" Haz de Internet una gran plataforma de comunicación, no la conviertas en una cloaca de maldad" preHacker.Hacker Digital.
Año I - Nº 41 - Uruguay, 29 de Agosto del 2003

Almería se viste de fiesta
Una crisis a varias puntas
Una nota sin título
Quédese tranquilo Sr. Bordaberry
La magia de Punta del Diablo
Recuerdos del Ayer
Conchillas
Bolívar, Marx y la Fuerza Armada Nacional (F.A.N.)
Migrantes
"La fiesta" que organizó el Juez Colmenero
Ojos Uruguayos en Brasil
¿Colón o Colombo?
Desde las Islas
Sucedió en España
El Interior También Existe
Rincón de Sentimientos
Olvidémonos de las Pálidas
Correo de Lectores
El Marinero

 

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

 

Bolívar, Marx y la Fuerza Armada Nacional (FAN)

José Toro Hardy Material enviado por Ariel Manzur - Venezuela

DE LOS TEXTOS de nuestras academias militares, fueron eliminadas todas las menciones que pudiesen resultar adversas al comunismo. En las mismas, se adelanta un proceso de adoctrinamiento revolucionario sin precedentes. Además, muchos de nuestros oficiales están siendo enviados a Cuba a realizar sus cursos de Estado Mayor. Todo lo anterior es un claro indicio de las intenciones de nuestras actuales autoridades.
Esas mismas autoridades, que hoy propician un acercamiento ideológico al marxismo, pretenden simultáneamente exaltar la imagen de Bolívar en nuestros oficiales. Al hacerlo, sólo demuestran una inmensa ignorancia. No hay dos figuras más antagónicas, ni dos pensamientos más enfrentados que los de Bolívar y Marx.
QUIZÁS el más furibundo detractor del Libertador fue Carlos Marx. Con fecha 14 de febrero de 1858 éste último le dirige a su íntimo amigo, Engels, una carta en la cual se refiere al Libertador como: 'el más cobarde, vulgar y miserable bribón'. Continuaba Marx afirmando que 'tolerar... que ese bribón gesticule como si fuera Napoleón I, es algo más que absurdo'... 'Bolívar es un verdadero Souluque' , decía Marx, pretendiendo así compararlo con Faustin Elie Souluque, quien se erigió a sí mismo como emperador de Haití entre 1849 y 1859. (Traducción tomada de las ediciones rusas de las Obras Completas de Marx y Engels, Tomo XXII, pág. 304).
En su obra cumbre "El Capital", Marx hace un formidable despliegue de conocimientos universales. Sin embargo, en la biografía de Bolívar publicada por "The News American Cyclopædia", Marx lanza las más absurdas acusaciones contra el Libertador. Entre otras cosas lo acusa de traidor, cobarde, vulgar, deshonesto, miserable, bribón y muchos otros epítetos que resultan ofensivos para cualquier venezolano. Marx cambia hechos y nombres, inventa campañas que no existieron, habla de ciudades como 'Caracuta' y 'Arguita', que no figuran en el mapa, confunde incluso el nombre del Libertador, a quien llama 'Bolívar y Ponte', que en realidad esos eran los apellidos de su padre. En suma, Marx miente continua y yo diría que hasta descaradamente.
LA VISIÓN que Marx tenía de Bolívar, fue la misma adoptada por el comunismo. En el Tomo V de la segunda edición de la "Enciclopedia Soviética Grande" publicada en 1950, se reseña a Bolívar afirmando que sus actividades estaban 'enteramente determinadas por los intereses de las clases propietarias. Luchó por conservar y perpetuar el sistema de explotación semifeudal de los campesinos por los terratenientes criollos, y era un adversario de la activa participación de las masas del pueblo en la lucha por la independencia. Temiendo a las masas populares, Bolívar trató de ganarse el apoyo de los círculos gobernantes de las grandes potencias, en primer lugar de Inglaterra'. El problema radica en que según Marx, 'la historia de la humanidad es una historia de lucha de clases, de explotados y explotadores, dominados y dominadores en los diferentes estadios de la evolución social'. La lucha de clases, cuyo núcleo vital era el proletariado, constituía según Marx la fuerza fundamental que explicaba todos los cambios sociales, que en su opinión podían resumirse en una concepción que el denominaba 'Materialismo Histórico'.
Por eso Marx no le podía perdonar a Bolívar que su lucha por la independencia no contemplase a burgueses y proletarios enfrentados por alcanzar objetivos económicos contrapuestos. La dialéctica marxista no era aplicable a Bolívar. No se trataba del líder de grupos proletarios desposeídos enfrentándose a minorías burguesas explotadoras con el objeto de provocar cambios en el régimen de propiedad, a los cuales Marx hubiera podido considerar como la síntesis del proceso. La gesta emancipadora encabezada por el Libertador propiciaba la libertad individual, la igualdad y la justicia. El genio caraqueño y sus seguidores aborrecieron siempre el concepto mismo de lucha de clases y por el contrario propiciaron una democracia sin fueros, castas o razas, al amparo de un Estado de Derecho, con pleno disfrute de garantías individuales que eran iguales para todos.
QUIERO, pues, dirigirme a los oficiales de nuestra FAN. Les quiero asegurar que el bolivarianismo y el marxismo son absolutamente antagónicos e incompatibles. Quienes creen profesar ambos pensamientos de manera simultánea, no demuestran más que una inmensa ignorancia. Repito: se puede ser bolivariano o se puede ser marxista. Pero es imposible ser ambas cosas a la vez.

josetoro@telcel.net.ve

Imprimir Artículo