|
|
|
Importante construcción ocupará mano de obra local: La Iglesia Mormona ubicada en las calles Agraciada y Elías Abdo ha puesto en marcha una ampliación de su capilla que brindará mano de obra a muchos tacuaremboenses.
El director de Asuntos Públicos de dicha congregación religiosa Sr. Abel Gómez dijo que en el lugar de la construcción había una capilla y de acuerdo al crecimiento de la iglesia, ocupará también gran parte de la cancha.
Hay seis congregaciones funcionando en Tacuarembó que han logrado cierta autonomía, por lo que se hizo necesaria la construcción de un edificio que posibilite la realización de las conferencias a las que asisten unas 700 personas. Para esto hay que dotar de comodidades, oficinas y todo lo necesario para que el funcionamiento se realice con normalidad en el marco de la independencia lograda hace ocho meses.
Según informa el Sr. Abel Gómez, la obra tiene una proyección significativa "no sólo para la iglesia sino para la población, pues los obreros serán contratados en nuestro medio y los materiales adquiridos en comercios locales." |
|
Agregó Gómez que "hubo que contratar una empresa que no es de Tacuarembó porque la edificación requiere de maquinarias que no hay en nuestro medio". Afirmó también que tienen un supervisor que está siguiendo todo muy de cerca, controlando los materiales que se usan y tratando se solucionar los diferentes problemas que se vayan suscitando". |
|
Tranqueras está de fiesta: Del 13 al 15 de febrero se realizará la 13ª Edición de la Fiesta de la Sandía y la Forestación en Tranqueras.
Este evento será organizado por el Rotary Club de Tranqueras de Rivera y como todos los años la programación de espectáculos es muy amplia con el fin de abarcar todos los estilos musicales.
Este año además de las actividades culturales también se realizará el desfile de maquinaria forestal y de los productores de sandía, contando con la presencia junto a la Reina de la Sandía y la Forestación, de su similar de Santana do Livramento, ya que este año la ciudad brasileña organizó su primera fiesta de la Sandía.
En el transcurso del evento, se desarrollará un taller por parte de la Dirección de Turismo de la Intendencia de Rivera en el que se tratarán temas relacionados al ecoturismo que se ofrece en la Quebrada de Laureles, Valle del Lunarejo y otros lugares turísticos del departamento.
Durante la mañana del domingo 15 se llevará a cabo un paseo de motos desde Tranqueras a la Estancia Turística "La Aurora", que se ha denominado "En duro motociclismo", además del campeonato de fútbol que ya es tradicional.
Los espectáculos artísticos son gratuitos, cobrándose únicamente entrada a los bailes que se realizan. |
|
Lanzamiento del Carnaval 2004 con único baile en Tacuarembó: La Comisión Organizadora del Carnaval tacuaremboense realizará este fin de semana un baile único en Tacuarembó en el local de Petikos con el fin de obtener fondos para solventar los gastos de la fiesta del Rey Momo.
Este baile se realizará con el fin de recaudar fondos, además de ser el lanzamiento oficial del carnaval tacuaremboense. Se llevará a cabo mañana sábado 7 en el local Petikos, que fue cedido sin costo alguno con este fin.
Asistirán 14 chicas postulantes a reinas de Carnaval y de Las Llamadas y amenizará el espectáculo Miriam Brito y su banda y la discoteca Gidavis.
Referente a la recaudación del Carnaval 2004 el Sr. Nelson Amaral, integrante de la Comisión Organizadora dijo que "el trabajo se está haciendo con mucha dificultad, pero con voluntad creemos que se va a tener un buen Carnaval. Esperamos que haya buena concurrencia el sábado 7, porque de eso depende un poco la recaudación de fondos".
Las once agrupaciones integrantes del Carnaval solicitaron $25.000 cada una, por tanto son necesarios 275.000 pesos para cubrir este presupuesto, |
|
mientras que la Intendencia otorgó 100.000 pesos, que son los únicos fondos con que cuentan por ahora.
También hay que tener en cuenta los premios para las Reinas, los carros alegóricos, los cabezudos, para todos los conjuntos que normalmente salen en carnaval y el desfile infantil.
Además este año la Comisión ha considerado ayudar a los tablados por el esfuerzo que hacen año a año y así fomentar que en otros barrios también surjan tablados.
"El monto de dinero que necesitamos son los $275.000 más $50.000 para cumplir con todos. Vamos a realizar este único baile porque el tiempo no nos alcanza para otro. Nos falta un sponsor importante para cubrir los gastos, por lo que seguiremos trabajando en busca del solvente económico para que la situación se normalice", finalizó diciendo Amaral. |
|
|
|
|
Productor solicita ayuda para chacreros de la zona de Garibaldi: Jorge Oscar de la Cámara, un argentino propietario de una chacra en la zona de Garibaldi, remitió a CAMBIO una carta describiendo lo vivido por los productores de la zona el pasado martes. De la Cámara también nos acercó fotos de los destrozos ocurridos en su propiedad.La carta expresa lo siguiente: «Porteño de Buenos Aires por nacimiento, pero salteño por adopción, quiero llamar la atención del director de Acción Social y Cultural de nuestro municipio. |
|
Personal del MVOTMA visitará Salto: En un breve diálogo que mantuvo con CAMBIO, en las últimas horas de la tarde de la víspera, el diputado Ramón Fonticiella informó que recibió un llamado personal del ministro de Vivienda, Arq. Saúl Irureta, donde este le comunicó que en esta jornada, probablemente, estarían en Salto funcionarios de esa secretaría de Estado. |
|
|
|
"Grandes polos de desarrollo: El administrador de la Zona Franca de Libertad Gabriel Santana, afirmó que se viene peleando desde hace mucho tiempo por conseguirlos.
La Zona Franca de Libertad, es una de las siete que hay en el país en estos momentos (las restantes seis están ubicadas en Montevideo, Colonia, Fray Bentos, Rivera, Nueva Palmira y Nueva Helvecia). Su instalación fue promovida durante el gobierno de Luís Alberto Lacalle, como polos de desarrollo, pero los acuerdos del Mercosur no les permite tener certificado de origen y por eso no se instalan fábricas en ellas. De todas formas, son emprendimientos que generan empleos. Hoy en la de Libertad, hay 65 personas trabajando, pero en determinadas épocas de zafra, el número aumenta. Para conocer detalles de la actividad que en ella se realiza, La Semana conversó con el administrador de la misma Gabriel Santana.
Hace cinco años que funciona la Zona Franca, pero su autorización fue realizada en el año 1990. En estos momentos hay siete depósitos, pero empresas hay muchas más, porque dentro de este tipo de espacios, hay usuarios directos e indirectos.
El dueño del depósito es un usuario directo y a su vez otras empresas sub -contratan con el usuario directo y le alquilan parte de los galpones, explicó Santana, quien agregó que en estos momentos debe haber unas 20 empresas, la mayoría de ellas extranjeras.
El Administrador comentó que en ella no se produce, lo que hay son solo depósitos, porque no están dadas las condiciones para producir.
Juicio al Ministerio: Los deudores del SIAV pretenden iniciar una acción judicial al MVOTMA por las irregularidades que se verifican en los distintos complejos habitacionales.
El miércoles se realizó en Casa de la Cultura, la primera reunión de los deudores del SIAV de Libertad, con la presencia de delegados de los complejos de San José y Ecilda Paullier, en la que se informó de las futuras acciones a emprender entre las que se destaca la posibilidad de iniciar un juicio al Ministerio de Vivienda por los distintos incumplimientos que han verificado. A la reunión asistieron ediles del Frente Amplio y del sector cerdeñista del Partido Nacional.
Como se recordará, mediante esta movilización los deudores pretenden lograr un acuerdo para pagar una UR en vez de las dos que pagan ahora y sacar a las ONGs que trabajan en los complejos.
Ruben Pino integrante del movimiento en San José consideró como positiva la reunión realizada en Libertad porque hay mucha gente que se está animando a hablar y contar los problemas que han tenido.
Hay una presión muy grande y la gente no aguanta más, dijo el integrante del grupo de deudores.
|
|
|
|
|
SE REALIZO LANZAMIENTO DE LA CARRERA DE TECNICO UNIVERSITARIO EN ADMINISTRACION DE EMPRESAS: Con la presencia del Señor Intendente de Colonia Dr. Carlos Moreira Reisch, el Decano de la Facultad de Ciencias Económicas y de Administración Ec. Miguel Galmés, el Director de la Escuela de Administración Cr. Juan José Pereira, la Asistente Académica del Decano Cra. Cristina Altieri y el Director del Centro Politécnico del Cono Sur Ec. Luis Brontóns Muró, se realizó el Lanzamiento en conferencia de prensa de la carrera de Técnico Universitario en Administración de Empresas, que comenzará seguramente a mediados de año, dictándose la misma en el edificio del Centro Politécnico del Cono Sur en la ciudad de Colonia y que tendrá |
una duración de tres años, distribuídos en seis semestres, los que en su totalidad se cumplirán en Colonia.
Luego de esos tres años, el alumno recibirá el diploma de "Tecnico en Administración de Empresas" y podrá ingresar directamente en la Facultad de Ciencias Económicas, donde se le reconocerán los años de estudios, para poder proseguir la carrera de Ciencias Económicas en la Facultad de la República en la ciudad de Montevideo.
Es importante mencionar que el cuerpo docente es el mismo que dicta clases en la Facultad, lo que respalda toalmente la carrera a realizar en Colonia y los requisítos para inscribirse, tener culminado segundo ciclo de enseñanza secundaria, bachillerato técnico profesional o escuela militar. |
|
El BROU decide este lunes si accede a pedido del grupo alemán interesado: Inversor italiano retira oferta por Sudamtex si hay prórroga para prioridad de alemanes
Representantes de uno de los dos inversores italianos que han presentado oferta por Sudamtex informaron que retirarán su oferta si el BROU accede a prorrogar el período de prioridad caducada que se había ofrecido para un inversor alemán.
Se puede complicar todo el proceso de venta de Sudamtex, con las consecuencias lógicas que ello acarrearía si el directorio del BROU accede el lunes al petitorio de los alemanes.
A mediados de mes, el BROU, Citibank y Sudameris habían otorgado a un inversor alemán prioridad hasta el 30 de enero para aceptar el negocio propuesto que está tasado en 3,48 millones de dólares.
El viernes, el representante del inversor germano solicitó una prórroga argumentando que a mediados de febrero arribaban a nuestro país ejecutivos de la firma para dar el sí personalmente.
El pedido no cayó bien en el BROU y ya su presidente, el contador Daniel Cairo, públicamente expresó su desacuerdo con tal variante.
El tema será planteado y resuelto mañana en reunión de Directorio que se realizará en consulta con las otras dos instituciones bancarias involucradas.
Pero si a Cairo le cayó mal la propuesta, a uno de los otros dos grupos interesados en la textil le cayó peor. |
|
SE REALIZO LANZAMIENTO DE LA FIESTA NACIONAL DEL SABALO: Se realizó el Lanzamiento de la 4a. Fiesta Nacional del Sábalo, organizada por CUOPYC, la que se desarrollará en el Parque Lustemberg de la ciudad de Juan L. Lacaze del 12 al 15 de febrero del presente año.
En la misma dió los detalles de la Fiesta el Sr Walter Silva Presidente del Centro Unión Papeleros y Celulosa, cerrando cerró la parte oratoria el Secretario General de la Comuna Alfredo Alvarez Bogliolo, quién destacó el esfuerzo de los organizadores por haber logrado una fiesta que ya es clásica en la ciudad de Juan L. Lacaze, y también en la región, destacando además el fin social que persigue ya que muchas instituciones de esa ciudad se benefician de diferente manera a través de recaudaciones que logran en esos días. |
|
El día jueves actuarán Sudestada, Latasónica, Los Morochos y Bola 8, el día viernes La Semilla del Ermitaño, La Chancha, El Cuarteto de Nos, Once Tiros y La Tabaré, el sábado Murga Nunca Más, Los Rebeldes, La Obligada, Los Diablos Verdes y Laura Canoura y el día domingo D´Entrecasa, Fernando Cortizo, Esteban Klissich y Adriana Quinteiro, Nuestra Razón, José Carbajal "El Sabalero", y luego un cierre espectacular de Fuegos Artificiales.
Un promedio de 15000 personas llegan cada noche a observar los espectáculos, todos reconocidos en cada uno de sus estilos, y este año se cuenta además con la posibilidad de contar con un gimnasio cerrado para poder cumplir con el programa en caso de mal tiempo. |
|
|
|
I.M.S. Prepara el Plan Municipal IV: La Intendencia Municipal de Soriano anunció que ya prepara los proyectos para presentar el Plan Municipal IV.
La partida asignada en la 1ra. etapa es de U$S 1. 166. 000, equivalente al 50 %. Posteriormente habría 2 entregas más de 25 % cada una hasta totalizar el 100 %, siempre y cuando la Intendencia de Soriano cumpla las exigencias, semejantes a las del Plan Municipal III.-
A través del Dpto. de Obras se viene trabajando en los Proyectos de Remodelación de los Barrios Cerro y Túnel de Mercedes ( 1-Cerro, 2- Túnel), siendo el correspondiente al Barrio Cerro el Primer Proyecto a presentar.-
Teniendo en cuenta que se producirá una demora importante en el Proyecto del Túnel (2do. Proyecto a presentar), entre el momento de la presentación a OPP y el comienzo efectivo de los trabajos, se dispuso atender el reclamo de los vecinos bituminizando en forma primaria calles de la citada zona de Mercedes a fin de mejorar las condiciones de vida de sus habitantes.-
El monto de ambos Proyectos superará la partida asignada en el Plan Municipal IV debiéndose disponer de recursos propios para totalizar el monto final de U$S 2. 332. 000, que significa el 4, 02 % del total asignado a las Intendencias del País.
Becas: Durante todo este mes de febrero en Oficinas de Servicio Social de IMS y en las Juntas Locales del Interior se procede a: recepcionar formularios ya llenados de aspirantes a Becas del MEC (Ministerio de Educación y Cultura) a la vez que se siguen entregando formularios para aspirantes a Becas Municipales 2004.
El Teniente Coronel Gilberto Gronrós es el Nuevo Jefe del Batallón de Infantería Nº 5 de Mercedes: Tal como estaba previsto, sobre la hora 19 de ayer, en el Regimiento de Infantería Nro. 5 de la ciudad de Mercedes se llevó a cabo el traspaso de mando para un nuevo período.
El Teniente Coronel Jorge Haboosh, Comandante saliente que volverá a la Comandancia de las Fuerzas Armadas para cumplir distintas actividades; entre ellas una Misión de Paz a mediados de este año, entregó el mando a su homónimo Gilberto Gronrós, quien ya había formado parte de la Jefatura del Regimiento, en períodos anteriores.
En el acto estuvieron presentes las principales personalidades públicas del departamento de Soriano, como el Intendente Municipal Gustavo Lapaz, el Diputado Roque Arregui y Mario De Pazos, suplente del Diputado Walter Vener, el Presidente de la Junta Departamental Luis Ciganda y la Dirección del Hospital «Zoilo A. Chelle». También formaron parte de la ceremonia familiares y allegados como así también ex militares.
El sentimiento de camaradería y conformidad por la labor desempeñada se mezcló con el sentido de gratitud de Haboosh le dio a sus palabras, cuando en el brindis relató los distintos episodios en los que se colaboró con la ciudadanía, al tiempo que se recibía de ésta también el mayor respaldo.
El Comandante saliente seguirá radicado en Mercedes junto a su familia ya que estos tres años de actividad le han permitido formar parte de la sociedad generándose así un vínculo que va más allá de la labor profesional.
Intendente de Río Negro Intercede en el Conflicto con Noblemark: El Intendente Municipal de Río Negro está intercediendo en procura de una solución al conflicto suscitado en la empresa Noblemark.
Ayer realizó numerosos contactos y hoy se reunirá con jerarcas de la empresa. El Arquitecto Francisco Centurión está profundamente preocupado por el relacionamiento entre la empresa y sus funcionarios y desde la ciudad de Melo realizó ayer múltiples contactos en procura de destrabar la situación.
Tras la conversación con el principal de la firma Daniel Pasanante y el Gerente Julio Bonizi, se acordó una nueva reunión para hoy viernes conti- nuando la búsqueda de soluciones.
|
|
|
Junta Departamental decidió dar marcha atrás. El Partido Nacional aprobó votar la rebaja en Patentes: En una carrera por salir de la embarazosa situación en que quedaron las distintas bancadas, se sucedieron contactos urgentes. Por un lado el Presidente de la Junta Departamental anunció que el próximo 20 del corriente el cuerpo reconsiderará el tema durante la sesión ordinaria.
Luis Ciganda dijo que al no haberse registrado mayoría absoluta ni para aprobar ni para rechazar el mensaje solicitado por el Ejecutivo comunal, cabe la posibilidad de que en la próxima sesión ordinaria el tema se reconsidere.
Según el reglamento, no podrá haber oratoria, se tendrá que someter a votación y posteriormente cada uno de los ediles dispondrá de cinco minutos para fundamentar su voto.
Rige desde hoy nuevo plazo para que los morosos se beneficien en el pago de sus deudas: Así lo dispuso el Intendente Lapaz, para que todos los deudores morosos que abonen al Contado la totalidad del tributo vencido a la fecha del pago, puedan hacerlo con un descuento del 20% sobre las multas y recargos que los mismos hubiesen generado.
La posibilidad de acogerse al presente beneficio se extenderá hasta el 30 de abril de 2004.-
Se conoce el Programa del Concurso Regional de Carnaval en San José: La comisión de carnaval dio a conocer el programa de actuaciones para el Concurso Regional de Murgas y Humoristas que comenzará el próximo domingo 22 de febrero en San José, al día siguiente del desfile inaugural que recorrerá como es habitual el centro de la ciudad. Este año el concurso promete un excelente nivel de espectáculos, no sólo por la trayectoria de los grupos que clasificaron directamente el año pasado, sino también por lo visto en las Pruebas de admisión , y también en el caso de aquellos grupos que rindieron prueba pero ya son conocidos en el carnaval del interior, por anteriores apariciones en el evento regional.
La Intendencia de Soriano prepara proyectos para el Plan Municipal IV: La partida asignada en la 1ra. etapa es de U$S 1.166.000, equivalente al 50 %.
Posteriormente habría 2 entregas más de 25% cada una hasta totalizar el 100 %, siempre y cuando la Intendencia de Soriano cumpla las exigencias, semejantes a las del Plan Municipal III.
A través del Dpto. de Obras se viene trabajando en los Proyectos de Remodelación de los Barrios Cerro y Túnel de Mercedes, siendo el correspondiente al Barrio Cerro el Primer Proyecto a presentar.
Teniendo en cuenta que se producirá una demora importante en el Proyecto del Túnel (2do. Proyecto a presentar), entre el momento de la presentación a OPP y el comienzo efectivo de los trabajos, se dispuso atender el reclamo de los vecinos bituminizando en forma primaria calles de la citada zona de Mercedes a fin de mejorar las condiciones de vida de sus habitantes.
El monto de ambos Proyectos superará la partida asignada en el Plan Municipal IV debiéndose disponer de recursos propios para totalizar el monto final de U$S 2.332.000, que significa el 4,02 % del total asignado a las Intendencias del País.
I.M.S. auspicia y apoya la 14ta. edición de la "Vuelta Ciclista Chaná": Importante advertencia formula la IMS
Está dirigida a los conductores en general para que dejen libre de circulación y a su vez no circulen por el Boulevard Cardona desde el Obelisco a Parque Cazeaux hoy viernes, desde las 13:15 horas, para permitir la realización del PRÓLOGO.
Para las 16:00 horas está prevista la LARGADA de la 1ra. Etapa desde Parque Cazeaux, a tren controlado hasta el Mojón Km. 106 de Ruta Nº.12, donde se bajará oficialmente la Bandera para partir rumbo a la ciudad de DOLORES, pasando por PALO SOLO y CAÑADA NIETO, y arribando a Dolores por Asencio, se gira a la derecha en Cheveste, se gira a la izquierda en Puig, para culminar frente a la Plaza Constitución, sobre las 18:15 horas aproximadamente.
|
|
|
Rocha tendría inédita postura política por puerto granelero: Pretenden que ante la llegada del Ministro de Transporte, los representantes populares de todos los partidos que ocupan cargos electos con votos rochenses planteen una serie de propuestas para modificar el pliego de condiciones.
CAPITALES GENUINOS: Poniendo como ejemplo el fracasado proyecto de un señor arquitecto respecto al Cinco Estrellas para Rocha porque finalmente el inversor no lo acompañó, el Intendente señaló que se debe tener en cuenta la real existencia de los capitales al momento de analizar propuestas de inversión.
|
|
Proponen comisión para definir agenda de planteos a Cáceres: Para explicar los alcances del proyecto, reiterar la postura ministerial y responder las preguntas locales el Ministro Cáceres vendrá a la Junta Departamental.
Los Diputados por el departamento y el Gobierno Municipal (Ejecutivo y Legislativo) buscarán en los próximos días coincidir en una agenda de propuestas para mejorar el pliego de la licitación del puerto granelero. El objetivo es formular el planteo en bloque al Ministro de Transporte y Obras Públicas cuando éste concurra a la Junta Departamental en visita pendiente desde hace varias semanas, para informar sobre los alcances del proyecto.
La propuesta, surgida anoche en el seno de la Junta Departamental carece prácticamente de antecedentes respecto a la unificación de criterios de todos los representantes políticos rochenses en la elaboración de un solo planteo al gobierno central.
Si bien en el transcurso de la Comisión General desarrollada anoche con la presencia del Intendente Municipal y los Diputados Jeannette Puñales (PC) y Roberto Arrarte (PN) se plantearon varios matices en torno al proyecto de puerto granelero en el principal balneario rochense, todos estuvieron de acuerdo en la formación de un grupo de trabajo integrado por Intendente, diputados y ediles que tenga la específica finalidad de elaborar un planteo político rochense para presentar al titular de la cartera de Transporte.
El Ministro Cáceres se comunicará telefónicamente con el Presidente de la Junta el próximo lunes para coordinar su visita a Rocha a la Junta Departamental, a una reunión a la que diputados y el Dr. Riet Correa comprometieron su presencia.
|
|
|
|
Realizan gestiones para evitar huelga de hambre en la cárcel: En edición anterior, dimos cuenta de la versión del Jefe de Policía de Salto respecto a la internación en el Hospital Regional de un recluso de la Cárcel Departamental afectado de hepatitis. La medida se adoptó luego que numerosos internados se movilizaran iniciando una huelga de hambre que luego se postergó atendiendo la promesa de que se realicen gestiones ante el MSP en procura de soluciones. En Páginas 4 y 5 incluimos el texto de una carta redactada por los propios reclusos así como declaraciones realizadas a EL PUEBLO por el Director del recinto carcelario, Sub Comisario Leopoldo Santana. |
|
El río convoca para la pesca: Dicen los que saben que la profundidad de las aguas del río Uruguay es en estos momentos la ideal para la pesca. De acuerdo a la concurrencia de pescadores a la costa, parece que así fuera realmente, aunque más de uno manifestó que siempre va a tratar de "sacar" algo con lo que "parar la olla".De todas formas, el paisaje que ofrecía la zona próxima al Club de Pesca no podía pasar desapercibida para la inquieta lente del fotógrafo Luis Massarino que plasmó la foto adjunta. A todo esto, conviene dar cuenta del informe emitido desde la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande en cuanto a las características |
|
que ofrece el río Uruguay así como las perspectivas para las próximas horas. Aporte ultimas 24 horas:159 hm3. Evacuado a la hora 8:500 m3/s. Nivel del embalse ayer 34,72 m. Hasta la hora 19 el caudal evacuado por la Represa de Salto Grande variaba ayer entre 1.500 y 2.000 m3/s., posteriormente se incrementaría y hasta la hora 24,00 se preveía que variara entre 2.500 y 4.500 m3/s. Entre las 8 y las 15 horas del día de hoy variará entre 500 y 1.500 m3/s. Pudiendo alcanzar el río un nivel máximo: 3.70 m. y un mínimo: 0,80 m, niveles referidos a la escala del Puerto de Concordia. |
|
|
|
Coordinadora de Complejos Habitacionales analiza pago de alumbrado público a UTE: La Coordinadora de Complejos Habitacionales se viene reuniendo para tratar el pago de tasa de alumbrado a UTE, que a partir de ahora vendrá en los recibos de consumo del ente, "la duda que tenemos es si será dividida en cada complejo entre los contadores existentes, o si el monto que oscilará entre $ 85 y $ 100 se aplicará a cada medidor" y si será pasible de aplicársele el IVA y el COFIS, dijo Saldombide, integrante de la Coordinadora.
Peajes: nunca se pensó pedir compensación al MTOP: Sin calificativos al nuevo sistema de cobro de peajes en Ruta Interbalnearia, -ida y vuelta-, el Secretario General de la IMC Roberto Yavarone señala la necesidad de instrumentar un plan conjunto con el MTOP que evite el embotellamiento del fin de semana del 18 de enero en Pando.
Prórroga al IVA a frutas y verduras para fondo de crédito y endeudamiento: Con la finalidad de "dar competitividad al sector", la Lista 15 -Partido Colorado- entiende necesario prorrogar el IVA a las frutas y verduras importadas hasta el año 2015.
Comienza la segunda fase de la Copa Nacional de OFI: Canelones Capital será local este sábado ante Canelones del Este, juveniles desde las 20 horas y mayores desde las 22. El sorteo fue el que determinó la localía para el primer encuentro de la llave que deben dirimir los dos sectores de Canelones.
|
|
|
Saralegui confirmó reactivación de la Planta Minas de Portland: Puesta en marcha del horno está prevista para el 28, podría ser antes El representante blanco en el Directorio de Ancap, Fernando Saralegui, corroboró que a fines de febrero se retomará la producción de portland en la Planta Minas. En diálogo mantenido con LA UNION, el funcionario recalcó que la fábrica "nunca estuvo cerrada, sí estuvieron parados los hornos porque teníamos stock suficiente para cubrir el mercado interno, las exportaciones las cubríamos desde Paysandú con menores costos. Nunca estuvo cerrada ni figuró en los planes de Ancap".
Saralegui dijo que la puesta en marcha del complejo industrial no obedece a ningún hecho puntual sino a la actual coyuntura exportadora y a la demanda interna de portland. Sin embargo advirtió: "No nos engañemos, esta situación es coyuntural, nosotros no tenemos costos adecuados para competir en el mercado externo, no se crea que con esto se soluciona definitivamente el problema: no es así", advirtió. El jerarca subrayó que este contexto permitirá tener operativo el horno de la Planta Minas pero que no se sabía hasta cuando. "Hoy o mañana suben los precios en Brasil, no se puede competir más y cae el negocio, tenemos que apostar a ser efectivos en los costos", dijo Saralegui. Para el funcionario la salida es concretar la asociación integral con Loma Negra para lograr inversiones y readecuar los procesos productivos, además de la colocación en los mercados externos que aseguraría esta sociedad. |
|
LA COMPARSA CON MÁS HISTORIA DE MINAS: La agrupación lubola La Filarmónica, con 23 años de trayectoria, prepara su participación en la fiesta de Momo. Es la comparsa más veterana de la ciudad y sus integrantes se consideran parte de una familia. |
|
USUARIOS LE PONEN NOTA AL HOSPITAL: Vecinos que se asisten en el Hospital Vidal y Fuentes dieron su opinión sobre la atención en la entrega de números para consultas. Los comentarios fueron de distinto tenor y si bien se reconoció que se ha mejorado, recalcaron que todavía falta mucho para tener un óptimo servicio. |
|
|
|
Fuerzas Vivas se entrevistaron con autoridades locales de Parmalat: En respuesta a la preocupación que existe en toda la población de la zona por la situación de Parmalat, la Mesa Ejecutiva de las Fuerzas Vivas solicitó una entrevista con los responsables locales de la firma.
Los integrantes de la Mesa fueron recibidos por el Ing. Andrés Gutman, Gerente de Planta.
|
|
Fuerzas Vivas se entrevistaron con autoridades locales de Parmalat: En respuesta a la preocupación que existe en toda la población de la zona por la situación de Parmalat, la Mesa Ejecutiva de las Fuerzas Vivas solicitó una entrevista con los responsables locales de la firma.
Los integrantes de la Mesa fueron recibidos por el Ing. Andrés Gutman, Gerente de Planta.
En la oportunidad, escucharon las mismas señales de tranquilidad que el Presidente de Parmalat Uruguay, Ing. Jorge Gutman dio días pasados en nota con HELVECIA.
La Mesa de las Fuerzas Vivas, integrada por su Presidente, Julio Meny; el Secretario, Alvaro Irigoy y el Tesorero, Miguel Delfino, fue recibida el viernes por la tarde por el Ing. Andrés Gutman, Gerente de la Planta Industrial que la firma Parmalat tiene en Nueva Helvecia.
La respuesta a la solicitud de entrevista fue inmediata y el encuentro transcurrió muy cordialmente.
Julio Meny y Miguel Delfino informaron a HELVECIA de los resultados de la entrevista, señalando, en primer lugar, que la misma respondió a la necesidad de llevar a la población de la zona, información de primera mano sobre la situación de la firma y su futuro, a la luz de los hechos ocurridos en la casa matriz, en Italia, que ponen en riesgo de supervivencia a una de las industrias alimentarias más grandes del mundo, con presencia en varios países y más treinta y cinco mil empleados.
"Desde un principio estamos preocupados por esta situación, pero quisimos dejar pasar un tiempo prudencial para que los mismos responsables de la firma en Uruguay tuvieran en claro la situación", manifestó Julio Meny.
La información que aportó Andrés Gutman es coincidente con la que había manifestado Jorge Gutman a HELVECIA, luego de regresar de Italia, donde tomó contacto directo con la situación.
Andrés Gutman informó a la Mesa de las Fuerzas Vivas que los números que muestra Parmalat Uruguay, que fueron analizados en Italia, hacen que la firma en Uruguay "sea viable", si se mantienen las condiciones actuales de producción.
Integrantes de "Llamada Local" participarán del Carnaval montevideano: Un importante número se integrantes de la Comparsa "Llamada Local", participarán en los desfiles de Carnaval y Llamadas en Montevideo, formando parte, como invitados de la Comparsa montevideana Sarabanda.
El Desfile oficial del Carnaval capitalino será el próximo viernes, por la Avenida 18 de Julio, y el de Llamadas, el viernes 6 de febrero por los Barrios Sur y Palermo.
Probablemente, y en contrapartida, integrantes de Sarabanda reforzarán a "Llamada Local" en su participación el sábado 14 de febrero, en las Llamadas del Interior, en la ciudad de Durazno.
|
|
|
|
CONTAMINACIÓN - "No hay nada de qué preocuparse": El Dr. Carlos Olagüe, Director de Higiene, y el Intendente Juan A. Chiruchi trajeron, con sus declaraciones al canal de cable montevideano VTV, tranquilidad a la población maragata. A pesar del accidente que hubo en el basurero a fin de año no hay contaminación y no hay problema con el agua de OSE... Puede tener mal olor y sabor feo, pero no hay problema. |
|
|
Los precios: el dilema de ir o no ir a la carnicería: Hace pocos días se supo que el precio de los asados bajó un 15% en las carnicerías, mientras que algunos cortes traseros aumentaron su valor en un 4%. Es una realidad que la mayoría de los uruguayos hemos cambiado nuestra dieta, y si bien algunas veces incluimos un trozo de carne para masticar, lo hacemos en contadas ocaciones a razón de algún festejo especial...
Panaderos maragatos piden más y mejores controles a la Intendencia: Cuatro panaderías fueron clausuradas en Montevideo por utilizar bromato de potasio en la elaboración de sus productos y no se descartan nuevas sanciones. El bromato de potasio como aditivo mejorador de la panificación, está prohibido desde 1993 al demostrarse que tiene efectos cancerígenos. El Ministro de Salud Pública estudia prohibir por decreto la importación de este producto.
CHIRUCHI INTENDENTE ¿DE CANELONES?: El 'milagro maragato' se muda a Canelones: El herrerismo, que quiere hacer jugar a Juan Chiruchi a nivel nacional para aprovechar la buena imagen que ha sabido construirse con el publicitado Milagro Maragato, le ha pedido que recorra el país durante la campaña electoral para que explique cómo utiliza los recursos de los contribuyentes en su departamento.
CARNAVAL DE SAN JOSÉ: Dos conjuntos fueron eliminados en la Prueba de Admisión: Del Carnaval Regional 2004 de San José (el más grande y de mayor convocatoria del interior del país), participarán alrededor de 25 agrupaciones, entre murgas y humoristas (las dos categorías habilitadas). Las disposiciones de DAECPU impiden la participación de exponentes locales de calidad como Los Rebeldes o los tres veces primeros en Montevideo: Sociedad Anónima.
|
|
|
|
Impulsan remodelación del centro de la ciudad: Una interesante experiencia se pondrá en práctica en Paysandú con la finalidad de remodelar el centro de la ciudad. Según saber EL TELEGRAFO, en estos momentos viene preparándose un llamado a concurso de ideas a estos efectos cuyos detalles serán difundidos en conferencia de prensa a realizarse hoy.
La convocatoria será realizada desde el Consejo Económico y Social, órgano plural y participativo integrado por delegados de 25 organizaciones de la ciudad y el interior departamental, que constituye una experiencia única en su tipo en el Uruguay.
La remodelación del centro es un proyecto que ha tenido varios impulsos y aunque por distintas circunstancias aún no se ha concretado, se lo considera de vital importancia para otorgarle a la capital departamental un nuevo impulso urbanístico que a la vez propicie la actividad comercial y cultural.
Cabe señalar que la introducción de cambios en el área céntrica de la ciudad es uno de los temas que en años anteriores ya ha sido tratado en el plenario del CES, contando con apoyo municipal y de otras instituciones como, por ejemplo, el Centro Comercial e Industrial de Pay- sandú. Otra de las recientes novedades aportadas por el Consejo Económico y Social ha sido la rela- tiva a la puesta en marcha de una Agencia para el Desarrollo del Departamento, que contará con financiación proveniente del Fondo de Desarrollo del Interior previsto en el artículo 298 de la Constitución de la República. |
|
Informe favorable para que Paysandú sea declarada ciudad túristica: Está todo encaminado para que Paysandú sea declarada ciudad turística y de esta forma logre beneficios significativos desde el punto de vista inmobiliario, para la renta de fincas de interés turístico. Tal lo destacado por el ministro de Turismo, doctor Pedro Bordaberrry, al tiempo de subrayar que ya no corresponde hablar de turismo zafral ni de dos meses, sino que «el negocio del turismo debe ser complementario y de todo el año».
Manifestó el secretario de Estado que ya se cuenta con los informes técnicos favorables para la declaración. En los alcances de la ley 14.335 está contemplado el arrendamiento de fincas por temporada. De esta forma se pueden concretar arrendamientos por tres a seis meses, «que es un complemento más para encarar el verano». De la misma forma se aplica en lugares como Colonia, La Paloma y otros balnearios de la costa, para así tener una mayor oferta de alojamiento turístico en la ciudad.
«Yo creo que es un error en el Uruguay hablar siempre de un solo producto o de otro producto en el destino. Yo creo que un destino puede tener muchos productos y en esta época las termas son un poco calurosas, por lo que el ciudadano puede tener el escape de la playa», expresó. «Y este, cuando se está por terminar, puede tener el complemento del turismo histórico cultural y del circuito que se hizo de Heroica Paysandú, junto con los privados y que estamos promocionando. Igual ocurre con el ecoturismo y lo que tenemos cerca de Guaviyú, entre el Saladero, la Meseta de Artigas, etc», explicó el jerarca.
«Quiere decir que está mal hablar de una sola cosa, sino que debemos tener en cuenta varias. Es lo mismo que nos ha pasado y sobre lo que estamos tratando de convencer a la gente de Punta del Este. Ellos decían «el sol y la playa», pero eso se da en el verano. æY el resto, qué?», indicó. |
|
|
|