 |
|
Año III - Nº 204 - Uruguay, 20 de octubre del 2006
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Secciones: |
|
|
|
|
|
Haga click en la sección que desea consultar.
|
|
|
|
|
|
|
 |
¿Quién gana con el conflicto lácteo?
por Roberto Bogorja - Montevideo/Uruguay |
En estos momentos Argentina tiene una importante producción láctea con importantes excedentes. Ya ha penetrado en nuestro mercado por medio de postres lácteos, yogures y otros subproductos. Si no tenemos producción penetrarán incluso con leche fresca. Luego no tendremos oportunidad de revertir la situación. ¿Seguiremos perdiendo capacidad de producción nacional, a favor de Argentina?
Estos conflictos sólo conducen a ellos, seamos inteligentes y acordemos. Luego será tarde. ¿O se trata de este el “más y mejor MERCOSUR que queremos?
|
|
|
|
¡Elemental, mi querido Watson!
Aplicando la lógica no me gana nadie
por Eduardo Gamero - Montevideo/Uruguay |
En Uruguay se está copiando a la Argentina, y lo que se está haciendo con esta ayuda a "los pobres" es fomentando la vagancia. Este gobierno no mira los ejemplos de otros países, y hace lo mismo sin ver los efectos nefastos que esto genera.
No suelo opinar en temas políticos, menos en económicos, pero a aplicar la lógica no me gana nadie.
A mi modo de ver las cosas, el Plan de Emergencia está mal implementado, y no entiendo cómo, gente que se supone capacitada y que por eso votamos, no vió la pedrada que se les venía en contra. |
|
|
|
A Contramano
por Germán Queirolo Tarino - Montevideo/Uruguay |
Pedro y Rafael, nos regalaron la mejor muestra de confrontación futbolera. Esas discusiones donde las razones del corazón, pesan más que la razón de la razón misma. La tribuna horrorizada y el Nacho Álvarez con cara de estar sufriendo agudos retortijones, el Pedro con todos los músculos en tensión como pronto a saltar por arriba de la mesa y agarrar al Rafa del cogote. (Que conste, en una pelea futbolera la gente no tiene cuello sino “cogote”, cualquiera que se haya hecho trompear en el campito tiene eso completamente claro), el Rafa despeinado como si hubiera llegado al canal corriendo contra el viento por la rambla, la jeta desafiante (que conste también que la cara se transforma en jeta al igual que el cuello en cogote) y una sonrisa que podía contener tanto socarronería como amenaza de romperle los huesos a la salida como en la escuela... un horror. |
|
|
 |
Lo que debería hacer Uruguay para ingresar en el primer mundo por Fernando Pintos - Guatemala |
Está harto comprobado que la salida para la problemática uruguaya no radica, ni por asomo, en ese elefante blanco llamado Mercosur. Bueno, no blanco, sino más bien «verde-amarelho»… Con una marcada tonalidad albiceleste. ¿Qué ha hecho y qué hace, Uruguay, debatiéndose en las redes del famoso Mercosur? Pues nada más que servir como satélite para sus dos poderosos vecinos y, eso sí, nunca jamás atender a sus verdaderos intereses ni mucho menos acceder a oportunidades reales de despegue. Y a quien no quiera creerme, le recordaré la penosa y enojosa controversia de las papeleras. Bastó que una legión de ecohistéricos de la otra orilla pusiera el grito en el cielo, para que el gobierno esquizoide del camarada Kirchner olvidara afinidades ideológicas, buena vecindad y unos índices mínimos de tolerancia, para unirse con bombos y platillos a la gritería histericoide. ¡Bonitos vecinos! Si éstos son los amigos, imaginarse cómo no habrán de ser los enemigos.
|
|
|
|
|
|
|
|
Reelecciones, pasteras y otras yerbas
por Raúl Seoane - Jujuy/Argentina |
-- Si bien estamos siendo vistos con buenos ojos por los inversores del exterior, el tema de las papeleras con la posible pérdida de la inversión de ENCE y el rechazo, lisa y llanamente, a un acuerdo de libre comercio con Estados Unidos, están haciendo de contrapeso negativo a todo lo bueno que puede ofrecer Uruguay.
-- A su vez, una encuesta realizada por el diario La Nación entre sus lectores, arroja un total repudio de los ciudadanos argentinos a los cortes de ruta, totalmente a contrapelo de la apatía que aqueja a su gobierno que los permite, y solapadamente los apoya.
-- Al gobierno progresista uruguayo todavía le quedan más de cuatro años de mandato, y si ya están pensando en una reelección es que las cosas no están todo lo bien que ellos quieren hacernos creer, porque si este gobierno tiene éxito, lo cual dudo por las muestras que va dejando en el camino, Gagáno, Cores, Arismendi, o cualquier dirigente podría ganar las próximas elecciones, pero pedirle peras al olmo es imposible, salvo un milagro. |
|
|
 |
¿Porque un "no" al Tratado de Libre Comercio con los Estados Unidos?
por Carlos Caggiani- Florida/U.S.A. |
Uruguay no tiene lo que se necesita para fortalecer una economía cada vez más débil, y su única salida está siendo desaprovechada por un gobierno sin experiencia política, y con un gran temor de hacer cambios.
Vivimos en un mundo dominado por la tecnología y la ciencia, y aquellos países que no tengan conexiones y/o sepan hacer negociaciones con quienes puedan abrir estas dos importantes avenidas, seguirán un camino descendente y no lograrán jamás un crecimiento económico.
|
|
|
|
|
|
|
|
El Salem Oriental
¿Comenzó la caza de brujas?
por Raúl Seoane - Jujuy/Argentina |
Lo que realmente creo es que el gobierno uruguayo está actuando equivocadamente en muchas de sus decisiones. Como si estuviera a la defensiva. En lugar de mirar hacia el futuro continúa mirando al pasado. Se siente vigilado, observado, inspeccionado, espiado. Algo que parece propio de su pasado terrorista.
Me siento mal. Esto no me gusta. La cuerda se tensa. Puede romperse. Espero que no. |
|
|
|
|
|
Vaz Ferreira, sabio y patrimonial
por el Arq. José PP Guerra- Montevideo/Uruguay |
En un soberbio fin de semana de patrimonio nacional, me fui a recorrer, andar y perder entre las angostas callejas del barrio Atahualpa. Barrio que mantiene su escala edilicia, vegetal y urbana casi intactas. Delicioso, tranquilo... casi como el pueblo se ve que fue en sus inicios. Aunque según parece, en las noches está más complicado que un pueblo. |
|
|
|
|
|
|
|
Lula Da Silva: Se aproxima al segundo mandato
por Julio Dornel - Chuy/Rocha/Uruguay |
Dentro de un panorama incierto es posible y así lo señalan los institutos de opinión pública que el presidente Lula continúe en su cargo si logra convencer a los votantes de Heloisa Helena que representan un 7 %, pero que llegado el momento pueden ser de fundamental importancia dada la paridad existente.
Sin embargo los analistas coinciden en destacar que el balotaje es una elección totalmente distinta y donde nada asegura que la posición de algunos candidatos derrotados será seguida por sus electores. |
|
|
|
|
|
|
 |
¿Por qué los Estados Unidos o los inversionistas estadounidenses no consideran importante a Latinoamérica?
por Carlos Caggiani- Florida/U.S.A. |
Un país desarrollado como los Estados Unidos, puede ser flexible y cambiante en sus reglas y leyes, pero una vez impuestas, estas se tienen que cumplir rígidamente y sin el más pequeño desvío.
La mayoría de los países Latinoamericanos, tienen un sistema totalmente opuesto... las leyes y regulaciones son estáticas, pero flexibles y cambiantes en su cumplimiento.
Rudiger Dornbush un economista ya fallecido, dijo acertadamente refiriéndose a Latinoamérica y Oppenheimer lo escribió en uno de sus libros "Los países desarrollados tienen normas flexibles de cumplimiento rígido. Ustedes tienen normas rígidas de cumplimiento flexible"
|
|
|
|
|
|
|
 |
Acerca de quienes pretenden embadurnarnos con turbia baba por Fernando Pintos - Guatemala |
El pasado miércoles 4 de octubre, el matutino Prensa Libre publicó (página 6) un reportaje de Claudia Villaseñor que se titulaba: «Un producto que no cura». De acuerdo con el mismo, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS), de México, ha determinado recientemente que ese harto promocionado producto, el Celltone Skin Care, al cual se le conoce más como el «gel baba de caracol», carece en absoluto de las fabulosas, impresionantes, apabullantes y prácticamente milagrosas cualidades que ha estado asegurando y prometiendo, desde muchos meses a esta parte, su tan estúpida como fastidiosa publicidad que ha sido difundida, principalmente, a través de canales de cable.
|
|
|
|
La venda en los ojos
por Luis Tappa - Chuy/Rocha/Uruguay |
Ni los pueblos ni los gobiernos tienen derecho a ignorar los compromisos adquiridos internacionalmente en un tema tan delicado, nuestro país adhirió y firmo, en todos sus términos, la aceptación de estos postulados, por lo tanto no valen otros argumentos que no sea la legalidad y el reconocimiento irrestricto a lo pactado y firmado, en su oportunidad, por nuestro país.
Además por nosotros mismos, por nuestro propio honor de Orientales, como hijos de José Gervasio Artigas y su gloriosa bandera, el más puro símbolo de libertad, democracia, independencia. |
|
|
|
|
|
|
|
Chui: Festeja nuevo aniversario
por Julio Dornel - Chuy/Rocha/Uruguay |
Haciendo referencia a la importancia del turismo para esta frontera Elí Castro señaló que durante una semana “vamos a realizar diversos eventos sociales, culturales y deportivos que al margen de promocionar la zona van a ofrecer un nuevo elemento para mantener el interés de los visitantes y su permanencia en el área. Entre varias actividades vamos a realizar la 1ra. Travesía Internacional que es organizada por el Club Baqueanos del Barro contando con la participación de nutridas delegaciones de Brasil y Uruguay. También se realizaran competencias de playa, fiesta campera, festival folklórico y el tradicional carnaval sin fronteras por la principal avenida". |
|
|
|
Rotary Club "Chuy Frontera" Un año de intensa actividad
por Julio Dornel - Chuy/Rocha/Uruguay
|
Con la realización de diversas obras culminara el año rotario en esta ciudad, en elocuente demostración del ideal de servicio que pregona la Institución.
En un ejercicio donde las condiciones económicas de la frontera han presentado diversas dificultades, los rotarios han marcado su presencia en obras largamente reclamadas por otras instituciones. |
|
|
|
|
|
|
 |
¿Representación Policial? |
La agremiación de la Policía no debería ser igual a la del resto de la administración pública. Sí creemos en estar unidos y organizados para reivindicar mejoras, seriamente y con la fuerza de la razón. Recordemos nuestra condición especial de policías, y la prohibición de desarrollar actividades políticas.
¿Que va a pasar cuando el Pit Cnt realice un paro político contra el bloqueo de EE.UU a Cuba por ejemplo, el sindicato policial convocará a sus afiliados a realizar un paro político?, ¿que pasará cuando se realice un paro general, la Policía deberá acatar o no? ¿Si no lo hacemos seremos “carneros”?
|
|
|
|
|
|
|
 |
Odiar... mentir... matar... por Mario Linovesky |
Nuestra sociedad no cree que la haya invadido el cáncer y que encima éste entró en metástasis, y mucho menos que si no se lo trata pronta y adecuadamente, la llevará directamente a una debacle definitiva.
|
|
|
 |
La traición de Fidel Colaboración de Alvaro Króger |
Benigno deja de ser el guerrillero y asume su verdadera personalidad, comienza a hablar como Daniel Alarcón y nos muestra una vieja radio que guarda como símbolo de aquella traición elaborada supuestamente desde La Habana. Detengámonos un solo instante ante ese artefacto. Retrocedamos hasta el contexto histórico de la guerrilla, ¿en cuál fase se encontraba en aquellos tiempos las comunicaciones por satélites?, no olvidemos que estamos regresando hasta los años 67-68. Hago esa pregunta por simple curiosidad ya que no se puede explicar técnicamente el hecho porque los satélites soviéticos no tenían la capacidad de los americanos para este tipo de comunicaciones. En el caso cubano, su fase era nula o pudo encontrarse en proyectos.
|
|
|
|
|
|
|
 |
Terremoto por Carlos Arce - Porto Alegre/Brasil |
Esta vez sí las lámparas comenzaron un baile loco y los cuadros a caerse de las paredes, hasta ese momento era solo visible el temblor, a la hora que me paré de la silla, si lo sentí en toda su intensidad, no conseguía estar parado, como un choque eléctrico en las piernas y un malestar muy grande en el estomago como un piñazo, rápidamente agarramos los gurises y salimos puerta afuera como todos los vecinos, mal duro unos 40 segundos, pero este si que nos asusto de verdad.
|
|
|
|
|
|
|
 |
La Vida Tango fatal. Dos fotografos brillantes y Viva el tango, la gran movida por Amilcar Legaskué - Montevideo/Uruguay
|
Dicen que los fotógrafos, los cineastas, los dibujantes, matan la realidad y la aprisionan, pero también así la vuelven eterna.
La vida supera al arte pero el arte supera a la vida. Y esta contradicción inexorable es clara si el cerebro es menos ciego que los ojos.
Así, sobre el cielo púrpura pasan, los instantes y el artista dispara y ellos caen como pájaros heridos y los coloca en jaulas de celuloide, CD, papel.
|
|
|
|
|
|
|
 |
Bolivia: Soviets en el Altiplano
por Mario Ronald Duran Chuquimia |
Todas las personas se preguntan por el poder de los movimientos sociales que en Bolivia han protagonizado las mas grandes eclosiones sociales. En el caso de la Federación de Juntas Vecinales de El Alto (FEJUVE), su organización refleja también la cualidad de su poder.
Esta institución en el ampliado de presidentes de las juntas vecinales realizado el viernes 13 de Octubre tomo las siguiente resoluciones (en palabras de los mismos): 1º Exigir al gobierno de Evo Morales el cien por cien de las conexiones domiciliaras de gas natural, esperar una respuesta hasta el 17 de Octubre...
|
|
|
 |
Bolivia: Hasta siempre Juan Irigoyen
por Jaime Duran Chuquimia |
Parecía un señor muy serio la primera vez que lo vi. Sentado con su eterno acompañante. Tardé un poco en dirigirle la palabra y lo primero que me sorprendió fue su sencillez y buen humor. Veía el lado gracioso de la vida.
Sencillo porque pese a haber estudiado en los Estados Unidos, de ser considerado uno de los más brillantes informáticos de Bolivia, atendía con humildad a las cholas comerciantes de la Buenos Aires en el pago de sus patentes. Les explicaba porque el Gobierno Municipal les cobraba lo que les cobraba y de paso atendía otras menudencias que no faltaban para este hombre que parecía nunca estar enojado.
|
|
|
|
|
|
|
 |
Novarupta |
"La circulación media en la estratosfera va del ecuador a los polos, así que los aerosoles de los volcanes tropicales tienden a extenderse en todas latitudes al Norte y al Sur del ecuador". Los aerosoles viajarían rápidamente a todas las partes del globo terráqueo.
Sin embargo, el modelo climático del GISS de la NASA mostró que los aerosoles de una erupción en el ártico como la del Novarupta tienden a permanecer al norte de los 30oN —lo que significa, no muy al sur de la parte continental de los Estados Unidos o Europa. En realidad se mezclarían con el resto de la atmósfera terrestre muy lentamente.
|
|
|
|
|
 |
El Autobús
por Juan Tambolini - Dallas/Texas/U.S.A. |
|
|
|
 |
|
|