Miembro de
Proyect Sindicate apdu
       
 
separador                                          Inscripto en el Registro de Derechos de Autor en el libro 30 con el No 379
              
     
Google Buscar en la

 
Año V Nro. 324 - Uruguay, 06 de febrero del 2009   
 

Visión Marítima

historia paralela

 

Butacas del Paraninfo
por Dr. Marcelo Gioscia Civitate

 
separador
   
rtf Comentar Artículo
mail
mail Contactos
notas
Otros artículos de este autor
pirnt Imprimir Artículo
 
 

         La noticia de la renovación de las butacas del “paraninfo” (salón para la realización de actos académicos existente en algunas universidades) de la Universidad de la República, a un costo de US$ 870.- (ochocientos setenta dólares americanos) la unidad y que supone un gasto de US$217.000.- (son doscientos diez y siete mil dólares americanos) ha tenido interpretaciones diferentes, pues mientras lo que para algunos es una “inversión”, que supondrá no ocuparse de este equipamiento por muchos años, para el único oferente en la licitación seguramente debió significar un “buen negocio” en tiempos de sequía y recesión.

         Obsérvese que luego vendrán a sumarse los gastos de remoción de las existentes y colocación de las adquiridas, lo que seguramente no tendrá tanta prensa.

         El hecho que nos ocupa, ha puesto nuevamente sobre la mesa,  el tema del manejo de los dineros públicos (esto es, del dinero de todos quienes, en mayor o menor medida concurrimos a sustentar el funcionamiento del Estado). Pues más allá de la legalidad de procedimientos llevados a cabo para decidir una compra de ese monto, ha quedado en la población en general y en quienes somos universitarios en particular, la amarga sensación de que las autoridades de la UdelaR con el Rector Rodrigo Arocena a la cabeza, no actuaron mesuradamente al momento de  priorizar los destinos de los recursos económicos cuya administración se les confía.

         Se percibe como un gasto ostentoso, que debiera haberse evitado.
Sin desconocer que el augusto espacio del noble edificio -sede de la Universidad de la República- se merece el mayor de los cuidados, destinar la suma que se menciona al cambio de doscientas cincuenta butacas, parece en todo caso, un exceso inadmisible.

         ¿Se pensó acaso en restaurar o retapizar las originales butacas ya existentes? ¿No existe en el Estado un Taller Nacional de Restauración? ¿No se cuenta con maestros carpinteros y oficiales tapiceros, que podrían haberlas reparado? ¿Por qué razón se resuelve sacar las butacas que hasta hoy cumplían su cometido y cambiarlas por éstas? ¿Estaba prevista en el presupuesto universitario tal adquisición, o se debía realizar ese gasto por otras razones? ¿Cuál fue la verdadera motivación de este acto administrativo?

         Responder a estas interrogantes que hacen a la economía y a la buena administración de nuestros recursos podría ser saludable, pues en tiempos de crisis financiera, pareciera de buen padre de familia haber actuado con mayor celo a la hora de disponer tales gastos.

         Nadie ha hecho mención sin embargo, a que el edificio donde se ubica el paraninfo, fue erigido en todo de acuerdo con un estilo arquitectónico, que guarda en las proporciones de su diseño y decoración, una armonía que es propia del gusto elegido entonces, (que entiendo se debiera respetar y conservar) por ello, cabe preguntarse además, si se tuvo en cuenta acaso, el estilo de las butacas adquiridas y si el mismo se compadece con el que reina en dicho recinto. No sea cosa que las ya famosas butacas que se adquirieron, en su pretendida modernidad, desentonen con el ámbito donde habrán de ser colocadas, y no sólo por el precio que todos pagamos por ellas.

Comentarios en este artículo

» Arriba


© Dr. Marcelo Gioscia Civitate para Informe Uruguay
 
21
Informe Uruguay se halla Inscripto en el Registro de Derechos de Autor en el libro 30 con el No 379
Depósito legal No. 2371 deposito Nos. 338018 ley No - 9739, dec 694/974 art. 1 inc A
20
Los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad del autor y no reflejan, necesariamente, la opinión de Informe Uruguay
20
Los enlaces externos son válidos en el momento de su publicación, aunque muchos suelen desaparecer.
Los enlaces internos de Informe Uruguay siempre serán válidos.
21
 
Estadisticas Gratis