Año II - Nº 83 - Uruguay, 18 de junio del 2004
 
- El cinismo y la hipocresía
- Reflexiones
- La Redota, cuando el Chuy se fue con Artigas
- Estampas del Camino del Indio
- Un actor de terror
- Memoria, ¿recuerdan qué significa?
- La Lluvia
- La Torre de Babel y la despedida de Arturo

- El "cabezón" Olmos: Hombre, manos y madera

- Chairando Ideas
- Hurgando en la Web
- Así Somos
- Miguel Angel Campodónico, el escritor de la no ficción
- Ecos de la Semana
- El libre comercio no resuelve problemas de desempleo y pobreza
- La sociedad civil es indispensable para la construcción política
- Los dueños del agua
- Bitácora Política
- Información Ciudadana
- La Cocina Uruguaya
- Rincón de Sentimientos
- El Interior también existe
- Olvidémonos de las Pálidas
- Las Locuras de El Marinero
- Correo de Lectores

 

POSTRE CHAJÁ

Preparar: 1 bizcochuelo grueso, merengues secos, crema de manteca.
Duraznos en almíbar.

Preparación: Romper en trozos irregulares e ir acomodándolos en un molde desmontable, rociar con almíbar de duraznos y un poco de vino seco. Untar con crema de manteca y trocitos de duraznos picaditos, un poco de merengue molido, repetir esta operación hasta usdar todo el bizcochuelo. Colocar un rato en el congelador, 18 a 20 minutos, desmoldar cubrir con la crema de manteca y con merengue secos picados. Hacer adornos con chocolate derretido con la ayuda de un cucurucho de papel.

Sugerencias: cuando se va armando sobre el merengue molido se le puede poner dulce de leche.
Quedan muy ricos, cambiar el durazno por ananá o frutilla.
Lo hacen y después me cuentan. Podemos hacer nosotros las planchas de merengue.

PLANCHA DE MERENGUE

Ingredientes: 5 claras, 250 gramos de azúcar, 15 gramos de maizena.

Mëtodo: Batir a nieve las claras, mezclar el azúcar y la maizena, y agregar a las claras, hasta que quede bien firme. Enmantecar una asadera y cubrir con papel blanco y armar las planchas. Cocinar a horno semi abierto durante 30 minutos.