" Haz de Internet una gran plataforma de comunicación, no la conviertas en una cloaca de maldad" preHacker.Hacker Digital.
Año II - Nº 72 - Uruguay, 2 de Abril del 2004

¡¡SOCORRO!! - No entiendo ná de ná
La tercera hora, el salto cualitativo y cambalache
La Coronilla: La lucha de un balneario
Ojos Uruguayos en Brasil
Nuestro primer temblor...
Viaje a Marte
La Santa Semana Santa
Ecos de la Semana
Así Somos
Primer Encuentro Nacional de Tuning

Hurgando en la web

David Evans
La Pasión de Cristo
José Luis Ruz, un artista con personalidad
¡Y todo por una película...!
La Fé. Una introducción a la investigación de la fé y la religiosidad
Chairando Ideas
Sucedió en España
Don José Artigas, el señor que resplandece
Asesinato
El viejo buzón
Comunicado de Co.T.I.U.
La Cocina Uruguaya
Rincón de Sentimientos
El Interior también existe
Olvidémonos de las Pálidas
Las Locuras de El Marinero
Correo de Lectores

 
La Coronilla
LA LUCHA DE UN BALNEARIO
Sobre la ruta 9 y a solamente 25 kilómetros de la frontera se encuentra La Coronilla, uno de los primeros eslabones de la cadena de playas atlánticas que dispone el departamento de Rocha. Fue durante muchos años el balneario preferido del turismo nacional e internacional que visitaba el departamento, al disponer de playas maravillosas y famosos pesqueros que se extendían por la costa en una franja superior a 20 kilómetros, ofreciendo al turista un desfile incesante de bellezas panorámicas que difícilmente volvería a encontrar en otros lugares. Por aquellos años La Coronilla disponía de una cadena de confortables hoteles a pocos metros del atlántico, ofreciendo al turista una agradable y estimulante estadía veraniega.
También es justo destacar que el espíritu comunitario de los habitantes del balneario había facilitado algunas conquistas de relevancia acentuando el prestigio del balneario. Distintas comisiones trabajaban permanentemente para concretar obras de fundamental importancia y llevar adelante algunos proyectos de transformación social y económica de este
centro turístico. Un memorándun aprobado en el verano de 1972 (hace 30 años) por la comisión fomento señalaba que “es una verdad indiscutible que La Coronilla constituye desde hace muchos lustros, uno de los balnearios de mayor renombre dentro del país y de la cuenca del Plata. Ese sólido prestigio emana de su magnifica playa oceánica, de su ubicación excepcional en el medio de una zona de variadas bellezas naturales y de un clima sin parangón a lo largo de la costa atlántica.” También por aquellos años se había proyectado la ampliación de la zona urbana sobre el lado noreste de la población, considerando que durante el verano se producían reiterados embotellamientos del transito. Se gestionó además la adjudicación de una fracción de tierra que formaba parte de un campo en litigio desde 1885. Se planifico además la construcción de una avenida costanera que se transformaría en un magnifico y atrayente paseo en razón de las pronunciadas barrancas que circundan la playa. Las autoridades de la junta local en la década del 70 habían proyectado también la construcción de una doble avenida en la única calle de entrada al balneario, con jardines centrales y una correcta iluminación. Entre muchos proyectos y considerando que la pesca se había constituido en una de las atracciones turísticas de la zona, se había previsto la construcción de un muelle pesquero en las obras abandonadas de la salina. Sin embargo la realidad fue otra y La Coronilla comenzó a perder la relevancia que había conquistado
como punto estratégico del turismo rochense. De esta manera algunas obras realizadas en el ámbito rural comenzaron a preocupar a los productores y a los operadores turísticos que en forma simultanea reclamaron de las autoridades una planificación integrada que
contemplara ambas actividades. Nada se logró en aquella oportunidad y las fuerzas vivas del balneario, con el apoyo de la Junta Local y la Comisión de Turismo convocó a interrumpir el transito vehicular de la ruta 9 en las proximidades del Canal Andreoni. Se pretendía de esta manera sensibilizar a las autoridades nacionales sobre la problemática que enfrentaba el balneario con motivo del arrastre provocado por el Canal que conduce las aguas desde los bañados vecinos. En drástico comunicado de prensa se establecía que la situación “del balneario es realmente lamentable, donde el Canal Andreoni está provocando un impacto contaminante en toda la playa del balneario con una mancha de agua que supera los dos kilómetros mar adentro y con arrastre permanente de los bañados que ha inundado la costa de residuos y animales muertos. Ante esta realidad la población ha resuelto interrumpir el tránsito sobre el puente del Canal y entregar volantes de carácter informativo para que la población tenga conocimiento cabal de lo que está ocurriendo.” Por su parte el secretario de la Junta Local Oscar Sosa expresó en aquella oportunidad que “el balneario tiende a desaparecer, se ha terminado con la playa y por consiguiente con las fuentes de trabajo donde podemos destacar una infraestructura hotelera que se encuentra entre las mejores del país.” Han transcurrido muchos años y los vecinos del balneario siguen apostando al desarrollo zonal motivados por las bellezas naturales y tratando por todos los medios de incentivar el interés de los inversores y el apoyo de las autoridades correspondientes. El trabajo realizado en la actualidad por las fuerzas vivas y la Comisión de Turismo, están demostrando que lejos de amilanarse ante las dificultades adversas,
las enfrentaron con decisión y entusiasmo, conscientes de sus limitaciones pero golpeando las puertas del Ministerio de Turismo y planteando con seriedad y responsabilidad los problemas del balneario. Un núcleo reducido de vecinos entre los que podemos destacar a los integrantes de la Comisión local Paola Ferrari, Laura González, Elizabeth Silvera, Joselo
Techera, Daniel Fernández y Ariel Decuadra, vienen trabajando para revertir una situación que durante muchos años ha perjudicado a la zona. Algunos operadores locales han señalado el esfuerzo que viene realizando la comisión y reconociendo que resulta muy difícil vende la imagen del balneario sino se cuenta con el apoyo de los organismos oficiales. La Coronilla ha sido durante muchos años el portal por excelencia y polo de atracción para los visitantes nacionales y extranjeros que llegan al norte rochense. Por ese motivo la Comisión local de turismo pretende explotar adecuadamente todas las potencialidades de su privilegiada localización geográfica. Se trata de una aspiración justificada que en la presente temporada ha demostrado una lenta pero positiva evolución. Queremos destacar finalmente el esfuerzo que viene realizando el sector hotelero con importantes inversiones para que el turista pueda disfrutar de las máximas comodidades durante su estadía. Es justo destacar también el apoyo ofrecido por el Ministerio de Turismo en sintonía con la Comisión y los operadores locales.