Hoy les daré recetas de variaciones de cremas, para relleno de postres, de arrollados, de masitas o lo pueden comer como lo que son cremas.
CREMA DE VAINILLA
INGREDIENTES: 100 gramos de maizena
400 gramos de azúcar
4 yemas
1 litro de leche
2 cucharitas de vainilla
METODO: Poner a hervir la leche con la mitad del azúcar. Mezclar el azúcar restante con la maizena y agregar un poco de leche y disolver, batir las yemas con vainilla y mezclar todo, llevar a fuego revolviendo hasta que hierve.
VARIACIONES
SAMBAYON: Agregar 100 gramos de vino seco.
CHOCOLATE: Agregar 50 gramos de chocolate.
CAFÉ O MOKA: Agregar esencia de café.
CARAMELO: Agregar ½ taza de caramelo líquido.
DULCE DE LECHE: Agregar ¼ kilo de dulce de leche.
CHANTILLY: Agregar ¼ taza de chantilly.
COCO: Agregar 50 gramos de coco rallado.
CREMA PASTELERA
INGREDIENTES: 1 litro de leche
300 gramos de azúcar
200 gramos de harina
2 huevos, vainilla.
METODO: Poner a calentar la leche con el azúcar. Aparte mezclar la harina con los huevos y la vainilla. Agregar la mezcla de huevos y harina a la leche, Revolver a fuego hasta que hierva. Retirar del fuego y utilizar.
VARIACIONES
NUEZ: Agregar 50 gramos de nueces molidas a la crema o esencia de nuez.
CHOCOLATE: Agregar chocolate o cocoa.
MENTA: Agregar esencia de menta.
ALMENDRA: Agregar esencia de almendra.
Para rellenar postres a mi me gusta con sabor a banana, cuando la crema está tibia pongo un poco en la licuadora con 2 o 3 bananas depende de cuanta cantidad necesite, licuo y lo mezclo con el resto de la crema.
CREMA DE MANTECA
INGREDIENTES: 4 claras
200 gramos de azúcar
350 gramos de manteca, vainilla.
METODO: Hacer un almíbar a punto de hilo fuerte con el azúcar mojado apenas con agua, verterlo mientras batimos continuamente sobre las claras batidas a nieve. Batir hasta que se enfríe y luego agregar la manteca cortada en trozos y batir hasta que quede espumoso. La manteca tiene que estar a temperatura ambiente.
VARIACIONES: de chocolate o de dulce de leche.
COMENTARIO: esta crema se utiliza para postres chajás, decoración, rellenos o casattas. Hablando de postre chajá, sabían que es uruguayo, de Paysandú, que nadie sabe su receta exacta, sólo algunos de los directivos de la confitería “La Familia” la conocen, El Chajá se prepara totalmente a mano y hasta ahora no han podido inventar una máquina para fabricarlo. En una próxima les daré la receta del chajá que sé, y queda muy rico les aseguro.