" Haz de Internet una gran plataforma de comunicación, no la conviertas en una cloaca de maldad" preHacker.Hacker Digital.
Año I - Nº 50 - Uruguay, 31 de octubre del 2003
Que votar y por qué, eso me gustaría saber
La polémica planta de celulosa en M'Bopicuá
Uruguay también es eso
El Castillo de San Felipe de los Escullos
Ojos Uruguayos en el Brasil
Ya no dá criollos el tiempo
Reportaje a Jorge Bonaldi
Barrio Sur: Un escenario de leyenda
Recuerdos del Ayer
Paseando por las neuronas de los recuerdos
La OMC y el Sector Agrícola
Sucedió en España
Información de novedades desde España
El Interior También Existe
Rincón de Sentimientos
Olvidémonos de las Pálidas
Correo de Lectores
El Marinero

 

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

 

 
Agricultura orgánica - Técnicos en agricultura orgánica de Chile y de Suiza visitan el Instituto Orgánico de Tacuarembó "Batoví" que dirige la Ing. Agr. Alda Rodríguez. - Los visitantes son el Ing. Salvador Garilbay pertenece al Instituto de Investigación en Agricultura Orgánica de Suiza (FIB) que recientemente ha firmado un convenio con el Batoví Instituto Orgánico, y el Dr. Carlos Venegas de la Universidad Patagónica de Chile que dirige un centro de investigación muy similar al Bio-Uruguay, con cuyo instituto también se ha firmado un convenio con el fin de realizar investigaciones conjuntas, así como hacer intercambio de estudiantes y de agricultores, para desarrollar la agricultura ecológica en Tacuarembó.
El Ing. Garibay dijo que el Instituto de Investigación en Agricultura Orgánica de Suiza tiene 30 años trabajando en agricultura orgánica. Hasta 1997 las tareas se realizaron dentro de su país, pero a partir de ese año la investigación y el fomento de este tipo de agricultura se expandió a otros países, en Asia, Europa Oriental y últimamente Latino América, donde desarrollan varios proyectos, siendo el Ing. Garibay el coordinador para esta última región.
En estos países se fomentan bases de intercambio de conocimientos tradicionales que existen en cada región para desarrollarlas, y por tanto en Tacuarembó se busca rescatar experiencias y técnicas aplicadas en la zona, para mejorar esta importante tarea agrícola.
 
150 años de San Gregorio de Polanco - Los festejos de los 150 años de San Gregorio de Polanco comienzan el próximo jueves 30 de octubre con el lanzamiento en Montevideo, siendo la actividad central los días sábado 15 y domingo 16 de noviembre.
La Comisión Administradora de la Junta Local ha realizado un trabajo muy arduo conjuntamente con algunos vecinos que constantemente han cooperado para que este programa salga adelante, para el que contarán con la colaboración de ANCAP, ANTEL, las demás Juntas locales y el Ejecutivo Comunal que respaldará la organización de estos festejos.
Se ha elaborado un programa que comienza el jueves 30 de octubre y se extiende hasta el 1º de noviembre en Montevideo, donde se presentará una embajada cultural de San Gregorio de Polanco en el Teatro Ateneo y una muestra turística en la Terminal Tres Cruces.
Se está tratando de coordinar algunos eventos a realizarse la semana que comienza el domingo 8 de noviembre, tales como talleres sobre salud confirmados por el Director del Hospital de Tacuarembó y la Coordinadora de Asistencia Primaria de Salud Dra. Jacqueline Gómez, además de otras
actividades que incluirán la realización de ecografías a embarazadas en el local de la Escuela y talleres sobre sexualidad en adolescentes con participación de los padres.
También se ha confirmado la presencia del presidente
 
Nuevo complejo turístico apuntará a recibir turistas europeos
En la sala de trabajo de la Intendencia Municipal, ayer, se procedió a la firma del documento de enajenación de tres fracciones de terreno en Termas del Arapey en favor de la firma Oderlux S.A., quien se comprometió a la construcción de un hotel y una campo de golf.Del acto formal participó el intendente municipal, Esc. Eduardo Malaquina; y el Dr. Jorge Bartesaghi, integrante del directorio de la empresa. También estuvieron otras autoridades municipales y directivos de la empresa que llevará adelante el complejo turístico.
 
Muestra de alumnos de UTU «Expo Gráfica 2003» - Muy atractiva, muy buen nivel y con una creatividad, dedicación e ingenio en cada uno de los stands que se presentaron, resulta la muestra que fue habilitada en el Mercado 18 de Julio por parte de los alumnos de Diseño Gráfico de la Universidad del Trabajo del Uruguay (UTU).
 
Alianza Nacional presentó propuesta para repoblar el medio rural - Alianza Nacional, el sector blanco orientado por el senador y precandidato Jorge Larrañaga, presentó un proyecto de «repoblamiento de la campaña» que supone la «colonización» de 200.000 hectáreas para asentar 1.300 familias en el medio rural, en un período de cinco años y a través de distintas fuentes de financiación. Rol protagónico del Instituto de ColonizaciónLa iniciativa fue presentada en el Palacio Legislativo por el propio Larrañaga, acompañado por un grupo de dirigentes y técnicos, entre ellos el vicepresidente del Instituto Nacional de Colonización (INC), Carlos Daniel Camy.
 
Adecuarán el aeropuerto para un turismo más exigente - El intendente municipal de Salto, Esc. Eduardo Malaquina, transmitió «el beneplácito por la concreción de este negocio» y, a la vez, el «reconocimiento a los ediles» por la aprobación del proyecto. «Hay una sensibilidad evidente de los señores ediles para que este tipo de proyectos sigan adelante», sostuvo.
Subrayó que el nuevo emprendimiento «apunta a algo más» y amplía la oferta turística «de quienes sienten el placer de venir aquí. Ya no se trata de la construcción de un hotel más, de disfrutar de las aguas termales, sino que hablamos de una actividad que es el campo de golf fundamental para incorporar a toda esta gente que gusta de este deporte». Malaquina dijo que «hace muchísimos años» bregaba para que ello se concretara. Por otra parte, siguiendo en la línea de lo expresado por Jorge Bartesaghi, habló sobre el aeropuerto internacional de Nueva Hespérides. El jefe comunal reflexionó sobre la necesidad de «pensar en un aeropuerto que funcione correctamente. El hotel Barceló recibió turistas de Santiago de Chile y los tuvo que trasladar en ómnibus desde Carrasco» hasta las termas.
 
De Tacuarembó a Carmelo - Lo sacaron de Tacuarembó, donde procesó a una mafia policial - Juez resiste su traslado - El juez que procesó a 25 policías en Tacuarembó en el marco del expediente que detectó la existencia de una aduana paralela en ese departamento. Carlos Aguirre, recurrirá ante el Tribunal de lo Contencioso Administrativo su reciente traslado al fuero letrado en lo civil de Carmelo. Lo considera injusto y sostiene que todavía hay mucho más para investigar en torno a las maniobras.
NEY BRUM - En los últimos días se ha producido una suerte de conmoción en el ámbito social tacuaremboense ante el alejamiento del juez Carlos Aguirre. Dicho magistrado mandó a prisión a 25 policías, entre los que se destacan dos ex jefes de Policías de esta ciudad. También cuestionó el desempeño de ex jueces y fue amenazado de muerte por un hombre que respondía a un grupo de comisarios inspectores que terminaron en prisión.
Aguirre fue entrevistado por el programa "Cómo viene la mano", de Radio Tacuarembó, y manifestó su dolor ante el compulsivo alejamiento del que se considera víctima. Lo primero que indicó fue el carácter de sus manifestaciones: "Lo hago a titulo de despedida del departamento y en el pesar cuando uno deja algo que quiere".
 
SE FIRMO CONVENIO ENTRE EL MINISTERIO DE VIVIENDA ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y MEDIO AMBIENTE, LA INTENDENCIA DE COLONIA Y EL MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL - Con la presencia del Intendente Dr. Carlos Moreira Reisch, el Ministro de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente Arqu. Saúl Irureta Saralegui, el Ministro de Defensa Nacional Prof. Yamandú Fau, el Director Nacional de Vivienda Arqu. Fernando García Miranda, los representantes Nacionales por el Departamento, Dr. Daniel Bianchi, Cr. Carlos González Alvarez y Dr. Orlando Gil Solares, el Comandante del
Ejercito N° 2 Coronel Francisco J. Wins, autoridades policiales y departamentales, se firmó un importante convenio para la construcción de 160 viviendas por el régimen de ayuda mutua que posibilitará la atención de la problemática social de ciento sesenta familias con necesidades habitacionales, radicadas actualmente en los asentamientos "Las Malvinas", "La Caballada" y "Ferrando".
La Intendencia de Colonia aportará el pago del 50% del valor de los terrenos necesarios para la construcción de la Cooperativa (U$S 35.000,oo) y la proyección y construcción de la obra de infraestructura urbana.
 
SE REALIZO LANZAMIENTO DEL 22° CONCURSO LECHERO Y EXPOSICION AGROINDUSTRIAL Y ARTESANAL QUE SE REALIZARA EN TARARIRAS - Con la presencia del Intendente Dr. Carlos Moreira Reisch, el Secretario General Sr. Alfredo Alvarez Bogliolo, y en representación de la Sub Comisión Organizadora de la Sociedad Agropecuaria de Tarariras, Ing. Agr. Karina Peyronel, Martín Tojo y Fernando Raggio; se llevó a cabo el Lanzamiento del 22° Concurso Lechero y Feria Agroindustrial y Artesanal, que se realizará desde el 6 al 9 de noviembre próximo en la
ciudad de Tarariras, organizado por la Sociedad Agropecuaria de esa localidad.
Para el concurso en pista de Holando se han anotado a la fecha 122 animales, estando este concurso entre los cuatro más impotantes del país, y es el Concurso Lechero más importante del Uruguay.
Los organizadores destacaron que es un evento para concurrir en familia, por la diversidad de atractivos, que se pueden observar en la exposición, como así también por los espectáculos que se realizarán durante el fin de semana en el predio de dicha Institución.
 
Mujeres Empresarias de Río Negro se Fijaron Nuevas Metas - Con una importante presencia de asociadas la Asociación de Mujeres Empresarias de Río Negro realizó su asamblea anual, durante la cual se procedió a la renovación de autoridades.
Como presidenta fue designada María Elena Da Silva, secretaria Alba Angelo, tesorera Hilda del Real y secretaria de prensa Matilde Sainz.
Entre los proyectos y desafíos presentados para el 2004 se destaca la concreción de la Casa de la Mujer. Esta idea ya fue presentada la Intendente Centurión, buscándose que en dicho espacio tengan cabida todas las mujeres para poder continuar preparándose para la labor diaria.
 
Nuevos Carteles Indicadores - La Dirección de Vialidad ha instalado varios carteles indicadores en la entrada a distintas localidades de Soriano. En los accesos del puente sobre el Río Negro se aprecia un cartel donde indica al viajero el nombre de la ciudad de Mercedes y la velocidad permitida de circulación. Lo mismo ocurre en los ingresos a la ciudad de Cardona y en la localidad de Santa Catalina.
 
Supresión de Juzgados: Autoridades y Vecinos Quebraron una Ultima Lanza - Una numerosa delegación del departamento de Soriano, integrada por el Intendente, diputados, ediles y vecinos de Villa Darwin, Risso y Santa Catalina, se reunió en Montevideo con el presidente de la Suprema Corte de Justicia, Dr. Roberto Parga, ante la resolución de este organismo de suprimir los Juzgados de Paz de Risso, Santa Catalina y Villa Darwin.
Si bien la delegación se mostró esperanzada, se supo que el Presidente de la Suprema Corte, adelantó que el tema que será considerado el lunes implica la necesidad de ser aprobado por los cinco Ministros, varios de los cuales están enfermos.
 
Alarmante... en el Uruguay se Sacan Más Pasaportes que Partidas de Nacimiento - Más de medio millón de uruguayos en el extranjero. Así reza el estudio realizado por la Universidad de la República y que fue comunicado hace ya unas cuántas horas a nivel de todos los medios de comunicación de la capital del país, alcanzando por ende llegar a una gran franja de la ciudadanía.
El número de compatriotas que por buscar un mejor porvenir económico se debieron ir del país es a juicio de las autoridades de la Universidad motivo de reflexión. Para eso es que se espera poner en práctica un plan llamado «Vinculación», posibilitando que desde el Uruguay se puedan realizar contactos con muchos orientales , ya sea por razones culturales o esencialmente de negocios, considerándose según los docentes que el número de emigrantes es tal elevado que exige tomar pautas y proyectos cómo el plan vinculación.
Según el rector de la Universidad luego de un completo relevamiento es posible manifestar que en nuestro país de sacan más pasaportes que partidas de nacimiento y que ello va en demérito del crecimiento que tanto se busca y se proyecta, por lo que entienden que la etapa que se vive es un gran éxodo que parece no tener pausas.
De acuerdo a las cifras que establecen estas estadísticas se entiende que el numero de uruguayos radicados en el mundo exterior crecerá y que el margen de pasaportes para dejar el país seguirá marcando diferencias absolutas en comparación a la natalidad. Las autoridades universitarias se manifestaron preocupadas y argumentaron que es necesario tomar conciencia en torno al tema
Volviendo al plan «Vinculación», el mismo se dijo permitirá lograr fortalecer los vínculos con los compatriotas que se han tenido que marchar, generando posibilidades de información en todas la áreas que quieran consultarse.
El proyecto ya fue anunciado y se preve que muchas personas utilicen esta herramienta que volverá a unir a los uruguayos de acá y de allá.
 
Botnia Estima en un Año Fase Previa de Estudios - Ante periodistas de Río Negro, Soriano, Paysandú y Montevideo, los técnicos del consorcio finlandés expresaron su opinión.El principal vocero fue el Ingeniero Carlos Faroppa Negri, puntualizando que se está recién en una fase de investigación.Hay un nuevo equipo de técnicos uruguayos que evaluará la parte ambiental y se asegura que no habrá contaminación, que la materia prima maderera es suficiente para una planta de semejante escala y que su instalación repercutirá en todo el entorno.
Botnia compró el 60% de Forestal Oriental S.A. (FOSA) que tiene únicas oficinas en Paysandú y tras ello Botnia ha decidido comenzar a analizar la instalación de una planta de pasta celulósica en Fray Bentos. Se prevé evaluar tanto la factibilidad financiera del proyecto así como las características del ambiente operativo, solicitando los permisos requeridos y la planta se ubicará en un lugar al sur del puente internacional entre éste y la ciudad de Fray Bentos, de cuya superficie y ubicación exacta no se dieron datos.
La decisión de construir la planta sólo podrá tomarse recién después de evaluarse la factibilidad del proyecto y conseguir los permisos.
 

El Intendente Lapaz ubicó importante documento en el Archivo General de la Nación - El Comuno, que había asumido la iniciativa de la búsqueda del importante documento, en ocasión de celebrarse en Villa Soriano el 22 de setiembre de 2002 el Día del Patrimonio, donde se refirió a las aguas curativas del río Negro, se entrevistó el miércoles con el Director del Archivo General de la Nación Prof. Abelardo García Viera quien le proporcionó el material de la Real Cédula de 1802, del Rey Carlos IV de España, que declaró a Villa Soriano Muy leal y noble Villa y Puerto de la Salud del Río Negro, Santo Domingo Soriano.
En el citado documento, es donde se menciona el poder curativo de las aguas del río Negro, tan es así que era común embarcar barriles con las aguas sanadoras del Hum, seguramente una tizana natural con un componente básico, folklóricamente hablando, atribuible a la zarzaparrilla de sus riberas.

Gigantesca pesa del Reloj de la Catedral de Mercedes cayó perforando tres planchadas - Una pesa de hierro macizo de 60 centímetros de altura y más de 50 de diámetro, se desprendió de la máquina del reloj de la Catedral de Mercedes. En su caída atravesó tres planchadas y terminó en el piso a nivel de la calle.
El hecho tuvo un antecedente parecido hace unos años y también en esta oportunidad no provocó otra consecuencia que la sorpresa.
El reloj está descontrolado desde hace dos días como consecuencia del accidente. Las gigantescas pesas son tres: una que corresponde a la cuerda, y otras dos que accionan las campanas que dan la hora y la

que marca un solo tañido cada quince minutos. Esta última es la que sigue funcionando.
Aparentemente se produjo un desgaste en los dientes de los enormes engranajes que accionan la maquinaria, que se zafaron del lugar, provocando la caída al girar libremente. Tras el estampido, la pesa fue encontrada en el piso de un recinto que prácticamente no se utiliza y al que se accede por un pórtico lateral al atrio.
El mantenimiento del reloj es financiado por la Intendencia que ya fue informada y deberá estudiar ahora la gravedad del problema y la manera de solucionarlo.

El Proyecto de la Escuela Granja de Cardona ya está en marcha - Fue colocada la piedra fundamental de la Escuela Granja de Cardona que será destinada para personas con capacidades diferentes. La labor viene siendo llevada adelante por la Asociación Pro Desarrollo Cardona-Florencio Sánchez y la Sub-comisión de apoyo. Rosario Vázquez integrante de la sub comisión dijo que la idea nace ante la necesidad planteada por vecinos de esa zona de Soriano, procurándose darle a los jóvenes con capacidades diferentes la posibilidad de tener un futuro digno.
El terreno fue donado por la Intendencia Municipal de Soriano y a través del curso para alambradores organizado por la Pro Desarrollo y dictado por UTU se logro cercar el predio.
Se realizaron gestiones ante la Dirección Nacional de Puertos quien entrego un contenedor que estará arribando en los próximos días a Cardona.
El proyecto ha iniciado sus primeros pasos, los próximos serán iniciar la parte de edificación, forestación y conseguir herramientas.

Serán trasladados restos de Doroteo Cardona - Los restos mortales de uno de los fundadores de Cardona, Doroteo Cardona serán trasladados próximamente al cementerio de esa ciudad.
El Intendente Gustavo Lapaz realizó gestiones con este fin ante la nieta del fundador, Teresa Cardona, a fin de que los restos de Doroteo y su esposa Natividad Gereda pudieran descansar en su ciudad.
Tras lograrse el consentimiento, se hicieron los primeros contactos con la Intendencia de San José ya que en la necrópolis de esa ciudad están sepultados estos recordados vecinos.

 
DESPUES DE 63 AÑOS CARLOS PAEZ VILARO VOLVIO A FLORES... - "La vida es como un corredor lleno de puertas cerradas... las abro con el ánimo de ver qué sorpresa me está esperando"
"EL CANDOMBE ES LA ALEASIÓN DEL DOLOR Y LA ALEGRÍA; LA TRAGEDIA DE LOS ANDES UNA LECCIÓN MARAVILLOSA QUE DIERON LOS JÓVENES POR SOBREVIVIR"
63 años debieron transcurrir para que Carlos Páez Vilaró volviera a Flores. Un 11 de setiembre de 1940 el periódico local "La Nueva República" dirigido por Ciro Ciompi anunciaba la presencia en la pista del Parque Centenario de un patinador de 16 años, que especialmente invitado por el Intendente de la época -Alfredo
Puig Spangemberg- realizaría una exhibición. Ese joven era Carlos Páez Vilaró.
Hoy, a más de sesenta años de ese acontecimiento y 80 de edad, Páez Vilaró regresó a Flores por un motivo muy diferente: Presentar su Muestra Itinerante "En la ruta de los pájaros pintados", donde en decenas de cuadros expone su inmenso universo creativo.
"Mi muestra de los 80 años no es una despedida; tampoco una deuda con el Uruguay, porque por donde anduve lo llevé en el corazón. Se trata de cumplir con un antiguo deseo. Poner con mis colores una vincha en la frente de mi pueblo, siguiendo la ruta de los pájaros pintados", expresa el artista.
 
TRAS DENUNCIAS FORMULADAS EN ORGANISMOS COMPETENTES Y NO RECIBIR RESPUESTAS... - Empresa Etchandy denunció competencia desleal en la línea Trinidad-Ismael Cortinas - (Por María Teresa Alfonso).- El responsable de la Empresa Etchandy denunció una vez más las anomalías que a su juicio se están produciendo en el servicio de transporte de pasajeros de la línea Trinidad-Ismael Cortinas, de la cual es concesario.
Etchandy efectuó declaraciones a ECOS REGIONALES luego de una reunión desarrollada días pasados en el Liceo de la Villa, motivada por la carencia de respuestas que su denuncia ha tenido de los organismos competentes, más precisamente de la Intendencia Municipal y Junta Departamental de Flores, donde fueron concretadas por escrito en el mes de marzo del presente año.
De acuerdo a lo expresado por Carlos Etchandy, si bien su empresa tiene la concesión de la línea Trinidad-Ismael Cortinas-Trinidad, minibús de otra u otras empresas están realizando el mismo recorrido en los mismos horarios, transportando pasajeros en forma totalmente antirreglamentaria, por no estar aquella autorizada a cumplir con ese servicio.
"Este hecho ha sido denunciado en la Intendencia Municipal y Junta Departamental pero no hemos tenido la respuesta que hubiese correspondido, pues la nuestra es una empresa que tiene 15 años y que durante su trayectoria ha efectuado importantes inversiones para mejorar el servicio que presta", sostuvo Carlos Etchandy luego de la reunión.
Afirmó que "dicho minubús está recibiendo dineros de la Intendencia; es decir, la comuna entrega recursos a los padres de los alumnos y éstos contratan los servicios del mismo. Pero ese minibús no está reglamentariamente apto para cumplir con ese recorrido, cosa que fue denunciado el 20 de marzo en la Intendencia Municipal de Flores. No tiene seguro, no ha hecho el cambio de matrícula y otras cosas más", denunció Etchandy.
 
Presentaron proyecto de recondicionamiento del templo parroquial de la Santísima Trinidad - La Parroquia Santísima Trinidad estará cumpliendo el año 2005 sus 200 años de fundación, siendo durante estos dos siglos de existencia un indiscutible referente en la sociedad.
Con motivo de ese aniversario los sacerdotes de la Parroquia y el Consejo de Asuntos Económicos de la mismaa han decidido emprender el reacondicionamiento del templo parroquial, cuya última restauración data del año 1940.
El lanzamiento de esta nueva etapa de la Parroquia se realizó el pasado miércoles.
El templo Parroquial de la Santísima Trinidad es el principal monumento histórico de la ciudad y orgullo de los trinitarios a nivel nacional, siendo además la referencia más importante de la identidad cristiana de la sociedad de la capital de Flores.
Construido por generaciones pasadas y cuidado delicadamente por las actuales, el templo parroquial necesita hoy imperiosamente una rehabilitación considerable, que garantice su buen estado por varias décadas. En razón de ello, todas las fuerzas vivas de Flores han sido invitadas y han aceptado participar de la Comisión Pro Restauración, dispuestas a motivar la participación de todos en la campaña de promoción de recursos necesarios para la obra.
 
Ose está cortando servicios en barrio Horacio Quiroga - Una cuadrilla de OSE inició hace dos días el corte del suministro de agua potable a los vecinos del Barrio Horacio Quiroga que tienen cuentas pendientes con el organismo, o que habiéndoseles suspendido el servicio en los años 2000, 2001 y 2002, se habían "colgado" de las cañerías principales. Según información extraoficial recogida por EL PUEBLO, los funcionarios cumplen órdenes directas de la Jefatura Administrativa de OSE "porque se agotaron todos los recursos para que los vecinos vayan a pagar el último mes, con lo cual se le perdonaban las deudas y las situaciones anteriores al mes de
setiembre". Por teléfono, ayer fue imposible comunicarnos con los jerarcas del organismo, y a eso se debe que no podamos brindar su versión directa y oficial sobre el tema.
MOVILIZACION DE VECINOS - En la esquina de las calles 3 y 6 del barrio Horacio Quiroga se concentraron varios vecinos, ayer jueves, a la hora 10. Su interés era difundir la situación, en procura de sensibilizar en el tema a las autoridades de Ose,
En el lugar recogimos varios testimonios de familias muy humildes, algunas de las cuales tienen hijos con discapacidad o con enfermedades crónicas, cuyo aseo es vital para la salud. Y ni hablar del consumo de agua potable para calmar la sed y para cocinar.
Intentando un resumen de la situación, la mayoría dice que no puede pagar más de $ 50 por mes. Esto lo afirman incluso algunos que estaban en la lista de cortes resueltos, pero ayer consiguieron "dinero prestado" y sobre la raya se salvaron de la suspensión del servicio.
 
Oficialmente dan cuenta que en el departamento los casos de leve desnutrición no llegan a los 70 - El asesor municipal de Acción Social, Lewis Rochón Sarutte, convocó ayer a los medios de comunicación para dar cuenta del apoyo en alimentos que reciben 39 instituciones del departamento a través de la Intendencia Municipal. Al mismo tiempo, el jerarca enfatizó en que en Salto solamente se constata la existencia de un número menor a los 70 niños con leve desnutrición, poniendo distancia entre estos casos y los que se consideran media y grave desnutrición.
EL COMITÉ DEPARTAMENTAL - "En este tema tenemos que ser muy cuidadosos, es un tema muy sensible, es un tema que debemos manejar con mucha profesionalidad y en lo personal prefiero que lo maneje Salud Pública que es la institución que debe manejar este tipo de situaciones", señaló en primer término el jerarca.
"Pero sí podemos adelantar que en Salto está operativo el Comité Departamental de Salud, siendo el primero a nivel país que se puso en funcionamiento, esto en buena medida gracias a que anteriormente ya estaba funcionando el Comité "Viven", muy disciplinario, con muchas instituciones y muchísima gente trabajando durante dos largos años en todo lo que hacía al tema de la minoridad", indicó luego.
Más adelante Lewis Rochón Sarutte detalló las instituciones que componen el mencionado Comité de Salud, donde operan Hospital regional Salto, Dirección Departamental de Salud, Intendencia Municipal, Jefatura de Policía, Batallón de Infantería, Comité Departamental del Plan Caif, Asociación de Parteras, Instituto Nacional de Enfermería, Inspección Departamental de Primaria, Inspección Regional de Ciclo Básico, Universidad de la República, Centro de Asistencia Médica, Sindicato Médico de Salto y Aldeas Infantiles.
 
"Se queman etapas para extender pista de Nueva Hespérides" - "También les quiero informar que se están quemando las últimas etapas para concretar la prolongación de la pista en el aeropuerto de Nueva Hespérides", dijo ayer el Intendente Eduardo Malaquina, al culminar la rueda de prensa en el salón de actos de la comuna.
"En general, si vamos a pretender una afluencia de turistas que vengan de mayor distancia, tenemos que resolver la infraestructura del aeropuerto y mejorar los servicios y frecuencias de vuelos. Hace poco, el Hotel Barceló trajo una excursión chilena hasta Carrasco, y de ahí hasta Salto tuvo que acercarlos en ómnibus, porque no había vuelos".
UN CONTRASENTIDO - Añadió que "no tiene sentido que el turista viaje en dos horas y media desde Santiago de Chile hasta Montevideo, y después tenga que hacer 600 quilómetros de carretera y demorar seis o siete horas más en llegar al destino que había elegido para hacer turismo", reflexionó el Intendente.
"El aeropuerto de Salto va a operar en breve con dos empresas, una de las cuales empezaría su actividad antes de fin de año, con servicios regulares todas las semanas", señaló Malaquina.
Dijo también que tras el remate del aeropuerto de Carrasco, en breve se dispondría de recursos para ejecutar la extensión de la pista en Nueva Hespérides.
LAS PREVISIONES - "En principio, se prolongarán doscientos metros hacia el este y doscientos más hacia el sur, para hacer más operativo el carreteo", estimó.
"Todas estas noticias que estamos brindando significan un soporte de desarrollo al turismo de la región", sugiriendo que no se van a beneficiar solamente los complejos del Arapey, Salto Grande y Daymán, sino también el corredor turístico argentino uruguayo, que incluye a Paysandú y a los vecinos de la otra orilla, desde Federación hasta Colón.
 
Extensa cola de camiones detenidos en Salto Grande

Severa revisión de los contenedores que salen de Uruguay. Aduana argentina realiza control "normal", aunque hay camiones que hace 8 días que esperan para ser revisados. En su gran mayoría tienen por destino Paraguay.

 
Gremios apoyan a municipales: Se realizó ayer la concentración convocada por ADEOM Canelones, en la Plaza 18 de Julio, de la que participaron trabajadores municipales, así como integrantes de otras organizaciones gremiales. Entre ellos del Sindicato de FFOSE, Federación de Funcionarios de la Salud, Funcionarios de la Cooperativa de Productores de Leche, gremios de docentes, FUCVAM, comerciantes. También se hicieron presentes los diputados por Canelones, Edgar Bellomo, José Carlos Mahía, Luis José Gallo y Ricardo Falero, a los que se pudo observar formando parte de la concentración que tuvo lugar frente al Palacio Municipal.   Encuentro de Coros: El Teatro Politeama fue sede del Encuentro Anual de Coros del Departamento, que tuvo lugar en el día de ayer. En el marco del programa "Nuestra Herencia Cultural", los escolares interpretaron y representaron, canciones, ritmos y coreografías típicas de distintos países.

SUTEL analiza firma de convenio: Los Trabajadores del Sindicato Único de Telecomunicaciones realizan hoy un paro de 24 horas, en el marco del Congreso Nacional de Delegados que analizará las pautas para el nuevo convenio laboral con el organismo.

 
EN LA HUERTA COMUNITARIA - Tiempo de siembra - Son 35 las familias que se benefician en la actualidad del proyecto en conjunto que surgiera el pasado año. El grupo desmiente aportes externos y solicitan apoyo.
La huerta comunitaria fue una de las iniciativas implementadas por la ya disuelta Intersocial de Libertad que aún perdura. Pese a las carencias con las que se trabaja, un grupo de familias sigue sembrando y produciendo en el terreno cedido por un vecino y resulta importante acercarse a saber lo que por allí pasa.
Carlos Curbelo, uno de los vecinos que en ella tiene su parcela, comentó que la huerta se encuentra en estos momentos en plena labor, dado que estamos en primavera y se trabaja en la siembra.
Sin embargo las carencias siguen existiendo porque no contamos con mucho apoyo, indicó Curbelo, añadiendo que se necesita una bomba más grande, ya que el año pasado nos hizo falta agua para riego, lo que significó una producción muy escasa.
De todas formas, la gente no baja los brazos y las 35 parcelas ocupadas en la actualidad, trabajan sin perder tiempo y con mucho entusiasmo.
Cuando se comenzó con la huerta eran 50 las parcelas ocupadas y el hecho de que haya disminuido el número de integrantes se ve como algo natural. El número de integrantes es bueno porque se sigue manteniendo por la necesidad de la gente. Las necesidades siguen y esto se sigue haciendo porque soluciona problemas, porque sirve para ponerle algo a la olla, en esta época tan difícil, señaló Curbelo.
 
SATISFACCIÓN POR PRIMEROS DÍAS DE TRABAJO - Censo en Progreso - Se dieron a conocer los primeros datos de la encuesta realizada en el marco de la instalación de la policlínica DAPS del barrio libertense.
La Comisión de la policlínica del barrio Progreso trabaja en forma acelerada para dar término a la evaluación de los datos que arrojó el censo realizado en forma previa a la instalación del centro de atención barrial. Estos datos permitirán, conocer cuántos pacientes con enfermedades crónicas existen en el barrio, para que luego Salud Pública pueda suministrar los medicamentos para dichos pacientes.
Si bien aún falta procesar los datos de más del 50% de las encuestas, de a poco comienzan a surgir datos reveladores de la realidad del populoso barrio libertense.
Los datos relevados hasta el momento corresponden a 690 personas que viven en el barrio Progreso, de las cuales 353 son hombres, 168 son mujeres y 184 son niños.
De este núcleo de censados, 116 tienen enfermedades crónicas, subdividiéndose en 63 personas con problemas asmáticos, 18 diabéticos, 26 con problemas de hipertensión y nueve personas con afecciones cardíacas.
Integrantes de la comisión de la policlínica, comentaron que se piensa culminar a la brevedad con el procesamiento de los datos que permitirán establecer fehacientemente la cantidad de habitantes del barrio, el número de usuarios de Salud Pública y las enfermedades más frecuentes que se verifican en la zona.
 
Melgarejo está convencido que se probarán acusaciones al jefe Pose - El diputado socialista está hoy en Minas - Artigas Melgarejo, el representante nacional que denunció en agosto pasado al jefe de Policía José María Pose Sanmartín ante la Justicia, expresó su absoluta convicción de que las imputaciones por presuntas irregularidades cometidas por el jerarca serán probadas. El legislador había ampliado la denuncia original en setiembre pasado y entre las acusaciones figuran el destino de materiales entregados a la Jefatura de Lavalleja para reparaciones edilicias, que nunca fueron efectuadas, También las
donaciones hechas por organismos públicos para la construcción de la nueva cárcel departamental en Campanero. Parte de esas donaciones pude constatar que estaban en la casa de Pose Sanmartín en el Prado, en Montevideo, yo estuve ahí, dijo Melgarejo.
Por último aludió a los pinchazos telefónicos que Pose Sanmartín habría ordenado y recordó que ANTEL le otorgó a la Jefatura cinco líneas que habrían sido usadas a estos efectos.
     
PORTLAND DE ANCAP PARA ARGENTINA - La División Portland del ente estatal quiere recuperar posiciones en el mercado argentino y casi un año después de haber suspendido las exportaciones retomó las ventas. El presidente de ANCAP, Jorge Sanguinetti, dijo que si bien la asociación integral con Loma Negra está en suspenso esta iniciativa no ha sido descartada.   SANGUINETTI DICE SU VERDAD SOBRE LA LEY DE ANCAP - El ex presidente Julio María Sanguinetti estará en Minas el próximo viernes 31 y será el orador principal del acto La verdad sobre el referéndum, organizado por el Foro Batllista de Lavalleja. El mitin se realizará en 18 de Julio y Williman, a las 19 horas, y previamente el líder colorado realizará una recorrida por los medios de prensa locales.
 
Vergara a favor del consenso en patentes - El intendente Herman Vergara clarificó su posición en torno a la eventual rebaja de los aforos automotores que aprobaría el Congreso de Intendentes y en consecuencia del tributo de patente. El jefe comunal negó estar en la vereda de enfrente de un grupo de intendentes que está favor de actualizar los aforos y enfatizó que siempre ha tenido una misma postura en torno a este tema que es abogar por los consensos. No integramos ningún grupo de intendentes enfrentados a otro que quiere bajar y nosotros que nos oponemos, no es así en absoluto y eso lo quiero dejar claramente establecido, dijo a LA UNION. Sobre si está a favor o en contra de rebajar, el jefe comunal sostuvo que ni una cosa ni la otra hasta que no reciba el informe de la Comisión de Aforos del CNI.
 
ASTORI LEVANTÓ POLVAREDA - El senador Danilo Astori estuvo en Minas el viernes pasado y sus declaraciones dejaron huella. Dijo que no conoce ningún articulado alternativo para asociar a ANCAP con privados y desmintió dichos de su par Enrique Rubio.
El líder de Asamblea Uruguay defendió la Ley de Asociación sin cortapisas.
El senador Danilo Astori estuvo el viernes pasado en la ciudad para encontrarse con los amigos del departamento. Precisó que no realizaba contactos con ningún motivo especial y que no estaba haciendo campaña a favor del NO de la Ley de ANCAP).
Pero aclaró que si me preguntan no voy a evadir las respuestas, no me llamo a silencio porque creo que es absurdo ocultar lo que cada uno piensa. Nuestra posición es favorable a la ley y mi voto será por el NO.
DESMENTIDO - Tabaré Vázquez habló días pasados sobre la existencia de un proyecto alternativo a la norma cuestionada. Astori relató que con el senador Couriel llevamos al Senado las propuestas sobre el tema de combustibles, que nosotros consideramos eran representativas del Frente Amplio. Esta ley fue elaborada con legisladores de todos los partidos. Yo no sé cuando se habla de proyecto alternativo si se refiere a criterios que se discutieron en la Mesa Política del Frente Amplio. Pero en cuanto a un articulado alternativo, no conozco.
El senador Enrique Rubio también fue integrante de la comisión que redactó la norma de combustibles. Días atrás dijo en Minas que se habían cambiado cosas fundamentales de lo que los legisladores del Frente Amplio propusieron en la referida comisión. Astori desmintió a su colega expresando que no fue cambiado ningún aspecto fundamental, variaron detalles que hubiéramos evitado si el Frente hubiera accedido a acompañar este proyecto.
 
Contamos con su apoyo, queremos jugar Queper lanza una campaña en busca de auspicios para poder jugar el Campeonato de Campeones de Básquetbol - La pasada semana informábamos de la invitación que había recibido el equipo de Queper por parte de la Federación Uruguaya de Básquetbol para disputar en la ciudad de Fray Bentos un torneo junto a los campeones de Paysandú, Salto, Soriano, Río Negro y el Plaza de Nueva Helvecia. Equipos estos que se preparan para jugar la Liga Uruguaya de Básquetbol, donde militan algunos jugadores extranjeros y donde dirigen técnicos de reconocida trayectoria dentro y
fuera del territorio nacional.
Para nuestro equipo y para el básquetbol maragato este es un gran acontecimiento, ya que además de ser una experiencia enriquecedora en todo sentido, es también una oportunidad de mostrar el buen juego que se esta desarrollando en San José. Al mismo tiempo es un espaldarazo muy importante para la Liga Maragata, la cuál debido a una deuda que había contraído en el pasado, no está integrando la Federación y es considerada en formación por el máximo organismo de este deporte a nivel nacional.
 
Se concreta el programa de actividades comunitarias - La Intendencia Municipal de San José realizó un llamado a las Organizaciones Sociales, tales como Organizaciones No Gubernamentales, Comisiones Vecinales, etc. para que realicen y presenten proyectos relacionados con la comunidad. Dichos proyectos podrían incursionar en rubros como por ejemplo la limpieza de cunetas, pintura, albañilería, construcción, etc. Los proyectos serán evaluados y de ser aprobados, necesitaran de la inscripción en los registros del Banco de Previsión Social de la Organización Social seleccionada. Hasta el próximo Miércoles 5 de Noviembre se recibirán las propuestas, en la Dirección General de Administración de la comuna maragata.
 
Reconstruyendo La Redota la Comisión Patriótica se prepara para el Sábado - Luego de la suspensión, debido a los pronósticos de mal tiempo del pasado fin de semana, que finalmente no se concretaron el Domingo, pero que como consecuencia de la lluvia impidió el desarrollo de las actividades que estaban previstas en el predio de Monte Río, la Comisión Patriótica de nuestro departamento se prepara para la representación del Éxodo del Pueblo Oriental. Sociedades Nativistas de la región, Cuerpos de Baile, integrantes de la Asociación de Descendientes del Gral. José Artigas y representantes de las diversas
entidades indigenistas de nuestro país, formarán parte de la gigantesca caravana que se pondrá en marcha a la hora 14, desde la confluencia del Bvar. Manuel D. Rodríguez y el río San José, dirigiéndose hacia el predio rural Monte Río. Los organizadores estiman que miles de personas, en carretas, a caballo y a pié formarán parte de esta columna, la que tendrá una duración de alrededor de dos horas, siendo encabezada por efectivos del Cuerpo de Blandengues de Artigas.
 
Canotaje federado en San Gregorio de Polanco. - En noviembre San Gregorio de Polanco será sede del Campeonato Nacional de Canotaje que contará con la participación de canoeros de todo el país.  
Tacuaremboenses y fernandinos igualaron en un tanto. - Fue un partido sumamente parejo, donde los dos equipos generaron situaciones de gol y hasta el pitazo final del árbitro Ricardo Sosa, no se sabía quién podía ganar.
       
Vázquez afirma que: La Ley de Ancap hay que analizarla junto con la política económica. El sábado pasado estuvo en nuestra ciudad el candidato presidencial del Encuentro Progresista, Dr. Tabaré Vázquez, como parte de la campaña que está realizando a fin de que se derogue la ley que permite la asociación de ANCAP.  
Hospital hizo reconocimiento a colaboradores. Poniendo de manifiesto especial sensibilidad, la Dirección del Hospital Tacuarembó estrechó vínculos con el funcionariado, celebrando el pasado 20 de octubre el Día del Funcionario de Salud Pública.
 
Ampliarán hasta febrero las obras comunitarias - El Poder Ejecutivo, a través del Ministerio Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente, resolvió aprobar la solicitud de la Intendencia Municipal sanducera, en el sentido de ampliar las obras comunitarias que se pondrán en marcha a partir de la próxima semana.
El secretario general de la comuna, Bertil Bentos, indicó a EL TELEGRAFO que en lugar de ofrecerse empleo temporal a 426 personas por 32 jornales, se extendería a 64 días hábiles y recién culminaría este programa en febrero de 2004, explicó Bentos.
«El Ministerio ha aprobado todas las ampliaciones solicitadas, e incluso nos acepta la propuesta y establece el plazo de ejecución hasta el 15 de febrero», explicó el jerarca. Subrayó que la siguiente etapa tendrá las mismas características que la que se pone en marcha a partir del lunes, es decir que se abordará en coordinación con las organizaciones no gubernamentales de ciudad e interior departamental ya incorporadas y con el mismo personal de esta primera fase. De las 426 personas que trabajarán en ciudad y en las localidades de Quebracho, Tambores y Guichón, el 70 por ciento es aportado por sorteos de inscriptos en la Bolsa Departamental de Trabajo y en las subcomisiones de las respectivas localidades, en tanto el restante 30 por ciento lo proporcionan las organizaciones.
 
Primera empresa concretará inversión de U$S un millón - El aserradero RINEMA S.A., la primera empresa en instalarse en el Parque Industrial de Casa Blanca, concretará una inversión del orden del millón de dólares en su planta cuando se llegue a la tercera fase del proyecto, en unos tres años, y en ese momento proporcionará mano de obra a unas 140 personas.En la tarde anterior, en acto que tuvo lugar en la Sala «Ing. José Acquistapace» del Palacio Municipal se firmó el convenio por el que se formalizó la cesión en comodato modal, por diez años, de un predio del Parque Tecnológico Industrial a la mencionada empresa, en el que se compromete la inversión por parte de los empresarios y la incorporación de infraestructura a través de la Intendencia.El aserradero ya tiene buena parte de la maquinaria instalada y está muy avanzada la obra civil, en tanto se espera que en pocos días esté todo pronto para comenzar el procesamiento de madera, una vez que se habilite la instalación eléctrica.Autoridades municipales y empresarios valoraron la firma del convenio como un paso trascendental para el lanzamiento del parque industrial.
 
Firmaron convenio para cesión de predio a primera empresa del Parque Industrial de Casa Blanca - Tras la firma del convenio por el que se formalizó ayer la cesión en comodato modal de un predio del Parque Tecnológico Industrial de Casa Blanca a la empresa RINEMA S.A., se espera la habilitación de la conexión eléctrica por parte de UTE para que en breve inicie actividades este aserradero, cuya inversión superarará el millón de dólares.
En la Sala «Ing. José Acquistapace» del Palacio Municipal, el intendente Alvaro Lamas y el principal de la empresa, Jorge Ramírez, suscribieron el documento por el que se concreta la cesión de un predio de tres hectáreas del parque industrial, por diez años, para que la empresa lleve a cabo la inversión en sucesivas etapas, en un plazo de tres años, mientras la Intendencia aporta infraestructura en caminería y otras áreas.
Inicialmente el emprendimiento proporcionará veinte plazas directas de trabajo, pero en su tercera fase se espera que este número se eleve a 140, de acuerdo a lo establecido en el convenio que establece las condiciones en que se realiza la cesión.
En el acto de firma se hicieron presentes, además de Lamas, el secretario general Bertil Bentos, los directores generales del Departamento de Obras, Miguel Otegui; de Promoción y Desarrollo, Ramiro Díaz; de Interior, Humberto Sconamiglio, y de Desarrollo Agropecuario, Horacio Montauban, además del asesor de la empresa Eduardo Bentancor.
Tras la lectura del convenio por el escribano municipal Juan Carlos Gervasoni, Lamas y Ramírez suscribieron el convenio, que fue valorado por ambos como un paso trascendental para el lanzamiento del parque industrial.
El intendente destacó que tras una serie de dificultades, entre las que se contó la demora en la habilitación del tendido eléctrico por la indefinición en la negociación con el organismo sobre la deuda de la comuna, ahora el trámite se ha encaminado, en tanto el Directorio ha puesto de manifiesto buena voluntad para autorizar el tendido en el curso de los próximos días.
Lamas subrayó que la primera empresa que se instala en el parque de 150 hectáreas marca el inicio de un proyecto que data del año 1981 y que aspira a generar un polo de desarrollo en la zona, para creación de riqueza y fuentes de empleo.
Imprimir Artículo