ocurrió en horas de la madrugada.
Explicó que allí trabajan «dos maestras y una auxiliar que atienden a los 28 alumnos que concurren, 5 de ellos en calidad de pupilos de lunes a viernes por ser hijos de familias que viven en puntos lejanos de la zona».
 
Anoche se instaló en Maldonado la Comisión Departamental de Defensa de Ancap - Flores Silva: Ancap vende gas natural barato a empresa del presidente Jorge Sanguinetti
Anoche quedó instalada en Maldonado la Comisión Departamental en Defensa de Ancap. El acto, realizado en el local de AEBU, contó con la presencia del dirigente de la Federación de Ancap, German Riet, el dirigente colorado Manuel Flores Silva, el edil nacionalista Sergio Veloz, y Zulma País y Manuel Aramburu, en representación del Encuentro Progresista.
CARLOS PELAEZ - MALDONADO
Además estaban presentes dirigentes de la Mesa Intersindical, el diputado encuentrista Enrique Pérez Morad, el presidente de la Mesa Política departamental del Frente Amplio, Gregorio Quintana, ediles de la coalición de izquierda y un nutrido marco de público.
Durante su alocución, Flores Silva denunció que "Ancap le vende gas natural barato sólo a dos empresas en este país. Casualmente una de ellas es la Fábrica Nacional de Papel de la que Jorge Sanguinetti, presidente de Ancap, es uno de los dueños".
Agregó que "en este país hay una pérdida de reflejos republicanos. En el país de Wilson, Zelmar y Maneco, a quienes todos recuerdan hoy, este señor Sanguinetti no duraba un día más en el cargo. Tiene que renunciar".
En referencia a la ley de asociación del ente energético, Flores Silva sostuvo que "es una mala ley, llena de carencias. Por ejemplo el inversor, es decir el que se va a quedar con el 49 por ciento de la empresa, no tiene que poner un peso. Debe obtener un préstamo internacional que luego se pagará en la misma proporción de integración. O sea que el 51 por ciento lo pagaremos todos los uruguayos".
A su juicio "al inversor se le reclama que se haga cargo de un pasivo que Ancap tiene con el Citibank. Ese pasivo es de 70 millones de dólares, por lo que en definitiva será el Citi el que va a elegir al que se asociará con nuestra empresa. Pero aquí ya sabemos que las últimas administraciones no han elegido a los inversores por su calidad, sino por su prontuario".
IMPORTANTE COVENIO ENTRE INTENDENCIA Y MINISTERIOS DE DEFENSA NACIONAL Y VIVIENDA, ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y MEDIO AMBIENTE - El próximo jueves, el Intendente de Colonia Dr. Carlos Moreira Reisch, recibirá en el Palacio Municipal a los Ministros de Defensa Nacional y Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente, Prof. Yamandú Fau y Arq. Saúl Irureta Saralegui, respectivamente, para suscribir un convenio que posibilitará la atención de la problemática social de ciento sesenta familias con necesidades habitacionales, radicadas actualmente en los asentamientos "Las Malvinas", "La Caballada" y "Ferrando", donde se desarrollará un programa de construcción de viviendas
por el régimen cooperativo por ayuda mutua.
La Intendencia de Colonia aportará el pago del 50% del valor de los terrenos necesarios para la construcción de la Cooperativa (U$S 35.000,oo) y la proyección y construcción de la obra de infraestructura urbana.
 
CONCHILLAS CONMEMORA SU 116 ANIVERSARIO - En el día de ayer, se desarrolló una Conferencia de Prensa donde junto al Intendente de Colonia Dr. Carlos Moreira Reisch y al Secretario General Alfredo Alvarez, el representante de la Junta Local de Cochillas Julio Vaucheret y en representación de la Comisión de Turismo Gianella Fonte.
La actividad programada dará comienzo el viernes 24 y se extenderá hasta el domingo 26, con Muestras, Festival Musical, Expo venta y concurso de stand, concurso de pesca libre, desfile de peinados y espectáculos.
El acto protocolar se llevará a acabo el viernes 24, a la hora 17 en la Plaza 25 de Agosto.
 
SE REALIZARA DIRECTORIO DE EXPERTOS EN TEMAS AGROPECUARIOS Y RURALES DEL URUGUAY - La Intendencia de Colonia a través de la Secretaría de Extensión y Desarrollo comunica que el Ministerio de Relaciones Exteriores - MREE y la Oficina del IICA en Uruguay, informan que se está llevando a cabo el relevamiento para el Directorio de Expertos en temas Agropecuarios y Rurales del Uruguay.
Dicho Directorio tiene como finalidad la de "conocer, ordenar y difundir las capacidades profesionales de los expertos uruguayos en temas agropecuarios", siendo una de las acciones previstas dentro del Memorandum de Entendimiento suscrito el pasado 13 de agosto entre el Ministerio de Relaciones Exteriores y el IICA, a través de su Oficina en Uruguay.
El mismo reunirá información de cada experto en lo que concierne a formación, trayectoria, cargos desempeñados en el Uruguay o en el extranjero, información que resulte relevante acerca de las especializaciones que posee y de hechos trascendentes en su carrera profesional, publicaciones editadas, etc.
La misma se agrupará por rubros y temas, como por área de especialización profesional. Por información adicional se puede consultar a la página web: www.iica.org.uy o dirigirse a: directorio@iica.org.uy
En este emprendimiento se cuenta con la colaboración del Ministerio de Ganadería Agricultura y Pesca, la Universidad de la República, la Sociedad de Medicina Veterinaria del Uruguay, la Asociación de Ingenieros Agrónomos y la Sociedad Uruguaya de Economistas Agrícolas.
Se invita a inscribirse en el pre-registro del Directorio a todos aquellos profesionales que entiendan que reúnen los requisitos solicitados en www.iica.org.uy.
El Directorio está previsto publicarse en el mes de diciembre de 2003 y se le dará amplia difusión por los canales diplomáticos del país, las 34 oficinas del IICA, así como por los sitios web de ambas entidades promotoras del Directorio y por otros medios como organismos de cooperación y entidades internacionales.
 
Terminal de M'Bopicuá se Inaugura el 10 de Noviembre - Creada en 1999 por su único accionista Eufores, la Terminal Logística M'Bopicuá S.A. tiene 5 kilómetros de costa y un puerto ubicado 12 kilómetros río arriba de Fray Bentos.
A la terminal podrán llegar barcos tipo Panamax con un calado de hasta 10 metros y vincularse además de la vía terrestre, a la red ferroviaria con conexión al ferrocarril mesopotámico argentino.
Tendrá dos centros de operaciones estrechamente vinculados: un muelle continuo de 192 mts. de largo y una explanada de 32.000 metros cuadrados para acopiar madera rolliza y chips.
Contará con una infraestructura de servicios básicos en el área adyacente a
la terminal logística que espera atraer la instalación de una variada gama de industrias exportadoras.
Comprende un centro de acondicionamiento de materia prima forestal y contará con una planta de astillado de 500.000 metros cúbicos por año de capacidad, que se estima esté plenamente operativa antes de terminar el año.
 
El Edil Lauro Dufrechou Fue Cesado Como Secretario por Arregui y Renunció a su Banca en la Junta Departamental - Una crisis política de proporciones en lo interno atraviesa el Partido Socialista que derivó ayer en la inesperada renuncia del edil Lauro Dufrechou. La dimisión se suma a la del edil suplente Edgardo Tajam que también se había desvinculado del socialismo de Soriano. Las razones se mantienen en reserva pero derivaron de una serie de desencuentros creados en la cúpula del partido a raíz de la difusión de un documento con el que Tajam pretendió hacer la historia de la izquierda en Soriano y planificar su futuro como gobierno.
Algunas expresiones del documento que pretendieron un análisis objetivo del proceso de crecimiento, molestaron al diputado Roque Arregui, al tiempo que fue duramente cuestionado el hecho de que el referido trabajo se elevara a esferas nacionales, pasando por encima de la consideración departamental.
Algunas expresiones del documento que pretendieron un análisis objetivo del proceso de crecimiento, molestaron al diputado Roque Arregui, al tiempo que fue duramente cuestionado el hecho de que el referido trabajo se elevara a esferas nacionales, pasando por encima de la consideración departamental.
Tajam no tuvo otra alternativa que renunciar y comenzó a hacer público en su entorno cercano, las razones de lo que consideró una indebida presión. Encontró eco en varios dirigentes secundarios que interpretaron que el documento de Tajam no contenía subjetividades y sólo pretendía hacer un aporte analítico. Ello creó una diferencia entre el diputado Arregui y el edil Lauro Dufrechou que a la vez se desempeñaba como secretario del diputado, quien decidió el sábado pasado sustituirlo en el cargo por Roberto Acosta quien ya está en funciones.
 
Incidentes en el Juzgado de Mercedes: Hubo Discusiones, Intento de Agresión y una Fuga Frustrada - La aparente tranquilidad del Juzgado Letrado de Mercedes, se vio alterada ayer en la tarde. Aún cuando los funcionarios están en conflicto, el Juez había convocado a varias personas en la investigación de un caso ocurrido en las últimas horas.
La presencia simultánea en las dependencias de Roosevelt y Varela de acusados y acusadores, derivó en una fuerte discusión de la que participaron dos mujeres familiares de un detenido y la concubina de éste. Los hechos se salieron de cauce y hubo intento de agresiones en las que participó un policía que había sido citado como testigo, los abogados que estaban presentes y los propios funcionarios que intervinieron para apaciguar los ánimos. En medio del desorden, otro detenido que había sido conducido por una causa ajena a todos estos hechos, intentó aprovechar la situación para fugarse y fue corrido por el policía que lo custodiaba y que en ese momento también trataba de apartar. Finalmente la fuga se frustró antes de que llegaran los refuerzos policiales.
 
Pamer Podría Reducir Puestos si Baja la Producción - El rumor de que Pamer reduciría la plantilla de su personal como derivación de una baja en la producción, inquietó al sindicato papelero. Aparentemente hay desacuerdo con la política que tomaría el Directorio de la empresa aunque éste no ha informado a los trabajadores ni siquiera si es cierta tal posibilidad.
La gremial está procurando una entrevista con los directivos a partir de la noticia recibida que sólo ha generado inquietud por su falta de confirmación.
 
Comité Central cursa nota de agradecimiento - Integrantes del Comité Central Organizador de la 43ª Fiesta Nacional de la Primavera, cursaron nota la Sr. Intendente Municipal de Soriano, Sr. Gustavo Lapaz Correa, expresando su más profundo agradecimiento por lo realizado por el Comuno para que dichos festejos tuvieran el brillo alcanzado.
Agrega textualmente la nota "...nos hemos sentido respaldados en todo momento, y sabemos de las dificultades económicas por las que atraviesa nuestro país, sin embargo las puertas de la Intendencia y las suyas, Sr. Lapaz, NO SE CERRARON NUNCA a nuestros petitorios. Gestos como los de Ud. hacen que hagamos nuevos esfuerzos, que renovemos las ganas de trabajar por DOLORES y por TODO SORIANO".

Obras en el Hospital Dolores - A través de la Arquitecta Colombo de la División Arquitectura del MSP, se informó que antes de fin de año se hará el llamado a licitación para las obras en el Hospital de Dolores. Es la única obra que saldrá en ese plazo a nivel del Ministerio, ya que el resto se realizará a través de las Comisiones de Apoyo.

Lapaz acordó en el Interior medidas con los vecinos - El Intendente de Soriano visitó ayer varias localidades del interior del departamento. Estuvo en PALMITAS donde se realizará los días 8 y 9 de noviembre venideros la 10ª. Fiesta de la Primavera.-IMS comienza ya a preparar la localidad para tal ocasión. A propósito, hoy Lapaz estuvo reunido con la Directora del Liceo de Palmitas y con una integrante de la Comisión Organizadora de la referida Fiesta, coordinando detalles de la misma.-
Aprovechando la visita a Palmitas el Sr. Intendente visualizó los trabajos de culminación de la construcción de una batería de urnarios en el Cementerio local procediéndose ahora a la construcción de nuevos nichos, disponiendo también se continúe con los trabajos en la futura Casa de la Cultura.-
En JOSÉ E. RODÓ hoy Lapaz encomendó a la División Arquitectura Municipal la realización de tareas de restauración de las Plazoletas del Boulevard Rodó, entre zona de Antel y ex Industrias Dali (aproximadamente 3 cuadras).-
En tanto en su recorrida por SANTA CATALINA el Jefe comunal de Soriano en vísperas de la 31ª. Edición del Festival de Folklore "Todo Soriano Canta en Santa Catalina" a realizarse el próximo 30 de noviembre dispuso tareas de acondicionamiento y reparación en el Salón Municipal Uruguay, sede del evento.-
También hoy Gustavo J. Lapaz en CARDONA se reunió con integrantes del Coro Vocacional Cardona quienes le solicitaron oficialice gestiones para que un Coro de Jóvenes de Misiones, República Argentina, participe del Encuentro Internacional de Coros a realizarse el 22 de noviembre en el Teatro Municipal Artigas de la centenaria ciudad.-Al respecto el Intendente se puso a disposición.-

Jornada Nacional sobre Drogas se desarrollará en Palmar - Siguiendo con las actividades que se han realizado en cada capital departamental y que en Soriano ha tenido mucho énfasis en cuanto a realizar campañas en contra del consumo de drogas, se planifica para los próximos días una gran jornada de charla y evaluación de la situación para calibrar el éxito de las actividades.
En el departamento de Soriano la presencia del director de la Junta Nacional de Drogas fue el inicio para una vasta actividad que se ha desarrollado desde el municipio realizando muchas jornadas informativas en los centros educativos de todo el departamento.
Los proyectos y las campañas, la realidad que presenta cada zona del Uruguay serán algunos de los temas que se hablarán en esta jornada que se desarrollará en Palmar según informaron fuentes municipales.
La Junta Nacional de Drogas y los organismos departamentales y nacionales han emprendido una campaña conjunta , en bloque para fortalecer la lucha contra este flagelo que significa uno de los grandes problemas del mundo actual.

El 3 de noviembre se formará la Comisión Departamental de Tránsito en Soriano - El tránsito y la necesidad de ordenar el mismo para una mejor convivencia es una necesidad puesta de manifiesto por todos los integrantes de los sectores públicos involucrados en la materia.
En Soriano ha existido la intención de coordinar acciones para una mejor concientización en la materia pero también para contribuir con la ciudadanía en momentos donde el desorden del tránsito es realmente preocupante.
Participarán distintos sectores y organismos como la IMS y la Junta en la conformación de la comisión departamental de tránsito, lo que ha quedado fijado para el 3 de Noviembre.
Muchos han sido los cuestionamientos que se han realizado a raíz del desorden del tránsito y a las causas negativas que ésto acarrea para la ciudadanía.
Problemas como señalización, alta velocidad son cotidianamente analizados en la órbita principalmente de la Junta.
Las partes involucradas en esta comisión departamental coinciden algunas de ellas en que la conformación de la comisión es una gran paso para transitar en un nueva etapa de ordenamiento y concientización departamental.
Estarán representados los sectores con incidencia en la materia y se espera la mayor participación de la ciudadanía para contribuir con esta iniciativa.

 
En el acto por el Día del Periodista - Baja remuneración, reducción de personal y escasez de recursos fueron detallados por presidente de APC
En la pasada jornada se conmemoró el Día del Periodista, por ese motivo la asociación que nuclea a los comunicadores salteños (APC) celebró la jornada con un acto en Plaza Artigas, donde se hicieron presentes colegas de todos los medios de comunicación de nuestra ciudad, así como autoridades nacionales, regionales, y locales.
El presidente de APC, Eduardo Lima Musmanno tuvo a cargo la lectura de una proclama, en la cual puntualizó que el "periodismo es una actividad apasionante, de vida intensa y exigencias a veces fuera de lo común".
Sostuvo que si bien "pone al periodista en una posición privilegiada", exige una atención que "no todos los trabajos requieren". Lima dijo además que "no es fácil" cumplir con nuestra labor en épocas como la que vivimos, conviviendo con una "crisis económica, empresas débiles y medios de comunicación que sienten por reflejo casi como ningún otro actor económico por lo que significan socialmente, esos problemas".
Se refirió a la situación del sector basándose en la "reducción de personal, remuneraciones más bajas y el multiempleo", como algunos factores que "aquejan" a quienes ejercemos este oficio.
Señaló que "es paradójico" que la comunicación en general ofrezca más posibilidades, mientras que los periodistas vemos menguado nuestro propio crecimiento. "Y eso, claro, puede afectar el resultado de nuestro trabajo: la buena información para el receptor".
 
Los Juzgados seguirán con ínfima actividad - Una delegación de funcionarias judiciales visitó EL PUEBLO ayer para confirmar que en las partidas votadas por el Senado, durante la jornada del miércoles, se incorporó el seguro de salud para los trabajadores del Poder Judicial.
Paralelamente, la decisión tomada por el Senado con el apoyo total de legisladores de todos los partidos políticos, habilitará la creación de los nuevos Juzgados de Familia, que en alguna medida destrabará algunos de los actuales problemas judiciales.
Las delegadas de la Asociación de Funcionarios Judiciales de Salto, Mercedes Durán, Mariana Centrón y Rosa De los Santos, señalaron que la Cámara de Representantes tomará el tema el lunes y se espera el mismo tratamiento recibido en el Senado. Cuando la Cámara baja resuelva la norma presupuestaria, se levantará el paro a nivel nacional.
Indicaron que anoche viajaba a Montevideo el delegado nacional, a la asamblea que resolverá esta tarde casi seguramente- el mantenimiento del paro judicial hasta que se apruebe el ajuste presupuestal en Diputados.
"Por ahora hemos logrado dos conquistas: se quebró la voluntad política del Poder Ejecutivo de no dar aumentos a ningún sector; y se consiguió incorporar el seguro mutual a cuenta del Estado, lo cual es un aumento indirecto. Por último, quedó en evidencia que el gobierno debía entregar 14 millones de dólares este año para el funcionamiento del Poder Judicial, y hasta ahora solamente entregó 7 millones", expresaron.
Admitieron que de el próximo lunes, los funcionarios volverán a reunirse en la sede de los juzgados letrados en lo civil de primera instancia de 5º y 6º Turno, donde evaluarán la situación y proclamarán un levantamiento o no, de la medida gremial.
 
Cuenta regresiva para dar inicio a la huelga de hambre: Quedó definido que la huelga de hambre de los funcionarios municipales se iniciará hoy viernes. La misma se llevará a cabo en el local de AEBU de la ciudad de Canelones, previo a la iniciación que será a la hora 17:00 se ofrecerá por parte de ADEOM Canelones una conferencia de prensa.   MADUR intenta revivir la dulce producción del noroeste: El Movimiento Agropecuario del Uruguay MADUR-, gremial que surgiera a partir de la disolución de la Coordinadora de Gremiales Agropecuarias, pretende trabajar en temas como la supervivencia de la producción familiar, la planificación productiva y el acceso a la tierra, según informó el dirigente Ubaldo Delgado.
 
Se graduaron 800 jóvenes empresarios: En una ceremonia cumplida el miércoles por la noche en el hotel Radisson Victoria Plaza, 800 estudiantes liceales recibieron el certificado de participación en el programa educativo desarrollado por DESEM Jóvenes Emprendedores. Se premió además a las Empresas Juveniles. Entre las 54 empresas que trabajaron durante el año, tres pertenecen a Liceos de nuestro departamento: San Jacinto, Tala y Barros Blancos.   Jornada de entrenamiento realizó el Ejército en el Aero Club: En la jornada de ayer que lucía un cielo totalmente límpido, mucha gente observó con atención que en la pista del Aero Club Canelones se realizaba algo especial. Era un avión de la Fuerza Aérea Uruguaya, de los que no se ven a menudo, del cual saltaban varios paracaidistas en cada vuelo, mostrando que se trataba de una jornada de entrenamiento.
 
Iluminar la rotonda DE ACCESO A LIBERTAD - El diputado Heber Sellanes afirmó que se enterraron 30 columnas, pero solo se han colocado artefactos luminosos en cuatro de ellas.
El diputado del Frente Amplio Heber Sellanes pidió, mediante una exposición escrita que se termine de iluminar la rotonda de acceso a Libertad. Sellanes realizó este pedido en el marco de una serie de cuatro exposiciones escritas, tres de ellas dirigidas al Ministerio de Transporte y Obras Públicas y una al Codicen.
Según afirma Sellanes hace más de un año se comenzaron a instalar luces en la entrada de Libertad frente al camino al penal. Por movilizaciones de vecinos y presentación de firmas, la empresa responsable del mantenimiento de la ruta enterró 30 columnas, pero sólo se le han colocado los correspondientes artefactos luminosos a cuatro de ellas.
Una buena iluminación de esta rotonda ayudaría mucho a la seguridad vial por ser esta una de las principales entradas a Libertad y tener la rotonda una disposición oblicua y no perpendicular al eje de la Ruta 1, afirma el escrito.
En la segunda exposición escrita, el Diputado afirma que Consorcio Ruta Uno construyó en las banquinas de la ruta 1, cerca de Libertad, despertadores, que presentan una verdadera dificultad para el tránsito que frecuenta la misma ya que sufren roturas diarias.
 
Se abrió la licitación - LA APERTURA SE REALIZÓ EN LAS OFICINAS DE LIBERTAD - La comisión de Adjudicación OSE habrá de estudiar ahora, las distintas ofertas para ver si la que ganó en términos económicos, coincide con los requisitos técnicos de la obra.
El viernes en horas de la tarde se realizó en la oficina de OSE de Libertad, la apertura de las ofertas económicas de la licitación pública para la construcción del saneamiento en los barrios Progreso y Colón. Se presentaron en total nueve ofertas y la más bajas en términos económicos correspondieron a la empresa Teyma, Medina y Posamay y Santa Clara.
El director de OSE Alberto Casas, luego de realizada la apertura de los sobres comentó que esta es una licitación importante y el hecho de realizar la apertura en el local comercial de OSE en Libertad, da una idea de la transparencia con la que hemos tratado todo este tema, no creando en ningún momento una falsa expectativa para los vecinos.
Cuando tuvimos la primera reunión con los vecinos en El Asador empezamos con el relevamiento, diciéndoles que la obra iba a ser posible si ellos se adherían a esta modalidad. Los vecinos con gran esfuerzo van a aportar la cifra de los 1500 pesos en 10 cuotas de 166 que serán reintegradas una vez que esté finalizada la obra y que esté habilitada la red por parte de OSE, agregó el Director del ente.
 
Senado aprobó creación de Juzgado de Familia en Minas - Judiciales continúan el paro hasta mañana viernes - Los funcionarios judiciales evaluaron como positiva la aprobación por parte de la Cámara de Senadores del proyecto de ley remitido por el gobierno, otorgando recursos y cargos al Poder Judicial. Se atiende así un reclamo de las gremiales del Poder Judicial que habían denunciado que el sistema estaba al borde del colapso. La iniciativa contempla la mayor parte de las aspiraciones del órgano y entre lo que establece determina la creación de un Juzgado de Familia para Minas. Esta media sanción deberá ser avalada ahora por Diputados. Los funcionarios judiciales lograron además que se les pague la cuota mutual, pero mantienen la medida de paro hasta tanto el proyecto no se convierta en ley. El paro sigue hoy y mañana viernes sin guardia gremial, habrá una asamblea mañana en la que se resolverán lo pasos a seguir, dijo Gastón Morosoli, dirigente local de los judiciales.
 
AVANZAN CONVERSACIONES PARA ARMAR CAMIONES RUSOS EN MINAS - Ayer estuvieron en la ciudad Víktor Kopotokin, y Enrique Moreira Alonso, representantes de la Embajada de la Federación Rusa y de la Cámara de Comercio Uruguay-Rusia.
Hubo avances en la negociación que posibilitarían que empresarios minuanos ensamblen camiones Zil de tres toneladas.
 
Denuncian a Salus y Quinsa por contaminación del arroyo Sauce - Si no hay respuesta de organismos públicos, habrá acción judicial - Propietarios de predios que tienen costas sobre el arroyo Sauce elevaron denuncias ante distintos organismos públicos entre ellos la Dirección Nacional de Medio Ambiente (DINAMA) y la Intendencia de Lavallejaque alertan acerca de la contaminación del arroyo Sauce. En setiembre pasado se produjo una gran mortandad de peces en este curso y los afectados presumen que las empresas que gestionan Cervecería Patricia y Fuente Salus son las responsables. Denuncian que aprovechando las crecientes que se dieron en ese mes, fueron vertidos al arroyo Sauce sustancias tóxicas. Aseguran que el problema no es nuevo y que desde hace años vienen bregando ante esta situación que incluso ha causado la muerte de ovinos. Por su parte, las empresas aseguran que la DINAMA efectúa los controles en forma periódica en el cauce y nunca se detectaron valores anormales.
 
 
Mesa Redonda sobre el sistema financiero - El Lunes próximo a las 19:30 Hrs. en la Sociedad Italiana, se realizará una Mesa Redonda con la participación de la Diputada socialista, la Economista Silvana Charlone y el Diputado por nuestro departamento del mismo sector, el Dr Heber Sellanes. En dicha ocasión se abordará el tema de la situación del sistema financiero y las conclusiones a las que arribó la Comisión Investigadora, de la cual la Diputada Silvana Charlone es integrante. Sobre el mismo, se analizarán las situaciones de los ahorristas y deudores.
 
Licitan construcción de alcantarilla sobre el Mallada en calle Artigas - La Intendencia de San José ha llamado a Licitación Pública para la construcción de una alcantarilla sobre el arroyo Mallada en su cruce con la calle Artigas, al norte de la ciudad de San José. La obra constituye un complemento de las obras que dentro del Programa de Desarrollo Municipal III, se vienen cumpliendo en el entorno del mencionado cauce, en su pasaje por la capital departamental. La fecha de apertura de las ofertas que se presenten se ha fijado para el 24 de noviembre, habiéndose designado ya la respectiva Comisión Asesora de Adjudicaciones
 
Nos dejaron sin cordón cuneta, sin luces y ahora nos quieren tirar toda la mierda Vecinos de MEVIR Villa María están preocupados por el saneamiento en la zona - Los vecinos de Villa María que habitan las viviendas construidas dentro de los grupos de MEVIR, se encuentran preocupados ante varias situaciones que se vienen dando desde hace un tiempo a esta parte, y en los pasados días se comunicaron con las autoridades del Movimiento de erradicación de la vivienda insalubre en el medio rural, en la
capital del país.
Según informó a sanjosenoticias un vecino de la zona, las obras que ha venido realizando la comuna en Villa María, tanto en lo que compete a alumbrado público como al cordón cuneta, no han alcanzado a esta zona de la Villa.
Los arquitectos que diseñaron el núcleo de MEVIR, manifestaron a los vecinos, quienes muchos de ellos eran propietarios de los terrenos y se colgaron al plan; que el mismo no tiene por ejemplo una plaza interior, ya que está integrado a lo que es el pueblo. Desde fuentes cercanas a la comuna se le habría dicho a estos vecinos, que no es competencia municipal ni el alumbrado ni la caminería interna del grupo habitacional. Sin embargo, la óptica de los arquitectos de MEVIR indicarían lo contrario. MEVIR tiene un sistema de saneamiento propio, por llamarlo de alguna manera. El diseño que se realizó en su momento deriva a un pozo común que se encuentra en los fondos del complejo las aguas servidas de las viviendas del mismo. El proyecto de obras de saneamiento que ha desarrollado OSE, no incluye a las viviendas de MEVIR, pero además, según los datos que se nos aportaron en las pasadas horas, se utilizaría su pozo para que se deriven hacia él los caños de saneamiento de toda la Villa. Nos dejaron a oscuras, no nos ponen cordón cuneta y ahora nos quieren tirar toda la mierda. nos decía un vecino de la zona
 
Impresentables carteles en los baños de la terminal indican que el agua no es potable. Una muy mala imagen para el turismo Pianzzola remitió una nota a Chiruchi al no poder hablar en la Junta
El edil de la Lista 1, Álvaro Pianzzola, integraba la lista de oradores en la media hora previa de la sesión ordinaria del Lunes, de la Junta Departamental cuando la misma quedó sin cuorum. El tema que pensaba tratar el edil, es considerado por este de una significativa gravedad, por lo que envió vía fax, lo que serían sus palabras al propio Intendente Municipal así como a los medios de comunicación.
Según indica Pianzzola, el edil había recibido varias denuncias en la jornada sobre que en los baños de la terminal de ómnibus de la capital departamental, se habían colocado unos carteles, que calificó de impresentables, indicando que no existía agua potable. Debo de decir que he pasado vergüenza por los casos relatados
expresó el edil en su nota al Intendente relatando que una persona desayunó en la cafetería, no pudiendose lavar las manos ni los dientes. Pianzzola recordó que el fin de semana fue muy concurrida la terminal por la exposición rural. Se imaginará usted la imagen desde el punto de vista turístico que dejamos con los visitantes que constataron esta realidad. Para otros la realidad puede ser aun peor, porque los carteles que son impresentables escritos con lapiceras, están pegados en la puerta, pero con la puerta abierta, lo que significa que muchos no los deben haber leído, con los riesgos de salud que se imaginará. Es mejor no pensar cuantos niños bebieron agua no potable de las canillas de los baños el fin de semana. Al finalizar la nota el edil solicitó al jerarca que en carácter urgente ordene resolver este problema y mientras tanto, colocar carteles grandes, visibles, arriba de las piletas y presentables.
 
HAY 40 FAMILIAS BENEFICIARIAS - Comenzó construcción de MEVIR en Esperanza - Comenzó la obra de MEVIR en Pueblo Esperanza, que en plazo de un año y medio proporcionará viviendas a 40 familias de dicha localidad y zonas aledañas.
El conjunto habitacional, que era reclamado desde hacía mucho tiempo en la zona, se construye en un predio de diez hectáreas de las cuales cuatro serán destinadas a la obra propiamente dicha.
Según lo manifestado a EL TELEGRAFO por integrantes de la comisión de vecinos conformada para concretar este emprendimiento, actualmente se trabaja en la limpieza del terreno para luego comenzar la construcción de un galpón de herramientas y de las viviendas que alojarán al personal técnico de MEVIR que se asentará en el lugar hasta que el complejo sea ocupado por sus beneficiarios.
Por otra parte, llamó la atención la excelente respuesta obtenida en el llamado a licitación para la provisión de ladrillos, arena, pedregullo y tosca a ser utilizados en la construcción.
En tal sentido, se recepcionaron unas 30 propuestas provenientes no solo de distintos puntos de Paysandú, sino también de departamentos vecinos como Salto y Río Negro.
 
Ladrilleros sanduceros participan desde hoy en Congreso Nacional - En tanto delegaciones de ladrilleros de Paysandú y Quebracho participan desde hoy en el Encuentro Nacional de Ladrilleros, en Paso de los Toros, se dio en las últimas horas un paso trascendente para la organización de la tarea de los ladrilleros de Quebracho, al definirse el apoyo municipal al emprendimiento.
El secretario general de la comuna, Bertil Bentos, expresó a EL TELEGRAFO que «junto con el presidente de la Junta Local, Emilio Pérez, el secretario Mario Bandera, el director general del Departamento de Obras, Miguel Otegui, el director general de Promoción y Desarrollo, Ramiro Díaz, y el director de Interior, Humberto Sconamiglio, dejamos organizado el movimiento de ladrilleros de Quebracho».
«Acordamos además la ayuda que la Intendencia les dará para empezar a funcionar, a la vez de resolver sobre los moldes con los que debe trabajarse para la elaboración de ladrillos. De esta forma se respetan las medidas aconsejadas por la Sociedad de Arquitectos de Paysandú, que también sigue la Cooperativa de Ladrilleros de Paysandú (COLAPAY)», destacó Bentos.
 
Teatro Circular y la COFONTE premiaron a Omar Ostuni - El Teatro Circular celebra su aniversario número 35 y junto a la Comisión del Fondo Nacional del Teatro (COFONTE), organizó con este motivo un concurso de obras en el que resultó premiado el escritor y autor teatral sanducero Juan Omar Ostuni.
Nos comenta Ostuni al respecto que «el fallo se otorgó en setiembre pero recién me comunicaron haber sido premiado con una mención. El primer premio lo obtuvo Sergio Blanco, un uruguayo radicado en Europa, aunque teniendo en cuenta la cantidad de obras presentadas (más de 100), es un mérito esta mención de reconocimiento, porque significa que seguimos teniendo cierta presencia en el teatro nacional».
La obra se llama «El Anunciador» y las posibilidades de representación quedan a criterio del Teatro Circular, ya que éste actualiza contínuamente su calendario.
 
El vertedero de Rincón de la Bolsa "da de comer" a unas 200 personas; la mayoría, niños - Unas 20 familias, casi todas compuestas por más de 10 personas y de las cuales la mayoría son niños, son los «clasificadores de basura» del llamado Vertedero de Rincón de la Bolsa. Aquí llegan los desechos de poblaciones de la zona, como Playa Pascual y hasta parte de Libertad.
La mañana en que SAN JOSÉ HOY estuvo en el lugar, había unos 15 adultos -entre hombres y mujeres- y dos niños pequeños, escarbando entre las toneladas de basura. «Armamos un grupo, se separan así las bolsas, cada uno por su lado y después se clasifican en todo lo que es nylon, papel, cartón, botellas (...) Sí, es el único
trabajo que tenemos y con muchísima suerte podemos sacar 1000 pesos por mes de venta».
Los hurgadores explicaron que dependen de «los camiones» (recolectores municipales de basura), para poder sacar de la montaña de desechos lo que hayan conseguido y llevarlo a sus casas, para luego proceder a la clasificación y la venta. Están allí esperando y trabajando desde las 6:00 - 6:30 de la mañana; muchas veces no se van hasta pasadas las 7 de la tarde. En los meses de invierno, o simplemente cuando llueve «por un rato largo o varios días seguidos», los camiones no pueden «subir» la montaña de desechos y entonces, estas personas no pueden realizar su tarea. Ninguno de ellos tiene al menos un caballo, ni un carrito, que les ayude en su trabajo, así que esos días, «no hay manera» de conseguir ningún ingreso para sus hogares.
Esta gente se dedica desde hace «poco tiempo» a la clasificación de residuos. La crisis del 2002 les dejó esta tarea como último recurso de subsistencia. Un testigo explica: «durante años esto acá no se veía, cuando vino la crisis empezaron a aparecer los hurgadores, como al pricipio hacían buena plata cada vez son más. Ahora hay veces que sobre el montículo de basura la gente hormiguea». Uno de los pequeños que trabajan a la par de los adultos entre los desechos, mostró esperanzado el tipo de comida «que sacamos de acá, esta naranja se puede comer ¿ves?»
 
Habitantes de Núcleos Básicos Evolutivos denuncian amenazas de desalojo - «Amenazadas» por una abogada del Ministerio de Vivienda con el desalojo, si no pagan las cuotas, comenzaron a movilizarse las familias beneficiarias de Núcleos Básicos Evolutivos en San José - Sólo en San José son más de 300 (de un total aproximado de 400), las familias afectadas. Pero la situación se extiende a lo largo y ancho del país; en todos los casos, se trata de gente de muy escasos recursos y en muchos, de madres solas con un mínimo ingreso que quedaron a cargo de varios hijos menores. A
estas familias, hace cuatro años y medio se les adjudicó un NBE. Los «beneficiarios» se comprometían en cambio a pagar 2 Unidades Reajustables mensuales durante cinco años. De estas dos UR, una se destinaba a la ONG asesora en cada grupo de viviendas y la otra, quedaba para obras comunes en cada conjunto habitacional. Pero la realidad económica del país ha determinado que esta gente no pueda cumplir con este compromiso y, en el mejor de los casos, perciba escasos ingresos para alimentarse y pagar la luz y el agua. Sin embargo, pese a la crisis, en estos días el MVOTMA envió a San José a una abogada que se ha encargado de «causar pánico, ataques de nervios y angustias profundas, amenazando a la gente con el desalojo si no pagan y haciendo firmar documentos en los que la gente se compromete a entregar salarios vacacionales, aguinaldos y en un caso, hasta exigió a una madre que está sola con dos hijitos, que entregara la asignación familiar, que es lo único que percibe». Así lo denunciaron decenas de vecinos en una reunión mantenida el lunes a la noche en uno de los grupos de viviendas, a la que concurrieron el diputado por el EP-FA maragato, Heber Sellanes y el cura párroco Nelson González en representación de la Iglesia. Tanto Sellanes como González, tras escuchar el planteo de los vecinos, que trasmitían claramente la angustia y el miedo general, manifestaron su apoyo a la causa y se comprometieron a acompañar las movilizaciones que se crean convenientes de ahora en más para conseguir «acordar» con el MVOTMA.
 
EXPEDICIóN DE CéDULAS DE IDENTIDAD EN 2003 SERíA RéCORD - Disminuyó la demanda de pasaportes en la segunda parte del año, puntualizó Almada - Mientras que la expedición de cédulas de Identidad podría alcanzar en 2003 una cifra récord, la demanda de pasaportes declinó sensiblemente y hasta setiembre, se sitúa un 28% por debajo de las cifras de los primeros nueve meses de 2002, año que registró el máximo histórico.
Así lo informó a CRÓNICAS la directora de la Dirección Nacional de Identificación Civil (DNIC), Insp. Gral. María del Carmen Almada, quien estimó que la salida de Uruguay del programa de exención de visa para el ingreso a Estados Unidos puede haber incidido en la disminución de la demanda de pasaportes. Analizando en general la gestión del servicio a su cargo, Almada recordó que hubo un momento en que los plazos que marcaba la ley para tramitar el documento de identidad eran muy perentorios pero eso se cambió el año pasado, estableciéndose que hay tiempo hasta el 2005 para que todos los menores estén documentados . Esto permitió desahogar la tarea de Identificación Civil pero también benefició a la gente, que por ejemplo tenía problemas a la hora de cobrar la asignación familiar o inscribir a los niños en un colegio , apuntó. Añadió que de cualquier manera la DNIC continúa expidiendo cédulas por primera vez en cantidades enormes , indicando que entre enero y agosto de este año se emitieron 78.331 documentos, mientras que en todo el año 2000 se habían expedido 78.984. Aclaró que en los años 2001 y 2002 expedimos más de 130 mil cédulas por primera vez, más precisamente 134.886 y 131.949 documentos, respectivamente y como setiembre debe haber sido un mes que rondó las 10 mil cédulas , consignó que al cierre de ese mes debemos andar por las 88 a 90 mil documentos expedidos concluyendo que a fines de 2003 probablemente se alcanzará una cifra récord . No olvidemos que nosotros también tenemos abierta ahora la oficina del Pereira Rossell, que atiende exclusivamente cédulas por primera vez de menores de cinco años, pero además de los números que nosotros damos desde aquí en Rincón, está documentando fundamentalmente a los recién nacidos de ese Hospital, cosa que antes no se hacía. Por eso estoy convencida que este año vamos a superar las cifras de 2001 y 2002 , comentó.