Miembro de
Proyect Sindicate apdu
       
 
separador                                          Inscripto en el Registro de Derechos de Autor en el libro 30 con el No 379
              
     
Google Buscar en la

 
No preguntes lo que tu país te puede dar, sino lo que tú puedes darle a él. 
Año V Nro. 393 - Uruguay, 04 de junio del 2010   
 
 
separador
En esta edición
separador
Ana Jerozolimski
separador
1
Fan Gang
separador
Paula Rodríguez Almaraz
separador
1
Lic. W, D,l Gorosito Pérez
separador
Raúl Seoane
separador
Dr. Marcelo Gioscia C.
separador
Alberto Medina Méndez
separador
Cr. Ricardo Puglia
separador
1
Jimmy Ortiz Saucedo
separador
1
Jorge Azar-Gómez
separador
1
Dr. Francisco Gallinal
separador

 
 
 
historia paralela

Visión Marítima

 

El contenido de esta página requiere una versión más reciente de Adobe Flash Player.

Obtener Adobe Flash Player

Dr. Marcelo Gioscia Civitate

Legítima reacción causa
efectos inaceptables

por Dr. Marcelo Gioscia Civitate

 
separador
   
rtf Comentar Artículo
mail
mail Contactos
pirnt Imprimir Artículo

Compartir en Facebook
 
 
 

         El conflicto que se ha desatado en CONAPROLE (una de las principales y mayores empresas privadas de nuestro país, dedicada a la industria láctea y galardonada como una de las más importantes exportadoras de nuestro medio) al parecer, no tiene miras de solucionarse en lo inmediato.

         Las medidas adoptadas por AOEC, (el sindicato de trabajadores de la empresa) desde el 19 de Mayo pasado, ha causado daños que son muy difíciles de cuantificar, no sólo en lo que hace al incumplimiento de embarques de productos ya comprometidos a mercados del exterior, sino también con referencia al abastecimiento del consumo interno de uno de los alimentos básicos de la canasta familiar.

         Este asunto, que en otras latitudes ni siquiera hubiera tomado estado público, -pues se hubiera resuelto sin mayores estridencias dentro de la legítima aplicación de las normas de derecho laboral- ha sido tema del pasado Consejo de Ministros donde, hasta el mismo Presidente de la República ha mostrado su preocupación y solicitado se resuelva el diferendo en forma urgente. Luego que, encumbrados funcionarios del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social hayan intentado -sin éxito hasta el presente- resolver las diferencias entre la empresa y su sindicato. Observo que, le han ofrecido incluso un seguro por desempleo de cuatro meses al funcionario despedido por “notoria mala conducta”, que se cargará a la cuenta del Banco de Previsión Social.

         Y este ofrecimiento del MTSS (un subsidio financiado por el BPS y que a la postre pagamos todos), para que las partes reabran el diálogo “con la sangre fría”, según declaró el coordinador del PIT-CNT, quien también ha participado de las reuniones, podría ser aceptada por el sector. Pero hay muchas cuestiones que no se entienden y al parecer nadie pregunta: ¿qué es lo que se tiene que conversar?; ¿cuál es la razón de la medida de fuerza del sindicato?; ¿no es desproporcionada?; ¿porqué se pretende atentar contra el principio de autoridad de la empresa?; ¿porqué la población, debe ver afectado su normal aprovisionamiento de leche?; ¿no se calibró que las medidas gremiales ponen en peligro mercados del exterior, al incumplir embarques?; ¿cuáles son las razones últimas en todo este asunto?

         Llama la atención entonces que, se pretenda “un gesto político y empresarial” por parte de la empresa, cuando al quebrarse la confianza depositada en el funcionario en cuestión, se encuentra en todo su derecho de mantener su decisión de desvincularlo de la misma.

Informe Uruguay on Facebook

         En el caso que analizamos, y de acuerdo a la información que recogimos en los medios de prensa, no es posible una doble lectura. Pues, adoptar tal proceder supondría atentar contra el Estado de Derecho y contra las normas jurídicas que pacíficamente deben regular las relaciones laborales en nuestra República.

         Argumentar que la Justicia no haya encontrado mérito para disponer el procesamiento del despedido, no puede obligar al Directorio de la empresa a “dar marcha atrás” en su decisión de despido, ya que no le devuelve en modo alguno al funcionario, la condición que tenía antes de comprobarse su participación en los hechos que lo involucraron.

         Y esto, debo ser muy claro, no lo resuelve ninguna mesa de negociación. Es que se trata por una parte, del mantenimiento del principio de autoridad y del ejercicio del poder de dirección empresarial que no puede conculcar ninguna medida de fuerza y por otro, del derecho al cobro o no, de una indemnización por despido que, en la especie será decidida oportunamente en los estrados judiciales.

         Mientras los distintos actores juegan sus roles en este asunto, la sociedad toda espera la solución que va más allá del abastecimiento de leche, supone también el fortalecimiento o no de sus valores jurídicos y republicanos, para poder alcanzar, ese ansiado país de primera al que tenemos derecho.

Podcast de este artículo

Descargar Mp3

Compartir este artículo en Facebook

© Dr. Marcelo Gioscia Civitate para Informe Uruguay

Comentarios en este artículo

» Arriba

separador

 
21
Informe Uruguay se halla Inscripto en el Registro de Derechos de Autor en el libro 30 con el No 379
Depósito legal No. 2371 deposito Nos. 338018 ley No - 9739, dec 694/974 art. 1 inc A
20
Los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad del autor
y no reflejan, necesariamente, la opinión de Informe Uruguay
20
Los enlaces externos son válidos en el momento de su publicación, aunque muchos suelen desaparecer.
Los enlaces internos de Informe Uruguay siempre serán válidos.
21
 
Estadisticas Gratis