" Haz de Internet una gran plataforma de comunicación, no la conviertas en una cloaca de maldad" preHacker.Hacker Digital.
Año I - Nº 44 - Uruguay, 19 de Setiembre del 2003
¿Dónde Está la Verdad?
El Estado siempre con las manos en nuestros bolsillos
Moral del Siglo XXI
Long propuso especializar al país....
Pautas para emigrar a Australia
Sucedió en España
Heroismo y Coraje
Ojos Uruguayos en el Brasil
La Copa Mundial de Rugby 2003
Raza Autóctona Uruguaya
Ser Uruguay
Paseando un poco por nuestro pasado
Recuerdos del Ayer
El Interior También Existe
Rincón de Sentimientos
Olvidémonos de las Pálidas
Correo de Lectores
El Marinero

 

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

 

Más de la mitad de la harina se utiliza en panaderías clandestinas - Días pasados, la Dirección General Impositiva realizó una inspección en panaderías de la ciudad de Rocha. De la misma se obtuvo el significativo dato que el 50% era informal. Al respecto, el director nacional de Rentas, Eduardo Zaidensztat informó que «de las 46 empresas que visitamos, 23 ni siquiera estaban inscriptas». Compromiso con CEDU La gira realizada en Rocha «puso un énfasis especial en el sector de panaderías, por un trabajo conjunto que ya lo habíamos iniciado con el Centro de Panaderos de Rocha hacía muchos meses.   Formales e informales - De acuerdo a cifras que emanaron a principio de año de la Dirección General Impositiva, en Uruguay, el informalismo se ubica en el entorno del 40% del PBI, con la consecuente evasión de entre 1.000 y 1.500 millones de dólares. En esa fecha, el Estado realizó el lanzamiento de una campaña de promoción de los beneficios generales de la formalidad, para lo que se creó una comisión que estaría encargada de los contenidos de los spots y anuncios publicitarios.

Edificio del Departamento Municipal de Cultura
Monumento Histórico Departamental


El Ejecutivo Comunal mediante la Resolución 0413 promulga del decreto Nº 007/03 de la Junta Departamental de fecha 4 de setiembre de 2003 por el cual se declarara Monumento Histórico Departamental al bien inmueble sede de al Dirección General de Cultura de la Intendencia Municipal, ubicado en la calle Ituzaingó Nº 364 de nuestra ciudad, ex sede del Regimiento 5º de Caballería, con motivo del centenario de dicha construcción.

   
El presidente del BSE visitó Tacuarembó - El presidente del Banco de Seguros del Estado Sr. Alberto Iglesias visitó Tacuarembó donde mantuvo una reunión de trabajo sobre accidentes de tránsito.
En conferencia de prensa realizada en el local del Banco de Seguros, el jerarca dijo que la ley de la obligatoriedad del Seguro de Responsabilidad Civil para automóviles quedó definitivamente sancionada en nuestro país, único en América que no lo tenía.
Iglesias afirmó que cuatro de cada diez vehículos que transitan dentro del territorio nacional lo hacen sin seguro, generando situaciones particulares, puntuales, que a muchos lastima desde todo punto de vista, fundamentalmente como
ciudadanos, porque cuando hay un siniestro producido por alguien que no tiene seguro y se declara insolvente, genera situaciones que comprometen el normal desenvolvimiento de una familia entera.
 
De Interés Departamental Empresa Saribel S.A. - Mediante la Resolución Nº 0369, el Intendente de Tacuarembó promulga el decreto Nº 005/03 de la Junta Departamental de fecha 14 de agosto de 2003, por el cual se declara de interés departamental por el término de 2 años a la Empresa Saribel S.A (fábrica de chacinados).
El emprendimiento tiene el aval del Ejecutivo Comunal y la Dirección General de Prodema. La Comisión de Agroindustria de la Junta Departamental considera que la iniciativa demuestra esfuerzo, inversión y fuentes de trabajo para el medio, por lo cual una vez visitada la planta y constatada la viabilidad del proyecto, recomienda declararlo de interés departamental por el término de dos años.
La firma Saribel S.A. tendrá como giro principal el de fábrica de chacinados y desarrollo de un proyecto innovador de reconstrucción de carne y se denomina comercialmente "Cabaña Azul", estará radicada en la ciudad de Tacuarembó, con una planta industrial de aproximadamente 600 mts2.
El procedimiento de reconstrucción de carne consiste en ligar varios trozos de músculo crudos, obteniendo así un trozo de carne de mayor dimensión a través del uso de sustancias provenientes de la soja.
 
Primera Jornada de Integración barrial - Con motivo de la llegada de la primavera, el grupo de vecinos del Barrio Ferrocarril se ha propuesto realizar el próximo domingo 21 la 1ª Jornada de Integración Barrial con la participación de instituciones de toda la zona del populoso barrio y sus adyacencias.
Esta propuesta consiste en una serie de actividades con la participación especial a jóvenes, adolescentes, niños y sus familias.
Por la mañana se realizarán juegos recreativos, exposición de pancartas, expresión plástica abierta a niños y adolescentes,
arreglos florales para adultos con un único tema a desarrollar que será La Paz y la Ecología.
Por la tarde, a partir de la hora 16 habrá un desfile por las calles de bandas musicales, carrozas, bicicletas adornadas, comparsas, reinas de agrupaciones.
Esta jornada terminará con la actuación de conjuntos musicales y entrega de diplomas a todos los participantes en el anfiteatro del Centro de Barrio Nº 1.
En Salto se comprueban diariamente entre 20 y 25 adulteraciones de los contadores de UTE - Las adulteraciones y distintos procedimientos que algunos usuarios utilizan para que los medidores del consumo de energía eléctrica de UTE indiquen cifras inferiores a las reales, determina que sean numerosas las intervenciones de los inspectores del ente. Como consecuencia de ello, se estima en más de 20 las acciones de ese tipo que son descubiertas por día en nuestra ciudad.
Así surge de la información extraoficial recabada por EL PUEBLO a partir de consultas realizadas a personal vinculado al ente y como consecuencia de denuncias recibidas en esta Redacción por parte de quienes se han sentido perjudicados por abultadas multas aplicadas por UTE, cuando se considera que se han producido alteraciones en el funcionamiento de los mencionados aparatos.
 
Leglise planteó en el parlamento inquietudes recogidas de Directiva del Centro Comercial e Industrial de Salto - El Dip. Luis M. Leglise hizo uso de la palabra en la Media Hora Previa de la Sesión Ordinaria de la Cámara de Representantes el pasado martes 16 En la misma hizo referencia a la reunión mantenida el lunes 15 de los corrientes, conjuntamente con el señor Intendente de Salto, los tres Diputados por el departamento, escuchando los planteos del Centro Comercial e Industrial de Salto.
Destacó el Dip. Leglise que "todos sabemos que estos sectores no han logrado incluirse en ninguno de los acuerdos o soluciones alcanzados a nivel parlamentario. Por eso, ayer estuvimos largo tiempo escuchando con atención los planteamientos en cuanto al endeudamiento de esos sectores, no solamente con la banca pública, sino, en su mayoría, con la privada".
Asimismo, más adelante resaltó Leglise que "también hemos estado sintiendo la discriminación que existe con respecto al sector en materia de tarifas comerciales por parte de los distintos entes autónomos; en una época podían ser subsidios para los hogares de los uruguayos, pero hoy, frente a la situación que vive ese sector, es imposible darles cumplimiento".
Aspiran a habilitar algunas playas en el verano; aún no se ha definido si será necesario dragar la costa - Los técnicos que trabajan en procura de la recuperación de las playas de Paysandú aún no han definido si se ejecutará en lo inmediato el dragado de puntos clave de la costa sanducera con la finalidad de reducir el nivel de contaminación y habilitar la zona de baños.
Esa resolución se tomaría este mes luego de evaluar una serie de variables vinculadas al tema y si bien tampoco hay certeza respecto a si el próximo verano los sanduceros tendremos playas, el objetivo inicial es habilitar la zona comprendida entre el Club Remeros y Playa Park, así como la comúnmente
denominada playa «de ANCAP», en Nuevo Paysandú.
En la víspera, el director nacional de Medio Ambiente, Aramis Latchinian; el director de Higiene de la Intendencia, Jorge Ziminov; el gerente regional de OSE, Juan Alejandro Bianchi, y técnicos de esos organismos recorrieron los lugares que presentan vulnerabilidad en cuanto a posibles derrames de contaminantes hacia las aguas costeras, a la vez que continúan trabajando en la evaluación de situaciones que pueden ser corregidas a corto plazo y la planificación de las que requieren un trabajo más prolongado.
 
El horno de Naturas fue desmantelado intencionalmente - «Un equipo no se desarma por error o casualidad», dijo el director de Medio Ambiente - Todo indicaría que la Dirección Nacional de Medio Ambiente negará definitivamente la posibilidad de que la incineradora de residuos hospitalarios Naturas S.A. vuelva a funcionar. A la vez, el director nacional de Medio Ambiente, Aramis Latchinian, dejó entrever que las irregularidades que determinaron el cese de las actividades de la empresa no fueron producto de un deterioro, sino que el horno incinerador fue desmantelado intencionalmente.
«Lo más probable es que la DINAMA no permita la reapertura de esta empresa», dijo a EL TELEGRAFO el director nacional de Medio Ambiente, licenciado Aramis Latchinian, aunque aclaró que el caso aún no está cerrado en lo que refiere a las competencias específicas de esta dependencia del MVOTMA.
Es muy probable que el resultado de la investigación que realiza la DINAMA sea revocar la autorización ambiental previa. «Naturas está cerrada luego que la Intendencia le quitó la habilitación de localización y que la DINAMA corroboró las irregularidades existentes y suspendió preventivamente las actividades autorizándose en forma precaria el transporte de los residuos hospitalarios. Sin embargo, esta autorización estaba sujeta a que la empresa asegurara un destino para los residuos y como Naturas no pudo demostrar un destino adecuado en un plazo prudente, también se le quitó la autorización de transporte».
«Al no tener habilitada la incineración ni el transporte, de hecho, la empresa salió del mercado. En la actualidad no está operativa y lo más probable es que no vuelva a estarlo», opinó Latchinian al tiempo de agregar que una vez que la Intendencia Municipal de Paysandú le quitó la autorización de localización en forma definitiva «para volver a operar la empresa debería hacerlo en otro lado y para eso deberá volver a presentar el proyecto y un nuevo estudio de impacto ambiental ante la DINAMA como si empezara de cero, pero con precedentes muy negativos», sostuvo el jerarca.
En conclusión, la DINAMA considera que «no es conveniente en el contexto actual» que Naturas S.A. vuelva a operar.
Fue desmantelado - Latchinian calificó como «muy contundente» al informe técnico de la última inspección efectuada por la DINAMA a Naturas S.A. y dijo que «el horno incinerador estaba parcialmente desmantelado y no estaba en condiciones de operar».
Agregó que «difícilmente esa situación se haya debido a deterioro de equipamiento o fallas en el manejo» y que «un equipo no se desarma o desmantela por error o casualidad», sino que incluso «se requiere saber cómo desarmarlo».
«Faltaban piezas clave para hacerle un seguimiento básico de los aspectos ambientales a las operaciones y era inadmisible que operara en esa forma no solo por el medio ambiente sino también la seguridad de los operadores».
Al mismo tiempo, descartó que fuera una situación generada desde tiempo atrás: «no es una situación que viniera arrastrándose; se trata de una empresa que había recibido muchas inspecciones y de golpe la encontramos en una situación inadmisible». «Lo más probable es que la DINAMA no permitirá la reapertura de esta empresa», reiteró.
Argentina Busca Evitar Instalación de Planta de Celulosa en M'Bopicuá - Se aprobó en comisión en el Parlamento argentino un proyecto de ley que asigna al Poder Ejecutivo de aquel país la tarea de adoptar «todas aquellas medidas tendientes a evitar que el gobierno de la República Oriental del Uruguay permita la instalación sobre la costa del río Uruguay» de la planta de celulosa y chipeadora del grupo empresario compuesto por Ence, Elnosa y Tafisa, en proceso de construcción en MBo- picuá, a ocho kilómetros de Fray Bentos.
Ayer, la Comisión de Relaciones Exteriores y Culto de la Honorable Cámara de Diputados de la Nación argentina aprobó el proyecto de resolución presentado por el legislador nacional por Entre Ríos Guillermo Corfield, por el que se encomienda esa tarea al gobierno argentino, a través del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto de Argentina y a la Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU).
El problema principal, de acuerdo al legislador argentino, es que la planta se realiza «sin la correspondiente purificadora de efluentes, que provocaría el derrame de las aguas residuales sin tratamiento alguno, actividad nociva para el medio ambiente», de la región.
Corfield dijo que presentó el proyecto por la preocupación de preservar el medio ambiente sobre el río Uruguay, e «instamos a que el gobierno uruguayo comparta junto a este Parlamento la misma preocupación».
Las empresas españolas «cuestionadas por la Unión Europea tienen intenciones de radicarse en la orilla vecina a la localidad de Gualeguaychú, precisamente en la localidad de MBopicuá, a escasos kilómetros de la ciudad oriental de Fray Bentos, frente al casco gualeguaychuense», enfatizó Corfield, quien valoró como «un avance importante la aprobación de este proyecto» en la medida que «es evidente el desastre ecológico que la instalación de esta clase de empresas provocaría a la vida del río Uruguay, como a toda su zona de influencia que del río se nutre».
«Este desastre afectaría en gran medida tanto a la flora como a la fauna autóctona, como así también, paralelamente, se vería afectado el turismo en dicha zona, uno de los principales motores de la economía costera», concluyó.
 
En Plaza Artigas se Cumplirá el Acto de Recordación al Prócer - La Asociación Patriótica de Soriano dió a conocer los detalles del acto patrio a cumplirse el martes venidero al recordarse el 153 aniversario del fallecimiento de Artigas.
La ceremonia se cumplirá en Plaza Artigas a partir de las 15.45, iniciándose con Himno Nacional, palabras alusivas a la fecha, ofrenda floral, Himno a Artigas, actuación del Coro Departamental de Educación Primaria «Sara Roura», culminando con marcha Mi Bandera.
  Obras Viales - Los atrasos en Ruta 21, accesos a Los Arrayanes, cruce de Ruta 2 y puente sobre el San Salvador, fueron temas tratados por el Diputado Ricardo Castromán con el Director de Vialidad. El legislador de Río Negro dio los detalles.
Canibalización - La asamblea de los camioneros a realizarse el sábado en Mercedes, tratará las tarifas que según dijo ayer Diego Valverde "han canibalizado al sector". El Presidente de la Mesa Intergremial del Transporte sigue advirtiendo sobre la gravedad del informalismo.
Se adelantó el Día del Patrimonio: El Liceo "Dr. Loreto Vidart" de Santa Rosa comenzó las actividades relacionadas con el Día del Patrimonio, a medidados de la pasada semana.   Municipales anuncian nuevas medidas: El presidente del gremio Luis Barreiro se dirigió al grupo congregado frente al Palacio Municipal y dijo que debían estar "más unidos que nunca"
     
Congreso de Ediles reclamó igual jerarquía que la que ostenta reunión de Intendentes: El Congreso Nacional de Ediles reunido en Rivera, resolvió respaldar el planteo de institucionalización del organismo, a efectos de tener las mismas potestades que ostenta el Congreso de Intendentes.   Vacunaciones suspendidas por conflicto del sector: El sector vacunación del Hospital Dr. Soca sólo atiende casos puntuales. Ello es motivado por el conflicto que mantienen los funcionarios de la Lucha Antituberculosa.
Confesión: admitió que desde 1988 arrienda automóviles de su propiedad a distintos organismos del Estado - Dirigente blanco de Colonia reveló a un medio local cómo financia sus campañas electorales - El dirigente político coloniense Waldemar Fernández reveló públicamente que financió su campaña electoral con dinero del Estado, a través de la contratación de camionetas de su propiedad en diferentes organismos públicos.
Fernández, ex Director de Casinos y ex ministro de la Corte Electoral fue candidato a diputado en la elección de 1990 y luego en 1995, pero desde 1988 cuenta con vehículos de su propiedad contratados por organismos públicos. Con ese dinero ha financiado sus campañas políticas en tiempos electorales, según él mismo contó a un periódico de la capital departamental. La nota, que en principio es un reportaje realizado por el medio coloniense respecto a los temas de política departamental, terminan luego por revelar la trastienda de cómo algunos políticos mantienen sus estructuras políticas, hacen dinero y financian sus campañas a costillas del Estado.
Fernández, viejo dirigente político vinculado al nacionalismo y que actualmente está designado como coordinador de la Intendencia de Colonia con el gobierno nacional reconoció esta semana que su primer candidatura a la diputación, en el año 90, fue financiada con la contratación por parte de UTE de una camioneta de su propiedad. "Como no tenía medios económicos me entero que UTE estaba contratando vehículos y me fui a UTE... hablé con Serrato y le dije la verdad, (que) a mí me han obligado a sacar una candidatura y no tengo posibilidades, mi capital es el autito que tengo y si usted me lo arrienda aunque sea por tres meses yo puedo sacar la candidatura", contó Fernández al periódico La Colonia.
Fernández se refiere a la campaña de 1990 cuando Alberto Zumarán fue candidato a la presidencia. "Como wilsonista me mantuve con Zumarán y él me pide que fuera candidato pero ¿cómo lo hago?, si yo no tenía medios económicos" se pregunta Fernández. Luego de hablar con Serrato "a los 15 días me llaman y me contratan el auto" relata y agrega el chiste que el ingeniero Serrato le hace cada vez que lo encuentra: "Cuando ahora me encuentra Serrato me pregunta ¿se le terminaron los tres meses? Y fijate que desde el 88 está el auto trabajando con un chofer y con esto estoy dando de vivir a una familia", indica.
Pero las prácticas en las que el Estado aparece como aportante para la campaña de un dirigente político no termina ahí ya que tiempo después según cuenta, apareció otro negocio similar con OSE. "Después con el tiempo surge que en el departamento había renunciado algún fletero de OSE y como yo estaba en el grupo político de Gonzalo Aguirre, le dije que si me daban la posibilidad de algún otro caso, yo me podía financiar", y agregó que allí tuvo participación el ex intendente Villanueva Saravia. "Entonces el finado Villanueva Saravia que era vicepresidente de OSE me llama y me dice que había quedado una vacante para Colonia y con eso te podés financiar la elección o por lo menos parte, eso fue en año 93", indica.
 
Tabaré Vázquez en Colonia - Este modelo no fracaso, fue hecho para unos pocos.
Vázquez reiteró en Colonia propuestas del EP-FA para enfrentar la situación de emergencia social
"Nosotros no prometemos milagros"
El líder del Encuentro Progresista-Frente Amplio, Tabaré Vázquez, aseguró ayer en Colonia del Sacramento que "el deterioro que hoy exhibe Uruguay es como si hubiéramos tenido una guerra, y para superar esta etapa hará falta elaborar una muy amplia red de acuerdos y entendimientos que nos permitan salir del desastre".
Alertó, no obstante, que un futuro gobierno de izquierda "no podrá resolver todo de la noche a la mañana, no podemos ni debemos decir algo así porque nosotros no prometemos milagros, sino que estamos invitando a nuestro pueblo a sumar esfuerzos para conseguir, entre todos, dejar atrás esta realidad que hoy nos duele".
Vázquez participó en la tarde de ayer, durante más de dos horas, de una reunión en el club social Centro Unión Cosmopolita de esta ciudad, donde se presentó en sociedad un documento elaborado por la izquierda departamental ­en el que se repasan las más agudas consecuencias locales de la crisis y varias propuestas que, en el orden nacional, promueve el EP-FA para hacer frente a la emergencia.
En un amplio salón colmado de público procedente de todo el departamento, en el que se encontraban trabajadores desocupados de la ex textil Sudamtex en primera línea, Tabaré Vázquez recordó que "las causas por las cuales los uruguayos están viviendo como viven es el modelo político y económico que se aplica desde hace tantos y tantos años. Pero, claro, los que aplican ese modelo no quieren reconocer el fracaso y tampoco tiene otra alternativa que ofrecer", subrayó en uno de los tramos más aplaudidos de su alocución.
"Nos dijeron en 1999, en el 2000 que no había 300 millones de dólares para atender los programas de emergencia que nosotros presentamos al gobierno, pero después tuvieron que recurrir a todas las reservas de dinero que encontraron a mano para tapar el agujero negro que dejó una manga de ladrones que se robó todo, hasta el derecho a soñar", enfatizó Vázquez.

Dolores recibió ayer a Mauricio Correa, con una gran caravana

Ayer, en horas de la tarde fue recibido por una multitud, el canoísta Mauricio Correa, deportista doloreño que obtuvo Medalla de Bronce en los Juegos Panamericanos de Santo Domingo 2003, que se realizaron el pasado mes de agosto.

Mauricio fue recibido como se merece con una inmensa caravana que le testimonió su agradecimiento por el triunfo obtenido.

Se debe destacar que Mauricio permanecerá en nuestra ciudad unos pocos días, ya que debe continuar su preparación para el Mundial de Atlanta.

Confirmaron once Carrozas y sus correspondientes Princesas para la 43ª Fiesta de la Primavera

Están confirmadas once Carrozas para el desfile de la 43ª Fiesta Nacional de la Primavera de Dolores.

Ya se han comenzado a construir en distintos galpones cedidos por empresas doloreñas donde los chicos como en otros años, han recurrido a los más diversos materiales para su elaboración, como cartones, medias viejas, espuma plast, botellas de plástico, cajas corrugadas, alambres, tapitas de plástico y de metal, etc.
Todo sirve a la hora de crear, y son incontables las ideas que surgen con motivo de la preparación de los motivos que van a ser usados en cada carroza.
Visita del Diputado Iván Posada a Mercedes, Dolores y Fray Bentos

En las primeras horas de la mañana de hoy llegará el Diputado Iván Posada a la ciudad de Mercedes donde mantendrá una serie de encuentros con la prensa y compañeros de la capital de Soriano.

Promediando la tarde estará en la ciudad de Dolores y retornará antes del anochecer a Mercedes.

El sábado estará recorriendo la ciudad de Fray Bentos donde realizará una nutrida actividad.

Lo acompañarán en la gira, Hugo Prado - dirigente del PI en Mercedes y Nelson Cao, miembro montevideano de la Mesa Ejecutiva Nacional.

Una amplia presencia de Clubes de Ciencias se espera en la Feria Departamental de Cardona

Desde el pasado año ya se había designado a la ciudad de Cardona, para celebrar en octubre la Feria Departamental de Ciencia y Tecnología de Soriano.
La coordinadora del evento, maestra Zulma Gioia de Ortega dijo que «esta Feria se cumple en Cardona en el marco de los festejos de los 100 años de la ciudad.
El Ministerio ya dio el aval para el evento, aunque no ha hecho llegar el presupuesto, pero igualmente resolvimos junto a demás instituciones llevar adelante la misma.
La Feria será el viernes 3 de octubre en la Escuela Nro. 9 de Cardona desde las 13.30 horas. Las inscripciones se reciben en la Inspección de Educación Primaria de Soriano y en la Escuela Nro. 9. Ya hay muchos interesados anotados y una gran expectativa por el desarrollo de esta Feria.

Estarán participando todas las categorías. La comunidad de Cardona tiene una rica trayectoria en las Ferias de Ciencia, siempre ha intervenido, ha logrado premios y menciones, por lo que sabemos que ellos tienen un compromiso establecido desde hace 15 años con esta actividad.
Bancarios paralizaron actividades en Defensa del Banco de Seguros

Los trabajadores bancarios paralizaron el miércoles sus actividades y se congregaron frente a las sucursales del Banco de Seguros como protesta, rechazando la actual campaña de prensa en contra de esa institución.
En Mercedes la concentración fue en Artigas y Careaga, procediéndose a la lectura de una proclama donde se hace conocer que: «el BSE se encuentra sometido desde hace bastante tiempo a una intensa campaña de prensa, impulsada por motivaciones estrictamente político partidarias, que son en su mayoría verdades a medias, y ponen de manifiesto la total incompetencia con que se está condiciendo al ente»
Indicaron además que el actual presidente del directorio Alberto Iglesias, -quien en estos días se retira para llevar adelante su campaña política-, se ha caracterizado por haber instalado un modelo de gestión autoritario y basado en el favoritismo. Agregan los integrantes de la Asociación de Bancarios del Uruguay que «ésto ha generado un clima de persecución que se materializa en base a «los que no obedecen deben pagar su precio».
Se indica que «se ha desconocido sistemáticamente las denuncias penales realizadas y documentadas por le Sindicato Bancario hacia el Dr. Oscar Rica y por el contrario lo ha premiado con su nombramiento como director de la División Legal sin tomar en cuenta la necesaria idoneidad y si por su coincidencia política».
Ante estos hechos el Sindicato llevará adelante las denuncias ante la Opinión Pública y a la Justicia buscando solucionar la problemática por la que actualmente atraviesa el Banco.

Punta del Este - Cuestionan licitación de servicio de guardavidas - "En ningún momento importó a quienes realizaron el informe técnico si las empresas oferentes habían trabajado en el objeto licitado y si contaban con el personal idóneo imprescindible", dijo Marcelo Galván...   Maldonado - Procuran mayor difusión y sensibilización de los atractivos ecoturísticos del Uruguay - Turismo y la CND firman convenios con SOS Rescate de Fauna Marina y Aves Uruguay para apoyar sus actividades de preservación y difusión. La sensibilización contribuirá a preservar el medio asegurando su sustentabilidad, estiman las autoridades turísticas...
Jorge Larrañaga comenzó su gira preelectoral. El precandidato Dr. Jorge Larrañaga cimentando su aspiración como futuro candidato a la Presidencia de la República, inició una gira que emblemáticamente ha denominado Pago a Pago,
interesado en tomar contacto con todo el interior del país para explicar razones y objetivos que fundamentan su determinación teniendo en cuenta la realidad actual contrapuesta al verdadero potencial del Uruguay.
 
El Centro de Barrio Nº 6 en acción por los niños. Encaran actividades de salud, alimentarias y educativas para más de 200 niños. La comisión electa recientemente, encabezada por Pedro Borda y Altidoro Borges, luego de hacer un pormenorizado análisis de cual es la función que cumplen los centros de barrios.
 
Seguridad en Tacuarembó. La seguridad pública depende de los consensos sociales (un acuerdo básico sobre los valores a proteger por la sociedad), los que surgen en sociedades estructuradas. El neoliberalismo ha sido una máquina de fabricación de marginales. La miseria forma parte de nuestro paisaje cotidiano. En estas condiciones no hay seguridad posible.
La Maldición Maragata. Cerró la sucursal San José de Manzanares y hay 14 nuevos desempleados - Nuevamente la esquina de Sarandí y Ciganda es noticia, en esta oportunidad no por la presencia de dirigentes del Frente Amplio o del Partido Nacional en la casa del Dr Jorge Cerdeña, sino porque la sucursal de la cadena Manzanares cerró sus puertas y comenzó a vaciar su local.
Hasta el momento no hay una información oficial, los directores de la empresa que llegaron desde la capital del país no dieron ningún tipo de declaraciones, arribaron sobre las 08:00 de la mañana junto a un par de camiones, informaron al personal que pasaron al seguro de paro y comenzaron a cargar la mercadería.
14 son los empleados que trabajaban hasta el día de hoy en la sucursal 75 de la empresa que se había presentado a concordato y que colocó en la puerta del local, un cartel que agradeciendo la preferencia de los consumidores y expresando el deseo de esperamos verlos pronto
Extra oficialmente se maneja la hipótesis de que los números de la sucursal no eran satisfactorios y que esa es la razón del cierre. Paralelamente se habla también de que el dueño del local podría haberle dado el desalojo y Manzanares volvería a instalarse en San José. Ya circulan los rumores de la llegada de un Multi Ahorro a la esquina de Ciganda y Sarandí.
Lo cierto es que desde hoy y quien sabe por cuanto tiempo más, lamentablemente, hay 14 maragatos más que están sin empleo, sin contar las empresas que brindaban servicios, los productores que vendían mercaderías, etc.

 
Llego el turno de la rosada. Carlos Coitiño visitó San José a dar razones por las cuales se debe derogar la ley de ANCAP - El próximo Domingo 7 de Diciembre, los uruguayos deberemos definir en las urnas la suerte de la ley 17.448. Por tal motivo se vienen realizando actos, desde las diferentes tiendas políticas en, defensa de ambas posturas. En la jornada le tocó el turno al dirigente frenteamplista Carlos Coitiño, quien visitó San José en favor de la derogación de la ley mediante el voto a la papeleta rosada. Coitiño expresó que la defensa del patrimonio nacional es parte de lo que podría
ser una estrategia de cambio en el país donde la reactivación económica se haga con justicia social. Para el dirigente de izquierda en esa reactivación económica ANCAP tiene un papel prioritario, que no se jugaría igual si la misma es gestionada por el capital privado, es lógico que el capital privado ponga por encima su propio interés y no el interés de la gente, ya que el desarrollo de las actividades empresariales y comerciales de los privados, son para generar ganancias.
El ente estatal factura algo así como mil millones de dólares por año. La ley de 17448 que hemos puesto a disposición de quienes nuestros lectores para que la lean, la estudien y voten guiados por lo que dice la ley y no por lo que les digan los dirigentes políticos, expresa en su artículo tercero que A los efectos de la constitución de la asociación, la Administración Nacional de Combustibles, Alcohol y Portland (ANCAP) deberá aprobar un plan básico de negocios y tendrá la mayoría accionaria de la sociedad así creada, sin perjuicio que podrá encomendar la gestión al socio en los términos y condiciones que se establezcan en la presente ley, pliego del llamado y contrato respectivo. El pliego del llamado a licitación no se conoce y mucho menos el contrato respectivo. En un país que ha visto como los Rohm y los Peiranos vaciaron bancos en las propias narices del Banco Central, en un país que tiene los problemas que tiene con Uragua, entre tantas otras cosas. Desde sanjosenoticias, estimamos que no es inteligente darle una vez, la metralleta al mono y que ANCAP pase a manos privadas en condiciones que no se establecen en esta ley y que deja librada a los redactores de pliegos licitatorios y contratos, que seguramente, serán los mismo políticos a los que ya se les ha escapado la tortuga.