" Haz de Internet una gran plataforma de comunicación, no la conviertas en una cloaca de maldad" preHacker.Hacker Digital.
Año I - Nº 37 - Uruguay, 1 de Agosto del 2003
Este email quiere ser una nueva forma de comunicación con todos los uruguayos del país y del mundo, brindándoles información que no aparece en la prensa, notas, chistes, secciones de interés y todo lo que queremos saber y no podemos encontrar. No es SPAM. Si no deseas seguir recibiendo este boletín envía un email en blanco haciendo

 

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

 

 

ESCRIBENOS

Si quieres comunicarte con nosotros, enviar información, consultarnos, sugerirnos material, etc., pincha en el buzón y escríbenos.

P O L Í T I C A
(Primera parte)

Escribe: Ernesto Martínez Battaglino

El Uruguay ha sido tradicionalmente un pueblo "politiquero". Desde tiempos inmemoriales ha vivido y participado de todos los aconteceres gubernamentales y políticos en sí, con todo fanatismo, al punto de haber producido divisiones en el pueblo uruguayo y hasta en sus propios núcleos familiares más íntimos, al haber quienes han tomado actitudes drásticas en lo conceptual y hasta en lo personal.
Desde antes de la independencia nacional, ya se vivían episodios políticos que llevaron a enfrentamientos trágicos y hasta crearse batallas organizadas, aduciéndose ser motivadas por actos independentistas, pero que, en el fondo, llevaban el tinte de dirimir diferencias políticas personales caudillescas, ya esbozadas desde mucho antes de cumplirse los episodios que terminaron con la proclamación de la independencia en 1825, el acuerdo de paz de 1828 y la posterior proclamación constitucional en 1830, donde se constituye en estado soberano la actual República Oriental del Uruguay.
La Banda Oriental y la Provincia Cisplatina de entonces, fue escenario de cruentos enfrentamientos desde sus inicios, ya que si bien nació como posesión española, desde aquellos años se vino enfrentando con españoles, portugueses, brasileros, ingleses y argentinos, que en determinados períodos, incluso, hasta llegaron a establecerse por tiempos disímiles y alternados, pero que siempre fueron fruto de enfrentamientos, no solo con los eventuales conquistadores, sino entre los propios lugareños, ya que a veces, algunos compatriotas congeniaban con unos y otros con otros, sin tener un muy cabal discernimiento sobre "nacionalidad", "patria", "fronteras", y cual era o donde estaba el "enemigo", si es que realmente los había, por ser un pueblo que en su gran mayoría era español o portugués, o venían como descendientes muy cercanos de españoles y portugueses, situación que es fácil imaginar tornaba todo esto en algo poco comprensible para los que no tenían intereses en juego, por tales circunstancias.
Pero la política y los intereses políticos no cesaron luego de constituido el nuevo país, ya que desde el pique tuvieron roces y enfrentamientos los caudillos más notorios de aquellos tiempos cerriles, más por conservar sus preponderancias caudillescas que por sostener concepciones políticas disímiles, que realmente no las había.
En aquellos tiempos, sin duda que las diferencias que había entre caudillos eran más de orden económico que ideológico, dado que enfrentaba a los poseedores de las grandes extensiones de campos (lugar donde se generaba y se concentraba la riqueza) con los de las ciudades, fundamentalmente Montevideo, lugar del gran comercio y de la incipiente industria, por ser lugares de concentración de mayor cantidad de habitantes, donde además, la ciudad que tuviera un puerto, le daba la oportunidad de ser un importante polo de desarrollo y de gestor de puestos de trabajo, que rechinaba con la estancia cimarrona, donde paupérrimamente se vivía y así se pagaba a la escasa mano de obra empleada, aunque igualmente era la gestora de la gran riqueza nacional y la de los dueños de esas vastas tierras, generalmente concentradas en pocas manos por muchas decenas y decenas de años, incluso hasta el presente, aunque la tecnificación actual también al campo ha alcanzado, humanizando un poco más esa ruda tarea.
Si estaría a flor de piel el enfrentamiento, que no bien se constituyó el primer gobierno constitucional a cuyo frente asumió como primer presidente el Brigadier General Fructuoso Rivera, ya los enfrentamientos con el Brigadier General Manuel Oribe se hicieron ver, quizás sacando a luz viejas rencillas y diferencias que los habían enfrentado en algunas oportunidades y que luego zanjaron, uniéndose para luchar por la independencia, incluso llegando a que conformaran la primera dupla gubernamental, con el compromiso que para el siguiente período de cuatro años, sucediera a Rivera el propio Oribe, como así lo fue.
No obstante, no demoró demasiado el enfrentamiento armado entre esos dos grandes caudillos, los que cada uno aglutinaba a grandes masas de compatriotas por simpatías más que por ideas. El enfrentamiento mayor se produjo en el paraje Carpintería, donde los gauchos de Rivera y de Oribe se enfrentaron, distinguidos los de Rivera por una vincha celeste y los de Oribe con una blanca, como parte ambas de los colores de la bandera nacional.
No obstante y ante el inconveniente que las vinchas celestes se iban decolorando al punto de confundirse con las blancas, Rivera optó por rasgar tiras de los forros de sus ponchos, que en definitiva eran colorados, sustituyéndolas por las celestes, cosa que las tropas no se confundieran de bandos.
Así nacieron esas dos divisas legendarias y heroicas a partir de aquel lejano 1836, las que sirvieron de distintivo -hasta nuestros días- a los dos Partidos que fundaron y acaudillaron los propios contendores de esa lucha, siendo en definitiva, las que más tiempo se han mantenido vigentes y alternándose en el poder gubernamental del Uruguay, ejemplo único en el mundo en cuanto a vida activa de dos colectividades políticas.
Por lo tanto, tanto el Partido Colorado como el Partido Blanco, luego denominado Nacional, hasta hoy mantienen esos colores en sus banderas como distintivo, habiendo nacido juntas en un enfrentamiento armado, pero que hoy, por suerte, solo se enfrentan en foros republicanos por sus ideas.
Si las circunstancias y el país lo requiere, históricamente los dos partidos han sabido anteponer posiciones y hasta postulados en forma civilizada, donde últimamente han llegado a co-gobernar, no importando de que color fuera el gobierno, y si las circunstancias y sus ideas los llevan a apartarse o criticar o no apoyar alguno de los postulados sostenidos por el otro, igualmente en ambos casos la ciudadanía sabe que al final, va a poder más el buen criterio patriótico de ambos partidos, como confiables custodios de la paz, la gobernabilidad y la estabilidad democrática del país.

NO HAY CAMBIOS.

por Pedro Hernández

LAS "SOLUCIONES" QUE SE ESTAN TOMANDO PARA RESOLVER LA CRISIS, ESTAN ALINEADAS CON LA POLITICA ECONOMICA QUE NOS TRAJO LA MISMA.

La crisis llegó y los técnicos y tecnócratas, sin intentar buscar las causas de fondo - hay que proteger el sistema - se abocan a hacer lo mismo que han hecho siempre, definir nuevos ajustes. Los más vulnerables una vez mas cargaran con el mayor costo y las desigualdades se profundizaran al seguir la misma política económica.
Las responsabilidades se adjudican a factores externos - excusa gastada - y todo el mundo acepta, como verdad revelada. No se ve una critica seria señalando causas y responsabilidades de la conducción del país. Es que los intereses entretejidos por el partido - único - el del 3 y 2 son la mordaza que impide al país analizar los hechos con la suficiente transparencia para cambiar.
Lamentablemente para la inmensa mayoría del pueblo, los técnicos y los intelectuales siguen alejados de la realidad Nacional, - seguimos hablando de los mismos problemas desde hace más de cuarenta años - las excepciones confirman la regla.
La oposición tiene en la "cabeza" el mismo esquema y cree que retocando o administrando mejor estará el cambio.
Perogrullo diría que para cambiar hay que cambiar.
Otra cosa preocupante es que la oposición trata de hacer "buena letra" para estar en sintonía con el modelo actual de país, que es en realidad lo que hay que cambiar para tener un país integrado.
Nadie quiere reflexionar de que tres crisis - destructivas - casi cíclicas de la economía en 40 años, es inaceptable - para cualquier país, más para uno pequeño y estancado - y señal de que algo anda muy mal.
Un país no debe y no puede vivir de prestado y esa es la historia del Uruguay en los últimos cincuenta años. Todos sabemos como se ha manejado el país, pero preferimos seguir en la confrontación discursiva del día a día. Pensar, reflexionar sobre nuestra historia de los últimos 70 años, muy complicado y la mayoría quedaran "desnudos", por lo tanto sigamos con los juegos de "distracción". Creo que hemos llegado a la cruz de los caminos y hay que decidir. ¿Cambiar de rumbo o seguir por el mismo camino?. Cambiar de rumbo implica trabajar y correr riesgos, pero tiene la grandeza - tan necesaria - de renovar la fe y la esperanza de que es posible luchar por un país distinto, más solidario y para todos.

DE TODO COMO EN BOTICA
ROCHA, BANCOS, AGUA, ADUANA, HOMOSEXUALES, ANCAP, GOLPISTAS Y OTROS.

Por Roberto Bogorja

En este calmo y querido país suele pasar que durante semanas no pasa nada y luego se da todo junto.
En Rocha, aún no se vislumbra una solución final al conflicto que mantienen la Intendencia local con sus funcionarios. En esta semana la comisión mediadora estuvo visitando a los distintos dirigentes políticos y al Ministro de Economía para tentar lograr una solución, pero esta última no se ve. Riet insiste en no irse y acusa de que es todo un golpe político para sacarlo. Mientras que en la Junta Departamental aprueban el realizarle un juicio político. Por otro lado los funcionarios siguen sin cobrar y se insiste en que se pagaría con los bonos canjeables por deudas con la intendencia. Deudas que tengan los contribuyentes sean anteriores o tributos de este año.
Año, cumplimos un año del quiebre bancario y se festejó. Los ahorristas de los bancos en especial Crédito y Comercial, simularon el entierro de los bancos realizando una procesión fúnebre hasta el Banco Central, en donde terminaron cremando al ataúd con el simbólico difunto. Mientras tanto las autoridades del Central se han abocado a realizar los sumarios a los funcionarios que tenían a su cargo el control de los bancos gestionados, no a sus ex directores, sino a los funcionarios incluyendo al ex superintendente quien hoy se encuentra jubilado. Y otros de los implicados siguen dando que hablar. Gran malestar existe con los hermanitos Rohm y con las autoridades del Banco Central. Los ahorristas del ex Banco Comercial, le critican al Central no haber actuado con celeridad en la traba de embargo de los bienes de los Rohm, mientras que las autoridades del Central dicen que no pueden trabar embargo sobre sociedades anónimas, hasta que no se pruebe realmente que sus duelos son los Rohm. Entretanto una fracción de una de las estancias de estos se vendió a una inversionista norteamericana de la ciudad de Miami. Localidad en donde se descubrió que reside el hermanito prófugo. Aunque algo se le embargó, varios autos de colección y su Yate, que se encontraba en las aguas de la ciudad de Carmelo.
Y si de agua se trata, se han enturbiado en el departamento de Maldonado, la concesionaria Uragua ha dicho que no puede hacer frente a las inversiones pactadas y Atchugarry (el Ministro de Economía) los ha invitado a que dejen la concesión. OSE se haría cargo del suministro de agua. Pero Antía (el intendente fernandino) puso el grito en el cielo y con razón. Manifestó que el problema no es el suministro de agua, sino el saneamiento de Maldonado y Punta del Este. Es que en el caso de hacerlo OSE, el mismo recién se ejecutaría para el año 2085. Y nuestro principal centro turístico, fuente importante de ingreso de divisas, se quedaría sin saneamiento con lo que bajaría sensiblemente su calidad ambiental. Antía se mostró molesto porque en temas tan caros para su departamento nadie le consulta.
A último momento se formó una comisan multipartita (OSE, MEF, Uragua, e Intendencia) que va a intentar mediar en el asunto. Parece que Antía se va a anotar un golazo de media cancha si logra solucionar todo este lío.
Lío es en el que está metido el ex Director de Aduana, quien estaba prestando declaraciones ante el Juez Colmeneros, en Carmelo, por presuntas irregularidades y abuso de funciones. Este juez ya proceso a once funcionarios aduaneros de la administración Lissidini, por diversos delitos. El ex director fue conducido policialmente y se encuentra en calidad de indagado ante la sede judicial Carmelitana.
Judicial fue el fallo, a favor de un homosexual a quien se le reconoció el derecho de cobrar una indemnización por la muerte de su pareja.
A quien lo habían atropellado con un vehículo, cuando intentaba cruzar la calle en un sitio habilitado para ello. Claro el juez aclaro en la sentencia que se le reconocía el derecho basándose en lazos afectivos de amistad. Pero la comunidad gay lo festejo como un reconocimiento a es tipo de unión.
Unión de opiniones pero no de campañas, es lo que sucederá en torno al plebiscito de Ancap. El Partido Colorado hará su campaña por un lado, mientras que el Partido Nacional lo hará por el suyo. Todo motivado por la discrepancia entorno a los costos de los combustibles. Los blancos insisten en que estos deben rebajarse, mientras que los colorados no. Por su parte el Frente Amplio, aprovecha las circunstancias para mostrarse más sólido. Y su presidente, el Dr. Vázquez retó al presidente Batlle a debatir en torno al tema. Este último dijo que no lo haría, y por su parte Lacalle ni corto ni perezoso dijo "Yo no soy segundo de nadie" con lo cual salió de la Troya.
Otro que zafó fue Cordero, quien tenía que declarar ante el Juez Balcaldi por el delito de instigación al delito. Pero terminó el enjuiciado juzgando al juez, a quien lo recusó por haber sido un funcionario a su cargo cuando Cordero estaba en la Policía.
Y siguiendo con los juicios a ex personajes de la dictadura, el que tuvo que concurrir a declarar fue el ex dictador Bordaberry, se le acusó por su responsabilidad, como máxima autoridad de las Fuerzas Armadas en 1972, de los crímenes ocurridos en la sede de la seccional 20 del Partido Comunista. Aún no ha habido expedición judicial.
Veremos como continúa todo esto durante la próxima semana.


VIRGEN DEL CARMEN
por Graciela Vera - España

Leyendo a M. E. Giribone y sus recuerdos sobre Carmelo me he sentido otra vez niña, adolescente y madre de pequeños que como yo han disfrutado de las noches de verano en la plaza Independencia. Por supuesto que mis hijos no conocieron las vueltas en carrusel; mujeres y parejas en un sentido por el lado externo de la amplia acera y ellos por adentro. ¡Qué de miradas, y cuántos noviazgos comenzaron en aquellas 'carruseladas' maratónicas a dos encuentros por vuelta.
Las madres más estrictas vigilaban, simulando que no lo hacían, sentadas en los bancos o en las mesas que las cafeterías sacaban a la calle y cuando la niña, porque para las madres cuando su hija es pequeñita, le presentan como 'toda una señorita' pero cuando ya comienza a perfilarse como mujer pasa a llamarla 'mi niña', se escabullía con el galán de turno hacia el centro del paseo, detenían a todas las amigas y conocidas preguntándole por la nena y recomendándoles que si la veían le dijeran que girara...(volviera a las vueltas alrededor de la plaza).
Mis hijos tampoco llegaron a tiempo para disfrutar de las fiestas de los 16 de julio en honor a la Virgen de Carmen y que invariablemente terminaban en la noche con el lanzamiento de aquellos (para nuestros ojos infantiles enormes) globos de papeles de colores que al calor de una llama se inflaban y elevaban entre los ¡aaaahhhhh!, ¡ooohhhhhhhh!, y vivas y el llanto de algún crío ¡que nosotros ya éramos mayorcitos! asustado por el estallido de los cohetes, introducción a los fuegos artificiales... colores y luces en el cielo y castillos de estrellas y fuego que ardían en el atrio del Templo Viejo.

RECUERDOS DEL AYER
LA FLORIDA (segunda parte)

por Carlos Arce

El primer curso al que fui enviado por la firma en FORT LAUDERDALE, se convirtió e unas inesperadas vacaciones de algunos dias.
Resulta que el lunes me presento y como colegas estaban especialistas de Canada, de Nueva Zelandia y de Inglaterra, me pareció un poco extraño, pero quien soy yo para conocer los procedimientos de los instructores.
Muy denso y bastante cansativo, yo acompañaba el aula haciendo un paralelo con otros cursos ya realizados en la California, y asi coninuó el martes, hasta que el miercoles como a las 10 horas de la mañana, en el horario del café , le comenté al profesor que estaba teniendo algunas dificultades en compañarlos, el quedó un poco extrañado y me pregunta:
" Pero como Arce usted no hizo los cursos tal y cual que son pre-requisito para este?"..
Le respondi que no que era mi primer curso.
Conclusión la secretaria en Venezuela , había hecho la reserva en otro que no era de mi nivel.
Miercoles 10 y media de la mañana, la opción de volver a Venezuela y retornar el próximo lunes estaba descartada.

[Ver Nota Completa]

URUGUAY SIN DIVAGUES
por Graciela Vera

Cada vez que nos encontrábamos pagar la Contribución Inmobiliaria en la Intendencia Municipal de Montevideo, un número considerable de sufridos contribuyentes insistíamos en que Uruguay ha de ser uno de los pocos países en los que la gente hace colas interminables, pasa frío en invierno, sufre los rigores del sol del verano y cuando llueve sencillamente se moja para pagar.... abonar... contribuir... aportar...; los sinónimos podrían ser muchos pero nunca tantos como las incomodidades.
Sin embargo la IMM no se lleva el galardón en la larga lista de toda suerte de inconvenientes, demoras y hasta despropósitos en la atención al usuario por parte de oficinas públicas. Han visto esas enormes colas en la Unión Recaudadora y Fiscalizadora del Estado.
¿Que qué es eso? Pues sencillamente nuestra querida UREFI ¿Alguien se ha encontrado alguna vez perdido en alguna de sus tres plantas, subiendo y bajando y subiendo y clamando, ya exhausto porque nadie sabe informarle donde debe empezar un sencillo trámite de registro?

CLANDESTINO O LEGAL

La situación del país, obliga a su gente a tener que abandonarlo, desde hace mucho tiempo, la idea fija de un alto porcentaje de los uruguayos, es dejar el pais, buscar nuevos horizontes, crear un futuro para sus hijos, cambiar radicalmente sus vidas.
Las metas de un tiempo, Buenos Aires, Brasil, Venezuela, no son ya lugares que pueden ofrecer un futuro, por lo tanto, muchos compatriotas, emprenden un viaje que los llevará hacia tierras lejanas, muy lejanas.
Las opciones son pocas, o se sale del pais como turista y se busca ingresar en paises como Estados Unidos o Europa y despues se vé como salir adelante, o se busca por todos los medios posibles, obtener un mínimo de documentación, un pasaporte comunitario, una partida de nacimiento de algún antepasado para poder tramitar una ciudadadanía europea, o simplemente, una hoja con algunos nombres, fechas, se hacen las valijas y se viaja a la aventura.
Muchos de nosotros tuvimos suerte, algunos pudimos entrar en Europa con pasaporte comunitario gracias a un antepasado italiano o español, otros pudieron ingresar como turistas antes que cambiaran las leyes y lograron quedar trabajando con permiso de estadía, otros se casaron con algún italiano o español y esto les sirvió como billete de entrada, otros aprovecharon de las franquisias que paises como Estados Unidos dieron hace unos años, entraron como turistas, y consiguieron quedarse a trabajar en la tierra de tio Sam.
Miles de compatriotas sin embargo, han tenido que renunciar a la idea, deshacer sus valijas y volverse al paisito, porque no tuvieron la suerte que algunos de nosotros tuvimos.
Cada día que pasa, en las listas de discusión, en los foros de opinión, en los diarios, semanarios y radios, la polemica sobre la clandestinidad o la legalidad se hace cada vez más grande, que es mejor, salir del pais con documentos o arriesgar el todo por el todo llegando a un pais como turista y probando de alguna manera a quedar legal.
Las opciones son pocas, pero los riesgos son muchos, y algunos de nosotros, que tratamos de orientar a quien sale del pais (en mi caso particular, al igual que otras personas que integran nuestro sitio, hablo del www.uruguayosenitalia.it), nos vemos enfrentados diariamente a un grave problema, aconsejar a quien quiere dejar el pais, orientarlo a que empiece una nueva vida, y es aqui donde surjen los inconvenientes, donde generalmente se crean las polemicas.
Que es mejor, decir la verdad sobre las situaciones que se viven llegando a un pais desconocido o mentir para que las personas no pierdan las esperanzas, delante a esta duda, mi opinión personal es que debemos decir siempre las cosas como están, aunque seamos acusados de exagerados y de querer asustar a las personas, pero es siempre mejor conocer las cosas antes de salir que encontrarse en una situación limite de la cual dificilmente puedamos salir.
Dejar el pais y tirarse a una nueva aventura, tiene que ser un paso seguro, es mejor tener documentos, porque sin ellos la vida se vuelve dificil y complicada, un indocumentado es una frágil preda para los chacales que siempre esperan su victima para aprovechar de sus problemas, sin documentos no podremos alquilar, no podremos conseguir trabajo, no podremos tener derecho a la salud.
Claro que es una decisión dolorosa, y por eso muchas veces hemos sentido gente decirnos: "ustedes hablan asi porque ya están colocados, son años que viven en esos paises y están con las barrigas llenas, pero la gente está desesperada", sabemos tambien nosotros que la gente está desesperada, que la gente necesita de alguna manera mejorar su situación, pero no por esto tenemos que quedarnos callados, hacer silencio y mentir frente a un hecho que es delicado,.
Llegar a Europa sin documentos, es el inicio de un camino muy dificil y lleno de obstaculos, que la mayoría de las veces nos lleva a tener que tomarnos un avión de regreso, no sé como es llegar a Usa sin papeles, pero pienso que las dificultades serán las mismas o parecidas, siempre existe alguien que nos puede dar una mano, pero hay que tener siempre cuidado y estar muy atentos a no dar pasos en falso para no caer en las fauces de los chacales que me refería anteriormente.
Por eso frente a la pregunta que diariamente muchos compatriotas nos hacen en nuestras casillas de correo, LEGAL O INDOCUMENTADO, lo decimos claramente, sin lugar a dudas LEGAL es lo mejor, la manera más fácil de poder empezar una vida que es ya dificil de gestar y de organizar cuando se deja todo y se empieza de nuevo, INDOCUMENTADO significa grandes problemas y en el noventa por ciento de los casos un billete de regreso.
A ustedes la decisión.

Fernando Manzoni.

RADIO VILARDEVOZ
Un proyecto Comunicacional Participativo

Por Roberto Bogorja

En mayo de 1988, se produce un acontecimiento nuevo, distinto si se quiere, para la radiotelefonía nacional. Se escucha la voz de un grupo social marginado, "el loco".
Se trata de una terapia de alternativa que vienen realizando Docentes, Psicólogos y Estudiantes de la Facultad de Psicología y de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación, de la Universidad de la República en el Centro Diurno del Hospital Psiquiátrico Vilardebó. Forma parte de un convenio de extensión entre las mencionadas instituciones.
Cecilia Baroni, Andrés Jiménez, Lourdes Cresci, Mónica Giordano, Nelson De León, Alejandra Bustamante, Geraldina Pezzani y Andrea Demestoy son los técnicos que llevan adelante este proyecto conjuntamente con la Psiquiatra Claudia Ceroni del Centro Diurno del Hospital Psiquiátrico Vilardebó.


"COMO LOS CARACOLES, YO ME LLEVO EL PAIS CONMIGO" - GONZALO SOLARI

ENTREVISTA de Fernando Manzoni

Gonzalo Solari es un guitarrista uruguayo radicado desde hace varios en Italia, más precisamente en Arezzo (Toscana).
Considerado por la critica como uno de los más refinados guitarristas de su generación, Gonzalo Solari es nacido en Fray Bentos, Uruguay.
Ha realizado sus estudios de guitarra con Amìlcar Rodríguez Inda y Abel Carlevaro, completando su formación en Armonía, Contrapunto, Fuga e Interpretación con Guido Santorsola.
Ha seguido una carrera como concertista presentándose en los más importantes escenarios musicales de Europa, Estados Unidos, América Latina, China y Japón.
Ganador de importantes premios guitarrísticos internacionales: Ministerio de Educación y Cultura (Uruguay, 1977), Facultad de Música Palestrina (Brasil, 1980), Instituto Italo-Latinoamericano - Accademia Musicale Chigiana (Roma, 1982) . En 1988 fue condecorado por la Radio Caritas (Asunción del Paraguay) con la Mención de Honor por su investigación musicológica sobre la vida y obra del compositor y guitarrista paraguayo Agustín Barrios.
Es considerado un guitarrista poseedor de técnica impecable, de fraseo prodigioso y de un profundo rigor estilístico que lo ubican como uno de los protagonistas del firmamento guitarrístico mundial.
Gonzalo Solari es también un apreciado docente, invitado a participar en los festivales internacionales como concertista, profesor y jurado de los más importantes concursos en el mundo de la guitarra clásica.
Superando los tradicionales limites del virtuoso Solari se ha impuesto como uno de los estudiosos más cultos del mundo guitarrístico, colaborando con revistas especializadas de Europa y América.
El 15 de noviembre de 2002, durante el XI Encuentro Internacional de Guitarra Ciudad de Linares "Andrés Segovia", en España, Gonzalo Solari se presentó en la Casa Museo que lleva el nombre del célebre guitarrista andaluz.
Allí, ante una sala repleta de público que después del bis le brindó un larguísimo, caluroso y merecido aplauso, se convirtió en el primer guitarrista americano que dio un concierto en el Museo luego de que fueran trasladados los restos mortales del Maestro Andrés Segovia a la cripta privada de la Casa Museo.
Gonzalo Solari toca con una guitarra construida en 1981 por el luthier MASARU KOHNO (Japòn)
¿Pero quien es verdaderamente Gonzalo Solari?

COLONIA ESTRELLA 3ª parte

Escribe: Ma.Esther Giribone

El otro gran cambio, nuestra playa Salorio, íbamos cruzando campo, en un carro, la mayoría de las veces, porque camino para autos no había, sólo el que se atrevía a cruzar un médano y esquivar pozos, el campo estaba lleno de animales, allí nos reuníamos los vecinos, hoy Balneario Zagarzazú, con muchas casas, gente que vive todo el año, con energía eléctrica, al lado un aeropuerto, en la playa no debe de haber ni la cuarta parte de arena por tal motivo ha disminuido su extensión. Ibamos caminando por la costa hasta la misma desembocadura del arroyo Víboras o sea hasta Camacho, actualmente no se puede, toda esa zona fue adquirida por extranjeros y prohibido pasar. Primero se creó el balneario privado El Faro y luego un hotel 5 estrellas, en este momento no se el nombre, porque cada poco cambia, también hay un casino.
Cruzando la ruta han realizado una cancha de golf, dicen que de las mejores de Sud-América, ese lugar era médanos, montes naturales y cerca del arroyo pajonales, donde abundaban las víboras, en una parte del arroyo que se ensancha, conocido por nosotros como laguna de los lobos, íbamos a pescar, llegábamos en tractor.
Otra cosa que no quiero dejar de nombrar, es el primer local que tuvo la sociedad criolla "la Querencia", muy cerca de donde vivía, en una zona cerca de la costa, con mucha arena, muy lindo el lugar, habían hecho una pulpería, había muchos árboles por lo tanto hermosa sombra. Mis padres acostumbraban ir casi todos los domingos aunque no hubiera fiesta, allí ensayaba el grupo de danza y recitaba Sarandí Battó. En las fiestas además del tradicional almuerzo criollo, realizaban pruebas de riendas, corridas de la sortija, de la aguja y otras, creo que el lugar era más apropiado que el actual, que está más cerca de Carmelo, o al menos a mí me gustaba más.


Entendamos un poquito de que se trata - La venta de la estancia que dicen es de los Rohm

Por Helena Arce

Estos días en nuestro país fue noticia la venta por los hermanos Rohm de su estancia "La Arcadia", y la posterior confusión respecto a que no estaban embargados. Inmediatamente el Presidente y el Vicepresidente del Banco Central explicaron la situación: Los hermanos Rohm están embargados en este país con un "embargo genérico" pues no tienen propiedades a su nombre. Según informaron la estancia que fue vendida, pertenecía a una sociedad anónima y no pudo ser probado fehacientemente que esa sociedad anónima sea propiedad de los ex administradores del Banco Comercial. Dicen, sinceramente no lo sé, que esta estancia es de su propiedad, pero aún siéndolo, si no existen pruebas suficientes de ellos, es imposible trabar embargo a esa propiedad.
El tema va a ser analizado en la Comisión Investigadora del Parlamento, y en ese momento, es de esperar, saldrá a la luz como se sucedieron los hechos, pero analicemos con los datos que tenemos, cual es la situación.
Hablemos un poquito sobre que es una sociedad anónima. Existen distintas formas de realizar el comercio en nuestro país:

Ojos Uruguayos en el Brasil

por Carlos Arce

6 meses es un corto lapso de tiempo para cobrar resultados de un gobierno, pero haciendo un poquito de matemáticas entre lo prometido en campaña y lo realizado el resultado es el siguiente:
HAMBRE CERO
Alimentar 44 millones de personas hasta el fin del gobierno.
Podría estar alimentando 920.000 personas.
Meta lograda 60.00o personas.
EMPLEOS.
Promesa de 10 millones de empleos.
Podría estar empleando 1.200.000 personas.
Hasta ahora el desempleo está mayor que en la fecha de la pose, calculandosé mas de " un Uruguay" ( 3 millones) de personas desempleadas en las grandes metrópolis.
Rubiño Barichello piloto de formula uno brasileño gano la semana pasada una prueba de formula uno alegrando todo el pais, desde el tiempo del inolvidable Ayrton Senna, muchas alegrias hemos tenidos tambien en la Formula Indy donde varios brasileros corren.

SE NECESITAN DOCENTES
Docentes (Egresados de IPA o Facultades) de: Química, Derecho,
Geografía, Informática, Educación Física, Pedagogos titulados Técnico de Prensa Técnico de Radiodifusión Técnico de Televisión Graduado de Comunicación Graduado de Relaciones Internacionales, Profesor de Mecanografía para nuevo bachillerato. Enviar currículum a <<< haga click
Docentes (Egresados de IPA, CERP o Facultades) para nueva propuesta
basada en competencias. Enviar currículum a <<< haga click
Docentes (Egresados de IPA, CERP o Facultades) para proyecto educación a distancia. Enviar currículum a <<< haga click

Renuncias, desafíos e impresiones...
SYDNEY: TOLERANTE Y BOHEMIA

Escribe: Walter Amaro - Sydney/Australia

La decisión de la Asamblea Nacional de la "Uniting Church" (Iglesia Unida), al autorizar la ordenación de clérigos homosexuales como ministros de esa iglesia, provocó la renuncia irrevocable del pastor Fred Nile. El Sr. Nile miembro del Parlamento por el Partido Christian Democrats señaló que su resignación se basa exclusivamente en el profundo desacuerdo con este tipo de prácticas, que contradice el espíritu de la Santa Biblia. El punto irreconciliable de su posición, parte desde el momento que en su denominación eclesial se aceptó la admisión de homosexuales y lesbianas en la congregación.
El tema despertó serios y acalorados debates sobre principios teológicos entre los asistentes a la Asamblea. La adopción de estos lineamientos además, resquebrajó el andamiaje institucional, creando profundas e insoslayables fisuras entre distintas facciones de la iglesia evangélica, por lo cual se estima una división inminente.
De todas formas, se dice que Australia es un país donde su población destaca por ser tolerante. Habrá que ver entonces si la indulgencia de los fieles de esta iglesia, acepta el servicio activo de reverendos homosexuales, o en su defecto cambian de corriente religiosa.

[Ver Nota Completa]

 Encuesta

Pregunta:

¿Tienen que votar en las elecciones los uruguayos que residen en el exterior?

Resultado:

No: 37,13%

   
Si: 61,68%
   
Depende: 1,2%
   

DESDE LAS ISLAS

por Sandra Casterán-Pesch - Filipinas

Siguiendo un poco con el relato desde las islas, les voy a hablar un poco de como son los Filipinos.
Como ya les he comentado son por demas simpáticos y muy abiertos con los turistas. Son de sonrisa abierta y muy hospitalarios. Un rasgo a tener en cuenta es como gesticulan con las cejas para asentir algo. Por ejemplo, en vez de decir "yes" dicen "oh, oh" también pueden levantar las dos cejas una o dos veces. Eso no quiere decir que lo usen a la misma vez de responder que si a algo o de asentir o cuando uno quiere decir ahhhhh claro! Mas de uno se preguntara que es como estar haciendo la seña del dos como en el truco, es exactamente eso.
Otra cosa a la que yo me tuve que acostumbrar a la fuerza fue a preguntar las cosas adecuadamente para tener una respuesta que yo entendiera. Para hacerlo mas claro ahí va un ejemplo, si yo le pregunto a mi empleada "no hay leche?" ella me responderá "si" lo cual quiere decir que exactamente no hay leche.
Algo curioso es que siempre que uno pide algo, por mas claro y pausado que lo pida, la otra persona se lo va a repetir en forma de pregunta pero no es que no haya entendido, es para confirmarlo. Por ejemplo, si yo le digo a un taxista, "quiero ir a Maria Luisa" el tachero me responde "¿Maria Luisa?" y uno tiene que responder que sí. Si uno pide en un bar o en un restaurante algo para comer, por más simple que sea, el o la mesera va a repetir la orden. Igualmente da para confusiones, una muy cómica fue lo que le paso a una amiga,....

[Ver Nota Completa]

VENDO excepcional terreno sobre la playa, en lo mejor de Sauce de Portezuelo. 510m2. todo pagado. Tel. (5982) 3094614 luego de las 17 horas o por el correo:

Un Uruguayo en China

¿Cómo es el trabajo en todos los rubros, aquí en China?.... impresionante. Se trabaja los 7 días de la semana y sólo hay 3 descansos en el año: el 1º de Mayo, en febrero hay una semana, que es el año nuevo de ellos y los 3 últimos días de octubre, que es la fiesta nacional china.
Se han abierto, últimamente, a Occidente y este hecho les permite tener una balanza comercial positiva; y lo han logrado gravando impositivamente las importaciones de forma tal que la gran mayoría opta por lo fabricado en China.
Un ejemplo es el conocido Martini, el de origen italiano sale U$S 40, y el fabricado aquí, si bien no es lo mismo cuesta U$S 5.
La empresas crecen día a día y los empleados viven en los inmensos predios de las fábricas en edificios de departamentos de 3 o 4 pisos. Mujeres y hombres viven separados en dichos departamentos de 3 a 4 personas por cada uno.
No existen las huelgas, y se gana de 0.80 a 1 U$S la hora, y tienen las 3 comidas gratis financiadas por las empresas.
Los horarios son desde las 6 o 7 de la mañana a las 5 o 6 de la tarde; no sé cómo es el sistema jubilatorio acá, pero se le descuenta un 10%; con ello tienen derecho a atención médica en los hospitales según la categoría del empleado y la jubilación percibida.
Las exportaciones han crecido un 14% el año pasado y este año a pesar del SARS se piensa superar esa cifra, pues los productos que aquí se fabrican no tienen nada que envidiarle a los de otros países. Hay casos en que los superan en calidad, y el secreto está en que han traído personal especializado que entrena a los operarios en las diferentes técnicas de producción.
El idioma inglés es la segunda lengua aquí; los estudiantes en la universidad estudian 3 idiomas: español, inglés y francés, y yo que tengo amigos en la universidad veo que escriben nuestro idioma perfectamente, mientras que para mí sería imposible leer y escribir el de ellos.
Ya hay empresas japonesas y coreanas instaladas aquí, ya que el gobierno chino da grandes facilidades a las firmas que inviertan y den trabajo en el país.
Aquí me despido con 35ºC, y recién estamos en primavera; sé que por allá hay -10ºC

Ruben Bernis- Richina Leather Company - Shangai - China

Montevideo, 30 de Julio de 2003

Estimado COMPATRIOTA

Es la primera vez que El Espectador se dirige directamente a la gran comunidad de uruguayos que viven en el exterior y lo hacemos para pedirles que nos ayuden en un emprendimiento que puede ser de mucha importancia para el país.

Como ustedes saben, la situación es crítica, con cifras record de recesión, desempleo, emigración y pobreza. Eso generó una gran capacidad ociosa de mano de obra muy calificada que hoy en día tiene un costo muy competitivo a nivel regional.

Frente a esta situación nos preguntamos: ¿qué aporte puede hacer un medio de comunicación? Se nos ocurrió trabajar sobre estos dos conceptos:

  • ayudar a aquellos que pueden vender su trabajo por Internet a que busquen nuevas posibilidades de trabajar para el exterior desde acá, sin tener que emigrar
  • invitar a nuestra gran audiencia de más de 90.000 personas en todo el mundo a que nos ayuden a darles una mano, para abrirles nuevas oportunidades económicas

Con este objetivo, el pasado mes de Mayo realizamos el lanzamiento oficial de “Uruguayos para el Mundo” en Espectador.com. La iniciativa es sin fines de lucro y se hizo posible mediante el aporte económico de El Espectador y seis empresas privadas. En el sitio no transaccionamos nada, simplemente facilitamos el encuentro de las dos comunidades a través de Internet

[Ver Artículo Completa]

 

SUCEDIO EN ESPAÑA

LAS PERLAS QUE DE VIERNES A JUEVES TAMBIEN FUERON NOTICIA EN LA PENÍNSULA por Graciela Vera
CIENCIA - (viernes) El gobierno dio luz verde para la utilización de los 735.000 embriones congelados que se guardan en España.
Una reforma muy profunda de la Ley de Reproducción Asistida permitirá que los embriones se puedan utilizar con fines de investigación médica aunque con limitaciones y evitando manipulaciones. Entre las restricciones impuestas está la del número de embriones a reservar para cada proceso que no podrá ser superior a tres. Las parejas podrán decidir si los sobrantes serán donados a otras parejas, mantenidos congelados o donados para permitir investigaciones, especialmente sobre cédulas madre.
La nueva ley fue aprobada a los 25 años del nacimiento de Louise J. Brown, el primer bebé fertilizado in vitro. En España han nacido 8.500 niños por este procedimiento
PASAPORTE - (viernes) Un nuevo modelo de pasaporte de lectura electrónica está ya vigente en las principales capitales provinciales y muy pronto su entrega se extenderá a todo el territorio. Por el momento el trámite demora 48 horas y se estima que en pocos meses no superará los quince minutos. La fotografía y firma digitalizada en el pasaporte será obligatoria a partir del 1º de octubre para ingresar a EEUU sin necesidad de visado. .
MAYORES - (sábado) Cada año cuando llega el verano las familias que conviven con personas mayores buscan un lugar para éstos durante el tiempo que durarán sus vacaciones. Es así que este verano el 20% de los ancianos de España ingresaron a un geriátrico en estancias de quince a un mes que les cuestan un promedio de 1.000 euros. En las residencias de este tipo, cercanas a las playas, no hay camas libres durante julio y agosto.
ARMISTICIO - (sábado) Los 300 habitantes de la población de La Nava, en las serranías de Huelva, han aceptado las disculpas del gobierno de Francia y aceptan firmar un armisticio que dará fin a la "guerra" que mantienen viva desde el Martes Santo de 1811.
En plena ocupación napoleónica las tropas francesas asaltaron el Ayuntamiento, incendiaron la Iglesia y se llevaron todo lo que encontraron de valor en el pueblo de La Nava. Cuando España y Francia firmaron la paz, los pobladores de éste no olvidaron el robo y, al no recuperar lo suyo, decidieron seguir en guerra.
Les ha llevado 192 años perdonar las ofensas y fijar la fecha para firmar el Tratado de Paz.
RECORDS - (sábado) En el recién finalizado Campeonato del Mundo de Natación que tuvo lugar en Barcelona se batieron 14 records del mundo, dos más que en los Juegos Olímpicos de Sydney
OLIMPIADAS - (domingo) Desde hace varios días los 10.000 bomberos y policías que integran las delegaciones de 55 países vienen ofreciendo una nota de color a la ciudad de Barcelona. Son los participantes en los X Juegos Olímpicos de Bomberos y Policías.
Más de 30.000 personas presenciaron la ceremonia inaugural presidida por el rey Juan Carlos y que se convirtió en un homenaje a los 343 bomberos y 23 policías muertos en Nueva York el fatídico 11 de setiembre. La llama olímpica llegó al estadio de Montjuïc a manos de Rob Carlo, bombero neoyorquino que perdió a su hermano en esa ocasión.
CALOR - (domingo) España está soportando el verano más caluroso de los últimos 20 años. Las temperaturas oscilando los 40º ya dejaron de asombrar a los sufridos habitantes de ciudades como Sevilla. Se ha llegado al record en la venta de helados y en los 6.000 establecimientos habilitados como heladerías en el país, se ha superado ya en un 20% las ventas del año pasado y quedan aún los meses de agosto y parte setiembre antes de dar por finalizada la temporada veraniega. No obstante, como todo resulta según el color de las gafas conque se miren, el agro ve negros nubarrones (no de lluvia) y ha perdido el 10% de la cosecha anual lo que en cifras representa unos 135.000 euros.
DROGAS - (lunes) La policía capturó en Ibisa una banda compuesta por ocho italianos y dos españoles y confiscó la que se considera la mayor partida de éxtasis y otras drogas de diseño descubiertas hasta el momento. Entre 250 y 300 mil dosis fueron interceptadas antes de su distribución en Ibisa y Santa Eulalia.
La banda, compuesta por ocho italianos y dos españoles tenía conexiones con la mafia siciliana.
PARO - (lunes) La última encuesta de Población Activa deja saber que el paro bajó en 97.600 personas situando así el total de desempleados en 2.085.000: 11.12% de los activos que aumentaron en 136.000 personas. De abril a junio se crearon 233.700 puestos de trabajo; 425.400 en lo que va de 2003.
MULTA - (martes) El empresario que organizó hace año y medio una macrofiesta en Málaga, donde el consumo de éxtasis provocó la posterior muerte de dos jóvenes por sobredosis, fue amnistiado de los cargos de asesinato pero deberá pagar una multa de 240.000 euros por vender 6.000 localidades más de las habilitadas.
El empresario hizo imprimir 14.000 entradas cuando el aforo es de 8.000 lo que provocó un descontrol que favoreció la entrada de estupefacientes al recinto.
ELECTRONICA - (martes) Los andaluces no necesitarán desplazarse a las sedes de las Juntas Autónomas para la realización de trámites; podrán hacerlos desde su casa para lo cual contarán con documentación que les posibilite utilizar la firma electrónica. Este programa se pondrá en marcha a partir del 17 de setiembre. Se acabaron así las colas y molestias de tener que movilizarse.
TERREMOTO - (miércoles) El seísmo más potente de los que se han hecho sentir en España durante los últimos 30 años sacudió, sin causar daños materiales, las localidades andaluzas de Huelva, Sevilla y Málaga. El epicentro del terremoto de 5.6 grados de magnitud en la escala de Rithger se localizó a unos 60 kilómetros del cabo de San Vicente (Portugal) en el Océano Atlántico.
SAHARAUIS - (miércoles) Al terminar julio finaliza la estancia de los 280 niños saharauis que están pasando un mes de vacaciones con familias andaluzas. Los niños vienen en el marco de proyecto 'vacaciones en paz' para disfrutar lejos de las penurias que sufren diariamente en los campamentos del Sahara. Los lazos que unen a estos niños con las familias de acogida perduran más allá de la estancia y se afianzan año a año.
CHAPAPOTE - (jueves) Las playas del Cantábrico pierden 35 banderas azules. Las banderas azules son otorgadas por la Fundación Europea de Educación Ambiental y la Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor de la CE como distintivo de las playas que se encuentran en óptimas condiciones.
Las banderas arriadas estaban en playas gallegas (15), Santander y el País Vasco. El motivo ha sido la continuada llegada a la costa de fuel en forma de pequeñas galletas.
INSEGURIDAD - (jueves). Los españoles se sienten inseguros por el aumento de la delincuencia y las principales causas de este fenómeno, según una reciente encuesta del CIS son, para el 55% de la población, el consumo de drogas; el 30% lo achaca a las desigualdades sociales y el 30% señala la levedad de las penas impuestas a los delincuentes como el motivo. Menos de un 3% lo achacó a los emigrantes.
VIOLENCIA - (jueves) El Congreso se reunió en un pleno extraordinario para aprobar por unanimidad la 'orden de protección para víctimas de violencia doméstica' la que entrará en vigor al día siguiente de su publicación que será inmediata. La orden de protección activará, a solicitud de la víctima, el fiscal, o el propio juez de instrucción y en un plazo no superior a las 72 horas desde la denuncia, todas las medidas de protección de carácter civil, penal, social y económico.
Desde primero de año 45 mujeres han muertos asesinadas por sus parejas (maridos, novios, compañeros), muchas de ellas habían denunciado reiteradamente a su victimario sin lograr medidas eficaces de protección. El alarmante incremento de casos por violencia doméstica impulsó a las autoridades a acelerar el proceso de aprobación de la ley.

Almería - 25 a 31 de julio 2003

Paseando por las neuronas de los recuerdos.

Hoy viajamos un poco por la popular y bien reconocida mundialmente  Punta del Este.
Este viaje es en parte imaginario y en parte real dado que en muchas oportunidades (en otra época) pasé mis vacaciones en el camping “Punta Ballena”.
Ahora eso es inaccesible para muchos que, como yo, hemos tenido que cambiar nuestro standard de vida para pasar a sobrevivir.
A mi en forma personal no me gusta la ciudad , pero sí tengo que reconocer que Punta del Este tiene ambas cosas, ciudad campo.
Lo más importante es saber encontrarlo.

[Ver Nota Completa]

ANTEL, ecos del monopolio repudiable que apareja los precios exorbitantes

"Cuando el usuario comprueba que el costo sin impuestos del minuto de una llamada a Australia a través de un operador privado es más barato que el de la tarifa monopólica de ANTEL para llamar desde Montevideo a Salto (400 kilómetros de distancia dentro del Uruguay), siente que ANTEL no cumple su cometido con eficiencia. En efecto, el precio del minuto de Montevideo-Salto vía ANTEL es de 4.67 pesos más impuestos, mientras que el de Montevideo-Sidney (Australia) vía Intercanal es de 3.88 pesos.
Quien así se expresa es el director de Web2mil, Daniel Armand Ugon, empresa proveedora de servicios de Internet con siete años de antigüedad en la plaza local, y de Intercanal, un operador de telefonía de larga distancia que funciona desde la desmonopolización del servicio de llamadas internacionales en 2002.
Lisa y llanamente, el empresario sostiene que no existe una política oficial de telecomunicaciones del Estado uruguayo, postura que acompaña el Director de ANTEL, Dr. Oscar González Álvarez.
Competencia desleal con subsidios cruzados. Armand Ugon coincide con otros empresarios del sector cuando afirma que ANTEL compite deslealmente aplicando subsidios cruzados.
¿Qué quiere decir esto? Pues bien, como el organismo conserva el férreo monopolio en la telefonía fija encarece el costo de las llamadas de larga distancia interdepartamentales para subsidiar sus tarifas internacionales, valores que compiten con los precios de los operadores privados.
Además, estos últimos tienen que pagarle a ANTEL una tasa por el uso de las líneas de la red telefónica fija que conectan las centrales de los operadores con los abonados. El costo de ese acceso -que no es otra cosa que una llamada local- es mucho más caro para dichas empresas que para los usuarios (casas de familia y comercios).
Esta tasa de interconexión, le cuenta Armand Ugon al Suplemento Economía & Mercado del diario "El País", es diez veces más costosa que en Argentina, que es un país que está en una situación económica bastante similar a la nuestra. Como las telefónicas privadas no pueden trabajar al costo, dicha tasa se le transfiere al usuario, que es en definitiva quien paga este impuesto encubierto a la ANTEL.

Más de 2000 millones de personas en el mundo no hablaron nunca por teléfono
Solamente el 50% de la población tiene acceso a una línea telefónica convencional. El acceso a internet o la posesión de un equipo informático es un privilegio reservado a los países industrializados. La llamada brecha digital es una realidad presente en más del 75% de nuestro planeta en pleno siglo XXI, llamado por algunos la "era de la información".
En gran parte de Asia, África y en algunos lugares de América Latina y el Caribe el acceso a las tecnologías de la información es todo un lujo reservado a los sectores con mayores recursos económicos, grandes multinacionales o algunas instituciones del Estado.

www.uruguayosunidos.com

Secciones Fijas

El Interior También Existe

Ir

Rincón de Sentimientos

Ir

Olvidémonos de las pálidas y cambiemos el Humor
Ir

Carta de Lectores

Ir

Los Locos Pensamientos de El Marinero

Ir

Las notas firmadas son de exclusiva responsabilidad de sus autores, y no necesariamente representan la opinión de Informe Uruguay.

Si desea suscribir a un amigo a este boletín, puede hacerlo haciendo o enviando un email con sus datos a , o directamente enviado un email en blanco a , o directamente poniendo su email en el cuadro siguente y enviándolo a Domeus

Semanario Informe Uruguay suscribir dar de baja

Se autoriza la reproducción total o parcial del contenido de este sitio, únicamente mencionando la fuente: Informe Uruguay - http://www.gtiuruguay.com/informeuruguay/

 

IMPORTANTE: Según la nueva legislación internacional sobre correo electrónico, Por sección 301, párrafo (a)(2)(C) de S.1618. Bajo el decreto S.1618 titulo 3ro. Aprobado por el 105 congreso base de las normativas Internacionales sobre SPAM, un Email no podrá ser considerado SPAM mientras incluya una forma de ser removido. Si usted desea ser removido de nuestra base de datos en forma definitiva por favor envíe un email en blanco a o haciendo .