ECOS DE LA SEMANA
Por Roberto Bogorja
Entre el agua, la bacteria asesina, las boletas adulteradas y las aún frescas repercusiones de los aumentos de las tarifas, fundamentalmente de la nafta, el ministro de economía Isaac Alfie, lanzó otra bomba en el ruedo.
Alfie informó que se había resuelto la eliminación total del adicional al IRP (impuesto a las retribuciones personales) al igual que del Cofis a las tarifas de Ute, Ose y Antel, a partir del mes de Agosto. El anuncio fue realizado en el mediodía del miércoles durante el almuerzo mensual de la Asociación de Dirigentes de Marketing. El ministro, al igual que su antecesor Bensión, eligió dicho marco para realizar el anuncio oficial. Asimismo manifestó que dicha rebaja se podía hacer gracias a la rápida recuperación que tuvo el país.
Dichas declaraciones no conformaron al Diputado Carlos Pita, quien dijo que ello correspondía al carnaval electoral desatado por el gobierno, según el cual se estaban concediendo estas rebajas y algún aumento como forma de captar electorado.
Por otra parte no prosperó el texto alternativo de reforma constitucional relativo a los recursos hídricos. El mismo que fuese presentado por la bancada del Partido Independiente, quedó sin efecto al no poder tratarse en Senadores, por falta de quórum. Si bien el mismo contaba con el apoyo del Partido Colorado y el sector Herrerista, no lo obtuvo del esto del Partido Nacional ni del Frente Amplio, quienes apoyan directamente el proyecto patrocinado por FOOSE, la federación que nuclea a los funcionarios de OSE.
Grande es la controversia entre el Ministerio de Salud Pública y la dirigencia del Sindicato Médico del Uruguay. La causa de la misma se debe a la llamada "bacteria asesina" la cual ha aparecido cobrando sus víctimas. Para el Ministerio son cuatro, para el Sindicato son dieciséis. Entre medio terció la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados, quienes han pedido los informes al ministro Bonilla. Este y su equipo informaron a dicho organismo acerca de los distintos casos. Para Bonilla el problema surge de que los médicos no han cumplido con su obligación de denunciar en la forma adecuada los casos, por lo cual el Ministerio no está bien informado. Sin embargo en las últimas horas se le comenzó una investigación al Dr. Curto, pues al parecer este se encontraba en conocimiento previo de los hechos.
Entretanto la Junta Departamental de Montevideo, nombró una comisión investigadora integrada por Gabriel Weiss, Susana Pererya, María Sara Ribero, Delia Rodríguez, Jar Sánchez, Duilio Albertoni y Marcelo Maute Saravia, con la misión de aclarar las denuncias realizadas por el Tribunal de Cuentas, respecto a la adulteración de boletas de nafta presentadas por el Edil Rojo.
Y finalmente el otro tema que ha sido controvertido es el referido al proyecto que regulariza la situación de una gran numero de becarios y contratados, mediante su incorporación al cuadro permanente de los funcionarios públicos. Si bien el proyecto cuenta ya con media sanción, se descarta que si el mismo es aprobado, el Poder Ejecutivo lo vetará.
A.E.D.I. URUGUAY
ASOCIACION DE ESCRITORES DEL INTERIOR
en su DIFUSION CULTURAL
presenta
MUESTRA DE POESÍA
Y
NARRATIVA ILUSTRADA
Inauguración:
2 de Agosto de 2004 - 19:00 horas
ATENEO DE MONTEVIDEO
Plaza Cagancha 1157
La muestra permanecerá abierta los días hábiles de 14 a 21:30 horas
Hasta el día 9 de Agosto
(N.de R.: Con la participación de María E. Giribone)
|
¿¡Los Grandes tirando
para el mismo lado!?
por: Daniela Enciso
Parece raro pero cierto, los grandes se reunieron para acordar sus posiciones luego de presentado el anteproyecto de actividad a partir de setiembre que realizo la AUF, el cual introduce cambios importantes (fechas coincidentes con los torneos europeos para acompasar los calendarios, etc.).
Tomando como base el trabajo de la AUF, los presidentes de los grandes parecen no estar de acuerdo con la estructura deportiva y, además, plantearon las aspiraciones económicas. El Cr. José Pedro Damiani y el Ec. Eduardo Ache, tras dos reuniones, llegaron a un entendimiento para establecer una base de trabajo compuesta por 13 puntos.
La dirigencia de Peñarol aprobó los 13 puntos en cuestión, pero el martes 27 la de Nacional se mostró en desacuerdo en nada menos que 5 de ellos.
Visto este sorpresivo retroceso, teniendo en cuenta que los propios presidentes tiraron para el mismo lado y le dieron el visto bueno, deben recapitular todo para ver como siguen.
La reunión tendrá lugar el miércoles 28, ya que hay deseos de terminar el trabajo conjunto cuanto antes.
Mientras los aurinegros y los tricolores re reúnen por separado, los chicos no ocultan su bronca con algunas de las posiciones que ya s enteraron sobrevendrán de los planteos de los grandes.
Vista la crisis que se vive en el fútbol profesional ante el paro de actividades decretado por la Mutual Uruguaya de Futbolistas Profesionales y las simples y grandes diferencias por algunas de las bases, es fácil concluir qué no se puede llegar a un entendimiento debido a que cada uno trata de sacar beneficio propio.
|