" Haz de Internet una gran plataforma de comunicación, no la conviertas en una cloaca de maldad" preHacker.Hacker Digital.
Año II - Nº 58 - Uruguay, 26 de diciembre del 2003

Con amigos así quien necesita enemigos
Galicia ¿La otra puerta de Europa?
¿Por qué vinimos a Europa?
El tesoro de los Ventura
Unas fiestas diferentes
Preocupación en el colectivo inmigrante
El ejercicio de la democracia
Economía Conductista
Hurgando en la Web
Sucedió en España
Poesía
El Interior También Existe
Rincón de Sentimientos
Olvidémonos de las Pálidas
Correo de Lectores
El Marinero
 
 
 
 
 

 

Hurgando en la Web
El Uruguay que no conocemos

Fray Marcos

Pequeña "Villa del Dpto. de Florida", Uruguay en el sur de América. Que cuenta con 2054 Hab. según el Censo de 1996 y una poblada campaña de pequeños y medianos productores, zona que se destaca por altísima producción de morrones (primer lugar a nivel nacional ) y tomates. En ella están instaladas Avícolas, que producen mas del 12% de huevos del país. Productores de Cerdos comunes y magros, Aserraderos, TOPS Fray Marcos Exportadora de mas del 10 % de lana peinada a nivel nacional, Fabrica de Caramelos y Dulces de prestigiosa marcas como Zabala, Fabricación de Cajones de Madera y Féretros, Manos del Uruguay, Tejedoras Individuales, Rundy Empresa de Mantenimiento de la red vial, etc. o sea " Ciudad en Orbita" con muy bajos índices de desocupación y con un crecimiento urbanístico atípico en el interior de nuestro país con índices que lo destacan como un polo importante de desarrollo. Con Empresas de pujanza y avance, que han sido reconocidas a nivel nacional e internacional por sus logros. Todo esto conservando el encanto de lo natural y virgen. Situada a solo 96 Km. de Montevideo, en el Departamento de Florida en Uruguay. Teniendo un hermoso Camping agreste y Piscina natural a orillas del río Santa Lucía Gde. (sobre la Ruta Nº 7 "Gral. Aparicio Saravia" ) Esto brindara un lugar de descanso placentero .

Fundada en el año 1888, fue poblada por un pequeño grupo de campesinos que, atraídos por la buena ubicación del lugar se establecieron en esos campos propiedad en ese entonces de los Latorre. A quienes se les había otorgado en propiedad en el mandato de Oribe en 1837 "Dos suertes de Estancia entre el Santa Lucía Gde. y el Chamizo Chico. Por sus terrenos atravesaba la línea férrea y se ubicaba una de las pocas y por aquella época modernas estaciones de ferrocarril. Fue por ello que decidieron denominarla "Estación Latorre". Años más tarde hay versiones de que un fraile llamado Marcos habría muerto ahogado en las cercanías, en aguas del río Santa Lucía. A partir de allí este pequeño poblado se habría fue conocido con el nombre actual: "Fray Marcos". (Esta versión no ha sido confirmada por algunos historiadores ) Otro hecho importante que señala la historia es la batalla de 1904 entre las divisas blancas y coloradas, acontecimiento que tuvo lugar a orillas del Santa Lucía, a finales de enero de ese año. También fue conocida esta localidad por habitar en ella el último matrero llamado Martín Aquino, quien se hizo conocer por su habilidad para eludir a las autoridades policiales que lo perseguían valiéndose sólo de su caballo y astucia.

La primer capilla fue fundada en el año 1913 siendo el primer párroco de la misma Luis Bettini. Fue en esa misma época en que se creó un molino harinero el cual brindó trabajaban aproximadamente 50 obreros y permitió el desarrollo mercantil de la villa. Pasado los años dicho local fue adquirido por Agroindustrias Florida y allí esta instalada la Fabrica de caramelos Zabala.

En 1943 se habilitó el actual local de la escuela pública hoy llamada "Dr. Ciro Giambruno". Fue él quien bajo el cargo de Ministro de Instrucción Pública y Previsión Social realizó las primeras gestiones para la construcción del local escolar; bajo ese mismo cargo años más tarde donó los terrenos donde se edificaron la Policlínica y Comisaría local. Es por todas estas obras y en su honor que la principal avenida de la localidad y su escuela pública hoy llevan su nombre.

En 1954 fue creada una fábrica de aceite llamada "Caodusa" la que funcionó unos pocos años nada más.

Pero el hecho que más recuerda esta localidad es el lamentable tornado ocurrido el 21 de abril de 1970 que destrozó gran parte de la misma y en el cual muchos vecinos perdieron su vida. Gracias a la solidaridad de muchas personas e instituciones fue que los habitantes de esta localidad lograron reconstruir sus viviendas destrozadas por este fenómeno, entre las muchas obras que se realizaron se encuentra la construcción de las viviendas de I.N.V.E, realizadas por el Ministerio de Obras Públicas como ayuda a la población damnificada.

En 1984 fue inaugurado el liceo de la localidad el cual en sus comienzos funcionó en carácter de liceo privado, años más tarde en 1990 fue oficializado y transferida su dirección a Secundaria.

En 1987 se crea una fábrica de procesamiento de lana, una de las pocas instaladas en el país, la cual brinda hoy en día trabajo a más de un centenar de personas de la zona, siendo una de las fuentes de trabajo más importantes de la misma.

En 1988 se habilitó el primer plan de viviendas de ayuda mutua: MEVIR. Hoy en día Fray Marcos ya cuenta con 2 planes de estas características. Y una tercera ampliación del último, en construcción a ser inaugurado a mediados del cte. año.

En cuanto a su número de habitantes cabe destacar un aumento del 25 % en los últimos 10 años, hecho atípico en poblaciones de estas características.

Hoy ya han pasado más de cien años desde aquel día en que los primeros pobladores llegaron a este lugar, es por eso que Fray Marcos festejó con gran orgullo en 1988 los 100 años de esta pequeña localidad que se proyecta con gran futuro.