Miembro de
Proyect Sindicate apdu
       
 
separador                                          Inscripto en el Registro de Derechos de Autor en el libro 30 con el No 379
              
     
Google Buscar en la

 
Año V Nro. 324 - Uruguay, 06 de febrero del 2009   
 

Visión Marítima

historia paralela

 
Cr. Ricardo Puglia

Agolán S.A. ¿rumbo a la quiebra y a la desocupación de su plantilla?
por Cr. Ricardo Puglia

 
separador
   
rtf Comentar Artículo
mail
mail Contactos
notas
Otros artículos de este autor
pirnt Imprimir Artículo
 
 

         El 22 de Agosto de 2005 un periódico titulaba: “CND (Corporación Nacional para el Desarrollo) buscará "mayor desarrollo" textil de Juan Lacaze” y su Presidente, el actual Ministro de Economía y Finanzas, explicó en rueda de prensa que "Agolán está funcionando desde hace diez años y señaló que "hay que darle más volumen y buscar más mercado para su producción".

         En otro reportaje, a los que fue adicto, decía: había un cúmulo de empresas en la CND y estuvimos bien en limpiarlas, en algunos casos venderlas y en otros arreglar con los socios para ir sacándolas del patrimonio de la Corporación. La línea estratégica, es de no participar más en empresas. Solamente queda un caso de importancia que es la textil Agolán, en la que tenemos el 100% del paquete accionario. Pero todo el resto de los casos que había los fuimos limpiando. Todo ese cúmulo que recibimos, esa cartera anterior, se fue limpiando.

         Por eso la pregunta inicial, ¿será Agolán la última empresa que limpiará el Ministro?

         Recordemos la decisión presidencial del 2 de julio de 2007, autorizando a la CND a trasladar la maquinaria de Cedetex (100% CND) para la textil Agolán, la cual generó inmediata reacción en la comunidad – 40 personas perdieron su empleo en la ciudad de Cardona - y motivó el desarme y retiro de la maquinaria en los 60 días siguientes.

         Agolán S.A. fue creada  en el año 1995, sucesora de la ex Campomar & Soulas. El propósito fue reabrir una fuente genuina de trabajo en el Departamento de Colonia. La Consultora Goyret – Argentina -, recomendó que Agolán se especializara en el cardado de lanas uruguayas debido a la cantidad de textiles que hacían telas de lana peinada en Uruguay, Paylana, Fibratex, Dancotex, e Hisud, dos de ellas ya quebradas por la falta de una política económica sectorial (TEXTIL) del antecesor del actual titular del MEF y heridas las otras, económica y financieramente hablando.

         La gente en Juan Lacaze está muy indignada por el reciente ingreso al seguro de paro de 135 obreros, de los 350 que integran la plantilla - perdieron el mercado de EEUU (40% de sus Exportaciones) y van a tener que enviar a los 215 restantes hasta el mes de setiembre que comienza la temporada en Argentina y Brasil -. El sindicato está callado (sic!!!!).

         Las autoridades de la CND y la nueva Gerencia de Agolán han modificado tanto las estructuras que funcionaron por más de diez años con beneficios, que  parece se encontraran abocados al cierre de la fabrica, es decir, limpiar otra empresa más - al decir de su ex Presidente – ya que Agolán no integra su plan estratégico.

         A las perlas comentadas en mi último artículo sobre Agolán (Primavera de 2008), se agregan las siguientes: en setiembre se cambian por segunda vez en meses al Gerente de Producción y también por segunda vez al Contador de la empresa; el 31/12/08 se despide al Jefe de Ventas; en enero se despide a la Gerente de Recursos Humanos contratada 11 meses atrás y responsable de la permisividad de impulsar las decenas de miles de horas extras con milanesas al pan y refrescos. La improvisación y la dilapidación de recursos de los más de tres millones de accionistas que somos todos los uruguayos es una constante. Desconocemos su balance al 30/09/2008, pero sabemos que ha perdido más de un millón de dólares.

         El clientelismo político-electoral realizado durante el año 2008 ha llevado a que algunos funcionarios con cargo gerencial manifiesten a los empleados que si no gana el Frente Amplio de nuevo, se cierra la empresa a los tres meses del acto electoral...

         A los obreros yo les digo que es justamente lo contrario - que por haber ganado el Frente Amplio, su incompetencia empresarial demostrada en su balances perdiciosos, su soberbia y el autismo de sus directores han llevado a perder los mercados de exportación más importantes y por lo tanto han expuesto a la firma al borde de la quiebra, sin haber modernizado el equipamiento ni hecho inversión en maquinaria  alguna, a pesar de tener todos los canales oficiales a su disposición.

         Así como Dancotex y Fibratex,  seguirá Agolán el camino de la quiebra frente a los ojos de todo Juan Lacaze y de todos los uruguayos que perderemos, no sólo dinero sino el prestigio, calidad y la excelente administración de quienes refundaron Campomar & Soulas y llevaron adelante esta empresa uruguaya que utiliza nuestras materias primas, nuestra gente y agrega valor nacional a la nobleza de sus productos reconocidos en todo el mundo.

         Agolán, con directores especialistas en el sector textil, buenos cuadros gerenciales y sus actuales operarios – quitando todo sesgo interno del gobierno cívico-sindical a sus intereses partidarios - PUEDE y DEBE salir adelante a pesar de las circunstancias actuales  !!!!!!!

Comentarios en este artículo

» Arriba


© Cr. Ricardo Puglia para Informe Uruguay
 
21
Informe Uruguay se halla Inscripto en el Registro de Derechos de Autor en el libro 30 con el No 379
Depósito legal No. 2371 deposito Nos. 338018 ley No - 9739, dec 694/974 art. 1 inc A
20
Los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad del autor y no reflejan, necesariamente, la opinión de Informe Uruguay
20
Los enlaces externos son válidos en el momento de su publicación, aunque muchos suelen desaparecer.
Los enlaces internos de Informe Uruguay siempre serán válidos.
21
 
Estadisticas Gratis