|
|
El rechazo a las inspecciones, una de las razones de ser de la DGI - La casi totalidad de los Centros Comerciales e Industriales de los departamentos donde la Dirección General Impositiva (DGI) practica inspecciones, emitieron proclamas contra la mismas. Presenta algunas particularidades, por las implicancias de orden local que realza, la librada por la Asociación Comercial e Industrial de Río Negro.
La entidad «reunida en asamblea, manifiesta su total rechazo ante la inspecciones de la DGI que han comezado a realizarse únicamente a las empresas legalmente establecidas, que han tenido el objetivo de inspeccionar en forma injusta y fiscalizar con el mismo criterio y metodología que creíamos se había superado. Responsabilizamos al señor director de la DGI por aplicar este tipo de medidas alejadas de la realidad del país, contradiciéndose con sus declaraciones realizadas públicamente. Convocamos a todas las empresas a mantenernos unidas para enfrentar este tipo de medidas. |
Uruguay importó carne vacuna de Argentina - El frigorífico Colonia importó de Argentina 22 toneladas de pulpas de novillo a 1.540 dólares la tonelada, para abastecer al mercado local.
Gustavo Gastaldi, director de Frigorífico Colonia, dijo que «los novillos especiales en Argentina cuestan 25% menos que en Uruguay».
Además, en el país vecino existe oferta mientras que en nuestro país esto no ocurre. Los novillos especiales en la Argentina cotizan a U$S 1.15 mientras que en nuestro mercado el precio es de U$S 1.45.
El industrial dijo que «probablemente, en los días venideros se concrete otra importación de características similares».
Esta compra no provocará una caída en el precio del ganado uruguayo, «ya que esta carne solo se destina al mercado interno y no se puede exportar a Estados Unidos, Canadá o la Unión Europea». |
«Hablamos del rubro lanar con muy buenas perspectivas» - El Dr. Alejandro Nin, vicepresidente de Central Lanera Uruguaya, se prestó al diálogo con CAMBIO, cuando estuvo en Salto. Comenzó hablando sobre la situación de campos en este norte uruguayo. «Los campos están reflejando la situación de clima actual. Los campos venían de buen verano y otoño, tuvimos un invierno variado en el sentido que sufrimos unas cuantas heladas. Los lanares en los últimos meses se vienen recuperarando algo en su estado corporal. A los campos se los ve bajos, pero verdes», señaló.
NUEVA ZAFRA - Con relación a la nueva zafra de lana, Nin dijo que «estamos en plena campaña de inscripción de lana, captación de lotes. Se suman productores nuevos al sistema. Estamos trasmitiendo, en el país, la vigencia del sistema. Lo rescatable es que podemos hablar hoy de un rubro que tiene muy buenas perspectivas, hay un flujo de los mejores precios de la lana y también carne. Hay otro ánimo, se palpa otro ambiente en el productor lanero». |
|
Central Lanera Uruguaya se marcó, para esta zafra, el objetivo de alcanzar los 6 millones de kilos total. «Con todos los productores que nos mandan la lana todos los años, más los productores nuevos que se suman y, a esto, le sumamos algunos kilos que nos viene de la Argentina de dos regiones nucleadas en cooperativas, pero el objetivo es el productor uruguayo bajo el esquema tradicional de la Central», declaró Alejandro Nin.
Con este volumen se asegura la capacidad plena de Lanera Piedra Alta, «trabajando sobre la base de once meses». Pero, «no debemos olvidar que hubo una reducción importante de la majada nacional, el DICOSE pasado estuvimos en el eje de 11 millones de lanares, y este año es probable que exista una disminución» agregó. |
|
|
|
Plan de Recuperación de Deudores de la IMT - El 29 de agosto vence el último plazo para regularizar.
Un 30 % de quienes suscribieron el convenio en el Plan de Recuperación de Deudores de Tributos ante el Municipio han dejado de cumplir con el mismo, otorgándose un último plazo hasta el 29 de agosto.
El Intendente Municipal dispuso otorgar un nuevo plazo para que la gente que suscribió el convenio en su momento, tenga la oportunidad de regularizarlo y mantenerse dentro de este sistema de Recuperación de Morosos, que es una muy buena herramienta para solucionar distintas situaciones. |
|
El 30 % de las personas que se suscribieron al plan han dejado de cumplir, lo que significa alrededor de unos cuatro millones de pesos uruguayos. Con este dinero el municipio puede abonar un aguinaldo, o gran parte de un salario vacacional anual, o cancelar dos meses y medio de aportes al BPS.
La mayor parte del atraso corresponde a Patentes de Rodados, siendo el tributo que ha tenido menor cumplimiento.
El Cr. Pollo mostró conformidad con el Programa en general, que según las primeras evaluaciones mantiene un 70 % de cumplimiento y que propuso una solución que la gente aceptó como buena, por lo que la mayoría desea mantenerse dentro del convenio para obtener los beneficios que brinda. |
|
Terminal de cargas y zona industrial en nuestra ciudad - En dos meses estaría pronto un estudio de factibilidad para la instalación en Tacuarembó de una terminal de cargas y zona industrial.
Según fuentes de la empresa CSI Ingenieros SRL que está realizando este estudio, hay cinco lugares que son aconsejables para su construcción, pero entre ellos podría seleccionarse un predio ubicado junto a la vía férrea y próximo a las Rutas 5 y 26 que perteneciera al Ejército.
En el día de ayer en los salones de Club Tacuarembó se realizó una jornada de trabajo sobre el tema con la participación de técnicos argentinos, personal de la empresa que realiza el estudio, jerarcas municipales y representantes de sectores industriales y comerciales locales. |
El Sr. Walter Mederos dijo que esta idea se viene considerando desde la década de los ochenta, cuando la Intendencia solicitó al Fondo Nacional de Pre Inversión, la utilización de algunos recursos para estudiar esta posibilidad, tratando de dar respuesta a los problemas y demandas que habían en el momento. Tal el caso de residentes vecinos de algunos emprendimientos que estaban creciendo, que generan ruidos, ocupan veredas y otros problemas provenientes de actividades industriales y comerciales en gran escala, en zonas residenciales.
Por otra parte se buscaba generar dinámicas económicas que tiendan a mejorar las condiciones de vida de la población y mayor ocupación. |
|
|
|
Las manos se alzaron en numerosa asamblea para rechazar propuestas del Ministerio de Salud Pública. Con las manos arriba. Así se votó en la asamblea de funcionarios de Salud Pública realizada en la mañana de ayer en el Salón de Actos del Hospital Regional Salto. Primero el rechazo a las propuestas ministeriales, pero también la disposición a colaborar con la impulsada y decidida ocupación de ese centro asistencial.
|
|
Mientras que los Funcionarios de Salud Pública rechazaron ayer a mano levantada las propuestas realizadas por el Ministerio de Salud Pública en cuanto a mejoras salariales, la bancada del Partido Colorado en la Junta Departamental, decidió no votar una propuesta de considerar el tema en el marco de la sesión ordinaria de anoche.
Previo a la misma, los ediles oficialistas convocaron a los medios de prensa para dar cuenta de su posición, indicando que cualquier discusión que se generara en el ámbito del deliberativo sería inconducente y estéril habida cuenta de las limitaciones que surgen para tomar alguna posición más o menos eficaz.
No obstante, los ediles José Parentini y Alcides Finozzi manifestaron la solidaridad de la bancada con los reclamos de los trabajadores al tiempo que se entiende que los ajustes salariales propuestos por el Ministerio son para tener en cuenta y evitar así medidas como las ocupaciones.
Postura especial tuvo el Dr. Edmundo Boné, quien luego de señalar que "ninguno del gremio de la salud vino a la Junta para solicitar que el tema se discutiese acá, sino que algunos demagogos de siempre traen el problema acá para justificar su presencia y tratar de cosechar votos", dijo.
En otro orden del tema, la FFSP emitió una declaración manifestando el malestar que provocó la participación que tuvieran ediles en la Asamblea que se llevó a cabo días atrás y que culminó con severo intercambio de palabras.
En numerosa asamblea realizada ayer en el Hospital Salto, se procedió a rechazar todas las propuestas realizadas por el Ministerio, porque "no contemplan ni se acercan lo más mínimo a nuestras necesidades", apuntó el Secretario General a nivel local, Hugo Silva.
Al momento de levantar las manos para tomar posición, los asambleístas coincidieron en unanimidad de criterios, lo que implica que hoy, luego de plantear la situación ante el Plenario Nacional, habrá de surgir la resolución final.
Como es sabido, el pasado miércoles se había decidido ocupar el Hospital Regional Salto si el Ministerio no hacía llegar una propuesta que contemplara los requerimientos de los trabajadores de Salud Pública.
También Silva hizo referencia a lo que implica n los pasos que se están concretando en forma coordinada con el Sindicato Médico de Salto. |
Ministro Martin Aguirrezabala hoy en Valentín - La CODESA, productores y técnicos definirán qué estrategia asume el país para enfrentar la Garrapata - En la presenta jornada estará presente en la Sociedad Fomento Rural de Valentín, el Ministro de Ganadería Agricultura y Pesca, Ing. Agr. Martin Aguirrezabala, para participar en una reunión organizada por PRONADEGA. Se prevé la participación de numerosos productores de la región, integrantes de los distintos grupos que trabajan en esta organización. Varios aspectos referentes a la producción ganadera nacional serán analizados en esta reunión.
EL TEMA DE LA GARRAPATA - En tanto también hoy en la sede de la Asociación Fomento Rural de Valentín, se llevará a cabo una importante reunión de las CODESA a nivel nacional, para tratar el preocupante tema de la garrapata. La reunión fue confirmada a EL PUEBLO, en Buenos Aires por el Ministro Aguirrezabala, y se sabe que estarán presentes, el Director Nacional de los Servicios Ganaderos del Ministerio, Dr. Recaredo Ugarte, así como el Director de los Servicios Veterinarios del Ministerio Dr. Hipolito Tapié.
La reunión será de suma importancia, ya que se planteará la difícil situación que se vive, fundamentalmente en el norte, por la incidencia de la garrapata en los establecimientos. Este ha sido un tema que ha tenido derivaciones, y que ha llevado incluso a que el Ministerio sancionara a profesionales de la medicina veterinaria, responsabilizándolos de la remisión de ganados a industria con el parásito. También preocupa a las autoridades, la aparición en la carne faenada en la industria, de residuos, productos del uso de ivermectinas o similares, en la vacunación, sin la debida cuarentena previa a su remisión. Seguramente la reunión de hoy servirá para que se tomen medidas y resoluciones en tal sentido. En la tarde, se prevé una conferencia de prensa en salones de la Intendencia, donde el Dr. Recaredo Ugarte informará a los medios de comunicación.
Destacada jornada sobre calidad y certificación de carnes - Anoche en los salones de la firma José A. Valdéz en Salto, se cumplió una muy buena jornada, que contó con el aporte del destacado Técnico de INAC, Ing. Agr. Guillermo Pigurina, versando sobre un tema de mucha actualidad, como lo es "Calidad y Certificación de carnes". La propuesta tuvo el apoyo de productores de Salto, que siguieron atentamente la disertación.
BIEN ENCARADO - Hablando sobre el tema, el disertante señaló que el tema ha sido muy bien encarado en el Uruguay, a nivel de nuestro país se están haciendo las cosas bien, en lo que hace al Programa de Carne Natural de INAC ya está muy avanzado. Se han exportado los primeros contenedores de carne natural certificada, estamos desarrollando un estudio de inteligencia en los Estados Unidos, para ver cuáles pueden ser las mejores oportunidades de venta de estas carnes en el mercado norteamericano. Carne "Hereford" ya empieza a funcionar, empiezan las primeras faenas la semana que viene en Tacuarembó, carne Angus ya tiene el protocolo desarrollado, o sea que yo creo que se están encarando muy profesionalmente estos proyectos. |
|
|
|
|
Pronunciada bajante del río
Con un caudal que apenas llega a la mitad del promedio de todo el año, el río Uruguay presenta un aspecto similar al de los períodos de mayor sequía del verano, con un nivel situado apenas por encima del cero hidrográfico. Hace pocas horas el «paterno» llegó a una altura de solo cinco centímetros en la escala y dejó semivaradas a varias embarcaciones. La costa sanducera presenta un panorama que contrasta vivamente con los desbordes que se manifestaron en forma continua hasta hace pocas semanas.
|
Funcionarios decidieron ocupar el Hospital, pero aún no hay fecha - Al agravarse el conflicto en Salud Pública, y rechazar los funcionarios la última propuesta de aumento hecha llegar a la mesa de negociación por el ministro de Salud Pública, doctor Conrado Bonilla, tuvo lugar ayer una asamblea en el Hospital Escuela del Litoral, en la que los funcionarios decidieron ocupar este nosocomio.
Este punto será trasladado hoy al plenario nacional del sector, que tendrá lugar en Montevideo, para que la asamblea resuelva sobre la fecha en que se efectivizará la medida, teniendo en cuenta que se han previsto medidas similares en todo el país y la idea es ir escalonando las ocupaciones de hospitales.
Con visible malestar se recibió en la asamblea de ayer la propuesta del Poder Ejecutivo, que apunta a una mejora de 1.158 pesos para los funcionarios más sumergidos, lo que es considerado insuficiente, cuando se reclama un aumento general de dos mil pesos. Se entiende que la propuesta está muy lejos todavía de lo que se ha solicitado al Ministerio de Salud Pública, cuyo titular manifestó que el Ministerio de Economía y Finanzas solo le proporcionó una determinada cifra que está en condiciones de distribuir, y que se apunta a que con este presupuesto se atienda la situación de los funcionarios que están más abajo en la escala salarial.
Tras la asamblea de ayer, los funcionarios del hospital local salieron en manifestación hasta Plaza Constitución, portando pancartas y carteles con reivindicaciones respecto a su situación salarial. El presidente de la gremial, Domingo Ramírez, destacó que las ocupaciones que se han venido desarrollando en distintos hospitales se han hecho en perfecto orden y contemplando al paciente, y que la medida se instrumentará de la misma forma en Paysandú, cuando se fije la fecha para esta instancia. |
Clausuran incineradora de residuos hospitalarios - La Intendencia Municipal de Paysandú revocó la autorización para el funcionamiento de la empresa incineradora de residuos hospitalarios Naturas S.A, en tanto la Dirección Nacional de Medio Ambiente evalúa la clausura definitiva de la misma.
Según pudo saber EL TELEGRAFO por fuentes municipales, el cese de las actividades de la incineradora sería inminente, ya que en las últimas horas el intendente Alvaro Lamas firmó la resolución por la cual se revoca el permiso otorgado a Naturas S.A. para la incineración de residuos hospitalarios en la planta ubicada en las cercanías del arroyo San Francisco y Ruta 3.
Por su parte, fuentes de la Dirección Nacional de Medio Ambiente confirmaron la novedad y señalaron que técnicos de dicha repartición del Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente estarán hoy presentes en Paysandú para participar en la conferencia de prensa en la que el Ejecutivo comunal informará sobre la resolución y los motivos por los cuales la misma fue adoptada.
Firman convenio para ceder predio a grupo de ladrilleros - El secretario general de la Intendencia Municipal sanducera, Bertil Bentos, anunció a EL TELEGRAFO que la próxima semana se firmará el documento por el que se cede a unos veinte ladrilleros de Quebracho un predio destinado a la producción de ese material, de forma de facilitar la actividad laboral a los vecinos de la zona.
El jerarca se reunió ayer con el vicepresidente del Instituto Nacional de Colonización, Carlos Camy, el director de Desarrollo Agropecuario de la comuna, Horacio Montauban, y el edil Juan José Cámera, para analizar esta iniciativa y otros temas relacionados con la actividad de este organismo en el departamento.
Expresó Bentos que «tras una incidencia notoria del vicepresidente del Instituto Nacional de Colonización (INC), Carlos Camy, este organismo cedió a la Intendencia Municipal de Paysandú un predio en la Colonia Ros de Oger, con el objetivo de alojar a un grupo de ladrilleros del lugar».
«La próxima semana nos vamos a trasladar a Villa Quebracho, seguramente con la presencia del propio Camy, a efectos de acompañarnos en la firma del documento por la Intendencia y los vecinos, y así formalizar la cesión del inmueble», explicó el jerarca.
Destacó Bentos que el terreno será el lugar de trabajo para el grupo de ladrilleros, quienes encaran este emprendimiento productivo en base al acuerdo al que llegaran en su momento la comuna y el INC, para contemplar las aspiraciones de los vecinos en cuanto a contar con un lugar adecuado para desarrollar sus actividades.
|
|
|
|
DENUNCIARON A LA ESCUELA 35 - "Levantar el ánimo" - Los Productores y vecinos se aprestan a colocar nueva carteleria en la ruta, denunciando la situación de Dirox. El grupo se sigue movilizando pidiendo el cierre.
El Grupo de Productores y Vecinos estuvo trabajando durante todo el fin de semana, en la elaboración de nueva cartelería que será colocada en la ruta, con nuevos mensajes que serán destinados principalmente a criticar la campaña publicitaria que lleva adelante Dirox y a las autoridades que continúan apoyando.
Esta decisión la tomaron en la reunión del viernes pasado en la escuela 35, en la que se insistió en la necesidad de levantar el ánimo del grupo, que había bajado luego de la reapertura de la misma. El grupo comenzará a colocar los nuevos carteles en breve.
En la reunión también se analizó los últimos pasos dados por el grupo sobre todo pensando en lo que será la organización del encuentro internacional ya que vendrá una delegación desde Argentina-, sobre problemáticas ambientales a realizarse el próximo sábado 6 de setiembre en la Casa de la Cultura de Libertad.
Como informáramos en nuestra pasada edición, el encuentro constará de tres partes, la primera será a puertas cerradas y en ella, las delegaciones de las distintas zonas del país donde se viven problemáticas ambientales, analizarán cada uno de los casos y de la misma, surgirá una declaración conjunta.
Denuncian a la Dirección - La segunda parte del encuentro constará de una charla donde se expondrá sobre el tema Dirox y mientras tanto en el hall de la sala María Búa se realizará una exposición con los diferentes documentos y fotografías que el grupo ha recogido en este tiempo de trabajo.
En otro orden de cosas, el grupo sigue insistiendo en saber quién fue que firmó la autorización para que la fábrica se instale en la zona. Productores y Vecinos espera poder confirmar si efectivamente la autorización la dio el ex intendente Jorge Cerdeña.
Por último cabe informar que la Dirección de la escuela 35 fue denunciada ante la inspección departamental por permitir realizar las reuniones del grupo en el lugar.
|
VECINOS DESCONFORMES POR CAÍDA DE PINTURA - Trabajo en las alturas - Una cuadrilla se encuentra pintando la torre de Antel en Libertad. Uno se va adaptando a las circunstancias laborales y lo hace, afirma Ernesto Contreras, restándole importancia a la tarea.
El paisaje libertense se ha visto alterado en los últimos días, ante la presencia de un grupo de pintores que se encuentran trabajando en la torre de Antel a cientos de metros de altura. Muchos se preguntan como pueden estar allá arriba esas personas trabajando a esa altitud y hay quienes de solo pensarlo les entra el vértigo. Los trabajadores toman la tarea con la mayor normalidad del mundo y afirman que es solo cuestión de acostumbrarse.
Ernesto Contreras es el capataz de la cuadrilla de la empresa que se encuentra trabajando en Libertad y a la pregunta de cómo hace para subirse a la torre, comenta que es tener un poco de coraje y animarse. Es más que nada una cuestión de costumbre, uno se va adaptando a las circunstancias laborales y lo hace.
Añadió que la altura a la que trabajan, debido a la costumbre, no tiene importancia: no hay diferencia, una vez que te acostumbrás te da lo mismo trabajar a 60, a 80 o 204 metros de altura como estuvimos trabajando en Canal 3 de Colonia, afirmó.
Los elementos de seguridad son variados informa Contreras: se usa un arnés de seguridad, complementado con una cuerda de seguridad y un freno que va atado para el caso en que llegara a fallar el arnés, algo que en general nunca sucede.
La experiencia es un factor por demás importante a la hora de subirse a las alturas. Según Ernesto Contreras de la gente que está trabajando en Libertad, hay algunos que hace dos años que trabajan en esto, otros tienen un poco menos y yo hace unos cinco años que empecé. Comentó el encargado de la cuadrilla que en sus años de trabajo nunca ha sufrido un accidente laboral.
La empresa para la que trabajan, explicó Contreras, hace desde el montaje de estructura, hasta el mantenimiento, pasando por la colocación de antenas y el cableado. En lo que a torres se refiere nosotros hacemos todo, partiendo desde cero, indicó.
Cuidado, pintura fresca - Pero su presencia en Libertad no solo ha causado admiración por lo arriesgado de la tarea, sino que en algunos vecinos de Antel ha generado cierta molestia debido a la caída de pintura. Contreras reconoce que esto es cierto, pero afirma también que el tema es muy complicado.
Hemos colocado mallas de seguridad y carteles. Pero más allá de lo que podamos evitar, obviamente hay cosas que no podemos manejar y una de ellas es el viento. Nosotros no podemos controlar el viento, porque continuamente gira, o en los días que sopla mucho, implica que cuando se está pintando, sacás el pincel y vuela pintura que a veces traspasa la malla. Es un hecho bastante inevitable, afirmó Ernesto Contrerass
Informó el trabajador de las alturas que si el tiempo lo permite en unas tres semanas estarían terminando de trabajar en Libertad. |
|
|
|
Plantearon al Director del BHU Problemas de Construcción Constatadas en Viviendas de Mercedes - Nuevos encuentros mantuvo el Diputado Roque Arregui con el Director Soria del Banco Hipotecario reiterando planteos sobre la falta de soluciones en construcciones en viviendas del BHU que afectan a vecinos desde hace varios años.
El legislador, en relación a estos encuentros dijo que «se dan dos tipos de situaciones: una es la de las viviendas construidas en convenio entre el Banco Hipotecario y la Intendencia y otra la de las viviendas construidas sólo por el Banco Hipotecario.
A vía de ejemplo de los múltiples casos en los que he estado puedo mencionar: viviendas del K 11 de Ledesma y 19 de Abril de Mercedes, donde por problema de los ductos del saneamiento, aguas servidas del baño se derraman sobre viviendas ubicadas abajo, inundando la cocina, y otros ambientes, generándose situaciones insalubres.
Las viviendas del KC 33 de Cardona presentan enormes problemas que han generado hundimientos, rajaduras y también existen inconvenientes en la construcción en grupos habitacionales ubicados en Herrera y Roosevelt y Cerrito y Roosevelt de Mercedes. |
|
Hoy y Mañana Estará en Soriano el Director de Inju - En la presente jornada llegará a Soriano el Presidente de Inju, Pablo Scotellaro, quien recorrerá distintas localidades mañana, reuniéndose con grupos de jóvenes y distintas comisiones. Hoy Scotellaro participará en el Centro Democrático de Cardona en la elección de la representante de Soriano a Reina de Piriápolis.
Mañana a las 9.30 iniciará su visita en Dolores manteniendo reunión con el Comité Organizador de la 43 Fiesta Nacional de la Primavera, visitará el futuro emplazamiento de Casa de la Cultura que será en Puig y Rico Puppo y le interiorizarán del proyecto de jóvenes rurales.
A las 11 horas se reunirá en la Junta Local con Comisión de Banda Juvenil; 11.15 ex alumnos del Programa Pro-Joven contarán su experiencia.
A Mercedes estará llegando sobre las 14.30 visitando la Biblioteca Giménez y sala Municipal de Internet, oficinas de INJU en Casa de los Deportes, entrevista con distintos grupos juveniles como Rotarac, Interact, Leos y comisión organizadora de la 3era Fiesta de la Primavera. Se presentarán distintos proyectos de jóvenes en rubros como: huerta, pequeña empresa de servicios, panificación, apicultura y Pymes de UTU.
Sobre las 16 se entrevistará con integrantes de la Liga de Fútbol Femenino; hora 16.20 reunión con integrantes de la Fundación Atlética de Soriano y a las 16.30 se trasladará al Estadio Koster donde observará el trabajo de la Banda Juvenil.
En la Junta Local de José Enrique Rodó estará sobre las 18 horas, reuniéndose con integrantes del proyecto de Aves Ponedoras.
A las 18.45 arribará a Cardona recibiendo en la Junta local a integrantes de la Comisión organizadora del Rendez Vous Estudiantil, comisión Municipal de deportes, de Cultura y Banda Juvenil. También recibirá información sobre los grupos de panadería, de artesanos en cuero, Pymes de UTU, carpintería Jackson y jóvenes de Colonia Larrañaga. |
Pasivos de Fray Bentos Organiza Jornada de Confraternidad - Integrantes de las tres Asociaciones de Pasivos, de la ciudad de Fray Bentos se encuentran abocados en ajustar los últimos detalles de la actividad a cumplirse el próximo domingo en la sede de Calle Brasil casi España. Jubilados y Pensionistas Civiles, de Industria y Comercio la institución anfitriona .- y Maestros Jubilados habrán de realizar una acto recordatorio de la Declaratoria de la Independencia para posteriormente pasar a compartir una jornada de confraternidad A las 15.00 horas comenzará el acto en la sede de Calle Brasil 3090, para después de su finalización compartir un chocolate y repostería. Las últimas reservas se pueden realizar a través de los teléfonos 2 2268 de la Asociación de Jubilados y Pensionistas Civiles y Ex empleados del Frigorífico Anglo, y 2 2938 de la Asociación de Jubilados y Pensionistas de Fray Bentos.
|
|
|
|
Obras en la Cañana suspendidas: El cambio de autoridades en la Secretaría de Economía y Finanzas, tuvo una consecuencia inmediata para Canelones. La afirmación, involucra la suspensión de los trabajos de techado programados para la Cañada del Pescador. |
|
Encuentro departamental de celíacos y familiares: El sábado 23 de agosto tendrá lugar el Primer Encuentro Departamental de padres de niños celíacos. Organizado por el Grupo de Celíacos y Familiares de la ciudad, la invitación apunta a conformar un registro actualizado de las personas que sufren esta enfermedad en Canelones.- La participación es de carácter gratuito. |
Sindicato del frigorífico elabora nuevo convenio colectivo: El 15 de noviembre vence el actual convenio colectivo con los trabajadores por lo que el Sindicato de Obreros y Obreras del Frigorífico Canelones comenzó anoche una ronda de contactos con los delegados de sección a los efectos de elaborar un nuevo texto que sustituya al actual no bien caduque, según informó a HOY CANELONES el presidente del sindicato Aníbal Terán. SOOFRICA también se reúne dos veces por semana con las jerarquías de la empresa para saber cómo se lleva adelante el "complicado" panorama de la industria cárnica en general, indicó el presidente. |
|
Liceales revelaron ser talentosos escritores: El concurso organizado por las Salas de Idioma Español y Literatura del Liceo Tomás Berreta contó con una importante adhesión de parte de los alumnos, principalmente de aquellos que cursan el Ciclo Básico. La opinión generalizada de los profesores que integraron el jurado, es que el nivel de los trabajos "fue muy bueno, sobre todo en narrativa" y "sin duda" se perfilan como futuros escritores. |
|
|
|
|
Fraude en la Intendencia de Colonia
La operatoria descubierta implica a funcionarios municipales que manejaban el sistema informático a su conveniencia. Según se pudo saber la maniobra consistía en que aquellos contribuyentes con grandes deudas por patentes de vehículos o contribuciones pagaban sólo las últimas cuotas y estos funcionarios borraban o hacían desaparecer deudas anteriores en el sistema, por su puesto con algún beneficio. Se calcula en millonaria la estafa contra el Municipio, ahora resta saber si estos hechos se comprueban y toma parte la
|
justicia ya que se intuye que una maniobra de esta naturaleza son varios los implicados. Menudo problema para el Intendente Moreira, ya que si este hecho no se aclara como corresponde, seguramente actuará en forma negativa de cara a la campaña política de las próximas elecciones. |
Remeros Colonienses viajan al mundial de Italia en busca de clasificar a Atenas - Los remeros colonienses Andrés Medina, Rodolfo Collazo y Leandro Salvagno, junto al montevideano Ruben Scarpatti, parten hoy rumbo a Milán (Italia), donde intervendrán representando a nuestro país en el campeonato internacional que oficiará de instancia clasificatoria para los próximos Juegos Olímpicos Atenas 2004.
"Es una enorme responsabilidad que tenemos", dijo Rodolfo Collazo, "ya que en esa prueba sólo se clasificarán once botes, y vamos decididos a estar dentro de esa nómina".
Destacó el deportista que "el miércoles (13) regresamos a Uruguay después de haber conquistado la Medalla de Plata en los Juegos Panamericanos de Santo Domingo; hasta el jueves participamos de distintas demostraciones de efecto de nuestro pueblo tanto en Montevideo como en Colonia y Carmelo --la ciudad de nuestro compañero Salvagno-- pero ya a partir del viernes volvimos a los entrenamientos sin pausa, porque es la única forma de hacerle frente a un compromiso de este tipo".
El intendente Carlos Moreira despidió a los remeros del departamento y les entregó una bandera uruguaya, tal como antes lo había hecho previo a que partieran hacia Santo Domingo.
"Es en nombre del pueblo de Colonia, para que repitan los triunfos", señaló el jefe comunal. |
EL RECORTE DEL GASTO EN ALIMENTOS LLEGÓ A 34% EL PRIMER SEMESTRE - |
Con nueva contracción en junio, consumo se ubicó en el menor nivel del último año - El comercio minorista redujo sus ventas en junio 7,41% respecto a mayo, con lo que los uruguayos completaron un recorte del 34,05% de su gasto en alimentos en el primer semestre, según datos liberados ayer por el oficial Instituto Nacional de Estadística.
El trabajo no abre la información al contenido de esa contracción, es decir, si los uruguayos siguen eliminando productos alimenticios de su dieta diaria, o si están procesando el ajuste sacrificando calidad por menores precios. El presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios, Horacio Castells, había comentado a Ultimas Noticias que detectaron que el ajuste del consumo se estaba procesando mediante la sustitución de primeras marcas por artículos similares pero de inferior calidad y precio. |
|
La contracción de las ventas minoristas en el primer semestre llegó a 30,09%, mientras que el recorte del gasto en alimentos de los uruguayos trepó a 34,05% en el mismo lapso. El estudio realizó el relevamiento del comercio al por menor de alimentos, bebidas, y tabaco, en almacenes especializados, de comestibles, fiambrerías, carnicerías, venta de aves, huevos, pescaderías, verdulerías, venta de productos lácteos, panaderías, y confiterías, entre otros. Considera comercio minorista al que combina ventas de alimentos con otros productos, como almacenes, autoservicios barriales, incluyendo supermercados, cooperativas de consumo y grandes almacenes.
El recorte del consumo de productos farmacéuticos, medicinales y ortopédicos, artículos de perfumería y tocador, productos textiles, prendas de vestir, calzado, artículos de cuero y piel, aparatos y artículos de uso doméstico, artículos de ferretería, pintura, materiales de construcción, libros, artículos de papelería, jugueterías, artículos de limpieza, relojes, reventa de programas de computación, recarga y venta de garrafas de gas, fue de 7,60% en junio respecto a mayo, y de 25,92% en el acumulado del primer semestre.
Las ventas del sector servicios cayeron 0,67% en junio respecto a mayo, pero acopió una reducción de 9,62% en el primer semestre. Servicios comprenden al comercio, mantenimiento y reparación de automóviles, motos, venta de combustibles al menudeo, trabajos a comisión, hoteles, restaurantes, actividades de agencias de viaje, asistencia al turista, información y servicios de guías, transporte por vía terrestre, de fluidos por tuberías, transporte por vía acuática y aérea, entre otros.
La contracción del consumo de alimentos en el año cerrado en junio fue de 17,88%, y representa el nivel más bajo del período, incluyendo una recuperación de 5,26% en noviembre, y de 27,37% en diciembre. Las ventas de alimentos de enero comprenden un peso gravitante del turismo, que contrarrestó la contracción del gasto interno en esos productos, y se ubicó 4,22% sobre el de noviembre, pero 23,15% por debajo del de diciembre. Las ventas de alimentos de marzo se ubicaron en un nivel idéntico a las de junio del año pasado, y luego comenzaron a caer.
Las compras de los otros productos tuvo un comportamiento similar; en junio tuvieron el nivel más reducido de los 12 meses anteriores, con una caída de 11,55%. En noviembre se recuperaron 4,36% respecto a las de octubre, y en diciembre 28,79% respecto al mes anterior, pero en enero volvieron a caer 28,74% para regresar a los niveles de noviembre.
Esta realidad repercutió en una disminución de 7,98% de los empleados del comercio minorista, y de 3,68% de los de las empresas prestadoras de servicios, durante el primer semestre. La contracción de los puestos de trabajo en junio respecto a mayo fue de 0,76% en servicios y de 0,25% en el comercio minorista.
Los negocios al menudeo tuvieron en junio el menor nivel de empleados del año cerrado ese mes, un 13,49% menos que en junio de 2002, en tanto que las empresas de servicios redujeron 10,46% su mano de obra en el período y al cierre del semestre quedaron con la menor dotación de personal del año analizado. |
|
|
|
|
Milton Wynants trajo también ejemplo de humildad y sacrificio - En un acto de homenaje que organizó la Intendencia Municipal de Soriano, numeroso público estuvo presente el miércoles por la mañana en la Plaza Independencia.
No hubo cansancio que le borrara la sonrisa al gran Campeón Milton Wynants que lograra dos medallas de oro en los Juegos Panamericanos. En un clima de gran fervor por parte del pueblo mercedario, Wynants hizo uso de la palabra, como así también el Intendente Municipal de Soriano Gustavo Lapaz Correa. |
De inmediato el campeón continuó viaje a Paysandú donde una caravana lo esperaba en los accesos para recorrer la Avenida 18 de Julio ante el aplauso de miles de sanduceros. |
Empresarias de Soriano organizan taller en Mercedes - La unión de Mujeres Empresarias y Profesionales de Soriano junto al Centro de Negocios de la Mujer organizan para el lunes 1 de setiembre un taller de capacitación con la presencia de profesionales de Montevideo.
El mismo ha sido denominado «planificación de gestión en escenarios complejos», orientándose el taller en poder brindarle a las empresas herramientas para poder llevar adelante una planificación estratégica y gestión competitiva.
El mismo estará dividido en dos aspectos: una primera parte donde se insertará al empresario en el marco teórico de la planificación estratégica, enseñándole a utilizar el pensamiento lateral y las técnicas respectivas. En una segunda instancia se buscará poner en práctica los distintos aspectos estudiados teniendo en cuenta los escenarios actuales y la posición de la empresa.
El taller estará dirigido por el Licenciado Pablo Silvetti y se extenderá de 14 a 19 horas en salones del Centro Comercial.
Los interesados podrán confirmar su inscripción ante integrantes del grupo de empresarias o en instalaciones del Centro Comercial. |
El busto de Eduardo Franco, fue hecho por un doloreño - El doloreño Carlos Díaz es el autor del visitado busto al legendario cantante de "Los Iracundos", Eduardo Franco que se alza en su Paysandú natal.
Eduardo Franco cantautor que marcara una época, desde aquellos comienzos en los Blue King (luego Los Iracundos) hasta sus últimos días, fue la voz que identificó al conjunto, y muchas de las letras de su autoría la cantaron y cantan en toda Latinoamérica.
Carlos Díaz, docente de UTU en los años setenta, a comienzo de los años ochenta ingresa en el Ejército y desarrolla sus habilidades y talentos en la elaboración de obras forjadas en hierro. Fue autor de muchos trabajos artesanales en dicha Institución, como la Espada de Artigas, réplicas de la misma que hizo en un tiempo y que eran entregadas anualmente a quienes ascendían a General, y a algunos militares extranjeros de visita a nuestro país.
Forjó también entre otras cosas, el sable de Lavalleja y el Escudo Nacional. |
|
|
|
|
"No es una ley de gobierno, es una ley de consenso político"
Pasó por el departamento de Maldonado el Vice Presidente de la República, Dr. Luis Hierro López quien aprovechó para reunirse con dirigentes del Foro de nuestra zona y planificar de esa manera una serie de tareas que según él “tienen que ver con la acción del gobierno por un lado, pero también con la acción del partido”.
Ante la inminencia de la fijación para el mes de diciembre, por parte de la Corte Electoral, de la fecha del referendum por Ancap, el mandatario realizó una conferencia mostrando su punto de vista y el del gobierno en el tema en cuestión. “No es una ley de privatización, sino que es una ley que autoriza que Ancap se asocié con una empresa privada en una nueva sociedad, manteniendo el 51% de las acciones o sea, manteniendo el control estatal”
|
|
El deporte más cerca de la gente
Mediante un acuerdo realizado entre la Comuna de Maldonado y el Instituto Superior de Educación Física, las actividades deportivas en diferentes puntos de la ciudad serán posibles con el trabajo de diez futuros profesores que están cursando el último grado de su carrera.
El Director de Deportes de la Intendencia Municipal de Maldonado, Jesús Bentancur, explicó a nuestro semanario los detalles del proyecto y como se logró el acuerdo con ISEF. “El Instituto Superior de Educación Física desarrolla sus cursos en Maldonado y con la utilización de todas las instalaciones del Campus Municipal.
|
|
|
|