apdu
Inscripto en el Registro de Derechos de Autor
en el libro 30 con el No 379
logo  
 
Foro
Año IV - Nº 288 - Uruguay, 30 de mayo del 2008
 
 
Comunicado de prensa

UN NUEVO CASO DE HOSTIGAMIENTO JUDICIAL DE PERIODISTAS

EL GOBIERNO NACIONAL Y EL PARLAMENTO DEBEN MODIFICAR AHORA LAS NORMAS PENALES QUE VIOLENTAN LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN

La Asociación de la Prensa Uruguaya (APU) se solidariza con el periodista Norberto Costabel, director del semanario Noticias, de la ciudad de Rosario, Departamento de Colonia, injustamente condenado por divulgar informaciones de interés público y al que impidieron probar la verdad de su información. La interpretación judicial de la normativa vigente violenta los estándares mínimos que para la libertad de expresión establecen las convenciones de Derechos Humanos a las que adhirió el país.

Este caso, de prosperar en segunda instancia, será denunciando ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, como un ejemplo más que deja a los jueces en libertad de acción para aplicar sus criterios a la regulación de la libertad de expresión.

En los últimos meses se han sucedido varios juicios de prensa absurdos contra periodistas, que no hubieran tenido lugar si los sucesivos gobiernos desde el retorno a la democracia -hasta el presente-, hubiesen reformado la legislación de prensa que notoriamente restringe la libertad de expresión.

¿Hasta cuando va a esperar el sistema político para reformar una legislación que llevó a centenares de periodistas, en calidad de encausados, a los juzgados penales por ejercer su profesión? ¿Hay una real voluntad política de modificar esta legislación perimida?

Con paciencia infinita, la Asociación de la Prensa trabaja desde hace más de una década, a la vez que colabora o se hace cargo de la defensa de los periodistas hostigados judicialmente, en la elaboración de alternativas a la actual legislación que penaliza la expresión. Incluso, junto a Ielsur, ha llevado dos ominosos casos ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.

Fue a raíz del caso Dogliani radicado ante la CIDH, que el Poder Ejecutivo aceptó buscar una solución amistosa con la sociedad civil y propuso cambiar la legislación vigente en la materia. Hace más de tres meses una Comisión de Expertos, que impulsó nuestro sindicato, entregó a pedido del Poder Ejecutivo un proyecto de reforma de la ley de Prensa y el Código Penal. El subsecretario del MEC, Felipe Michellini, que hizo el seguimiento de este proceso, lo envío a la Presidencia de la República con algunas modificaciones. Desde entonces no hemos tenido respuesta.

De acuerdo al artículo 2.2 de la Convención Americana de Derechos Humanos el Estado tiene la obligación de adoptar las medidas necesarias para remover los obstáculos que impiden el ejercicio pleno de la libertad de expresión, así como las demás libertades.

Sr. Presidente de la República, frente a esta andanada de juicios injustificados -que tienen un altisimo costo moral y económico para los periodistas-, le solicitamos que envíe al Parlamento el proyecto de ley para garantizar la libertad de expresión, caratulado de urgente consideración, lo que permitirá modificar este estado de cosas y devolver al país al lugar de respeto integral a la libertad de expresión.

Montevideo, 26 de Mayo de 2008

ASOCIACION DE LA PRENSA URUGUAYA

 
Secciones:
 
flecha Actualidad
flecha Análisis
flecha Análisis Político
flecha Aquí Bolivia
flecha Círculo Policial
flecha Cocina
flecha Comunicados y Solicitadas
flecha Deportivísimo
flecha

Documentos

1 Economía
1 Emigrantes
1 España al día
flecha Hablemos de turismo
1 Humor
flecha La Guerra de las Papeleras
1 Latinoamérica
flecha Medioambiente
1 Reflexiones
1 Sociedad
1 Sucesos Argentinos
1 Viejo Almacén del 2x4
 
Haga click en la sección que desea consultar.
 
Emigrantes
 
Sin foto
Asuntos de Inmigración I
por Graciela Vera
Europa es un continente viejo, con una bajísima tasa de natalidad por lo que necesita para sobrevivir y prosperar de la inmigración y de los hijos de los inmigrantes. La integración es necesaria y para ello hay que promover la capacidad de diálogo y la aceptación mutua de los ciudadanos de los países europeos con los llegados de otras naciones. Todos parecen comprenderlo pero no todos los que deberían actúan como si lo creyeran necesario.
top
Análisis Político
 
Sin foto
Demasiado fuerte
por Helena Arce
Desconozco la situación, he sentido a todos desde el PIT CNT al gremio de ADEOM, repudiar el hecho, lo que comparto, y también que todos dicen no haber sido. Pero lo más increíble que escuché fue las palabras del Sen. Fernández Huidobro, lo que dijo fue: Esta historia ya la viví, es culpa de la derecha.Quedé tan estupefacta, que me empecé a reír, no podía creer lo que estaba escuchando, y opté por tomarlo a broma.PERO NO ES UNA BROMA. ¡JUSTO ËL¡ ¿NADA MENOS QUE EL? Estamos todos locos.
top
Sin foto
¡Cuidado Lafluf!
por Raúl Seoane
No hagamos estupideces. Reglamentemos la compra y tenencia de tierras por parte de extranjeros, incentivemos las producciones que sean importantes para el país, pero no prohibamos las inversiones agrícolas, porque es lo peor que podemos hacer. Al prohibir las compras estamos cayendo, salvando las distancias, en lo mismo que está haciendo el inepto gobierno argentino, desalentando la inversión, en un momento de la historia en que el mundo está ávido de alimentos. La soberanía no está en un pedazo de tierra, como despotrican los simpatizantes de la izquierda, la soberanía está en el corazón de cada uno de los uruguayos.
top
Sin foto
¿Qué nos está pasando?
por Dr. Marcelo Gioscia Civitate
Desde hace tres semanas, las noticias policiales, han puesto de manifiesto una vez más la inseguridad que se ha instalado en el país, -fruto entre otras cosas no sólo del deterioro social sino también de la inoperancia cuando no de la ineficiencia de los servicios policiales- pero además, ha dejado en descubierto el creciente resquebrajamiento del entramado social que sustentado en el trabajo y la familia, debiera fortalecerse.
top
Sin foto
¿Quién es el Prof. Carmelo Vidalín?
¿Cuáles son sus propuestas?
por Helena Arce
Profesor de Filosofía. Técnico en Relaciones Laborales y Conciliador en Equidad, Egresado de la Universidad de la República donde curso estudios en el área administrativa, se capacitó en Israel (Universidad de Haifa), en Colombia (Universidad Nacional y Universidad de los Andes) y en Alemania (Fundación Friederich Naumann).
top
Durán Chuquimia
Salimos al ruedo
por Dr. Francisco Gallinal
Ni lerdos ni perezosos. Cuarenta y ocho horas después de oficializada, conferencia de prensa mediante, la adhesión de Correntada Wilsonista a la candidatura del Dr. Luis Alberto Lacalle, comenzamos una gira de carácter nacional que nos va a llevar a todos los rincones del país en los meses que corren de aquí a octubre. Lo vamos a hacer junto al candidato, no solamente en nombre y representación de nuestros respectivos Movimientos sino muy especialmente en la conformación de un nuevo Sector que convoque a compatriotas de toda condición.
top
Imprudente
por Lonjazo
Reproducir lo que dice el Cr. Astori por estos días, carece de sentido, dado que lo hace en foros públicos y prensa, continuamente. Ha cambiado el Cr. Astori y mucho. Ha cambiado su forma de ver las cosas y lo que hace poco mas de diez años le parecía horrible, hoy lo propone, impone y defiende con la misma vehemencia con que antes lo rechazaba.
top
Sin foto
Cirujanos por decreto
por Dr. Alberto Scavarelli
Ningún decreto puede acreditar la idoneidad de una reválida no culminada. Un estudiante que rindió su última materia y la aprobó, pero que no tiene el titulo expedido, no puede ejercer la medicina. Tampoco puede hacerlo quien no revalidó su título de medico obtenido en el exterior. Así de simple. Después nos alarmamos porque los profesionales emigran del país. Pero en lugar de facilitar las cosas para los nuestros, preferimos saltear apresurada e irregularmente la convalidación de capacidades en complejas especialidades que aún no están acreditadas.
top
Julio Dornel
El intendente Adeom
por Javier García
El tema de fondo en el conflicto entre la intendencia de Montevideo y Adeom no es salarial, es de autoridad. No es la discusión sobre el pago de determinada suma de dinero sino si el intendente cumple su obligación legítima que es representar a la ciudadanía y ejercer el gobierno del departamento o si lo delega en el gremio de funcionarios, quien determina que tareas se hacen y cuáles no y cuándo se hacen y cuándo no.
top
Sin foto
Manotones de ahogado
por Aquiles Diggo
Parece que a nuestro superior desgobierno le ataco la urgencia de meter algún gol gracias a algún pelotazo salvador. Y así como pasa en el fútbol oriental, cuando está por terminar el partido, trata de hacer pases a la olla, pero no logra anotar. Es que se necesita algo más que estar en el área para hacer goles. Es así que, cual un niño obcecado, toquetea todo el chiche sin saber qué es lo que lo hará funcionar.
top
Sin foto
Lacalle-Astori. La elección que se viene
por Rodrigo Blás
En primer lugar , Lacalle y el herrerismo han sido el mayor escollo que ha encontrado este gobierno para poder manejarse libremente en el abuso republicano que ha intentado permanentemente , fue Lacalle quien pidió Resistencia , quien planteó en las conciencias ciudadanas conceptos de unidad , republicanismo , respeto a las instituciones , etc. , elementos que impidieron el avance del Frente Amplio sobre valores esenciales de nuestra identidad y nacionalidad , primer round ganado por Luis Alberto.
top
Sin foto
"Se va... se va... la lancha..."
por José Carlos Cardoso
Esto es un culebrón, sino fuera porque se trata del manejo poco claro de dineros que administran los gobernantes. De que se trata: el Ministerio de Defensa compró lanchas de patrullaje costero para cumplir funciones policiales en las costas de Haití. Una forma de ayudar a que los narcotraficantes no sigan operando libremente en su tarea de llevar droga a los EEUU. Las lanchas son 16 y su tripulación estará integrada por 11 marinos uruguayos y un policía haitiano.
top
Sin foto
El país partido
por Francisco Faig
Falta mucho tiempo para las elecciones. Sin embargo, va quedando claro que el país está partido en dos, como lo estuvo en 2004. Aunque esta vez, son distintos los debates que lo dividen. El gobierno de izquierda no hizo ninguna revolución. En estos años, la riqueza del país aumentó, su comercio exterior también, y se siguieron captando inversiones extranjeras. La brutal contrarreforma agraria de estos años es ilustración de la caducidad de los postulados de la izquierda gerontocrática.
top
Círculo Policial
 
Círculo Policial
La Policía sigue a la deriva
Realmente es comprensible el sentimiento generalizado, de no hacer más de lo necesario, salvo contadas excepciones como la que motiva el presente. Los policías sentimos esa falta de respaldo, sentimos el rechazo que causamos en estas autoridades, sentimos que somos usados con fines políticos, sentimos que como dijo el Inspector Navas hace unos años, y sigue teniendo total vigencia: La Policía es un barco a la deriva. Aunque todo cambió. Ahora, navegamos sin timón y sin velas.
top
Análisis
 
Sin foto
¿UnaSur o CurroSur?
por Raúl Seoane
No escarmentamos con todos los intentos de integración que nos proponen los distintos Mesías que aparecen de tanto en tanto por la región, por lo que nos abrazamos a un alienígena como Chávez o a un Bush en busca del apoyo necesario para seguir caminando. Daría la impresión de que necesitamos las muletas para sentirnos más seguros, y que sin la ayuda de alguien o algo no somos capaces de encontrar nuestro propio camino, pero cuando se nos presenta la oportunidad no nos subimos al tren como sucedió con el TLC propuesto por Estados Unidos.
top
Sin foto
¿Qué nos está pasando?
por Dr. Guillermo Fossati
Si bien el compromiso de aumentar la inversión pública en educación es por todos compartida, el foco de atención suele estar casi exclusivamente en los insumos (recursos) y se tienden a dar por sentado los procesos, resultados e impactos. Esto constituye un grave error. Hay que poner más atención en el alumno y más énfasis en los procesos de enseñanza / aprendizaje (actividades, prácticas, funciones) en sentido estricto. Es necesario avanzar hacia un sistema integral de implementación de mejores prácticas de enseñanza que jerarquice la función y capacitación docente y la vincule con necesarios cambios a nivel de la escuela, el liceo, y el salón de clase.
top
Sin foto
El fin de una quimera
por Darío Acevedo Carmona - Medellín/Colombia
La muerte de Pedro Antonio Marín, alias Manuel Marulanda Vélez o Tirofijo, máximo comandante y líder fundador de las Farc significa el fin de un sueño quimérico: hacer la revolución comunista en un país democrático, ecuación que no se cumplió en ningún país del mundo. Se podría pensar también que es el último estertor del comunismo revolucionario latinoamericano que pretendió desde la lucha armada agraria y urbana seguir el ejemplo de la Cuba castrista.
top
Sin foto
Violadores, ¿Epidemia?
por Luis Tappa
Un montón de crímenes sexuales asolan esta parte del mundo, siempre existieron estos repugnantes delitos, pero como en la actualidad no, no existen franjas de niveles económicos que no abarque, aunque el mayor porcentaje se da en las clases más carenciadas.Este fenómeno, al que debemos asistir impotentes, es de una realidad aterradora, una maldad inaceptable que lastima las fibras más íntimas del ser humano.¿Qué pasa por las mentes de esas personas? Y digo personas porque de alguna manera hay que llamarlos.
top
Durán Chuquimia
La realidad uruguaya, según «Destaque Internacional»&
por Fernando Pintos
«&En el Uruguay de hoy parece reinar un curioso proceso de desideologización selectiva, por el cual los temas ideológicos que no le convienen al Frente en particular, y a las izquierdas en general, son misteriosamente dejados de lado, sin que muchos lo perciban
Tres años y tres meses después que una heterogénea coalición de grupos de izquierda, denominada Frente Amplio, asumiera el gobierno del Uruguay se destapan denuncias de corrupción que afectan a altas figuras gubernamentales y las estadísticas oficiales reconocen que la pobreza no disminuye&».
top
Sin foto
K. en el nido de la serpiente
por Pilar Rahola
...lo cierto es que la Argentina vive, hoy por hoy, en una dualidad demoníaca. Está en el mejor de los momentos, la preside una mujer fuerte y decidida y su sociedad vuelve a tener el dinamismo de las mejores épocas. A la vez, la contamina el odio de la historia, las prácticas autoritarias del poder y la violentación de la calle. La peor realidad en el mejor momento. En esa situación, que no se equivoque la Presidenta cuando, viéndose rodeada por la masa, se cree fuerte. Lo dijo Ibsen en su Enemigo del pueblo : 'El hombre más fuerte del mundo es el que está más solo'. La claque, el griterío, la adulación y la violencia sólo les dan razón a los lerdos. Lo malo es que pueden imponer la sinrazón a los sensatos.
top
Federalismo y democracia
por Alberto Benegas Lynch
Un sistema federal significa que todos las erogaciones gubernamentales se dividen en las provincias o estados que componen la nación. A partir de ese momento cada una de ellas establece su régimen fiscal con lo que los gobernantes locales estarán incentivados para implantar un sistema tributario razonable al efecto de evitar que la gente se mude a otra jurisdicción y, por otro lado, para hacer lo mas atractiva posible la inversión.
top
Sin foto
La perversidad de los impuestos
por Alberto Medina Méndez
A diario se nos intenta convencer, acerca de la bondad de los impuestos. Hasta el punto de hacernos creer que quienes lo pagan tienen mayor autoridad moral. Estar al día con el fisco, parece otorgar un status en el que se pueden presumir mayores derechos que los que incumplen. El hecho de sufrirlos brinda un aura moral que el resto no tiene.
top
Sin foto
La democracia no fue nunca el gobierno del pueblo, no puede serlo, no debe serlo
por Sir Karl Popper
Recompilado por Guillermo Asi Méndez
Puede observarse que la democracia encierra grandes problemas. Los ha tenido desde el principio y los sigue teniendo. Los más importantes y graves problemas son los morales. Un problema que conduce siempre a confusión y que parece un problema moral, aunque no lo sea, es un problema puramente verbal: Democracia significa etimológicamente, gobierno del pueblo; y por ello muchos creen que este termino reviste importancia para las teorías de la formas de Estado que denominamos hoy así en Occidente.
top
Medioambiente
 
Fernando Pintos
Inauguran Centro de Acopio
por Julio Dornel
Quedo inaugurado el segundo Centro de acopio, recolección y disposición final de envases sector agropecuario de Rocha, que funcionará en la Sociedad Agropecuaria de la capital departamental. De esta manera se pone en marcha una infraestructura, que permitirá acopiar debidamente envases de plaguicidas que tras un proceso especial serán reciclados y utilizados para otras funciones de utilidad doméstica.
top
Hablemos de turismo
 
La Organización Mundial del Turismo (OMT)
por María Elsa Silva González
Es conveniente saber lo que dice la Organización Mundial del Turismo con respecto a las tendencias mundiales del turismo. El turismo es riqueza para la persona, para la familia, para la comunidad, para el país y para el mundo entero. Con éste mensaje sencillo y directo la OMT quiere crear una conciencia de los beneficios que el turismo puede generar para la vida, la cultura y la economía o, dicho de otra manera, para la sociedad en todos sus niveles.
top
Deportivísimo
 
Durán Chuquimia
Acerca del último clásico del fútbol uruguayo
por Fernando Pintos
Aunque el triunfo de Peñarol haya sido inobjetable, se debe tener en cuenta un factor determinante para que así sucediera: en qué circunstancias fue logrado. En primer término, Nacional venía afrontando a toda máquina dos campeonatos paralelos: el Clausura Uruguayo y la Libertadores de América (me resisto a decir «Santander Libertadores», en razón de que no considero de buen gusto llevar la prostitución a los altares y, para colmo, hacer ostentación de tamaña blasfemia), en tanto que Peñarol se remitía a jugar con comodidad tan sólo en casa, lo cual viene haciendo, asiduamente, de cinco años a esta parte.
top
Durán Chuquimia
Porque ninguna maldición se viene sola&
por Fernando Pintos
Para decirlo sencillamente: los dos goles de Turquía fueron obra de Fabián Carini. Y eso hasta lo dijeron, sin pelos en la lengua, los periodistas de la cadena Fox Sports. Pero lo mismo pudo haber expresado cualquiera que hubiese visto ese partido. En el primer gol, Carini estaba dormido. En el segundo, falló lamentablemente. Ello significa que les regaló dos goles a los turcos, quienes sin su amable colaboración pudieron haber perdido por marcador de tres goles contra cero&
top
Sociedad
 
Fernando Pintos
Integración amenazada por la burocracia
por Julio Dornel
Las declaraciones del diputado nacionalista Sergio Botana han puesto en evidencia un tema largamente postergado en esta frontera relacionado con los proyectos de integración que desde el advenimiento de la democracia se han pretendido implantar en este enclave fronterizo. Por lo general y desde las intendencias blancas y coloradas se redactaron diversos proyectos de integración que atendían las necesidades básicas del departamento, teniendo en cuenta las características del mismo. En reglas generales y con pequeñas modificaciones los textos presentados y aprobados por unanimidad atendían los problemas sociales de la comunidad.
top
Fernando Pintos
Dra. Flavia Coelho - Estamos priorizando los sectores más vulnerables
por Julio Dornel
En nota concedida a Informe Uruguay desde esta oficina, la Dra. Flavia Coelho manifestó que En Rocha , el sexto Departamento más envejecido del país, venimos trabajando sobre dos realidades distintas : por una parte trabajamos en red desde la Coordinadora del Adulto Mayor con los clubes de tercera edad, AJUPENRO, CEPAR UNI 3, hogares de ancianos y BPS; por otra parte trabajamos con los abuelos/as que son invisibles a la sociedad."
top
La Guerra de las Papeleras
 
Sin foto
Una guerra en suspenso
por Raúl Seoane
Me llamó muchísimo la atención un artículo aparecido en el diario Granma& perdón Análisis Digital, el diario de Entre Ríos, en el cual informa que se llama a licitación para realizar monitoreos del agua y del aire de Gualeguaychú. Como todo lo que sucede en el gobierno de Herr Kirchner, se busca tapar el sol con las manos, ya que la planta de Botnia está produciendo pulpa de celulosa desde hace muchos meses, y recién ahora van a controlar si contamina o no contamina.
top
Reflexiones
 
Fernando Pintos
Carta al Embajador
por Valentina Stewart
Si Almodóvar hubiese visto su interpretación de hoy, seguramente lo convocaría, no para el papel de embajador justamente, sino para encarnar el típico hombre incapacitado de aguantar sus rabias, para hacer reír con una escena de una primera cita Almodovariana, esas escenas en las que uno no sabe si reìr, porque son tan ridículas que por esa misma razón son tan reales, fue un buen chiste haberlo conocido.
top
Fernando Pintos
Día del Libro
por Julio Dornel
Si lo dijo Borges por algo será: De todos los instrumentos del hombre, el más asombroso es sin ninguna duda el libro. Cuando promediaba el siglo pasado eran pocos los libros y las revistas que llegaban hasta la frontera, pero mantenían en cambio una vigencia que no tienen en la actualidad.
top

Actualidad

 
Sin foto
Consejo de Ministros en San Carlos
El Ministro Danilo Astori, afirmó que la búsqueda de la justicia social es el fundamento del programa económico de esta administración. Aseguró el trabajo para encontrar las soluciones adecuadas, condiciona las políticas que su Cartera impulsa. Agregó que Uruguay tiene en vigencia el más importante conjunto de estímulos para inversión y empleo de su historia. Auguró que en 2008 las exportaciones alcanzarán los US$ 10 millones.
top
Latinoamérica
 
Sin foto
UNASUR: Y aquí vamos de nuevo...
por Raúl Ferro
El nacimiento oficial de la Unión Naciones Suramericanas a fines de mayo de este año es el último capítulo de una arraigada tradición latinoamericana: crear superestructuras políticas para facilitar la integración de los países pero que, en el mejor de los casos, resultan absolutamente inútiles para su propósito. Y en el peor de los casos, terminan poniendo más trabas a esa integración que supuestamente intentan impulsar.
top
Sin foto
UNASUR: ¿cuán unida e integrada está la América del Sur?
por Carlos Malamud
En Brasilia, bajo la égida casi imperial del presidente Lula, se firmó el Tratado Constitutivo de la Unión de Naciones Sudamericanas (Unasur), presentado por sus impulsores, y por los medios de comunicación que se hicieron eco de los mismos, como un paso histórico en el proceso de integración de América Latina. En efecto, el pasado 23 de mayo se habría dado un paso gigantesco para "ser más soberanos" y para "dejar atrás una historia de aislacionismos recíprocos" (Lula dixit). Por eso, "Brasil quiere asociarse al destino de los países de América del Sur", como si en realidad no formara parte de la propia realidad sudamericana.
top
Sin foto
Los demócratas le hacen un favor a Chávez
por Juan Carlos Hidalgo
La guerra verbal entre Colombia y Venezuela comenzó nuevamente hace un par de semanas entre revelaciones de que el Presidente Hugo Chávez ha apoyado activamente las guerrilla marxista que ha tratado de derrocar al gobierno colombiano por más de 40 años. El jueves 15 de mayo la Interpol confirmó la autenticidad de los documentos que demuestran que Chávez les dio armas a las FARC, $300 millones en efectivo, y facilitó la transferencia de armas adicionales por el mar y el cielo venezolanos.
top
Ecuador: ¿Chile o Zambia?
por Gabriela Calderón
El reciente mandato minero expedido como todos los otros mandatos, ilegítimamente es un nuevo paso atrás. No solo desde el punto de vista ambiental sino también con respecto a mejorar la calidad de vida de los trabajadores mineros y aumentar las oportunidades de desarrollo de ellos y del país. Es la política del perro del hortelano para la minería: no quieren que venga el capital de afuera, pero tampoco pueden garantizar que habrá suficiente capital interno o conocimiento tecnológico para lograr un desarrollo siquiera comparable.
top
Sin foto
El Fantasma De Chile
por Ibsen Martínez
Los vertiginosos y sostenidos logros de Chile durante las últimas dos décadas requieren un desglose, así sea sumario, que permita entender mejor qué ha podido ocurrir en aquel país entre 1987 y 2007 los veinte años siguientes al fin de la oprobiosa dictadura de Augusto Pinochet, para que su economía crezca a una rata anual del 6%. Compárese esa tasa con la cifra promedio equivalente del resto de continente durante el mismo período: sólo 2.8%.
top
Economía
 
Sin foto
Libre Mercado: Una Definición
Un proceso de libertades iguales
por Leonardo Girondella Mora
El Libre Mercado es un concepto aplicado a la economía, pero que tiene muchas repercusiones políticas. En esencia, un mercado libre es un proceso en el que muchas personas actúan de manera individual, movidas por iniciativas personales, realizando intercambios entre sí y sin intervención gubernamental que oriente esas acciones.
top
Aquí Bolivia
 
Durán Chuquimia
Bolivia cambia&
por Marcelo Ostria Trigo
La insistencia de que Bolivia cambia... es un insolente retruécano de una dispendiosa propaganda que lleva adelante el gobierno del Movimiento al Socialismo (MAS). Es la que se repite en todo: campañas de vacunación, anuncios de planes de construcción de tramos camineros, nuevos índices tramposos para medir la inflación, bonos y, lo que más resalta, en la propaganda para impulsar un mamotreto llamado proyecto de constitución&
top
Durán Chuquimia
La Justicia y la política
por Eduardo Rodríguez Veltzé
El debate sobre el activismo judicial en la política es muy antiguo, hay quienes consideran que tener a los jueces como árbitros finales en todas las cuestiones de orden político constitucional es un riesgo porque sus decisiones las toman unos pocos, no elegidos ni con representación popular. De hecho, en Bolivia, con sólo tres votos uniformes, el Tribunal Constitucional puede definir la constitucionalidad de todos los asuntos que conoce.
top
España al día
 
Sin foto
La crecida del Nilo
por María José Izquierdo J.
¿Subirán, más pronto que tarde, los impuestos en España? ¿Será necesario para equilibrar las cuentas públicas y garantizar la estabilidad presupuestaria que demanda Europa?
El economista estadounidense, John Bates Clark (1847-1938), marginalista, escribió que el mundo moderno concibe los ciclos económicos de una forma muy parecida a como los antiguos egipcios concebían las crecidas del Nilo: "el fenómeno se repite a intervalos, es de gran importancia para todo el mundo y no se comprenden sus causas naturales".
top
Sucesos Argentinos
 
Sin foto
El Gobierno es el principal responsable
por Pepe Eliaschev
Un grupo terrorista hace terrorismo, y esto es censurable. Pero cuando el Estado hace terrorismo, la censura es mayor, porque la responsabilidad es mayor. Este ejemplo extremo -que no quiero comparar con lo que ahora estrictamente sucede-, nos indica que la responsabilidad del poder político para aplicar la necesidad del diálogo y del consenso, es mucho mayor que la que tienen aquellos grupos que están hoy en la calle.
top
Sin foto
Y llegó la noche
Una metáfora épica de Néstor Kirchner
por Fernando Paolella
Bajo su presión extrema, el ala dura del justicialismo publicó un documento en que calificaba al agro de "golpista". Pero no existió un consenso total al respecto, pues si bien todos los capitostes fueron obligados a firmarlo, el único que se animó a leerlo fue el voluble todo servicio Jorge Capitanich. El mismo que, hace 5 años, presentó en el Senado un proyecto de ley destinado a derogar las retenciones a las exportaciones agropecuarias.
top
Sin foto
Argentina para recapacitar
por Manuel A. Solanet
Al monumento a la Bandera, a orillas del Paraná, convergieron alrededor de 250.000 personas impulsadas por el deseo de manifestarse libremente, sin acarreos compulsivos, contraprestaciones, ni control de listas. En Salta hubo unas 50.000, gran parte de ellas movilizadas en 800 ómnibus por intendentes, gobernadores provinciales, caciques sindicales y piqueteros oficiales, que recibieron estímulos pecuniarios y en especie, o actuaron bajo riesgo de perder planes sociales de administración clientelística. A Rosario confluyó una inmensa muchedumbre sin una bandera política determinada, para escuchar a cinco dirigentes agropecuarios de distintas convicciones ideológicas pero ligados por el rechazo al autoritarismo, la corrupción y la mentira.
top
Sin foto
La evolución del clientelismo
por Alberto Medina Méndez
El que ejecuta el clientelismo como estrategia, como herramienta, utilizando tan bajos recursos, lo hace a conciencia. Usa recursos ajenos, públicos, que detrae de los que se esfuerzan generando riqueza para construir su estructura de poder, que supone propia, pero que financia con los dineros de todos. Ya lo decía Frederic Bastiat, El Estado es esa gran falacia que permite a muchos vivir a costa de todos los demás.
top
Sin foto
La estrategia económica de los Kirchner está mostrando tirantez
Lapidario artículo de The New York Times
por Alexei Barrionuevo
La actual podría ser una época de bonanza para Argentina, y para la primera mujer electa presidente, Cristina Fernández de Kirchner. Los precios de los commodities agrícolas crecen a gran velocidad, el consumo también crece y la inversión extranjera está ingresando.(Sin embargo) la estrategia económica diseñada por el marido de Cristina Kirchner, que la precedió como Presidente, está mostrando crecientes signos de tirantez.
top
Sin foto
El gran dictador&
por Elena Valero Narváez
El Estado tiene cada vez más intervención: en los ferrocarriles, la electricidad, los combustibles, los aviones, los aeropuertos, el agua, el correo. En vez de inmiscuirse solo para que los mercados funcionen mejor, interviene para ahogar a las empresas privadas y hacerse socio. Vamos de fracaso en fracaso por no desprendernos de las ideas socialistas y nacionalistas que nos vienen del pasado. Como dijo Borges parecemos manejados por esos ayeres olvidados.
top
Sin foto
Tiempos
por Laura Etcharren
Un gobierno que finge compromiso social y que ante cualquier instancia que considere que lo estorba se vuelve demencialmente susceptible. A punto tal, de romper el diálogo y crear una zaga de encuentros y desencuentros. Aquellos que, en lugar de profundizar el bendito cambio del cual habla y se jacta la Presidente, profundiza la toma de rehenes de la cual somos víctimas los argentinos.
top
Viejo Almacén del 2x4
 
Amilcar Legaskué
Tango a dos orillas y conventillos, ovejas blancas y negras
y propuestas sin cesar
por Amilcar Legaskué - Montevideo/Uruguay
Eduardo Rabellino, director del Museo de Carnaval viajo con Candombe y murga a Valparaíso "para llevar lo nuestro". Pero el tango no estaba en el avión Hércules... aunque Fotograma considere que el "tango es un CLASICO uruguayo". Esto me recuerda a aquella polémica entre mi amigo Raúl Lavié y la bailantera Gladys sobre lo que es popular y lo que es de elite. ¿Se quiere convertir al tango en un fenómeno de elite?
top
Comunicados y Solicitadas
 
Sin foto
INVITACIÓN AL COLOQUIO INTERNACIONAL
Francmasonería del Siglo XXI: El Desafío de Construir Ideas
top
Sin foto
Bahá'is son arrestados en Irán por sus creencias religiosas
top
Sin foto
El próximo miércoles 4 de junio a las 19 hs. Inauguraremos nuestra Primera Coordinadora Barrial en el histórico Cerrito de la Victoria.
top
Sin foto
Comunicado de la Unión de Ciudadanos Nacionalistas
top
Documentos
 
Sin foto
Interpelación del diputado del Partido Nacional, Pablo Abdala, al Ministro de Economía y Finanzas, Danilo Astori y al Ministro de Trabajo y Seguridad Social, Eduardo Bonomi.
Bajarlo en formato Word
Bajarlo en formato pdf
top
Cocina
 
Sin foto
La Cocina Uruguaya
por María E. Giribone - Conchillas/Uruguay
Torta de Aceite y Yogurt Marmolada
top
Humor
 
Sin foto
Recopilación del Humor webon.
top
 
 
   
 
   
 
38
38
38
38
NO a la prepotencia
Haga click sobre la imágen para ingresar a los documentos que avalan la posición uruguaya en La Guerra de las Papeleras.
Todos los documentos y los artículos publicados en Informe Uruguay.
38
38
38
Rotary Club Maldonado
39
Apenda Canto
35
Humor Político
33
Graciela Vera
30
Equinox
27
Páginas Uruguayas
26
Postales Uruguayas
24
20 de setiembre
23

ALERTA A NUESTROS SUSCRITORESLa empresa Aro Publicidad ) ha registrado el dominio www.informeuruguay.com vía U.S.A. , y ha salido al mercado uruguayo ofreciendo avisos de prensa para ser publicados en "Informe Uruguay"; asimismo desde sus páginas invita a publicar noticias.
Dicha empresa no tiene ninguna vinculación con este órgano de prensa, ni ha sido autorizado por el mismo para utilizar su nombre y menos a vender avisos de ningún tipo, por lo cual advertimos a nuestros suscritores y al público en general que ningún aviso que se contrate con la citada empresa será publicado en nuestras páginas, como así tampoco ninguna nota que se le haga llegar a esta gente.

La Redacción

21
Suscríbete a informeuruguay
 
Alojado en egrupos.net
20
Informe Uruguay se haya inscripto en el Registro de Derechos de Autor en el libro 30 con el No 379, Depósito legal No. 2371 deposito Nos. 338018 ley No- 9739, dec 694/974 art.1 inc A
19
Se autoriza la reproducción total o parcial del contenido de las notas publicadas, únicamente mencionando la fuente: Informe Uruguay
18
Las notas firmadas son de exclusiva responsabilidad de sus autores, y no necesariamente representan la opinión de Informe Uruguay.
APDU
 
 
Estadisticas Gratis