Año III - Nº 115 - Uruguay, 28 de enero del 2005
 
   
Nixon: "Brasil ayudó a manipular las elecciones uruguayas", 1971    
 
Famoso saludo de Araca la Cana en el centro de la polémica   por Berta Cordier
"Los Ajos", 4000 años de historia   por Julio Dornel
   
Liberación del campo de prisioneros de Auschwitz-Birkeau   por Alvaro Kröger
   
Diferentes sistemas éticos   por Alvaro Kröger
 
Verano Caliente   por Roberto Bogorja
Contacto en Francia   por Javier García
   
Nuestro Quijote   por Graciela Vera
Santo Tomás de Aquino frente al cristianismo y la historia de la filosofía   por Guillermo Malavassi
 
Un policía rural del paraje Sarandí de los Amarales   por Néstor Rocha
Un domingo como tantos, un asado como hay muchos   por Dr. Enrique Rimbaud
Recuerdos   por Ruben López Arce
En la tele   por Verónica Lay
Un caso clínico en el bosque del trópico seco   por Dr. Enrique Rimbaud
 
El arte de comer pizza   por Fernando Pintos
   
El patrimonio sustentable   por María Elsa Silva G.
   
Jorge Drexler nominado al Oscar   por Mauricio Sejas
 
Informe Motor   por Pedro A. Lemos
Nanotecnología  
   
Carta abierta a nuestros gobernantes   por Kenneth W. Mendoza
   
O.M.S.: Cuba es el país de América Latina con el mayor índice de suicidios  
¡A otro con ese cuento...!   por Néstor González G.
 
Información Ciudadana  
El Interior también existe  
Podcasting    
Las bitácoras de Informe Uruguay  
Bitácora Política  
Bitácora Uruguaya  
 
La Cocina Uruguaya   por M. E. Giribone
 
Rincón de Sentimientos   por Rosalie
 
Olvidémonos de las Pálidas  
Las Locuras de El Marinero  
 
Correo de Lectores  
 
 
Para leer Informe Uruguay sin estar conectado a Internet
 
 
 
 
 
 
 
 
 
A nuestros suscriptores:
Hemos abierto un registro de Páginas Uruguayas en Informe Uruguay.
A todos nuestros usuarios que tengan páginas webs publicadas en Internet y deseen que las mismas figuren en Páginas Uruguayas deberán inscribirlas haciendo click aquí.
Páginas Uruguayas, un nuevo servicio del grupo GTI-Uruguay
 
Suscripción a Informe Uruguay en formato html
Semanario Informe Uruguay
suscribir    
 
Si desea suscribir a un amigo a este boletín, puede hacerlo enviado un email en blanco haciendo , o directamente poniendo su email en el cuadro de arriba.
 
Las notas firmadas son de exclusiva responsabilidad de sus autores, y no necesariamente representan la opinión de Informe Uruguay.
 
Se autoriza la reproducción total o parcial del contenido de las notas publicadas, únicamente mencionando la fuente: Informe Uruguay - http://www.gtiuruguay.com/informeuruguay/
 
 
 

ANTE LOS DESMANES ORDENADOS POR EL DIRECTOR GENERAL IMPOSITIVA, NOMINADO PARA CONTINUAR EN SU PUESTO POR EL GOBIERNO ELECTO.

El gobierno electo prometió que nos ofrecería un cambio, y el cambio que muchos esperábamos con ansia, parece que viene de la mano de continuar con los desmanes comenzados en el actual gobierno.
Hemos leído en este mismo semanario alguna nota escrita por una habitual columnista sobre cual es el verdadero problema al que se enfrenta cualquier persona que aspira a comenzar un negocio. Más allá del riesgo del negocio ,de contar con el capital adecuado para asumir la inversión, el problema son los impuestos a pagar. El sistema de este país, recuerdo decía la columnista, es un sistema perverso en si mismo, al no ser pagable, invita a la evasión.
El brillante Director de Rentas, en vez de asumir lo que a gritos dice todo el mundo e intentar proponer una reforma, se dedica a perseguir despiadadamente a las empresas..
Ahora bien nos preguntamos, el seguimiento que le hace a algunas empresas, con una actitud propia de las SS hitlerianas, ¿se aplica a todas las empresas?. Nos encantaría preguntarle al Director de Rentas que nos aclarara un poco sobre cual es el motivo del malestar que con él, tienen los molinos.
Por otro lado extraña la actual actitud asumida frente a los inversores, que a pesar de las fuertes pérdidas que se debieron asumir en nuestro principal balneario, fruto del quiebre económico de nuestro país y de allende el plata, se animaron y volvieron a invertir allí.
Se ha hecho alboroto por las clausuras que han realizado en los distintos comercios de la zona, según hemos podido saber de fuentes confiables, dichas clausuras, hechas con saña y poca consideración, corresponden a motivos puramente formales. Muchos empresarios que incluso no solo han acordado con los Inspectores actuantes los montos pedidos por estos, en calidad de anticipos a cuenta de impuestos a percibir, sino que también los han pagado, igual fueron clausurados. Las clausuras han sido únicamente por motivos formales, no por evasión. O sea por haber asumido los Inspectores que alguna documentación no está correctamente realizada.
En plena temporada, los comercios son clausurados, según reza en los expedientes judiciales, el alegato de la Dirección Impositiva, ha sido dar un escarmiento.
No preguntamos ¿de qué estamos hablando? ¿A quién le están dando el escarmiento?
La mayoría de las empresas son únicamente de temporada, luego cierran sus puertas, son empresas armadas únicamente para servir al turista, turista que se queda sin el servicio. Empresas que dan trabajo a uruguayos, empleados que más allá del salario que les sea pagado por la empresa que los contrata, su mayor remuneración la perciben a través de las propinas que le dan los turistas. Dinero que será utilizado para gastar en el país. Empleados que se quedan sin el trabajo, o en el mejor de los casos, sin las interesantes propinas.
Fuertes inversiones realizadas cuyo retorno debe ser recuperado en un mes, a lo sumo dos de trabajo.
Mientras por un lado el Ministro de Turismo, Juan Pedro Bordaberry lucha denodadamente para lograr hacer propaganda al país de forma de atraer turistas, mientras desde el Ministerio de Trabajo se lucha denodadamente por aumentar las fuentes de trabajo, mientras todos los gobernantes nos convencen que se debe atraer inversores, el Director de Rentas y sus secuaces, se dedican a amedrentar a los inversores, pidiéndoles anticipos a cuenta de las posibles ventas que obtengan y calculan márgenes de ganancia que ya quisieran dichos inversores obtener. Y mientras negocian dichos anticipos, pedidos incluso a empresas que saben los mismos inspectores que no tendrán ganancias, pero que deberán pagar, para que por lo menos los dejen hacer el intento de trabajar, a los efectos aunque sea de recuperar la inversión, asumiendo el gasto como una pérdida por invertir, por otro lado y solapadamente, sin previo aviso les solicitan las clausuras por motivos puramente formales. Clasuras que ni siquiera se tomaron la molestia de avisar a los empresarios, ni a los profesionales que habían sido pedidas. .
Clausuras que no les permitirán trabajar y obtener los ingresos que les permitan recuperar la inversión realizada. Hemos podido obtener información que además muchas de esas clausuras fueron realizadas con información fragmentada.
Hemos intentado hablar con los afectados, o con sus profesionales y los mismos se niegan a hablar pues nos manifiestan estar aterrados, por las posible actitudes futuras del Director General de Rentas y sus funcionarios actuantes.
La actitud de GESTAPO no es buena, los empresarios y los profesionales temen represalias y se niegan a hablar, sienten una inseguridad jurídica total, no se sienten amparados por la justicia, cualquier error de procedimientos puede ser tomado como un intento de evasión y ser motivo de clausura.
Y sin embargo el citado profesional, es confirmado en su cargo por el gobierno electo que nos prometió cambios. ¿qué cambios? ¿La profunda reforma tributaria que es imprescindible?
Consultado el futuro Ministro de Economía, sobre el motivo por el cual confirmara en su cargo al Director de Rentas, dijo que es un brillante técnico. ¿Cómo se puede calificar de brillante técnico a un Director de Rentas que no se ha molestado en analizar y proponer un sistema de reforma tributaria que permita a las empresas pagar el 100% de sus impuestos sin fundirse.? Un técnico que únicamente hace cuentas sentado en su escritorio, sin preocuparse por analizar las condiciones de riesgo que incluye una inversión, que ni siquiera tiene claro el nivel de la inversión a realizar para asumir un negocio, y el período en que la misma deberá recuperarse. ¿Es un brillante técnico quien únicamente se ha preocupado por endurecer la "policía fiscal", y presionar a sus funcionarios, aterrorizar a los empresarios y a los profesionales actuantes? Eso no requiere ser un brillante técnico Cr. Astori, alcanza con ser una persona con personalidad agresiva y nos extraña su respuesta, un brillante técnico hace análisis, investiga y propone mejoras en la gestión, y mejoras en la gestión no es utilizar sistemas de presión, pagá o te clausuramos, pagá e igual te clausuramos, pagá aunque pierdas dinero para que te dejemos tranquilo.
Mejorar la gestión implica analizar también que impuestos sirven y permiten recaudar lo que el estado necesita para funcionar, pero al mismo tiempo permite que las empresas funcionen correctamente.
Nos preguntamos cual es la brillantez del citado funcionario público, que no permite trabajar a las empresas, nos preguntamos por cual motivo sus funcionarios, los profesionales actuantes y los empresarios temen represalias.
Nos consta que hay varias empresas con profundas irregularidades, que no son siquiera visitadas, no se las toca. Hecho que por cierto llama poderosamente la atención. Nos volvemos a preguntar sobre el tema de los Molinos y su queja sobre una empresa que no factura y le hace competencia desleal a todos, y que por más quejas que se han hecho en la Dirección de Rentas, la misma sigue aplicando el mismo sistema, no factura sus ventas.
El incalificable hecho de clausurar las empresas de temporada en el fin de enero, solo es similar a la actitud del PIT CNT al hacer una marcha de queja en el mismo lugar.
Con ello se desestimula a los inversores, se deja a la gente sin trabajo, y se corre a los turistas.
Y les pedimos disculpas a los que nos comentaron estos hechos y nos pidieron encarecidamente que no los dijéramos, pues temen represalias, pero nos comprometemos a dar conocimiento público de cada una de las represalias que la D.G.I. tome, pues de una vez por todas debemos empezar en este país a llamar a las cosas por su nombre y a exigir.
Y exigimos LA REFORMA TRIBUTARIA YA !!!!! BASTA DE MEDIDAS QUE SOLO BUSCAN PRENSA!!!!!
Queremos cambios en serio.

Esal Kuete