Año I - Nro. 19 - Uruguay, 28 de marzo del 2003

" Haz de Internet una gran plataforma de comunicación, no la conviertas en una cloaca de maldad" preHacker.Hacker Digital.

Las notas firmadas son de exclusiva responsabilidad de sus autores, y no necesariamente representan la opinión de Informe Uruguay.

 

EL AGUA, UN BIEN MAS PRECIADO QUE EL PETROLEO.
Por Roberto Bogorja
En estos días y tras la guerra entre Estados Unidos e Irak por el tema del petróleo, ha cobrado fuerza la problemática de la escasez del agua. Son innumerables los mensajes y artículos que han empezado aparecer.
¿Cómo se ha ido desarrollando esto?
En nuestro país, la Federación de Funcionarios de OSE, FFOSE, ya desde hace un tiempo está realizando una campaña en contra de la privatización o concesión a particulares de los servicios hídricos.

[Ir a la nota]

 

¿QUIÉN PUEDE Y QUIÉN NO PUEDE SUBSIDIAR?
¿HAY PRIVILEGIADOS QUE TIENEN "CANCHA LIBRE" PARA HACER "DUMPING"?
Escribe: Ernesto Martínez Battaglino
    Siento vergüenza ajena por los que deberían dar el ejemplo de cumplimiento de normas acordadas en documentos Internacionales Oficiales y ratificados por los Parlamentos y por los Gobiernos de los países suscriptores, pero que según les convengan, las acatan, o no.

[Ir a la nota]

LA BATALLA MEDIATICA
Escribe: Javier Fuentes Bentaberry - Islas Canarias/España
La injustificada agresión de EEUU contra el pueblo irakí, presuntamente legitimada por una resolución de las Naciones Unidas y una retahíla de lecciones morales (que ofenden en boca de quienes las esgrimen), apoyada por  sus incondicionales secuaces ingleses y algún nuevo oportunista de poca monta, como Don Aznar, empieza a mostrar su lado más real y por ende más sucio.

[Ir a la nota]

 

NOTICIAS por Graciela Vera
 Los teletipos vomitan sin descanso metros y metros de papel. Por el suelo de las redacciones se enroscan metros y metros de noticias& Hay que detener las rotativas& es necesario reimprimir la primera página: ya no es primicia el rostro de dolor de una madre con su hijo muerto en brazos. Acaba de llegar la foto de una niña con las piernas destrozadas, desangrándose en medio de un agujero donde anoche estaba la casa donde se acostó a dormir.

[Ir a la nota]

NOTICIAS DEL BRASIL
Por Carlos Arce
Una medida del nuevo gobierno esta creando mucha discusión se trata de reservar cuotas en las universidades para estudiantes de la raza negra.....
Como no podia dejar de ser en cualquier recondito lugar del planeta la guerra ha llegado con su brutal carga....

[Ir a la nota]

 

El  PAIS  ES  UNO      
Por Pedro Hernández
El Uruguay tiene una economía estancada desde hace más de 50 años, lo reiteramos por que oficialmente nadie se da por enterado. Los padres de la criatura y sus mentores no quieren hacerse responsables de la misma. Tampoco esto es novedad.

[Ir a la nota]

Históricas elecciones en Nueva Gales del Sur.
Por Walter Amaro - Sydney/Australia
Posiblemente la mayoría de los lectores asocien este estado australiano a través de las imágenes que han recorrido el planeta. Y no es para menos, la visión de esta joven ciudad es realmente estupenda y sus postales, aquellas que han surcado los mares buscando destinos familiares, reflejan la modernidad y encanto arquitectónico de la ciudad de Sydney.

[Ir a la nota]

 

AFE NO SABE COMO LA NUEVA TERMINAL AFECTARA AL TRANSPORTE DE PASAJEROS
por Marcelo Benoit
Un informe de AFE reconoce que no se sabe como el alejamiento de la terminal ferroviaria 500 metros hacia el Norte afectara al servicio de trenes de pasajeros, a pesar de que los promotores de la construcción de la nueva estación afirmaron públicamente que se habían realizado los estudios correspondientes.

[Ir a la nota]

EN EL EJERCITO ESPAÑOL
por Graciela Vera
Ciento sesenta  jóvenes uruguayos se incorporaron recientemente al Ejército de España. Son hijos y nietos de emigrantes españoles y forman parte del primer contingente de latino americanos que ocuparán las plazas que los españoles nativos han rechazado en los sucesivos llamados de reclutamiento que han tenido lugar  después de la supresión del servicio militar obligatorio.

[Ir a la nota]

 

CASAPUEBLO
Martha Medeiros - Diario Zero Hora de Porto Alegre
Punta del este y Porto Alegre  están separados por apenas 700 kms, como quien dice aquí al lado ( considerando las distancias continentales del Brasil), y tiene belleza y seguridad de nivel internacional.
Digamos que Ud. quiere hacer un viaje al exterior, pero no tiene el dinero .....

[Ir a la nota]

Sólo un 7% de los ciudadanos de la U.E. habla español
El Instituto Cervantes ha presentado la publicación de su Anuario 2002 "El español en el mundo", que analiza la situación actual de nuestro idioma en Europa y Australia, complementando así los estudios incluidos en las cuatro ediciones precedentes.

[Ir a la nota]

 

Reconocimiento a una clavecinista uruguaya

Ana Paula Segurola ha sido invitada por la Académie Musicale de Villecroze, en Provence, para participar en el “Atélier pratique de musicologie”, un prestigioso evento que reunirá a un selecto grupo de clavecinistas.

[Ir a la nota]

CORRIGIENDO ERRORES Y APUNTALANDO LAS FORTALEZAS
Uruguay, país productor de carne natural

Que el Uruguay es un país particularmente apto para la producción de carne no es ninguna novedad. Tampoco lo es que durante varias décadas la ganadería vacuna operó con una modalidad más parecida a una actividad extractiva, más propia de una sociedad primitiva, recolectora, que de una organización económica moderna, en la que la producción es el resultado de un proceso volitivo, deliberado, complejo.

[Ir a la nota]

 

EL GRUPO DE VIAJE DE CIENCIAS ECONOMICAS
Por Helena Arce
Realizaremos una serie de notas donde nos ocuparemos del funcionamiento y razón de ser de los Grupos de Viajes de Ciencias Económicas. De forma de conocer un poco más sobre un hecho de nuestro país, no común en otros, donde Grupos de Estudiantes Universitarios se autofinancian un Viaje alrededor del Mundo. Es o no un viaje de estudios? Sirven para algo, más allá de que al financiarse a si mismos, no constituye en si una materia de discusión el hecho de si deben o no existir.

Uruguay crece entre los productores mundiales de caviar
Por Roberto Etcheverry, de AFP

La naturaleza y el esfuerzo privado convirtieron a Uruguay en el único país del hemisferio sur que desarrolla con éxito la cría de esturiones y la industrialización de caviar, con una producción de alrededor de 7.000 kilogramos al año.
Este emprendimiento demandó que una década atrás se invirtieran 80.000 dolares en un estudio de factibilidad que exploró todo el territorio uruguayo en busca del lugar indicado para criar en cautiverio la variedad oscetra malossol de origen siberiano, dijo a la agencia de noticias AFP Walter Alcalde, principal de la empresa Esturiones del Rio Negro.

[Ir a la nota]

Secciones Fijas

El Interior También Existe Ir

Rincón de Sentimientos

Ir

Olvidémonos de las pálidas y cambiemos el humor - - Ir

Carta de Lectores

Ir

Los Locos Pensamientos de El Marinero

Ir

ESCRIBENOS

Si quieres comunicarte con nosotros, enviar información, consultarnos, sugerirnos material, etc., pincha en el buzón y escríbenos.
Este email quiere ser una nueva forma de comunicación con todos los uruguayos del país y del mundo, brindándoles información que no aparece en la prensa, notas, chistes, secciones de interés y todo lo que queremos saber y no podemos encontrar. No es SPAM. Si no deseas seguir recibiendo este boletín envía un email en blanco haciendo .
Si deseas suscribir a un amigo a este boletín, puedes hacerlo haciendo click aquí o enviando un email con sus datos a , o directamente enviado un email en blanco a