![]() |
Año I - Nro. 19 - Uruguay, 28 de marzo del 2003
|
|
|
|
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
EL AGUA, UN BIEN MAS PRECIADO QUE EL PETROLEO. |
¿QUIÉN PUEDE Y QUIÉN NO PUEDE SUBSIDIAR? |
![]() |
LA BATALLA MEDIATICA |
NOTICIAS por Graciela Vera |
NOTICIAS DEL BRASIL |
El PAIS ES UNO |
Históricas elecciones en Nueva Gales del Sur. |
AFE NO SABE COMO LA NUEVA TERMINAL AFECTARA AL TRANSPORTE DE PASAJEROS |
EN EL EJERCITO ESPAÑOL |
CASAPUEBLO |
Sólo un 7% de los ciudadanos de la U.E. habla español |
Reconocimiento a una clavecinista uruguaya Ana Paula Segurola ha sido invitada por la Académie Musicale de Villecroze, en Provence, para participar en el “Atélier pratique de musicologie”, un prestigioso evento que reunirá a un selecto grupo de clavecinistas. |
CORRIGIENDO ERRORES Y APUNTALANDO LAS FORTALEZAS Que el Uruguay es un país particularmente apto para la producción de carne no es ninguna novedad. Tampoco lo es que durante varias décadas la ganadería vacuna operó con una modalidad más parecida a una actividad extractiva, más propia de una sociedad primitiva, recolectora, que de una organización económica moderna, en la que la producción es el resultado de un proceso volitivo, deliberado, complejo. |
EL GRUPO DE VIAJE DE CIENCIAS ECONOMICAS |
Uruguay crece entre los productores mundiales de caviar La naturaleza y el esfuerzo privado convirtieron a Uruguay en el único país del hemisferio sur que desarrolla con éxito la cría de esturiones y la industrialización de caviar, con una producción de alrededor de 7.000 kilogramos al año. |
Secciones Fijas | |||||||||
|
|
|
|
|
|
|