|
|
|
Proyecto Hortícola - Más de un centenar de productores hortícolas de todo el departamento vienen desarrollándose con el aporte de créditos otorgados por PRODEMA.
El Director General de PRODEMA Dr. Héctor Wilson Espino dijo que el año pasado se comenzó con la actividad del Proyecto Hortícola, en el que se entregaban diferentes tipos de insumos a los productores, tales como nylon, tejidos para sombra (sombrite), equipos de riego, semillas, haciendo que mucha gente se encuentre con un crédito favorable otorgado por esta oficina municipal. |
"Desde que comenzamos a manejar este fondo - dijo el Dr. Espino - se ha buscado que funciones como un fondo rotatorio para los productores hortícolas, y que además fuera manejado por los productores con el asesoramiento de los técnicos municipales, utilizando la experiencia positiva que dispone el Proyecto "Intendencia Municipal - BID".
En la reunión realizada el día miércoles en la Sala de Sesiones de la Intendencia se estudió la situación financiera y crediticia de todas las personas que han levantado insumos, el porcentaje de repago que hubo, los inconvenientes que tiene no recibir los pago en tiempo para estudiar como se puede seguir adelante. Con estos fine se ha avanzado en la creación del Comité de Crédito que funcionará como administrador del fondo rotatorio que quedará para los horticultores del departamento. |
|
Dos ambulancias fueron entregadas por Salud Pública. - También fueron destinadas dos unidades móviles, una para la zona de Caraguatá y otra para San Gregorio de Polanco.
La ceremonia se efectuó en el Hospital de Tacuarembó con la presencia del Director De ASSE Dr. Ciro Ferreira, el Director del Hospital Dr. Jorge Cotinho y la Sub Directora Jacqueline Gómez.
El Dr. Cotinho destacó el apoyo recibido por parte de ASSE. "En este caso concreto se |
recibieron dos ambulancias y para los que estamos en el interior, lejos de la capital, es un elemento de primera necesidad, aunque hoy el Hospital cuenta con servicios que antes no tenía, lo que hace que los traslados sean menos regulares. Nuestro país es chico, pero económicamente no permite duplicar centros que ya existen en la capital, lo que hace que obligatoriamente se tengan que trasladar algunos casos clínicos que así lo ameriten."
"Fortalecemos nuestra flota con dos vehículos nuevos y a su vez apoyamos a dos centros auxiliares de nuestro departamento, San Gregorio de Polanco y la zona de Caraguatá, cediéndole vehículos que están en mejores condiciones".
La Dra. Jacqueline Gómez dijo que "es trascendente fortalecer la zona rural, como se ha venido haciendo desde hace algunos años y esto es una manera de estar mas cerca del usuario, pues actualmente estamos trabajando a diario con todos los centros auxiliares departamentales." |
|
Consumo de alcohol en la vía pública - La Policía de Tacuarembó realiza acciones concretas para combatir el consumo de alcohol en la vía pública.
Este tema, así como el abigeato, la caza furtiva, la minoridad y la droga, fueron considerados prioritarios en el Congreso Nacional de Seguridad denominado Tarea de Todos, realizado en Piriápolis la semana pasada.
El Sub Jefe de Policía Insp. Myor. Washington Dos Santos Aguinaga, dijo que habitualmente la faena clandestina está relacionada con el abigeato, hechos que se producen generalmente en las periferias de los pueblos.
No existen carencias importantes que impidan que las fuerzas policiales estén preparadas para reprimir este tipo de delitos, aunque |
carecen de técnicas modernas o equipos especiales, como los lentes de visión nocturna o similares, que harían falta.
También se habló en el congreso de la posibilidad de contar con un helicóptero que haga rondas de vigilancia, procedimientos que están comprendidos en el plan de operaciones denominado Chajá, en el que participan todas las jefaturas del país, y puestos permanentes de control y vigilancia en rutas nacionales y caminos, con el fin de instrumentar cierres departamentales y sorpresivos, lo que combatirá efectivamente el contrabando y el abigeato.
La caza furtiva en nuestro medio ha disminuido, pero además es un tema menor.
En cuanto a los temas de minoridad, consumo de alcohol y drogas, el jerarca policial dijo que se llegó a conclusiones claras y concretas. Actualmente se está esperando una Ley sobre la prohibición del consumo de alcohol en la vía y lugares públicos. |
|
|
|
Trabajadores acusan de incompetencia al M.S.P. para solucionar el actual conflicto - Poco más de un centenar de personas se concentró al frente del Hospital Salto para iniciar la marcha prevista para ayer. La tarde estaba fría y el viento se hacía sentir, pero no lo suficiente para amilanar a los manifestantes que marcharon por el centro de la ciudad.
La movilización partió pasadas las 16,30 horas por 18 de Julio, tomando Uruguay y llegando hasta la Plaza de los Treinta y Tres Orientales. Allí representantes del PIT - CNT, ADEOMS, y de la Filial Salto de la Federación de Funcionarios de Salud Pública, hicieron uso de la palabra describiendo la situación de sus respectivos sectores.
LAS REIVINDICACIONES - José Silva delegado de la gremial de municipales que adhirió pero sin detener tareas - destacó el resultado del conflicto de los municipales en Rocha. Así como también enumeró las situaciones disímiles por la que atraviesan otros municipales del país como ser el "despotismo de Tabaré Hackembruch en Canelones, el atraso en el pago de salarios por parte de los municipales de Artigas, la violación del convenio colectivo del intendente Arana en Montevideo", entre otras denuncias que señaló el delegado de ADEOMS.
Por su parte, el representante de los funcionarios de la salud pública Esteban Ramírez, dijo en su alocución que "tras la debacle económica del año 2002, lo que se mantuvo en pie con carencias y recortes, fue la salud pública".
Afirmó que a pesar de esta situación, el sistema público tiene la carga de absorber a los ex afiliados de mutualistas, generándose así "una situación de marginación muy acentuada y en crecimiento".
Sostuvo que las carencias y recortes aun siguen existiendo, y señaló que aunque los dirigentes políticos aducen que la situación es "estable, vemos cómo siguen cerrando grandes instituciones que dieron origen a la creencia que lo privado es lo mejor, dando lugar al mayor índice de desocupación de los trabajadores de la salud".
Los trabajadores rechazaron el proceso de flexibilización laboral calificándolo como una "estrategia", la cual adjudicó a los "conocidos grupos de poder que manejan el tema de la salud pensando en sus bolsillos y no en la necesidad de nuestra gente".
Destacó el rechazo de la gremial a la extensión horaria propuesta por el gobierno, ya que dijo que solamente "daría lugar al aumento de la desocupación". Ramírez afirmó que la "incompetencia, negligencia e intereses" de las autoridades de salud pública dan lugar a la falta de solución en el actual conflicto del sector.
Agregó que los trabajadores tienen propuestas además de reclamos. Bregan por un sistema nacional de salud universal con cobertura integral financiado por cada ciudadano, que aporte un porcentaje de sus ingresos familiares, además del aporte de los empresarios del 5 por ciento. Sumado al aporte estatal, de esa manera "sí podría lograrse un mejor sistema de salud para los uruguayos". Reafirmó no obstante, la falta de "voluntad política del Poder Ejecutivo" para solucionar el suscitado conflicto. |
Sigue paro en el Hospital - La Federación de Funcionarios de la Salud Pública hizo saber en las últimas horas que "debido a la continuidad en nuestro conflicto y en el marco de las movilizaciones debemos informar a la población usuaria del Hospital de Salto, que se continúan las medidas de paro.
Para el día viernes 29 de agosto, 2003, paro de actividades desde la hora 7 a la hora 12.
Se siguen manteniendo las guardias gremiales en los distintos servicios de apoyo, cumpliendo con los servicios de urgencias y emergencias. |
|
|
|
Lamas aceptó renuncia del director de Obras - El director general de Obras de la Intendencia Municipal de Paysandú, ingeniero Horacio Mársico, presentó la renuncia a su cargo que fue aceptada por el intendente Alvaro Lamas que en las próximas horas deberá designar un sustituto.
Según la carta de renuncia a la que tuvo acceso EL TELEGRAFO Mársico fundamentó su alejamiento del cargo por motivos personales y familiares que hacen «incompatible» la actividad desempeñada hasta la actualidad.
Luego de tres años de labor en el municipio sanducero, el ingeniero agradeció «la confianza depositada y el respaldo» brindado por el intendente Lamas y el titular de la anterior administración municipal, doctor Jorge Larrañaga.
Finalmente, agradeció «la actitud abierta y cordial de todos los compañeros de tareas, sin importar que en muchos casos no han existido compromisos político partidarios de ninguna especie, lo que demuestra la amplitud de ambas gestiones que sentimos haber defendido con toda nuestra energía y responsabilidad».
Consultado al respecto, Lamas confirmó la renuncia y dijo que provisoriamente se designará como titular interino de la Dirección General de Obras al secretario general de la comuna, Bertil Bentos, hasta tanto se designe un nuevo jerarca. En tal sentido, trascendió que el jefe comunal analiza ofrecer el cargo a un profesional que actualmente se desempeña como asesor de la Intendencia Municipal de Paysandú. Recientemente la gestión del ingeniero Horacio Mársico en la Intendencia Municipal de Paysandú fue tema de discusión en la Junta Departamental de Paysandú, ámbito desde el que se había solicitado su alejamiento del cargo. |
Acto del PIT-CNT: «No venimos a dar pálidas, sino a decir que se puede» - En Paysandú el paro nacional por 24 horas convocado por el PIT-CNT tuvo masivo acatamiento en la banca y servicios públicos, pero muy escaso a nivel comercial y la industria privada. Prácticamente todo el comercio mantuvo abiertas sus puertas, al tiempo que actividades clave como transporte urbano, expendio de combustible, leche y pan, funcionaron normalmente.
El Plenario Departamental del PIT-CNT efectuó una concentración frente al Hospital Escuela del Litoral que reunió a unas trescientas personas y posteriormente una marcha por Soriano hasta Zorrilla de San Martín y por ésta hasta 18 de Julio, culminando en Montecaseros, para reunirse en plaza Constitución, donde tuvo lugar un acto que tuvo varios mensajes.
Los sindicalistas hablaron de la necesidad de la solidaridad con los gremios en conflicto y de la falta de aumento salarial en concordancia con el aumento de artículos y servicios, al tiempo que criticaron severamente el proyecto que propone eliminar la jornada laboral de 8 horas. Pero, también, indicaron que hay perspectivas y que es posible un futuro mejor, que solamente se logrará con el apoyo y participación de todos los sectores y las personas. |
|
|
|
SE NECESITA QUE EL 80% DE LOS VECINOS FIRME - Obras de saneamiento - Desde el miércoles se recolectarán las adhesiones para lograr conseguir los fondos del Banco Mundial para realizarlo en los barrios Progreso y Colón.
El director de OSE Alberto Casas, se reunió el viernes en el Club Social El Asador, con vecinos de los barrios Progreso y Colón, para acordar con ellos la forma en qué se trabajará para recoger sus adhesiones, para de esta forma poder destinar el dinero que concede el Banco Mundial para la construcción del saneamiento.
Casas comentó que la obra en los barrios Progreso y Colón, a través de la modalidad del Banco Mundial, es una obra por demanda, por lo tanto requerimos de la concurrencia y la adhesión de los vecinos, porque sino logramos el 80% de adhesión el mecanismo de licitación no se puede comenzar a ejecutar.
10 kilómetros - Indicó el Director que cuando esté terminada esta obra, más las obras en Campana y María Julia estaremos muy cerca de los 10 kilómetros de extensión de red de saneamiento en Libertad, lo cual es un logro importante porque estamos hablando de muchos vecinos que van a pasar a tener una mejor calidad de vida y una mejor calidad ambiental.
Aclaró Alberto Casas que con los pozos de bombeo de los barrios Campana y María Julia y ahora estos dos pozos que están proyectados en este préstamo del BM se va a dar la posibilidad de que muchos vecinos, que si bien no son tenidos en cuenta en esta primera etapa porque el Banco exige determinados requisitos como son densidad de población, en el futuro van a tener la posibilidad de conectarse porque los pozos de bombeo van a estar incluidos en esta obra.
Informó además que a partir del miércoles empezaremos el relevamiento casa por casa -un funcionario de OSE y un vecino-, levantando las firmas de un vale de 1500 pesos que se descontará en 10 cuotas de 166 pesos, una vez que la licitación esté publicada en los medios de prensa locales y nacionales. Ese dinero se les será devuelto a los vecinos una vez finalizada la obra y que se habilite la red. |
SE OPONEN A LA PRESENCIA DE LA EMPRESA RIMA - Situaciones similares - Integrantes de un grupo de vecinos de Durazno se reunió el sábado con Productores de Libertad para conversar sobre la lucha que llevan adelante.
Un grupo de representantes de una organización ecologista de Durazno, que se ha conformado a partir de la instalación de una empresa generadora de silicio, que está catalogada dentro de la categoría C la más alta-, en referencia a peligrosidad ambiental, estuvo el sábado en Libertad, conversando con integrantes del grupo de Productores y Vecinos para interiorizarse sobre las características de la lucha que llevan adelante por la presencia de la empresa Dirox.
Este contacto, previo a la realización el 6 de setiembre del Primer Encuentro de Alertas Ambientales en Libertad, fue para los Productores un elemento trascendente teniendo en cuenta que en Durazno se quiere instalar el vertedero de desechos industriales.
Sobre la realidad que se vive en aquel departamento, Criserio Yanes, edil del Frente Amplio (1001), comentó que en Durazno nos encontramos con el emprendimiento de la empresa Rima que es la segunda generadora de silicio del mundo.
Este emprendimiento ha sido posible, a raíz de los constante viajes al exterior del intendente Carmelo Vidalín, intimo amigo del intendente Juan Chiruchi, y el único argumento a su favor que hemos escuchado se refiere a los puestos de trabajo que genera, que son un factor importante debido a la gran desocupación que hay en el departamento, dijo Yanes, quien agregó que en Durazno en la franja de 18 a 24 años hay un 60% de desocupación y en la franja de 24 a 44 años, hay un 40%.
Los organismos competentes - Nosotros hemos hecho una serie de cuestionamientos y preguntas a los organismos que tienen competencia en el tema como la Dinama, la Dinot, el MSP, que deben manifestarse ante un emprendimiento de esta naturaleza, pero por ahora no se nos ha contestado nada, afirmó Yanes.
Queremos estar seguros que esta empresa no va a perjudicar a la gente, como pasa en San José, pero lo que hemos recibido hasta ahora no son buenas señales pues por ejemplo el director de la Dinama Aramis Latchinian ha dicho que este emprendimiento está comprendido dentro de la categoría C de impacto ambiental, o sea la más contaminante, añadió.
Sobre el trabajo que vienen realizando Yanes afirmó que ha sido una lucha muy dura, incluso hemos encontrado rechazo dentro del propio Frente Amplio y eso nos preocupa, pero por suerte hemos encontrado eco en gente que no sabemos qué es políticamente, sectores rurales, estudiantes, profesores, gente en general, que están con la misma preocupación que nosotros.
Consultado sobre la tarea que realizan los Productores y Vecinos, Yanes afirmó que la misma es muy dura, ya que están encontrando problemas de todo tipo. Eso nos da para pensar que lo que nos espera en nuestra lucha no es fácil. |
|
|
|
Duraznos del Verano Llamarán la Atención por su Tamaño y Calidad - El durazno de Salto se constituirá en el próximo verano en un producto que será el comentario generalizado. Según los técnicos la calidad, el tamaño, el aspecto y el precio se combinarán de una forma casi única. Se superará el millón y medio de kilos, constituyendo una producción récord para el norte del país.
La tercera parte de este volumen será vendida durante la temporada en el país y el resto se destinará a la exportación. Allí aparece Brasil con una capacidad ilimitada de absorción.
Salto se constituirá en el eje de la producción del norte con 150 hectáreas de montes de duraznos, a las que se suman Bella Unión y Paysandú. Se estima que entre estos departamentos hay unas 350 hectáreas que van en aumento y las previsiones indican que en algunos años más, se estará hablando de 3 millones de kilos.
El durazno en el norte comienza a salir a partir del 15 de octubre.
La calidad es lo fundamental, pero el tamaño y el peso de cada unidad juegan un papel tan importante como el anterior.
En cuanto a los precios, el año pasado se hicieron negociaciones en el entorno de los 30 centavos de dólar el kilo, pero todo el éxito está naturalmente dependiendo del clima. |
|
Empresarios Italianos Tienen Interés en Invertir en Uruguay en el Area de Producción Agrícola - La Intendencia Municipal de Soriano firmó ayer un convenio con la Cámara de Comercio Italiana del Uruguay, buscándose promover la actividad económica y comercial del departamento.
La delegación de la Cámara de Comercio estuvo escabezada por el presidente de la institución Manuel Ascer y el secretario Gerardo Fernández, habiendose designado en la oportunidad al Ing. Juan Luis Cantoni como vínculo entre la comuna y la Cámara.
Sobre los objetivos de este convenio, Manuel Ascer dijo que «queremos |
acercar la Cámara de Comercio Italiana al interior. Tenemos un programa que venimos cumpliendo desde hace algunos meses y creemos que ese acercamiento con los distintos departamentos es una necesidad absolutamente impostergable.
Debemos poner al alcance de los empresarios y las autoridades del departamento los objetivos que nuestra Cámara de Comercio tiene a favor del desarrollo económico-empresarial.
Nuestra Cámara cumple este año 120 años fundada, es la más antigua fuera de Italia y queremos acercar los servicios que tenemos a los empresarios del interior.
En la feria de Verona se realizan unas 40 ferias especializadas y nosotros concurrimos a la de la agricultura, del vino, del mármol y del turismo que es donde Uruguay tiene un desarrollo importante. Hay empresarios italianos interesados en invertir en el Uruguay, sobre todo en el campo de la agro-industria y creemos que la participación de empresarios uruguayos en este tipo de ferias es muy importante». |
Obreros de Noblemark se Movilizan por Aumento Salarial - El Sindicato que nuclea a los trabajadores de la planta fabril de la ciudad de Fray Bentos; acaba de aprobar un plan de movilizaciones exigiendo un aumento en sus remuneraciones.
Al respecto el dirigente gremial Mauro Grasso dijo que: "Desde el pasado miércoles venimos parando una hora por turno reclamando aumento de sueldo, dado que hace un año y medio que estamos trabajando y solamente hemos tenido un incremento en nuestros salarios de cincuenta y cinco centésimos por hora. Los empresarios nos habían solicitado una tregua de sesenta días, y después nos dijeron que había existido una pausa en las negociaciones y que no se habían concretado ventas.
Es decir que siempre hay algún motivo, pero lo cierto es que seguimos sin percibir ningún aumento en nuestros ingresos mensuales. Hay gente que cobra por quincena, entre seiscientos o setecientos pesos, y promedialmente la gente puede llegar hasta 900 pesos por quincena trabajando nueves horas y media por jornada.
Tenemos doscientos pesos por mes de sustitutivo de la carne y después nos venden carne picada, con un precio de veintiocho pesos. En lo que hace a esta medida le entregamos una nota a la empresa informando de lo resuelto por nuestro gremio y podemos decir que se ha contado con importante respaldo de nuestros compañeros" |
|
|
|
Sesión extraordinaria tratará juicio político al Intendente: El Plenario de la Junta Departamental votó afirmativamente la moción de convocar a una sesión extraordinaria para el jueves 4 de septiembre. El único tema de análisis será "acusar al Sr. Intendente Municipal ante el Senado de la República", de acuerdo a lo dispuesto en los art. 93 y 296 de la Constitución de la República. En lo previo, la coalición de izquierda cuenta con los votos necesarios para proceder a la acción. Sin embargo, existe expectativa por conocer cuál será la posición del Partido Nacional y de los ediles que responden al sector "Batlle Presidente" (Listas 15, 321 y 515). |
|
Vídeo para escolares sobre cooperativismo: Autoridades de COFAC procedieron a hacer entrega a la Inspección Departamental de Primaria Canelones Oeste, de los videos con el corto animado ganador del concurso "la dimensión cooperativa en la escuela. El acto formal tuvo lugar en el hall de la Escuela N° 110, donde las autoridades presentes fueron homenajeados con la actuación del Coro Departamental de Primaria y de alumnos de la Escuela de Música |
¿AFE podrá subsistir desde el 2004?: La pregunta surge ante el anuncio del integrante del Directorio de AFE, Carlos Bentancor quien expresó que en 2004 esta empresa pública pierde el subsidio estatal. |
|
Progreso no respeta su nombre: La Comisión "Progreso al servicio de la comunidad" expuso a los ediles del departamento, una serie de carencias que sufre la ciudad, y que a juicio de sus integrantes merecen un rápido tratamiento. |
|
|
|
|
Carmelo fue el centro de conmemoración de nuestra fecha Patria
Como no podía ser de otra forma los 178 años de la Declaratoria de la Independencia se conmemoraron en la ciudad fundada por Don José Gervasio Artigas. Carmelo es una de las ciudades del Departamento donde está más arraigada nuestra tradición, contando con innumerables asociaciones tradicionalistas como lo muestra la imagen.
|
Intendencia de Colonia inicia inscripción para 270 puestos de trabajo transitorios La comuna de Colonia pondrá en marcha en los próximos días un programa denominado "Actividades Comunitarias", por medio del cual creará 270 puestos de trabajo en este departamento.
Dentro de las tareas a realizar figuran limpieza y mantenimiento de espacios públicos, reparación de calles y veredas, y acondicionamiento de centros de estudio.
"Será una experiencia similar a la que se ha cumplido en Montevideo, Maldonado y Soriano", explicó el intendente Carlos Moreira.
La iniciativa municipal es desarrollada en forma conjunta con representantes de todos los sectores políticos, de la Mesa Intersindical y de colectividades religiosas.
"Sabemos que esto no es ninguna solución al problema de la desocupación, pero al menos vamos a atender algunos aspectos más urgentes de las necesidades de muchas familias", indicó Moreira.
Los puestos serán adjudicados mediante sorteo, y se espera una masiva afluencia de aspirantes.
Las inscripciones se iniciarán hoy en la sede central del municipio y en todas las Juntas Locales, en tanto que los trabajos comenzarán el 9 de setiembre. |
|
Hotelería de Colonia con 100% de ocupación - La actividad hotelera en Colonia ha retomado a esta altura del año la actividad que tenía en épocas anteriores. A vía de ejemplo, cabe indicar que los establecimientos locales tuvieron cubierto el 100% de su capacidad de hospedaje en los últimos días.
Así lo confirmó Carlos Camarotti, presidente de la Cámara Hotelera coloniense, quien agregó que "en el resto del departamento la capacidad locativa de los hoteles y posadas se sitúa en 80%, una cifra por cierto muy superior a la que registraban hasta hace algunos meses".
En cuanto a la posibilidad de que Colonia cuente con mayor reducción en el |
precio de las tarifas de alojamiento, Camarotti explicó: "En este aspecto estamos en el nivel más bajo, por lo tanto no podemos contemplar ninguna otra posibilidad".
El dirigente del sector informó también que la Cámara Hotelera de Colonia se prepara para intervenir en setiembre en campañas promocionales en centros comerciales de Montevideo, una experiencia que "muy buen resultado nos ha deparado porque nos permitió captar un flujo de turismo interno nunca antes visto en nuestra ciudad".
Otro evento en el que Colonia estará presente será una Feria Internacional de Turismo a realizarse en el correr de este año en Buenos Aires, donde además de mostrar lo que aquí tenemos como propuesta y oferta, nos vincularemos con operadores turísticos de todo el mundo, con todos los beneficios que eso significa", explicó Camarotti. |
|
SE CONMEMORARON LOS 178 AÑOS DE LA DECLARATORIA DE LA INDEPENDENCIA EN LA PLAZA ARTIGAS DE LA CIUDAD DE CARMELO
El lunes 25 de Agosto, organizado por el Comité Patriótico Departamental, Sociedad Criolla "La Querencia" y el Comité Patriótico Femenino de Carmelo, se realizó el Acto Central a nivel Departamental, de la Conmemoración de los 178 años de la Declaratoria de nuestra Independencia.
Con una nutrida concurrencia, se llevó a cabo el acto, en el que después de las |
estrofas del Himno Nacional, se escucharon palabras del Mayor (CyE) Gabriel García , Jefe del Aeropuerto de Colonia, se depositaron Ofrendas florales por parte de la Comisión de las Salas Velatorias del Pueblo y en nombre del Pueblo de Carmelo lo hicieron el Secretario General de la Intendencia Alfredo Alvarez Bogliolo, el Presidente de la Junta Local Francisco Carbone, el Presidente de la Sociedad Criolla "La Querencia" Héctor Asqueta y en representación del Comité Patriótico Femenino María Angélica Valente. Posteriormente se realizó la suelta de palomas y el repique de Campanas desde el Santuario del Carmen, actuando seguidamente el Grupo de Danzas "Los Tacuara", culminando con la Marcha Mi Bandera.
Como es tradicional en la ciudad de Carmelo, se realizó seguidamente el desfile de caballería con la presencia de más de cuatrocientos jinetes y la visita a la Exposición de láminas de Molina Campos en el Archivo y Museo del Carmen. |
|
|
|
Julita Caballero fue invitada a la Fiesta de Ecuador
La Educadora Julita Caballero, entrañable y muy querible personaje de nuestra sociedad, fue invitada días pasados a la celebración de la Fiesta Nacional de Ecuador, cuya recepción se realizó en el Museo Zorrilla de San Martín de Montevideo. La invitación fue hecha por el propio embajador del Ecuador Leonardo Carrión y su señora Amparo Menéndez, que es hija de la doloreña Gladys Braga.
Se realizó un cóctel en el cual también se agasajó a autoridades nacionales, representantes de las misiones diplomáticas y amigos del Ecuador.
Para Julita fue una inolvidable velada que la disfrutó a pleno transformándose en el centro de cálidas y alegres conversaciones.
Calmer abandonó Copagran aunque no cuestiona las finalidades teóricas del Proyecto
A tres años de haber fundado la Cooperativa Agraria Nacional, Calmer se bajó del proyecto aunque no lo cuestiona en sus fundamentos.
Numerosos productores celebraron una Asamblea en la sede de la entidad, donde se analizaron una serie de hechos que fundamentaron el alejamiento. Si bien en materia de negocios no puede hablarse de enfrentamientos, quedó una sensación de frustración ya que la Cooperativa mercedaria había sido de las once fundadoras de la entidad nacional que nació con una gran ilusión.
Directivos de la empresa coincidieron en que siguen compartiendo los propósitos teóricos del proyecto y prefirieron por ahora no ahondar en otro tipo de consideraciones. Naturalmente no estarán el lunes próximo en Risso cuando se haga el lanzamiento de la Cooperativa Nacional con la presencia de las cooperativas de Palmitas, Risso y Rodó, ocasión en que estará presente el Ministro de Agricultura.
Decisión de los Funcionarios de la Salud en Soriano no fue bien vista por Ademu
La actitud de los funcionarios de la salud de Soriano de parar solamente dos horas motivó que Ademu resolviera no adherir a la paralización de hoy. El tema fue largamente debatido durante la Asamblea realizada anoche por los docentes de Primaria. Varios maestros deploraron en la Asamblea que los funcionarios de la salud en Soriano no adhirieran a una paralización total, precisamente cuando la medida a nivel nacional se tomaba en su apoyo.
La salud en Soriano parará dos horas "pero ello les permitirá cobrar el sueldo, cosa muy distinta a lo que ocurre con los maestros", dijo Teresita Capurro, al explicar las razones de la medida.
Agregó que los docentes de Primaria pierden el sueldo en el caso de realizar paro y dio a entender que en la Asamblea de Ademu había sorprendido que los funcionarios de la salud de Soriano no hicieran un paro total, sino parcial.
En consecuencia, y luego de una larga deliberación, Ademu decidió dejar en libertad de acción a los docentes de Primaria para que cada uno concurra o no hoy a clase de acuerdo a su conciencia. En octubre será la Gran Exposición en adhesión al Centenario de Cardona
La semana de Cardona se desarrollará del 10 al 19 de octubre, cumpliéndose en esa fecha la Exposición Industrial, Comercial y Artesanal.
Técnicos de UTE han estado visitando el predio delimitado por las calles Lavalleja, Mendiondo, Joaquín Suárez y Gallinal donde se ubicará parte de la muestra, evaluándose las instalaciones y requerimientos lumínicos para esa área.
En el gimnasio del Club Unión se realizará la exposición Comercial y en el exterior la parte Industrial, contándose además con un escenario principal donde se presentarán distintos artistas.
En gimnasio del Colegio Jesús María recibirá la exposición artesanal y en instalaciones del Liceo y Escuela Técnica se instalará la exposición del Garden Club.
A este muestra se iran sumando a lo largo de octubre distintas actividades entre las que se destacan la realizan de un nuevo Rendez Vous Estudiantil, para lo cual los 4tos años, organizadores de la fiesta ya están trabajando, procurando que este año el desfile de grupos estudiantiles y las distintas instancias de la fiesta tengan un brillo especial, enmarcadas en el centenario de Cardona. Buscan solución para los límites de la población de Agraciada
La población de Agraciada, con 598 habitantes según censo de 1966, se encuentra en una situación muy particular, ya que más de las dos terceras partes se encuentra en el departamento de Soriano, y el resto en el departamento de Colonia.
Al respecto, el Diputado Roque Arregui presentó hace tres años proyecto de ley, para que Agraciada, que es una sola comunidad, no sufra problemas jurisdiccionales, quedando toda en el departamento de Soriano. Este proyecto de Arregui, recogió una entusiasta adhesión en los propios pobladores de Agraciada que están de Colonia, y que aspiran a solucionar los problemas que tiene. En entrevista telefónica que mantuvo el legislador con el intendente de Colonia Carlos Moreira, para solicitar el apoyo del citado jerarca comunal, se acordó el envío del proyecto y plan para su estudio, lo que fue remitido de inmediato.
|
|
|
|
Coordinan esfuerzos para controlar calidad de las aguas - La Comuna asesoró al gobierno de Buenos Aires sobre calidad de aguas. En un importante intercambio, dos profesionales que trabajan en la comuna de Maldonado en dependencias del Departamento de Higiene Ambiental como el Lic. Pablo Núñez y Jorge Píriz, cumplieron con tareas de asesoramiento al Área de Gestión de Ribera del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires. Dicho asesoramiento se basó fundamentalmente sobre los criterios a emplearse para los análisis de la calidad de aguas para baños en el Río de la Plata. El mismo es un tema que reviste gran importancia ara nuestro medio, no solo por el entorno en el que vivimos sino también por toda la problemática ambiental que le toca sufrir a la zona. |
Homero Pérez propone reacondicionamiento de sector costero en San Carlos - El integrante de la Junta Local Autónoma de San Carlos, en función de la proximidad de la temporada estival y advertidos algunos deterioros importantes que se verifican en el sector costero de la ciudad, específicamente en el tramo delimitado por calle Pedro Agorrody y la Alameda, elaboró un proyecto que sugiere las siguientes medidas: 1) Retiro total de árboles secos existentes en dicha zona, y la realización de una poda razonable, que permita visualizar la otra margen del arroyo. 2) Reposición total de árboles del ornato público faltantes en dicho paseo. 3) Reposición de veredas... |
|
|
|
Un feriado muy violento en la ciudad de Rivera - La muerte de dos hombres jóvenes, en hechos absolutamente distintos, y un adolescente con una herida de bala en la espalda, colocaron un violento matiz al fin de semana largo.
Un hombre ejecutado de tres balazos, a escasos metros de la línea divisoria; la autoeliminación de un funcionario del Banco República, sucursal Tranqueras, que segó su vida pocas horas antes de que en la dependencia comenzara una auditoría a raíz de presuntas irregularidades, y el intento de ejecución de un joven fugado del Iname, marcan una inesperada ola de violencia que preocupa a las autoridades. La muerte del bancario L.A.L. generó profunda conmoción en Tranqueras, donde era sumamente querido dada su vinculación con diversas entidades sociales y deportivas de prestigio. Las dificultades financieras del hombre no eran ajenas a sus amigos, al punto tal que varias personas venían tratando de reunir el dinero necesario para ayudarlo a hacer frente a sus compromisos. Sin embargo, la presión de los acontecimientos, ya que esta semana comenzaba una auditoría en el banco estatal, condujo a una fatal determinación que sacudió a la sociedad tranquerense. Tanto este como otros dos casos están en la órbita del juez Nestor Valetti, quien concurrió al lugar donde ejecutaron a Roberto Fernández Mello Oliva (26) años, con domicilio en la Calle Teniente Rinaldi, en Montevideo, donde había sido procesado por "violencia doméstica". Entre las primeras hipótesis que se manejan, no se descarta un eventual ajuste de cuentas, restando determinar cuál es el verdadero móvil del violento ataque. De acuerdo con versiones primarias, un vecino escuchó varias detonaciones, y cuando salió al exterior de la vivienda, ubicada en Cerro Caqueiro, a escasos metros de la línea divisoria, observó a una persona caída, al tiempo, que marcha atrás, un automóvil blanco se alejaba del lugar. Otro testigo, que llegó segundos después a la escena del crimen, declaró que había escuchado dos disparos, y luego tres más. Posteriormente, se pudo comprobar que la víctima tenía un balazo calibre 6.35 alojado en la nuca, y otros dos en la espalda. |
Mucha oferta y poca demanda - Buenas cosechas de frutas y verduras aumentaron volúmenes de mercaderías y complican su comercialización - "Cinco por día", como dice el slogan de la campaña de promoción del consumo de frutas y verduras, tanto en Uruguay, como en Estados Unidos. Aunque parezca mucho, consumiendo 5 raciones diarias de 150 gramos cada una de frutas y hortalizas, se consigue una alimentación sana y saludable, con un importante aporte de vitaminas y minerales en la dieta. Sin embargo, pese a que las frutas y verduras siguen baratas y, comparadas con otros productos, han mantenido o bajado sus precios, para algunos productores hortifrutícolas, "no pasaron a ser sustitutas de la carne", aunque otros consideran lo contrario. La Cámara Hortifrutícola del Uruguay estima que "los uruguayos no están consumiendo mayor cantidad de estos productos", tras la disparada de los precios de la carne y las subas de otros rubros de la canasta familiar. El presidente de la institución, Nelson María Viera, sostuvo que "el mercado está retraído, porque hay una caída del poder adquisitivo de la gente". A la vez, insistió que en el Mercado Modelo, a lo largo del mes, "sólo hay buenas ventas durante los primeros 12 días y luego caen, porque la crisis es fuerte. Mirando los precios que tiene la carne, supuse que se iban a vender mucho más algunos productos, pero no fue así". Por otro lado, hay un mayor volumen de ciertas mercaderías, porque "las cosechas en algunos rubros como boniatos, zapallo, papa, manzanas y peras, son enormes". LA DIFERENCIA. No obstante, el Area Comercial del Mercado Modelo, tiene una visión totalmente distinta a la de los productores y operadores de mercado; no lleva estadísticas sobre el consumo, pero lo mide a través del ingreso de mercaderías. "En este semestre ingresó entre 15% y 16% más mercadería que durante los primeros 6 meses de 2002, principalmente en rubros básicos como papa, cebolla y boniatos (entre otros)", explicó Fernando Gemelli, jefe del Area Comercial del Mercado Modelo. Desde su punto de vista, "si entra una vez y media más papa y se vende, se puede presumir que el consumo de ese rubro se incrementó", razonó Gemelli. En muy pocos rubros, como pueden ser algunas hortalizas de hoja, "llegan los camiones con mercadería y se vuelven llenos para las chacras". Gemelli admitió que los precios de la mayoría de las frutas y verduras "están deprimidos" y que los granjeros "reciben un valor inferior y entonces, por eso, perciben que venden menos". CONTRADICCIONES. Al no existir mediciones directas sobre el consumo, cada gremial tiene una visión diferente, pero todas coinciden en que los precios de frutas y verduras "han caído". La Confederación Granjera del Uruguay (CGU) considera que estas mercaderías defienden los bolsillos de la población y destaca el gran rol social que tiene la producción que realizan las 3.500 familias granjeras del país. "Hay una fuerte oferta en algunos rubros y un mayor consumo, principalmente en papa, boniato y zapallo, pero los precios son irredituables para el productor", insistió el presidente de la gremial, Remo Di Leonardi. También aumentó la ingesta de algunas frutas, como es el caso de la manzana. "En marzo, abril y mayo se registró el pico de consumo más elevado en la historia. Se llegó a un consumo de 350.000 cajones mensuales, cuando la media histórica ronda los 200.000 cajones", subrayó Di Leonardi. Lo que también sorprende es la cantidad de papa que hay en la plaza, aunque nadie afirma que el volumen sea excedentario. "La cantidad de papa es normal, hay más cantidad que el año pasado, pero no hay exceso", remarcó Carlos Lamaire, productor y asesor de la Asociación Productores Agrícolas de Canelones (APAC). Lamaire recordó que aún "quedan 3 meses de venta en esta zafra, pero insistió en que, "de ese volumen, mucha se utilizará como semilla". |
Zafra cañera - La gente de CALNU se ha venido movilizándose hacia nuestra ciudad, con miras a encontrar respuestas al problema de transporte, en momentos en que la zafra de la caña de azúcar se encuentra en su fase final.
La gente de CALNU se ha venido movilizándose hacia nuestra ciudad, con miras a encontrar respuestas al problema de transporte, en momentos en que la zafra de la caña de azúcar se encuentra en su fase final. El decreto reciente emitido por el Ministerio de Transporte exige nuevos requisitos formales que escapan a las condiciones de los camiones que se encuentran trabajando en la zafra azucarera. La medida arriesga una huelga de camioneros, lo que derivaría en perjuicio de la zafra. Por el momento la gente del noroeste del departamento no encuentra otra dificultad que la del acarreo de la caña, nos expresó Félix Albano, quien fuera en su oportunidad Intendente de Artigas. Los camiones que se encuentran zafrando, son camiones chacreros, apropiados a los caminos naturales que ofrece el cultivo de la caña de azúcar. En el momento actual, gracias a un acuerdo con la empresa inspectora, solamente 17 unidades pueden trabajar marginando de esta circunstancia laboral a la gran mayoría de los camioneros zafrales. En orden a la extensión del cultivo, nos manifestó que se ha logrado avance en este aspecto. Resta ahora encontrar una solución al problema del acarreo en momentos en que solamente faltan 20 días para concluir la zafra. |
|
|
|
|
Desavenencias que pueden reconciliarse - La movilización del comercio maragato protestando por el operativo salvaje de fiscalización llevado a cabo por inspectores DGI fue, sin duda, un acontecimiento inédito, impactante, que puede interpretarse de diversas formas y tener diferentes consecuencias.
Se conformó una comisión, de amplia integración, que reúne al Centro Comercial, Ampymem, la Intendencia, representantes de los profesionales y los diputados del departamento.
Este grupo de trabajo presentaría, a las autoridades, propuestas para mejorar la tensa relación entre contribuyentes y recaudadores, cosa nada fácil por cierto.
Tampoco será sencillo ponerse de acuerdo en temas sustanciales: ¿qué está primero? ¿fiscalizar y reprimir el informalismo, o cambiar |
radicalmente el sistema impositivo para hacer posible que la gente pague algo razonable en función de sus posibilidades?
En la asamblea, que se realizó el lunes pasado en el Centro Comercial, Mario Puig -comerciante con casi medio siglo de actividad- señaló la importancia de la solidaridad, en una sector competitivo por excelencia. Para Puig los comerciantes deben replantearse su actitud ante las situaciones que enfrentan otros sectores y que nunca han sido acompañados, en sus reclamos, por el comercio.
Precisamente, en estos días hay planteados dos conflictos en áreas esenciales: la salud y la justicia. En ambos casos se reclama no sólo mejoras salariales, sino también mayores recursos. Recursos imprescindibles para cumplir con cometidos de la mayor importancia. Pero los recursos son derivados a otras prioridades por el gobierno y la economía del país se sigue achicando en lo que es su mercado interno. El aumento de las exportaciones es un indicador importante, pero que no mejora sustancialmente las condiciones de vida de la amplia mayoría de la población.
El tema de fondo está también en que nuestro sistema impositivo, que basa su recaudación en impuestos al consumo, al trabajo, al ingreso de los sectores menos favorecidos, debería ser sustancialmente cambiado. En los países desarrollados se grava fundamentalmente la riqueza: ingresos y propiedad. El sistema impositivo opera como redistribuidor del ingreso.
Sobre consideraciones que giran en torno a la cada vez más extendida conciencia de que existen reales coincidencias de intereses entre amplios sectores de la sociedad, se pueden construir nuevos acuerdos y elegir cuidadosamente a quienes serán los responsables de instrumentar, desde un nuevo gobierno, los cambios que permitan integrar trabajadores, pequeños empresarios, comerciantes, productores, profesionales, etc. En un nuevo proyecto de país.
El proyecto de Uruguay plaza financiera y país de servicios ya fracasó. La construcción de una alternativa en base a Uruguay país productivo está en proceso.
Aquí están las verdaderas alianzas sobre las que deben trabajar los actores políticos que piensan realmente en los intereses generales y no en los suyos propios. La población espera actitudes claras, de moderación en las aspiraciones personales, para atender las verdaderas prioridades que la sociedad tiene. |
|
A los alumnos del Liceo 3 se les habló claro - Impresionante testimonio de 2 portadores de VIH - Por segunda vez en la ciudad, el martes pasado la Cruz Roja decidió hacer una charla sobre SIDA, dedicada exclusivamente a adolescentes y docentes. En el Liceo Nº3 y frente a un centenar de jóvenes de entre 12 y 15 años, integrantes del Programa Nacional del SIDA brindaron una interesante exposición acerca del tema.
La psicóloga Teresita Arrivillaga y dos pacientes del hospital en el que trabaja el equipo ejecutor del Programa, brindaron información detallada; los dos últimos, Laura Pérez y Eduardo Cruz, explicaron a los presentes cómo es vivir con VIH (Virus de Inmunodeficiencia Humana). |
Los visitantes dejaron claro que el SIDA no es una enfermedad contagiosa, sino que es transmisible, y principalmente, que se puede prevenir. Las tres vías de transmición son: la sanguínea, la sexual (que abarca un 70% de los casos conocidos) y la perinatal, es decir, de una embarazada a su hijo. No hay ningún caso en el mundo que haya sido transmitido por el mate, o por un beso, mediante la saliva. Tampoco por el relacionamiento diario en el trabajo o en cualquier otro ámbito. Una vez adquirida la infección, se vuelve crónica, es decir, que no tiene cura; por lo menos hasta el momento.
Enfatizaron en la capacidad de informar para prevenir. En mostrarle a los jóvenes cómo se pone un preservativo correctamente, y cómo el uso de drogas y alcohol los acerca a pasar un momento de locura y sexo, que después puede cambiar su vida. Te tomás dos cervezas , te acostás con una gurisa sin protección alguna y después de años te enterás que tenés VIH. Sin duda, la joda de esa noche te salió muy cara, pero en ese momento te sentías el más vivo del mundo -explicó Eduardo-. |
|
|
|