" Haz de Internet una gran plataforma de comunicación, no la conviertas en una cloaca de maldad" preHacker.Hacker Digital.
Año I - Nro. 24- Uruguay, 2 de mayo del 2003

Fabricación del Biodiesel
Uruguay vs. Mercosur, Nafta, Alca y U.E.
Tres Décadas de la Emigración Uruguaya en Australia
El trabajo devuelve la dignidad al ser humano
La Valija de Cartón
El que se fue a Sevilla (1)
¿Hacia donde Va Venezuela?
La pelea por el dulce
Recuerdos del Ayer
Australia en la Noticia
Ojos Uruguayos en el Brasil
 
En Marzo se Incrementaron los Depósitos en Moneda Extranjera
 
Gardel Nació en Tacuarembó
Nada se pierde, todo se transforma
 
Como siente la juventud
El Interior También Existe
Rincón de Sentimientos
Olvidémonos de las Pálidas
Carta de Lectores
Los Locos Pensamientos de El Marinero
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

¿Hacia dónde va Venezuela?

Cifras para meditar

Por Ariel Manzur

Las cifras sobre un país son su realidad hecha números.

Cualquier lector se enfrenta a diario con una avalancha de cifras, las cuales no siempre son leídas con detenimiento. Les ofrezco un incompleto resumen para que mediten:

1.. El Ejecutivo Nacional le debe US$4,300,000,000 a las 335 Alcaldías del país correspondiente a los años 2001 y 2002.

2.. El Ministerio de Finanzas le debe al IVSS (Instituto Venezolano de los Seguros Sociales), por concepto de pensiones y jubilaciones de los años 2001 y 2002, la cantidad de US$125,000,000.

3.. El 80% de los venezolanos mayores de 65 años no tiene ahorros.

4.. Durante los años 2001 y 2002, la impresionante cifra de 633.600 personas quedaron desempleadas, alcanzándose una tasa de 16% según el Instituto Nacional de Estadísticas.

5.. Hoy 1/5/03 se cumplen 105 días desde que el Ejecutivo anunció la medida de control de cambio y ninguno de los grandes bancos ha entregado el primer dólar. El año pasado el BCV ofreció un promedio de US$50,000,000 diarios.

6.. El año pasado PDVSA entregó al BCV (Banco Central de Venezuela) un promedio mensual de US$1,155,000,000. En el 2003 los aportes de PDVSA van así:

enero US$60,000,000, febrero US$270,000,000 y marzo US$500,000,000.

7. La Ley Orgánica de Hidrocarburos, cuya última versión fue aprobada por el parlamento chavista en noviembre de 2001, señala que el porcentaje mínimo de participación del Estado en proyectos del sector tiene que ser el 51%.

8.. La inversión extranjera directa fue de US$3,400,000,000 en el año 2001 y bajó a US$,400,000,000 en el 2002. Según un estudio de la CEPAL la disminución de los flujos de inversiones para Latinoamérica y en especial para Venezuela, se debe a las restricciones que afrontan las empresas para obtener financiamiento por el riesgo-país.

9.. Barclays, firma de análisis de riesgo de los EE.UU., señala que la caída del PIB en el año 2002 fue de 8,90% y estiman un 12,50% para el 2003. Incluyen en su informe este comentario: "Por primera vez en la historia, un cesación de pagos es una opción dentro de la administración de Chávez".

Otra fuente: Morgan Stanley prevé contracción de 16,80% del PIB en el 2003.

10.. El Índice de Precios al Mayor (IPM), según el BCV, se ha comportado así en los primeros meses del 2003: enero 7%, febrero 8,90% y marzo 6%, lo que da un acumulado de 23,50% en el primer trimestre. Esto lo que anuncia es una inflación galopante a nivel del consumidor para el resto del año.

11.. La guerrilla colombiana le arrebata US$15,000,000 anuales a los venezolanos de la frontera, mediante el secuestro, el robo y la extorsión. Por estas razones el 60% de las fincas de los estados Zulia y Táchira están en venta.

En el occidente del país se está conformando un poderoso cartel de la droga, producto del desplazamiento inducido por diversos factores, entre ellos destaca el Plan Colombia. (Fuente: diputado por el Zulia, Julio Montoya)

12.. "¿Adónde van las grandes transnacionales del crimen?. A los países donde el sector público ha colapsado, de donde es fácil entrar y salir, donde los políticos, los jueces y los militares no le rinden cuenta a nadie de sus actuaciones y donde todas las decisiones del sector público están a la venta. Así si usted fuese traficante internacional de drogas, de chinos, de mujeres, de armas, de dinero o de cualquier otro contrabando, ¿dónde abriría una sucursal?. Correcto, en la Venezuela de Hugo Chávez." (Fuente: Foreign Policy).

13.. Desde que el presidente Hugo Chávez asumió el poder se han cometido en Venezuela 33.523 homicidios, de los cuales apenas un 22% ha logrado tener una solución policial y solo un 14% llegó a los tribunales. Vivimos en el país de la impunidad absoluta.. (Fuente: Diputado Carlos Tablante).

14.. Si sobre algún aspecto de la vida hay consenso universal es la importancia de la educación para el desarrollo de los pueblos. Veamos algunas cifras sobre la educación en Venezuela:

a..Promedio de años de escolaridad: 7,15 por habitante

b..Sólo 37,20% de quienes entran en primer grado, se inscriben en séptimo grado.

c..Sólo 16% de quienes entran en primer grado, se inscribe en quinto año de bachillerato.

d..El Ministerio de Educación se fijó como meta para el año 2001, la inscripción de 1 millón de nuevos niños en el sistema educativo, pero la realidad es que sólo ingresaron 208.000.

e..Un 40% de los docentes no se han graduado.

f..Un 60% de las escuelas no tiene Director.(Fuente: CICE, Mariano Herrera)