Comunicado de prensa
UN NUEVO CASO DE HOSTIGAMIENTO JUDICIAL DE PERIODISTAS
EL GOBIERNO NACIONAL Y EL PARLAMENTO DEBEN MODIFICAR AHORA LAS NORMAS PENALES QUE VIOLENTAN LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN
La Asociación de la Prensa Uruguaya (APU) se solidariza con el periodista Norberto Costabel, director del semanario Noticias, de la ciudad de Rosario, Departamento de Colonia, injustamente condenado por divulgar informaciones de interés público y al que impidieron probar la verdad de su información. La interpretación judicial de la normativa vigente violenta los estándares mínimos que para la libertad de expresión establecen las convenciones de Derechos Humanos a las que adhirió el país.
Este caso, de prosperar en segunda instancia, será denunciando ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, como un ejemplo más que deja a los jueces en libertad de acción para aplicar sus criterios a la regulación de la libertad de expresión.
En los últimos meses se han sucedido varios juicios de prensa absurdos contra periodistas, que no hubieran tenido lugar si los sucesivos gobiernos desde el retorno a la democracia -hasta el presente-, hubiesen reformado la legislación de prensa que notoriamente restringe la libertad de expresión.
¿Hasta cuando va a esperar el sistema político para reformar una legislación que llevó a centenares de periodistas, en calidad de encausados, a los juzgados penales por ejercer su profesión? ¿Hay una real voluntad política de modificar esta legislación perimida?
Con paciencia infinita, la Asociación de la Prensa trabaja desde hace más de una década, a la vez que colabora o se hace cargo de la defensa de los periodistas hostigados judicialmente, en la elaboración de alternativas a la actual legislación que penaliza la expresión. Incluso, junto a Ielsur, ha llevado dos ominosos casos ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.
Fue a raíz del caso Dogliani radicado ante la CIDH, que el Poder Ejecutivo aceptó buscar una solución amistosa con la sociedad civil y propuso cambiar la legislación vigente en la materia. Hace más de tres meses una Comisión de Expertos, que impulsó nuestro sindicato, entregó a pedido del Poder Ejecutivo un proyecto de reforma de la ley de Prensa y el Código Penal. El subsecretario del MEC, Felipe Michellini, que hizo el seguimiento de este proceso, lo envío a la Presidencia de la República con algunas modificaciones. Desde entonces no hemos tenido respuesta.
De acuerdo al artículo 2.2 de la Convención Americana de Derechos Humanos el Estado tiene la obligación de adoptar las medidas necesarias para remover los obstáculos que impiden el ejercicio pleno de la libertad de expresión, así como las demás libertades.
Sr. Presidente de la República, frente a esta andanada de juicios injustificados -que tienen un altisimo costo moral y económico para los periodistas-, le solicitamos que envíe al Parlamento el proyecto de ley para garantizar la libertad de expresión, caratulado de urgente consideración, lo que permitirá modificar este estado de cosas y devolver al país al lugar de respeto integral a la libertad de expresión.
Montevideo, 26 de Mayo de 2008
ASOCIACION DE LA PRENSA URUGUAYA
|