" Haz de Internet una gran plataforma de comunicación, no la conviertas en una cloaca de maldad" preHacker.Hacker Digital.
Año I - Nº 50 - Uruguay, 31 de octubre del 2003

Correos Recibidos

Que votar y por qué, eso me gustaría saber
La polémica planta de celulosa en M'Bopicuá
Uruguay también es eso
El Castillo de San Felipe de los Escullos
Ojos Uruguayos en el Brasil
Ya no dá criollos el tiempo
Reportaje a Jorge Bonaldi
Barrio Sur: Un escenario de leyenda
Recuerdos del Ayer
Paseando por las neuronas de los recuerdos
La OMC y el Sector Agrícola
Sucedió en España
Información de novedades desde España
El Interior También Existe
Rincón de Sentimientos
Olvidémonos de las Pálidas
Correo de Lectores
El Marinero
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

 

Deseo que se agrege el sitio WWW.psicoeducar.com Es el primer sitio uruguayo de psicoeducación, brinda conceptos de prevención de las enfermedades mentales y un autodiagnóstico orientativo para la consulta con el especialista, para perder el prejuicio contra el tratamiento si es necesario.
Ivette Almendras - Montevideo/Uruguay

Hola amigos de Informe Uruguay.Les escribo con la intencion de que me confirmenlo que lei en el informe No.47 del 10 de octubre, en el cual Graciela Vera habla de que se aprobo una nueva ley de extranjeria y se puede obtener una visa de busqueda de trabajo. Desde ya muchas gracias.
JOSE MARIA VAZQUEZ MATAS - Montevideo/Uruguay

N.de R. La nota fue enviada por Graciela Vera desde España, de acuerdo a lo que se legisló en ese país

Hace poco (creo que en la edición anterior de informe Uruguay), pusieron un link a temas sobre "Globalización", me lo podrían pasar nuevamente.
Gracias, saludos: Andrés Chucarro - Paysandú/Uruguay

Estimado Andrés:
Haga click sobre el siguiente link o copie y pegue en su navegador:
http://www.gtiuruguay.com/informeuruguay/articulos/globalizacion/10102003globalizacion.htm
Atentamente
Webmaster

Deseo comunicarme con la periodista Graciela Vera para ver si es posible conseguir mas informacion sobre la nueva ley de extranjeria de España.
En particular quiero saber como quedo el tema de reagrupacion familiar con los nuevos cambios y mas precisamente en el caso de una persona que esta viviendo en España pero con pasaporte de la comunidad europea (Italia)
Desde ya quedo muy agradecida por cualquier informacion que puedan darme al respecto.
Atte, Graciela Rodriguez - Montevideo/Uruguay

Su dirección fue remitida a la Sra. Graciela Vera para que se comunique con Ud.

 

AUTISMO:
Buenas noches coterraneo!
Desde unas lejanas tierras en el norte del continente, le escribe Raquel Rey. A pesar de que deje mi terruno hace 25 anos, sigo conectada y trato , en lo posible, de visitar a mi familia en Uruguay cada dos anios. El tema que ha traido en su articulo merece nuestra atencion. Es, como. Ud. bien lo indico, un "sindrome", es decir una condicion que tiene varias caracteristicas, y cuyo diagnostico no se realiza en una simpe visita al medico o al sicologo. La raiz de este sindrome es, hasta el momento, desconocida. A pesar de la existencia de varias investigaciones, se desconoce su origen. En el estado de California (EEUU) donde resido, el indice de este sindrome (en todo su expectro: desde el minimo con ninios de baja capacidad intelectual hasta el elevado con ninios de alta capacidad cognoscitiva, hasta el mas reciente: Asperger's) estan siendo altamente investigados, ya que en el presente, el estado de California, posee el indice mas alto de la nacion estadounidense, con el sindrome de "autistic spectrum". Uno de los institutos que esta llevando a cabo estudios intensivos, se encuentra bajo el auspicio de la Universidad de California en Davis (UC DAVIS) Han establecido en esta universidad un instituto (THE MIND INSTITUTE) que se dedica a investigar este sindrome. Los foros educativos estan abiertos al publico en general, ya que este sindrome es considerado casi de connotaciones "epidemicas" en el estado de California. Si usted desea informacion al dia conectese con " THE MIND INSTITUTE or UC DAVIS SCHOOL OF MEDICINE, para obtener los dato mas recientes.

Gracias por traer este tema al foro,
Atentamente,
Dra Raquel Rey
Sicologa, Diplomada de la Escuela de Sicologia Forensica,
Merced, California, EEUU

Hoy en el NBC la intención es simplemente el obtener ganancias de forma deshonesta, para no decir practicar el arte del robo, que puede sonar feo.-
Es muy posible que este hijo de una Ley nacida de buenas intenciones sea manejado por personas con malas intenciones y se transforme en muy poco tiempo en otra pesada carga para el Estado, ya no-solo afectara a los cientos de ahorristas sino a todos los ciudadanos que con sus impuestos tendrán que sostener abultados sueldos y gastos operativos de otro Banco Estatal Privado que hará muchos y muy malos negocios con amigos y parientes, para prueba un botón y son las recientes perdidas de julio del 03 por U$d 7 millones y empiecen a sumar.-
Últimamente a veces creo que estoy quedando viejo o que me confundo seguido ya que en mas de una ocasión he hablado en el mismo local que lo hacia antes con el mismo gerente que lo hacia antes y hasta el guardia de seguridad es el mimo de antes y por así decirlo hasta todo el aspecto del local me confunde porque parece ser por los carteles lo mismo de antes pero resulta que ahora es otra empresa y se llama NBC.-
Me doy cuenta por las tacitas de café.-
Y mi problema y el de muchos otros cual es, Yo le debía al Banco Comercial como 150 mil dólares, debidamente garantizados con buenas hipotecas, pero, además, como era buen cliente del banco tenia depósitos por mas de 145mil dólares..........
En definitiva el Banco se liquido por lo que pagando la diferencia yo debería recuperar mis hipotecas y seguir trabajando tranquilo dedicando mis esfuerzos a generar mas actividad y sostener mi empresa que a tantos da trabajo .........pero no se crean que esto es tan fácil, con estos malandras, calificativo que bien se han ido ganando con el lento pasar del tiempo.-
Estos chicos me han informado que de los 145 mil solo me quedan 100 el resto se lo gasto algún Gerente o portero, pero no se crean que ahora pagando 50 en ves de 5 arreglo esto. No, no e lo crean ya que falta aun la frutilla, ........ ellos generosamente me financian mi deuda a seis años y me devuelven solo parte de mi dinero en ese plazo y por supuesto hay una diferencia de tasa de cerca de 5 puntos. Así que en vez de los 5 del principio, o los 50 me tocara pagarles cerca de 80 mil dólares.-
Tendrá algo que ver esto con la usura, será que estoy confundido o me quieren robar, será que le vendieron una Ley a un ministro bien intencionado o que quienes se aprovecharon de ella para seguir cobrando sueldos tienen verdaderas malas intenciones.-
Yo podría decir que esto si hubiera intenciones de que este emprendimiento resista en el tiempo ya se tendría que haber solucionado, y que para solucionarlo yo tengo lo que corresponde, es decir, 5 mil en el bolsillo, desde luego, que para esto hace falta eso...........
Eso es buenas intenciones
Juan Carlos Rizzu - Montevideo/Uruguay

Estimados: mi nombre es Horacio Maglione, vivo en España hace un año y me dedico al área de RR.PP.
Llegue a Madrid para ocuparme de las gestiones de RR.PP., prensa y marketing de dos restaurantes
uruguayos en la capital.
En este periodo comencé a enviar informes a los uruguayos que residen en España con novedades
relacionadas con nosotros, actividades culturales, emprendimientos comerciales, etc.
Ademas de esa comunicación con uruguayos realizo salidas semanales como corresponsal en el programa Buscadores de Canal 5 comentando la realidad de los uruguayos en España.
El motivo de mi contacto con ustedes es ponerme a disposición para hacer cosas juntos, enviarles información y recibir de ustedes noticias que crean importantes para difundir entre los uruguayos.
Saludos y espero estar en contacto
Horacio Maglione Garderes - Madrid/España

Señor Bogorja:
Quisiera hacerle llegar unas líneas a propósito del artículo que publicase en el número 49 de "Informe Uruguay".
Hace 30 años que vivo fuera del Uruguay y, por consiguiente, no estuve presente cuando se fundó la Universidad Católica. Más aún: no sólo estudié en la Universidad de la República, sino que, incluso, trabajé en ella por 12 años. Y también la defendí con riesgo de mi propia vida. Por consiguiente, no le cedo absolutamente a nadie "la derecha" en materia de su defensa.
Pero tampoco creo que haya que tomar las cosas a la tremenda, con ese nivel de cuasi agresión que significa el subtítulo de "Cómo se nos pretende vender la enseñanza religiosa".
Para comenzar, el "cómo" es enfático y, en consecuencia, debe llevar acento escrito o tilde, aunque sea palabra grave o llana. Y esta condición de escribir y hablar correctamente nuestra lengua, se la debo, ante todo, a las exigencias de mis profesore en el colegio católico privado al cual concurrí, pagando, claro. Porque mis padres pudieron hacerlo y a ellos, obviamente, también les debo eso. Recuerdo que en mi colegio, había estudiantes que no pagaban, gozaban de una beca de estudios. Con toda honestidad le puedo decir que jamás me enteré quiénes eran, porque nunca hubo diferencias, al menos que yo apreciara.
Como Ud. bien lo expresa en su artículo, esa gratuidad la compensa el Estado exonerando de impuestos a los colegios que acepten determinado número de estudiantes becados.
Así está establecido nada más y nada menos que en la Constitución de la República, para expresarlo con mayor precisión:
"Artículo 68.- Queda garantida la libertad de enseñanza.
La ley reglamentará la intervención del Estado al solo objeto de mantener la higiene, la moralidad, la seguridad y el orden públicos.
Todo padre o tutor tiene derecho a elegir, para la enseñanza de sus hijos o pupilos, los maestros e instituciones que desee.
Artículo 69.- Las instituciones de enseñana privada y las culturales de la misma naturaleza estarán exoneradas de impuestos nacionales y municipales, como subvención por sus servicios.
Artículo 70.- Son obligatorias la enseñanza primaria y la enseñanza media, agraria o industrial.
El Estado propenderá al desarrollo de la investigación científica y de la enseñanza técnica.
La ley proveerá lo necesario para la efectividad de estas disposiciones."
Pero ¿por qué hace esto un Estado Laico? Por una simple y sencilla razón: porque le conviene, porque esos estudiantes no demandan cupos en la enseñanza pública gratuita, es decir, le ahorran al Estado. De modo que el gasto, por el otro lado, les es compensado, parcialmente, a los colegios, mediante exenciones impositivas. Parece razonable prima facie.
En "Preparatorios" y luego en la Universidad, nos igualamos todos. Es decir, competimos de igual a igual quienes se formaron en institutos públicos y en institutos privados. No voy a cometer el grave error de presentar aquí comparaciones. Pero sí puedo afimar que, a quienes proveníamos de colegios privados no nos fue nada mal, es decir que, al menos, teniamos el mismo nivel de capacitación. Al menos. Ergo: gasto estatal plenamente justificado desde ese punto de vista. No se paga por una enseñanza de inferior calidad sino, al menos, igual.
Y eso en épocas en que el catolicismo era una fe religiosa extremadamente cerrada. Desde entonces hasta aquí, ha cambiado mucho. Y yo puedo decirlo con objetividad y absoluta libertad, porque no soy católico. Es decir: la enseñanza no me "amarró". Mantuve mi libertad de pensamiento y desarrollé mi mente con absoluta libertad hasta donde mi capacidad me puso el límite, pero no me limitaron creencias ni enseñanzas.
Por consiguiente, si la Universidad Católica contribuye con el país formando profesionales universitarios, si esa formación tiene, naturalmente, un costo -más elevado aún si se cursan carreras que requieran laboratorios de experimentación e investigación- si a esa Universidad concurren estudiantes becados por lamisma, si todas esas condicionantes se cumplen, entonces pienso que es muy razonable y conveniente que el Estado contribuya con los costos de operación de la misma porque, asumo, que no son sociedades con fines de lucro sino únicamente con fines de impartir docencia.
De modo que aquellos fantasmas que se agitaron antes y que, por lo visto, continúan agitándose ahora, no son legítimos sino falsos. No hay ni debe de haber tal confrontación. El Estado, dentro de lo que pueda y procurando el equilibrio en base a cuotas de becas, puede contribuir perfectamente a la existencia de la Universidad Católica, a la vez que cumplir con lo dispuesto en el artículo 68 de la Constitución.
Y con ello no me parece que nadie vaya a, contrario sensu, "comprar" la enseñanza religiosa. Al César lo que es del César y a Dios, lo que es de Dios.
Es la opinión que me provoca hacerle conocer respecto de su opinión: respetable, cierta en varias consideraciones, pero falsa en la conclusión final. Ese silogismo no parece funcionar adcuadamente.
Saludos.
Ariel Manzur - Caracas/Venezuela

Es lamentable que se ponga un titulo "el periodo electoral que se avencina" y en definitiva sea una propaganda totalmernte sesgada. O se pone un titulo acorde al contenido o se escribe acorde al titulo. En definitiva se hace lo que se critica en el articulo, decis una cosa y haces otra.
Ademas seria bueno usar este medio para tratar de dar elementos para que se tome la desicion correcta, como por ejemplo publicar la ley y dejar que cada uno decida en la privacidad.
José Mareque - Uruguay

Sr. José Mareque
Lamento que no le haya gustado el título que se me ocurrió ponerle al artículo de mi autoría. Lo que pasa es que cada cual, a lo que hace, le pone el título que mejor le parece para destacar algo que luego va a desarrollar en él.
Lo que pasa es que a usted no es que le disguste el título, lo que le disgusta es el contenido del artículo, porque le hubiera puesto el título que fuera, a usted igualmente le hubiera molestado. Por eso es que no hay que decir gre gre, para decir Gregorio.
Si a usted no le parece que "se ha adelantado el período electoral" a consecuencias de la campaña sobre el plebiscito sobre la Ley de ANCAP, la que se inicia allá cuando se empezó la recolección de firmas y que se agudizó una vez confirmado el haber llegado a los mínimos exigidos para que se lleve a cabo, es que usted no vive en este país. Y esto es independiente de que se esté o no de acuerdo con la referida ley.
Tampoco me podrá negar que el esfuerzo del legislador para achicar el período preelectoral, llevando el acto electoral de fines de abril a fines de junio para que los partidos políticos elijan su candidato a la Presidencia de la República, por lo menos en esta oportunidad cayó en saco roto, dado que igualmente el tiempo electoral estará ocupado con el tema ANCAP, aunque en definitiva, todos sabemos que más que ir a una franca y sincera discusión de la ley, lo que se viene haciendo y desde el principio, es una grotesca campaña usada electoralmente, montada en falsedades que hasta el propio líder de la fuerza política que se echó el fardo al hombro de la derogación de la ley, no tuvo más remedio que, intimado, salir a desmentir el gran argumento esgrimido que se usó para captar adherentes a firmar, diciendo que con esta ley, ANCAP NO SE VENDE.
Lo demás que expreso es a consecuencias y si no comparte lo que puse y lo que opino, solo me remito a las expresiones del Senador Cr. Danilo Astori del EP.FA., quien en un acto de sinceridad, manifestó ante micrófonos y cámaras de televisión para que lo viera y escuchara todo el mundo, que él votará el próximo 7 de diciembre "por el mantenimiento de esta ley", porque la considera buena y necesaria para el Ente y para el país, por lo que, como ciudadano y en ese acto de independencia cívica y patriótica, "yo voto por el país y no por el partido", que en el Senado y como representante del F.A., lo obligaron votar contradiciendo su pensamiento, por simple "disciplina partidaria" decretada por la dirigencia.
Por suerte en este país podemos discrepar y hasta mantener posiciones antagónicas, dentro de un respeto entre quienes las sostienen.
¡Qué esto pueda mantenerse en el tiempo!
Atentamente:
Ernesto Martínez Battaglino

 

 

Sr. Ernesto Martinez.
Estoy totalmente de acuerdo en lo que respecta al periodo electoral y todas las apreciaciones y adjetivos que se le quiera poner ya sea en el primer articulo y en el segundo. Es una perdida de tiempo y energia en tiempos de vacas muy flacas.

E.M.B.: Dado lo por usted expresado, me obliga a tener que contestar ciertas apreciaciones suyas y realizarle algunas aclaraciones sobre mis dichos... y sobre otros que no he dicho, pero que usted sí me los adjudica.
Para que todo quede bien claro, procederé a tratar de contestar y/o aclarar algunas de sus conclusiones, que entiendo están equivocadas en cuanto a adjudicarle un alcance a lo por mi expresado, que realmente no fue como usted lo ha interpretado, algunos, y otros fueron y son los que, por mis convicciones intelectuales personales, estimo que son las mejores y las más convenientes para mi país, en un momento donde las cosas sin duda no le vienen rodando satisfactoriamente.
Para ello trataré de intercalar mis apreciaciones, contestando las suyas dentro del mismo texto por usted escrito.
E.M.B.: Me congratula que por lo menos en este principio de sus expresiones, estemos de acuerdo.
Pero usted tiene que reconocer que:
1) No puede atribuirme una posicion politica por el simple hecho de decir que usted sesga la informacion y en definitiva discrepo con usted, "estamos como los politicos que tanto criticamos", vamos a no entreverar la madeja. Yo realmente estoy confundido y no se que hacer, y me molesta enormemente que se panfletee tanto de un lado como del otro sin decir nada, solo slogan. Como usted entendera aca nos estamos jugando nuestro futuro y el de mis hijos. Yo soy un usuario de internet y tambien he recibido del otro lado y he tenido exactamente la misma reaccion. Mucho ruido y pocas nueces.
E.M.B.: Acá empezamos a no caminar por los mismos caminos. Yo no lo he acusado a usted de profesar una determinada posición política, pero menos admito que se me diga que yo "sesgo la información".
Si usted está "confundido", como dice, es un problema suyo, pero no por eso puede tildarme de "panfleteador" a mi, que tengo los conceptos bien firmes y claros, donde solo me mueve el interés de que la ley cuestionada se mantenga, en bien del país y de todos nosotros, sin moverme ningún interés político que no tengo ni me interesa, ya que me pronuncio como ciudadano y lo hago nada más que para evitar "el mal mayor" para mi país, que sería el de no contar con esa herramienta en tiempo y forma.
Acá sí exhibo mi posición con respecto a la Ley de ANCAP, y lo hago bajo mi única responsabilidad y bajo mi firma, para no involucrar al Semanario "Informe Uruguay", que es un órgano pluralista y apolítico, donde todas las posiciones tienen igual cabida, en la medida que se expresen con respeto hacia los que no están de acuerdo, lo que no quiere decir que por eso, no debamos criticar y adjetivar lo que no compartimos, aunque nunca, por ello, involucrando a la persona que lo sostiene, que siempre merece el mayor de los respetos.
2) Mi cirtica se centraba en pura exclusivamente en el titulo llamador para gente liberal y luego se desgrana la misma perorata que se recibe diaramente por los medios. Por favor seamos creativos.
*************************
E.M.B.: Volvemos al principio ya explicado en mi primera carta a usted dirigida, contestando su ácida crítica sin fundamentos, con respecto a que no le veía correspondencia lo expuesto en el artículo, con el título escogido.
Reitera aquí el equívoco, aunque mi explicación del porqué, entiendo fue contundente. Si así a usted no le parece, me confirma aún más mi primera impresión de que el asunto no fue que discrepara con el título, sino que en lo que discrepa es sobre la defensa de la Ley y de lo que pienso de una izquierda dominada por la extrema intolerante.
3) Usted sesga la informacion, pues solo aparecen criticas de un lado, cuando tambien han habido deshubicaciones del otro lado, con el solo proposito de confundir y transformar esto en algo pasional. Por ejemplo el tema de "antipatriota". Eso fue muy fuerte y yo creo que nadie (sea, quien sea) tiene el derecho de llamar a otro con ese epiteto. Mas de un participante del gobierno reconocio publicamente este error. Ojo no fue muy difundido.
**************************
E.M.B.: Si a usted le disgustó que se haya tildado de actitud "antipatriota" la del Dr. Vázquez, cuando manifestó en Europa que el Uruguay estaba "fundido y sin levante", justo cuando trabajosamente estábamos saliendo de la crisis con gran sacrificio y en el momento que, paralelamente, el Ministro de Economía y Finanzas y el Presidente del Banco Central estaban promoviendo también en el exterior la colocación de bonos uruguayos en moneda nacional y Unidades Indexadas, es un problema suyo con quien así calificó tal desafortunada expresión, pero no conmigo, que sobre el tema y la citada "calificación", no dije ni pito.
4) Con respecto a la diciplina partidaria, es un mal invento de los partidos politicos en general. En este caso le toco sufrir al senador Astori, pero tambien supieron sufrir parlamentarios de otras fuerzas politicas, nos podemos retrotraer en el tiempo. Por favor no tergiversemos la informacion, no sesgemos. Asi nos va por perder tiempo en estupideces y en manejar a este pais como se lo maneja. Cuidado no hablo solo de un mal gobierno sino tambien de una mala oposicion, cada uno cuida su chacrita y el que paga es Juan Pueblo. ¿ Algun dia tendremos politicos que piensen un poco en el resto y no solo en su bolsillo ?.
Yo pienso que si, pero para lograrlo es necesario que todos seamos sinceros con uno mismo primero, para despues serlo con el resto.
E.M.B.: Recién ahora estamos en un terreno en que podemos compartir. No obstante y como veo que a usted le gustó la palabrita "sesgar", que me la repite demasiado seguido, igualmente me permito indicarle que quien solo ve la paja en el ojo ajeno y no la viga en el propio, no le queda bien calificar al otro de tal forma, cuando usted solo pretende ver lo por mi expuesto como una crítica al EP.FA. y no una defensa a la Ley de ANCAP, como realmente así se pretendió.
4) En definitiva usted es como el tero grita en un lado y el nido lo tiene en otro.
E.M.B.: Esta ofensa personal muy bien se la podía haber guardado en el bolsillo. No lo prestigia por cierto y mucho menos le da la razón a sus dichos.
5) Espero con ansias lo que usted promete, ¿ Espero no sea como los politicos ?.
Jose Mareque.
Director de Apraful Software SRL.
E.M.B.: Verá que cumpliré, como siempre lo hago. Además, le informo que no soy político, lo que por eso no me inhibe de estar enterado de las cosas que ocurren en política y de saber interpretar las leyes y los actos políticos, dado que en eso pasé mi vida.
Ernesto Martínez Battaglino


Laverdad que no considero de una fuente de información seria la actitud como han ustedes cerrado el artículo referente a la ley de asociación de ancap.( votar por no es votar por si al uruguay)
¿ ustedes quieren informar o formarnos opiniones ? informen y dejenos dilucitar las opiñones a nosotros mismos los lectores.
Gracias
dorayfer@adinet.com.uy