" Haz de Internet una gran plataforma de comunicación, no la conviertas en una cloaca de maldad" preHacker.Hacker Digital.
Año II - Nº 60 - Uruguay, 9 de enero del 2004
Recuerdos de un pasado esplendor
El colmo de la joda
Chairando ideas...
Desde Conchillas
¿Dónde están los vecinos?
¿Medidas ejemplarizantes o mamarracho impositivo?
Noticias del Brasil
Hay cosas que no se pueden entender...
No todas son pálidas
Hurgando en la Web
México piensa en Uruguay como proveedor de carne
Sucedió en España
Ecos de la semana
Janka: Buenas perspectivas
2003, año de recuperación para Erro
Rincón de Sentimientos
El Interior también existe
Olvidémonos de las Pálidas
El Marinero
Correo de Lectores

 

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

 

 
MGAP: «Autorízase el funcionamiento, a partir del día siguiente al de la notificación»: El Ministerio de Ganadería comunicó, en la víspera, la autorización para que comience a funcionar el frigorífico La Caballada. La noticia era esperada desde hace varias semanas y ayer, finalmente, el directorio de Cledinor S.A. recibió la notificación correspondiente. La noticia, como es lógico suponer, despertó la alegría completa entre todos quienes están involucrados en la reapertura del establecimiento del Saladero.
más información en Generales

El lunes se inicia el cobro de los tributos municipales: El próximo lunes 12 se inicia el cobro de los tributos municipales correspondientes al ejercicio 2004 para la contribución inmobiliaria urbana, contribución inmobiliaria rural y patente de rodados.

 
Instalaron una planta para procesar productos hortifrutícolas: Con el apoyo crediticio de la comuna coloniense la Sociedad de Fomento Rural de Colonia Valdense, acaba de concretar una larga aspiración de su Planta de Procesamiento de Productos Hortifrutícolas que consta de una cámara de frío y packing. Este avance permitirá dar vía libre decididamente a la primera etapa del proyecto de Mercado Regional de Hortifruticultura que se ha transformado en un objetivo claro para los productores de esta zona.
El emprendimiento, en primera instancia, potencia fuertemente la producción de una zona rica en materia hortifrutícola que se prepara para alcanzar los mercados exteriores. En principio la producción de duraznos es el primer objetivo que se complementa con otras como boniato, cebolla y zapallo. La idea principal es la de conseguir el verdadero valor adicional que toda mercadería de primera línea puede tener. En la actualidad, la planta funciona con seis obreros, esperándose que en forma directa pueda cincunscribir decenas de oportunidades laborales a nivel de predios de producción. Se busca acompasar la producción y directamente alcanzar la línea productor-consumidor, lo que debería verse reflejado en los precios.
 
Escuela de Hotelería: Más de cien profesionales colonienses obtuvieron sus diplomas en las diferentes ramas que ofrece la Escuela Municipal de Hotelería. Colonia se está profesionalizando en atención al turismo, de eso no hay duda, año a año emergen nuevos egresados en Barman, atención al cliente, mayordomía, etc, lo que asegura una buena calidad en lo que respecta a servicios. El desembarco de hoteles 5 estrellas contra lo que muchos suponían ha generado no sólo la apertura de un mercado antes desconocido, sino también la inquietud de muchos colonienses en perfeccionarse en turismo, tal vez la mayor actividad económica de la ciudad.
 
Computadoras para Colonia: En medio de esta crisis que no nos abandona, por obra y gracia de nuestros gobernantes y de algunas situaciones aledañas, existen ejemplos como el de Marina Tondo de Odriozola dignos de imitar. En visita a su hija a los EEUU, la reconocida Dra. Amalia Dutra Tondo, Marina logró la donación de 5 computadoras para ser utilizadas de la mejor forma en nuestra ciudad. El Liceo Departamental, Cruz Roja de Colonia y la Asoc. de Hipoacústicos entre otros serán los beneficiados. Destacamos la labor permanente de la Sra. Marina Tondo en beneficio de la comunidad un ejemplo permanente a seguir.-
 
El 2003 Fue un Año Excepcional en Materia de Exportación Cárnica: Autoridades del Instituto Nacional de la Carne afirmaron que el año que culminó fue muy importante para las exportaciones de carne del país. Se colocaron 300 mil toneladas, siendo los principales mercados Estados Unidos y Canadá. En cuanto a las actividades agrícolas, los productores esperan las lluvias que favorezcan el crecimiento de las semillas.
El 2003 fue un año excepcional en materia de exportación cárnica vacuna, afirmó el presidente del Instituto Nacional de la Carne, Ing. Roberto Vázquez Platero.Señaló que se colocaron en el exterior, 300 mil toneladas, superando en 30 mil las exportaciones record que se habían situado en 270mil. El Presidente de INAC, indicó que Estados Unidos y Canadá compraron más de la mitad de las carnes bovinas uruguayas.
«Un año formidable el 2003. Estamos batiendo los record de exportación de toda la historia del Uruguay, vamos a superar las 300 mil toneladas bien holgaditas, cuando en realidad lo más que habíamos exportado en el pasado había sido 270 mil.En eso tuvo una gran importancia el mercado de NAFTA, entre Canadá y Estados Unidos, de esas 320 mil toneladas, se deben estar llevando un poquito más de la mitad, 100 mil Estados Unidos y 60 mil Canadá.
 
Ocho Embarcaciones Argentinas Transitan por el Río Negro: Unas ocho embarcaciones, todas de bandera argentina, han ingresado en los últimos días al río Negro disfrutando de los distintos paisajes que ofrece este curso de agua en toda su extensión. Según datos aportados por la Sub Prefectura del Puerto de Mercedes las naves que han están en nuestra zona son: "Miss Maga" (crucero), "Churazos II" (crucero), "Cable a Tierra" y "Camba Cua" (veleros), "Vale", "Bucanero" y "Veramar" (yates) y "Olivos" (moto velero). En todos los casos las embarcaciones se desplazan en distintas direcciones, esperándose que en las próximas semanas continúe el flujo de visitantes.
 
Sanguinetti Sería Candidato en las Próximas Elecciones: La precandidatura presidencial del líder del Foro Batllista Julio María Sanguinetti estaría asegurada para las próximas elecciones, según un análisis realizado por varios politólogos.
Estos indican que en los primeros meses del año habrá un tiempo de reflexión y de consultas políticas y a partir de marzo se comenzará a ver cómo se perfilan las elecciones internas.
El ex presidente Dr. Julio María Sanguinetti estaría presentándose en las elecciones internas y ésto ha quedado claro luego de las últimas intervenciones públicas del líder forista.
En el caso del Frente Amplio las estimaciones de los expertos no descartan una candidatura de Astori, pero la evalúan poco probable.
El politólogo Romeo Pérez dijo que la predominancia de Tabaré Vázquez sobre Astori es tan grande que no cree que se produzca un desafío a ese liderazgo.
Las candidaturas nacionalistas son más disputadas. Según los expertos un candidato nuevo abriría otro panorama entre los blancos y las preferencias se inclinan hacia Larrañaga ó Gallinal.

Seis Intendentes Tienen Decidido Volver a Presentarse en el 2005: Unos seis Intendentes ya habrían resuelto presentarse para una eventual reelección en el 2005. Tabaré Viera de Rivera y Carmelo Vidalin de Durazno ya han anunciado formalmente que se presentarán como candidatos intentando continuar el mandato por otro período de 5 años en sus departamentos respectivos.
Es casi un hecho que los Intendentes de Cerro Largo, Florida, Lavalleja y Río Negro se postularan nuevamente.
Los jefes comunales de Colonia, Salto, Montevideo, Soriano, Tacuarembó, Canelones y Flores no pueden ser reelectos.

 
El Esc. Juan Ángel de la Fuente corrió una vez más la tradicional maratón "San Fernando": El Escribano Juan Ángel de la Fuente tomó parte, una vez más, en la prueba pedestre de "San Fernando", que se disputó en Maldonado el "Día de Reyes".
Para muchos puede resultar una verdadera sorpresa la participación de este conocido profesional doloreño en una competencia deportiva de las características que tiene la San Fernando, donde toman parte cientos de atletas de diversas partes del mundo. Lo cierto es que Juan Ángel hace diez años que viene participando en esta prueba de largo aliento. Participa como lo hacen cientos de persona, por amor al deporte, por demostrar que se puede cuando se quiere, y con el objetivo de largar y de llegar a la meta, sin pretender más premios que los simples aplausos y la satisfacción por el deber cumplido.

Realizarán un Telemaratón Departamental de 24 horas: Se reunió anoche en la ciudad de Mercedes la Comisión Departamental Honoraria del Discapacitado. La misma que está integrada por el Dr. Nebio Banchero, Director Departamental de Salud, Alfredo Antognazza, Rosa Dutra (Asociación Down), Mario Polero (IMS), para preparar la realización de una Telemaratón departamental con base en Mercedes, Cardona y Dolores, durante 24 horas.
El objetivo es para que la población realice sus aportes para de esta manera poder crear un fondo económico, que hoy no existe.
Se destaca también que en los primeros días de febrero llegará a Mercedes la Comisión de Derechos Humanos del Parlamento para informar sobre el contenido de la Ley 16.095, que trata justamente sobre las personas discapacitadas.

Nueva Comisión de Cultura de Cañada Nieto se formará en marzo: La Comisión de Cultura de Cañada Nieto mantuvo su última reunión del año, el martes 30 de diciembre, en el local de la Sociedad de Fomento Rural, finalizando la misma con una cena de camaradería para despedir el año. Cabe señalar que en el mes de marzo del presente año se formará una nueva Comisión de Cultura para comenzar las actividades del año 2004.

 
Presupuestación irá junto con la rendición: La asamblea de municipales se reunió anoche para ratificar su posición a favor de la presupuestación de más de 400 trabajadores, mientras recibió un informe en el que se afirmaba que el trámite deberá esperar.
En efecto, una delegación de la Intendencia se entrevistó con técnicos del Tribunal de Cuentas, quienes informaron que no puede haber presupuestación de funcionarios fuera de la ampliación presupuestal y la rendición de cuentas.
La intendencia anunció que acelerará los trámites para que el tema vaya a la Junta antes del 8 de mayo.
 
Intendencia no puede aprovechar el calor para bituminizar por falta de envíos desde Ancap: La Intendencia Municipal de Florida no podrá cumplir con obras de bituminización, hasta tanto Ancap no envíe lo fundamental para hacerlo: el bitumen.
Según dijo a EL HERALDO el secretario general interino, Carlos Enciso, la bituminización "es una inquietud y una prioridad", pero por problemas técnicos en la Administración Nacional de Combustible Alcohol y Portland no arriba el elemento indispensable para encarar esas obras.
Enciso aseguró que desde la Intendencia le han manifestado al directorio de ANCAP que "estamos perdiendo las mejores épocas" para la bituminización, pues se depende de las temperaturas para un pronto secado del preparado vertido en las calles. Desde la empresa estatal se asegura que "pronto se estará solucionando" el inconveniente.
"El problema que tenemos para eso es la no entrega de bitumen por parte de Ancap, no sólo a la intendencia de Florida sino también al Ministerio de Transporte y a las demás intendencias", explicó Enciso a EL HERALDO ante la consulta de por qué no se están efectuando obras de bituminización, cuando las temperaturas ayudan para un secado rápido.
Dijo que "hace más de un mes que no están entregando", lo cual aparentemente obedece a problemas técnicos a nivel del laboratorio. "Estamos en permanente contacto con Ancap", relató, señalando que fuentes del directorio explicaron que están tratando de solucionar el inconveniente a la brevedad. "Se nos decía que en estos días se solucionaba. Yo le explicaba al director Saralegui que es una inquietud importante, porque estamos perdiendo las mejores épocas para el trabajo que ya tenemos proyectado", comentó Enciso.
Apenas lleguen las primeras partidas de bitumen, los obreros de la comuna departamental terminarán con los trabajos que quedaron pendientes en los barrios Piedra Alta y Prado Español, así como continuarán con las tareas de bacheo en varias calles pavimentadas de Florida.
 
La Caballada recibió la habilitación del MGAP para su funcionamiento industrial: Directores de la empresa Cledinor S.A. confirmaron en las últimas horas que el miércoles próximo se habrá de cumplir la primera faena de prueba en el remozado frigorífico local. La prueba se limitará a 120 lanares y 30 vacunos y tiene por objeto chequear el funcionamiento de la planta industrial de la costanera Tomás Berretta.
La prueba de faena comprenderá animales vacunos y ovinos, a efectos de comprobar el funcionamiento de las instalaciones que han sido totalmente reacondicionadas para cumplir con las condiciones de los mercados más exigentes en la materia.
La autorización para la faena fue adoptada por la Dirección General de Servicios Ganaderos, División Industria Animal, el pasado 31 de Diciembre, y comunicada a CLEDINOR S.A. en las últimas horas.
 
Confirman desfiles en el corsódromo y concurso de murgas desde el 12 de febrero: Todo se halla en marcha para que comience la mayor fiesta popular de los salteños. "Momo" despierta y con él llega la alegría en cada barrio para encantar con su magia a los pobladores de este rincón del país.
Delegados de ASAC y de la comisión municipal de Fiestas y Eventos anunciaron ayer en conferencia de prensa, el inicio de la actividad carnavalera que a partir de mañana con la denominada "prueba de admisión", estará mostrando sus primeros lustros.
Lo interesante del caso, es que además de la actividad prevista para mañana en Club Chaná, dieron a conocer el calendario del
concurso oficial de agrupaciones que se desarrollará en el teatro de verano Víctor Lima del Parque Harriague.
El mismo prevé el régimen de actuaciones de todas las agrupaciones con fecha y hora ya determinadas. Pero existe un aspecto llamativo, aunque la presentación anunciada para mañana mantiene como denominación "prueba de admisión", el programa posterior prevé la participación de todas agrupaciones, por lo tanto es sabido que no habrá eliminaciones.
En definitiva, el espectáculo de mañana se subdividirá en tres bloques comenzando con la actuación de la murga de niños Gurisada, seguirán Cortita y al Pie, y murga Por Loca. En el segundo bloque actuarán los parodistas Contraseña, Punto y Coma, y Falta La Papa. Cerrando la noche se presentarán ante el público las murgas Uno Más Uno y La Nueva, y el conjunto de lubolos Sudacán.
Las entradas anticipadas están a la venta en el lugar del espectáculo, a un costo de 15 pesos uruguayos, mientras que al momento de iniciar el mismo, el valor de las entradas ascenderá a 20 pesos.
 
Podría ser fiebre Q lo que afecta a trabajadores del frigorífico: Una veintena de trabajadores de la industria cárnica de la ciudad de Canelones se hallan afectados por una enfermedad que, por sus síntomas sería fiebre Q. El resultado del análisis de los pacientes que se han derivado al Hospital del Banco de Seguros, se sabrá en los próximos días.

Peligro, al puente de madera le faltan tablones: El puente ubicado en el tramo que une Ruta 5 con el Parque Félix Machín y la viviendas de la zona, se ha convertido en un espacio peligroso, que puede generar algún tipo de accidentes.

Guardavidas aducen falta de personal pero continúan bajando a la playa: En las últimas horas distintos medios de comunicación se hicieron eco de la noticia que habla de la posibilidad que a partir del próximo fin de semana los guardavidas no bajen a la playa. HOY CANELONES pudo saber que tal medida no cuenta con el respaldo de todos los guardavidas que cumplen funciones para la IMC.

Se reitera la idea de construcción calle peatonal en Atlántida: Las obras realizadas por una pizzería de Atlántida, sobre la principal calle del balneario, ocupando parte de la faja pavimentada, motivó consultas del edil Omar Regueira, al Director de Arquitectura y Urbanismo, Ing. Carlos Crespi, en el llamado a sala al Intendente, realizado la semana pasada.

 
Panorama desalentador para el portland estatal - Futuro incierto para la Planta Minas de ANCAP: La reunión que mantuvieron ediles de Lavalleja con los directores del ente Fernando Saralegui y Emilio Martino reveló un panorama oscuro para la fábrica de portland. Las respuestas a las interrogantes de la Comisión Especial de la Junta Departamental no fueron alentadoras para el futuro del complejo. En tanto que para Saralegui la solución para que se retome la producción paralizada el 19 de diciembre pasado pasa por la asociación integral con Loma Negra, para Martino hay muchas dificultades para lograr esta posibilidad y manifestó que él no empujaba más el carro. Fueron muy concretos y muy claros, Saralegui un poco más optimista que Martino.
Dijo que habría que buscar un consenso para procurar la asociación integral con Loma Negra en el área del cemento, para él es la única salida, señaló el edil Domingo Martínez, representante del grupo de trabajo. La Federación ANCAP se ha manifestado en contra de esta forma de asociación en que el gerenciamiento pasaría a manos de Loma Negra, hasta ahora socia comercial del ente.
 
FANCAP ANUNCIÓ MEDIDAS POR LA PARALIZACIÓN EN EL CEMENTO: La Federación ANCAP (FANCAP) fue interiorizada en la víspera de las conversaciones mantenidas por la Comisión Especial de la Junta Departamental con directivos del ente. El dirigente Hugo De Mello dijo que se tomarán medidas y abogó por la reactivación del sector de la construcción.
 
Parque Industrial ya tiene energía eléctrica: En la presente jornada el Parque Industrial de Paysandú recuperará posibilidades de compe- tencia en la región, al conectar UTE la energía eléctrica, un largo reclamo que no se concretaba debido a la deuda que man- tiene la Intendencia con la empresa pública.
La conexión trifásica, a 380 voltios, con carga industrial, permitirá a Rinema SRL comenzar a trabajar rápidamente, pero fundamentalmente colocará otra vez al Parque Industrial sanducero en posición de competir por inversiones industriales.
La Intendencia y UTE trabajan desde hace cierto tiempo en la redacción de un convenio que culminará con el pago del municipio de una deuda que mantiene por alumbrado público. Fuentes del municipio no dudaron en señalar a esa negociación como clave para que el Directorio de UTE autorizara la conexión a su red de energía eléctrica, aunque por el momento solamente para Rinema SRL.
Esta empresa maderera había expresado en varias oportunidades que no podía aumentar el volumen de sus negocios sin energía eléctrica. La Intendencia, con electricidad en su Parque Industrial, estudia la posibilidad de interesar a inversores en Buenos Aires, lo mismo que a un gerente de inversiones que sirva como nexo con las industrias que podrían obtener mejoras estratégicas si se instalan en Paysandú.
 
Salto Grande alcanzó los 200 millones de megavatios hora: La producción de energía del complejo hidroeléctrico de Salto Grande superó en estos días los 200 millones de megavatios desde que en junio de 1979 se puso en servicio la primera unidad hidrogeneradora.
Según lo informado a EL TELEGRAFO por fuentes de la represa binacional, si esa energía hubiese sido producida por una central térmica convencional alimentada por fuel oil, hubiera sido necesario gastar más de 340 millones de barrilles de petróleo.
«Esto significa un ahorro de más de 10.000 millones de dólares considerando un precio promedio de U$S 30 por barril», se indicó.
Por otra parte, si se pudiese almacenar esa energía, podría haberse abastecido durante 1.000 días a la República Argentina o durante 10.000 días al Uruguay. Asimismo, esa energía es suficiente para abastecer durante 1.000 años a las ciudades de Concordia o Salto.
En otro orden, la energía promedio diaria de 23.000 megavatios ha superado en un 30% lo originalmente previsto como producción de diseño.
«Eso ha sido posible debido, principalmente, a una mayor riqueza hidráulica del río Uruguay y a la alta disponibilidad de equipamiento de generación y transmisión que estuvo en tiempo y forma cuando fue necesario producir».
«Hoy, a casi 25 años de servicio continuo, las instalaciones se encuentran en perfecto estado y considerando la reposición de activos prevista, es de esperar que el complejo tenga el mismo desempeño como para permitir alcanzar similares resultados en los próximos 25 años», se informó.
 
ANCAP no atiende demanda brasileña de portland: Un empresario minuano que representa a inversores brasileños, aseguró estar «perplejo» ante la negativa de ANCAP de vender cemento uruguayo al vecino país.
Según lo publicado por «La Unión», de Minas, existe interés en comprar 15.000 toneladas de portland mensuales, lo que significaría que la fábrica de portland de dicha ciudad retomara su producción luego de haber sido suspendida el pasado 19 de diciembre, lo que determinó el envío al Seguro de Desempleo de los sectores tercerizados y la pérdida de ingresos para funcionarios del ente.
El empresario Eduardo Riccetto dijo ser el intermediario de «un grupo de inversionistas brasileños que tienen interés en comprar cemento portland de ANCAP en Uruguay» y aseguró estar indignado por lo que considera falta de voluntad política para instrumentar la operación comercial.
«El Directorio de ANCAP dice temer el ingreso al mercado brasileño por las represalias que podría tener», dijo el empresario para luego agregar que se ha manejado la hipótesis de que «si el ente vendiera cemento a Brasil, estos exportarían cemento a muy bajos precios a Uruguay».
No obstante, señaló que a su entender la operación se podría realizar igualmente utilizando los mecanismos que tiene el MERCOSUR para defender «la posible agresividad de algunos empresarios brasileños».
«El alegato de los que dirigen ANCAP sobre la posibilidad de dumping es mentira. No hay nada que políticamente impida el ingreso de portland a Brasil, excepto la voluntad de los que dirigen el ente de no vender y de no vender.
Parece que el Directorio no quiere hacer negocios que podrían redundar en más de un millón de dólares mensuales y con eso conservar los puestos de trabajo y hasta remodelar la planta de Minas», agregó.
Dijo también que los empresarios brasileños que representa «hoy por hoy ni siquiera son atendidos por el Directorio». «Pedimos audiencias y nunca fueron atendidos», indicó.
Por su parte, la Federación ANCAP coincidió con el empresario en que la única razón por la que no se vende portland a Brasil es por falta de voluntad política.
Según el matutino, la Unión de Exportadores confirmó que recibió copia de los pedidos de portland por parte de importadores brasileños.
En este sentido, fuentes de la gerencia de la entidad manifestaron que las copias de los pedidos llegados desde Brasil fueron encaminados al Directorio de ANCAP con «la esperanza de que prontamente se solucione el problema». «Hace unos meses se planteó una situación idéntica y luego los pedidos fueron liberados», se expresó.
Imprimir Artículo