" Haz de Internet una gran plataforma de comunicación, no la conviertas en una cloaca de maldad" preHacker.Hacker Digital.
Año II - Nº 61 - Uruguay, 16 de enero del 2004
Hay que tomárselo con soda
La sentencia favorable a Damián Drews López
El Agujero Negro del 2002
La Poesía de Blanca Bender
El día que Almería no murió
Ojos Uruguayos en Brasil
Un año más qué importa
Fútbol Uruguayo: El largo camino a Alemania 2006
Puerto de Montevideo: ¡Un cambio feliz!
Sucedió en España
Anécdotas Bancarias
Hurgando en la Web
Presentación desde la Adversidad
Renovación: ¿Sólo en los partidos tradicionales?
Industrias Harineras
Rincón de Sentimientos
El Interior también existe
Olvidémonos de las Pálidas
El Marinero
Correo de Lectores
Humor Uruguayo

 

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

 

 
La empresa Uragua detectó que varios establecimientos gastronómicos y hoteleros no registraban consumo de agua de la red y notificó el caso a la comuna: Inspecciones revelaron que hoteles y restaurantes emplean agua de pozo. Los análisis establecieron, incluso, que en algunos lugares se empleaba agua contaminada con coliformes
Una serie de inspecciones efectuadas por personal municipal y de la firma Uragua en establecimientos gastronómicos y hoteleros de Punta del Este dejó en evidencia que varios comercios del balneario y sus alrededores no cumplen con la obligatoriedad de estar conectados a la red de suministro de agua potable y, por el contrario, utilizan pozos para abastecerse del líquido elemento.
En algunos casos, según informaron fuentes municipales, no sólo se constató la utilización de agua de pozo sino también la existencia de factores contaminantes, como la presencia de coliformes en el líquido empleado por lo menos en un restaurante de la península y en un hotel de la zona de Playa Mansa.

Terrazas de Manantiales: sigue sin saneamiento: Las autoridades de la Junta Local de San Carlos, con jurisdicción municipal sobre los balnearios ubicados al este del arroyo Maldonado, deberán expedirse en las próximas horas respecto al caso del complejo Terrazas de Manantiales, el que, desde la pasada semana no está conectado a la red de saneamiento del lugar.
Este caso levantó polvareda en la zona porque el complejo fue construido por el multimillonario argentino Franco Macri, quien en la actualidad es propietario de una gran cantidad de unidades donde, durante el verano, residen los integrantes de su numerosa familia.
Ayer la Intendencia de Maldonado remitió todos los antecedentes del caso a la órbita del colegiado carolino, integrado por cinco ediles, para que tome las medidas del caso. Entre la documentación enviada se encuentra un informe preliminar elaborado por la Unidad Reguladora de los Servicios de Energía y Agua (URSEA) referido a este tema.
A juicio de la URSEA, el edificio debe estar conectado a la red manejada por la firma Aguas de la Costa SA porque por ninguna razón el condominio está habilitado para suministrar agua y el servicio de saneamiento a los condóminos.

Preparan decreto que obligará a publicitar precios de canasta turística en supermercados: La idea es informar y no intervenir en la fijación de precios, aclaró el ministro Bordaberry
El Poder Ejecutivo emitirá en estos días el decreto que obligará a los supermercados en zonas balnearias a exhibir la lista de precios de una determinada canasta de productos en los lugares de acceso a sus locales, según dijeron fuentes oficiales al diario capitalino El Observador.
La intención del gobierno de proporcionar la máxima información posible a los consumidores, después que se registraron quejas de aumentos de precios en la zona Este, también dio lugar a que ayer se publicara por primera vez un comparativo entre los precios de algunos productos que venden cinco cadenas de supermercados en Montevideo y Maldonado (la denominada canasta turística).
La obligación de publicar los precios de una canasta, que se dispondrá por el anunciado decreto, alcanzará a los comercios minoristas con más de 50 dependientes que giren en los ramos de almacén, minimercado, autoservicios, supermercados y similares ubicados en ciudades y balnearios de Canelones, Colonia, Maldonado y Rocha. Esta norma estará vigente desde que se emita el decreto hasta el 30 de abril de 2004.

Varias personas fueron detenidas por hallarse en posesión de drogas: Varias personas detenidas con drogas en su poder, un herido de arma blanca y varios procesados constituye el saldo de las últimas horas en lo que respecta al trabajo de la Policía y del sistema judicial del departamento de Maldonado.
El primero de los casos involucra a un menor de edad detenido con estupefacientes en su poder. El operativo fue realizado por personal de la Brigada Antidrogas que detuvo al joven de 16 años, junto a otros dos y a un mayor de edad, que tenían en su poder 21.4 gramos de marihuana y 3.2 gramos de cocaína. Por decisión de la jueza penal de feria, el muchacho, identificado con las iniciales F.N.P.R. de 16 años de edad, fue internado en un hogar del INAME por encontrárselo autor inimputable de la infracción prevista en el Art.31 de la Ley 14294. Los otros detenidos recuperaron su libertad.
En tanto, en Piriápolis, personal de la Seccional 11ra. procedió este martes, en Pueblo Obrero, a la detención de cuatro personas del sexo masculino mayores de edad, uno de ellos poseedor de antecedentes penales, quienes se encontraban comercializando sustancias alucinógenas prohibidas. Más tarde, agentes de una guardia policial instalada en el lugar, detuvieron a otras dos personas, también con antecedentes penales, quienes se disponían a comprar dicha sustancia.
Mediante orden de allanamiento otorgada por el Juez de Paz de la 5ta. Sección, se realizó una inspección en el domicilio de los detenidos donde se incautaron de 25 paquetes de Marihuana, lo que totalizó 104 gramos del producto. Los detenidos comparecían ayer ante la sede judicial.
Por otra parte, en un control de ruta instalado en la Interbalnearia, personal de la Brigada de Narcóticos interceptó un auto Seat Ibiza , ocupado por tres personas, y detectó sustancias prohibidas tras el registro del vehículo. En efecto los viajeros transportaban consigo 30.3 gr. de marihuana y 21 pastillas de éxtasis, por lo que fueron detenidos Luego, mediante orden de allanamiento otorgada por el Magistrado de Turno, la Policía realizó una inspección en un complejo de Manantiales, donde se incautó de 1.5 gr. de ketamina y procedió a la detención de dos personas más.
El caso motivó que el juez subrogante en lo penal de 2º Turno dispusiera el procesamiento y prisión de Marcelo Miguel Liderman Castro, de 21 años de edad, poseedor de antecedentes penales, y de quien responde a las iniciales C.C.L., de 21 años , carente de antecedentes penales. Ambos fueron imputados de autores responsables de actos preparatorios de suministro en la previsión de los Art.35 y 37 de la Ley 14294 en la redacción dada por la Ley 17016. Los restantes recuperaron su libertad.

 
Paso de los Toros, una buena opción turística: Paso de los Toros, que se ha convertido en una excelente opción para el turismo interno de nuestro país, está recibiendo un importante número de turistas en estos días. El 11 y 15 de febrero se realiza en esta localidad la Expo - Feria Ovina Artesanal e Industrial que atraerá importante cantidad de público.
A pesar que la zona de playa estuvo tres meses bajo agua, tiene casi el 90% del camping reparado. En la zona de cabañas está todo ocupado, habiendo reservas para el mes de febrero.
En los próximos días se realizará un encuentro de jóvenes con más de 800 personas, experiencia que también se hizo el año pasado, porque a pesar de las carencias que sufre la zona, así como todo el departamento, cuenta con un camping limpio y seguro, es de césped -en otras zonas se caracterizan por ser de arena- y los baños están bien atendidos.
Paso de los Toros es una opción distinta, las aguas son claras y limpias, manteniéndose así pues cada 15 días se hace un análisis bacteriológico y los resultados han sido favorables.
 
Cerca de 32 mil dólares recibirá el CTI de niños del Hospital local: El Primer Manantial de Canto y Jineteada dejará una ganancia en el orden de los 32 mil dólares para el CTI de Tacuarembó.
Prácticamente 15 días después de que se realizara este gran evento que congregó a miles de personas y un número importante de jinetes, tropillas y artistas en las instalaciones del Local Don Tito los días 27 y 28 de diciembre del pasado año, el Director del Hospital de Tacuarembó Dr. Ciro Ferreira destacó la magnífica colaboración de todos los participantes de dicho evento, pues como ya lo ha mencionado en diferentes oportunidades quienes trabajaron, jinetes y artistas lo hicieron
en forma honoraria y la totalidad de la recaudación fue para el CTI de Niños del Hospital Regional de Tacuarembó.
Una vez concretadas unas colaboraciones restantes se dará a conocer el informe final de lo recaudado con la garantía y seriedad del trabajo que están realizando los contadores Gambetta, Techera y Santamarina.
El Dr. Ferreira agregó que el resultado fue fantástico, en cuanto a la demostración de solidaridad y fraternidad de nuestro pueblo, pues toda la población se siente orgullosa de su hospital, que siempre está de puertas abiertas para la gente más humilde del norte uruguayo, pero que con equidad está dando -gracias al esfuerzo de todos los funcionarios de ese centro- una salud a la población digna de mencionar y de reconocer en cualquier lado que se esté.
 
Se detectaron más de 20 casos de enfermedad trasmitida por loros: Se han registrado más de 20 casos en Tacuarembó de una enfermedad trasmitida por loros y cotorras, que causa fiebre, dolores musculares y de cabeza.
La Directora Regional de Salud Dra. Aurea Toribio informó a la prensa que hace aproximadamente tres días que se han vienen presentando personas que padecen una enfermedad trasmitida por las aves, que en este caso se piensa que proviene de los loros, aunque aún no hay un diagnóstico confirmado, dado que las muestras de sangre de los pacientes fueron enviadas a Montevideo para ser estudiadas.
Podría tratarse de Psitacosis, una dolencia infecciosa febril producida por una bacteria llamada Clamiria, que es trasmitida por loros, pavos y gansos entre otros, pero en este caso por el entorno epidemiológico, se estima que podría ser proveniente de los loros que estuvieron en venta en Plaza Colón antes de fin de año.
Se hizo una investigación de todas las personas que los habían adquirido en este lugar, lo que prácticamente da certeza que allí se originó el problema.
Los síntomas son un poco inespecíficos, ocasionan fiebre, algunos dolores abdominales, cefalea, dolores musculares, produciendo posteriormente infección pulmonar que es diagnosticada por medio de placas.
La Dra. Toribio aseguró que no hay ningún caso grave, se trasladó a un sólo paciente a CTI en el Hospital, porque sus pulmones estaban un poco más infectados, pero todos están evolucionando bastante bien.
Hasta el momento se han presentado aproximadamente 20 casos, siendo algunos tratados en domicilio, entre los cuales uno de ellos fue un caso de pediatría mientras que los demás son adultos.
 
MSP advirtió sobre enfermedad transmitida por loros y palomas: El Ministerio de Salud Pública advirtió a la población que tome recaudos en relación a una enfermedad transmitida por loros, palomas y cotorras. Se trata de la psictacosis, una enfermedad que se expresa por síntomas respiratorios agudos y que es transmitida por las aves de referencia.

Salto es una sociedad, un pueblo, que tiene muchos deseos de educación: El Prof. Germán Rama, ex director nacional de Educación Pública, durante el segundo gobierno del Dr. Julio María Sanguinetti, mantuvo una extensa charla con CAMBIO horas antes de su disertación en la intendencia sobre la Educación para el Uruguay en el siglo XXI.A modo de introducción, el entrevistado informó que desarrolla tareas de consultor en Estados Unidos, México y otros países de esa región.

Inscripciones en la Regional Norte: La Regional Norte Sede Salto de la Universidad de la República dio a conocer el calendario de inscripciones y los requisitos para ingresar a las diferentes Facultades que dictan cursos.

 
CAMPAÑA DE EDUCACION VIAL - USO DE ESPEJO RETROVISORES EN CICLOMOTORES Y MOTOS: La Intendencia de Colonia, a través de la Dirección de Tránsito y Transporte, llevará a cabo una campaña de educación vial, dirigida a la utilización de espejos retrovisores en ciclomotores y motos.
En este sentido, existe la obligatoriedad de que todo vehículo cuente con estos elementos, de acuerdo a lo que establece el Reglamento Nacional de Circulación Vial.
Los Inspectores de Tránsito, comenzarán a realizar observaciones por escrito a los vehículos que carezcan de espejos retrovisores.

Alemanes quieren "cerrar negocio" por la planta de Sudamtex antes de que finalice el mes de enero: Los empresarios alemanes, que han ofrecido US$ 3,4 millones por las instalaciones y las máquinas de la textil Sudamtex, de Colonia, hicieron saber a los tres bancos que hasta el momento son propietarios de la fábrica, su disposición de depositar "lo antes posible" el dinero que se les pide a modo de seña, para que la operación de traspaso se concrete a fines de este mes.
"Son inversores muy importantes, con un nivel muy alto de producción en varios países, y no pueden entender la lentitud y las vueltas burocráticas con que se manejan los negocios en Uruguay", dijeron varias fuentes muy próximas a estos empresarios.
"Ahora no cabe ninguna demora ni ningún tipo de obstáculo", acotaron los informantes. "Por eso, en febrero Sudamtex tiene que estar en manos de los nuevos dueños, para que puedan tomarse su tiempo en reacondicionar la planta para la nueva etapa de producción.
Desde el 8 de diciembre pasado, Sudamtex pertenece a los bancos República, Sudameris y Citibank, que la compraron en subasta pública. Los alemanes están realizando sus gestiones desde mediados de 2003 y son "la única oferta seria de todas las que se presentaron", destacaron las fuentes.

Desocupados habilitaron la segunda olla popular en Colonia: Vecinos desocupados del barrio El General, en Colonia del Sacramento, atienden desde hace una semana una olla popular en ese sector de la ciudad que en los últimos años ha experimentado un muy fuerte crecimiento poblacional, y donde se reiteran los notorios ejemplos de carencias económicas.
La olla surgió como una respuesta de los lugareños tras el cierre de un comedor que atendía la intendencia.
"Hay mucha gente que no puede esperar a que ese comedor vuelva a funcionar; son muchas familias con chiquilines y comer es una necesidad de todos los días", dijo Hugo Errecarte, uno de los que lleva adelante esta solución alternativa.
"El primer día atendimos a 68 personas, y apenas dos o tres días después ya teníamos 168 vecinos esperando para recibir su porción de alimentos", acotó Errecarte.
"Tengo 43 años, estoy sin trabajo, y es la primera vez en mi vida que tengo necesidad de hacer esto, pero otra salida no me queda", dijo uno de los beneficiarios. "Mi situación es la de el resto de las familias que acuden a esta olla, con el agravante de que hay un buen número de muchachada joven que tienen hijos que mantener", expresó otro vecino que come en la olla popular.
Para la realización de esta olla los pobladores de El General cuentan con una importante donación de alimentos secos, obtenidos por la Unión de Trabajadores Desocupados (UTD) en gestión ante el Instituto Nacional de Alimentación (INDA).

 
Asentamiento de AFE no Sería Desalojado en lo Inmediato: La situación de los ocupantes del asentamiento existente a lo largo de las vías de AFE no sería modificada en lo inmediato. El ramal de Mercedes no fue incluido en el llamado a ofertas para la reactivación de las vías férreas, según lo supo ayer el diputado Roque Arregui. Tras entrevistarse con el asesor del ministro de Transporte Enrique Medina y con la gerente general de AFE, Arregui logró clarificar la situación.
La situación de los ocupantes del asentamiento de AFE logró ser aclarada ayer. En los últimos días se había generado preocupación tras la noticia de que el ramal ferroviario que pasa por Mercedes estaría incluido en el llamado a ofertas por la reactivación, con lo cual las familias serían desalojadas.
Arregui se entrevistó con las autoridades de AFE surgiendo de las consultas que los llamados a ofertas son para los ramales Montevideo-Rivera, Montevideo-Río Branco y Montevideo-Minas, no estando incluido San José-Mercedes que fue el que creó la preocupación en el asentamiento.

Médicos Dieron Tranquilidad Sobre Cuadro Viral que Presenta una Niña de 3 Años: La preocupación había ganado ayer a muchas familias de Mercedes al mencionarse que en la Unidad de Cuidados Especiales Pediátricos de Cams (UCEP) se venía atendiendo a una pequeña afectada de Meningitis.
El médico pediatra Dr. Pedro Ruiz dijo que «la niña de 3 años presentó un cuadro viral con un toque de meningitis, pero ya está recuperada y en la presente jornada pasará a sala general».
El facultativo agregó que el cuadro no reviste gravedad, es de tipo bacteriano y no es contagioso por lo que no se medicó al entorno familiar.
El médico dijo que en esta época es común ver este tipo de cuadros virales y en estos días se había registrado un aumento de consultas por niños afectados por vómitos, diarreas, fiebre y cefaleas causado por un virus que está en el ambiente y que con una medicación común cede fácilmente.
Se ha asociado este tipo de síntomas con las playas y la presencia de algas, pero se pudo saber que muchos de los consultantes no han concurrido a la costa.
 
Jinete de Palmitas Descolla en el Festival Internacional de "Jesús María": Con apenas 22 años Mario Gabriel Trujillo se ha constituido en una verdadera revelación. Alterna ni más ni menos que en el Festival Internacional de "Jesús María" que se está desarrollando en estos días.
Oriundo de Palmitas, es técnico agropecuario en el establecimiento "Santa Eufemia" de Young. Allí hizo sus primeras experiencias en competencias hípicas que extendió también a la Patria Gaucha y Palmitas.
Antes de "Jesús María" tuvo que sortear dos etapas de clasificación: una en Paysandú y la otra en Sarandí del Yí, fundamentalmente en la especialidad gurupa.
Su madre, Nelly Acosta, con quien Crónicas dialogó ayer, dijo desde el establecimiento "Cerros del Queguay" de Echeverrito que el hermano también gusta de la misma actividad y que concurrió a "Jesús María" invitado por la patrocinadora Fernanda Formoso de Rivera.
Junto con Trujillo representan a Uruguay Federico Rodríguez de Tacuarembó en Basto argentino y el riverense Fabián Correa en Pelo.
 
Consorcio Italiano interesado en vincularse a Soriano: Las gestiones efectuadas por el Intendente Lapaz han permitido que luego de las entrevistas mantenidas en Montevideo esta semana por empresarios de Soriano con el Secretario General del Consorcio Sistema Italia Sr. Giuseppe Bartolucci, éste viniera al Departamento, más precisamente a la ciudad de Dolores en las últimas horas para visitar las instalaciones de Barraca Erro y mantener una nueva reunión con sus titulares.
El interés del citado Consorcio, entidad paraestatal que nuclea a todos los productores de Italia es la exportación a Europa de semillas, forrajes, cereales y raciones orgánicas.
Al contacto con el Consorcio lo inició el Presidente Batlle conjuntamente con el Ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca Ing. Martín Aguirrezabala cuando visitara Italia en octubre de 2003, ocasión en que se logró que viniera a Uruguay algún representante de la institución.
La DPC (Dirección de Programación Comercial) del Ministerio de Relaciones Exteriores a cuyo frente se desempeña el Embajador Carlos Brugnini se contactó con el Intendente Lapaz y éste efectuó las gestiones ante los empresarios locales interesándolos sobre la muy buena oportunidad que se puede presentar para sus intereses.

El Dr. Luis A. Lacalle visitó nuestra ciudad: En la tarde de ayer estuvo brevemente en Dolores el Dr. Luis Alberto Lacalle. En la oportunidad visitó a algunos correligionarios como a Ruben Andriolo en su local comercial, y al Director del Liceo Nº2 Prof. Luis Montero, entre otros. El Dr. Lacalle se prestó amablemente al diálogo con la prensa lugareña, señalando que: "El pasado 12 de enero iniciamos la campaña hacia junio, hacia las internas. Estamos muy entusiasmados, estamos haciendo visitas, en primera instancia de forma personal, en distintos puntos del país, terminando algunas conversaciones que ya teníamos iniciadas. A partir del próximo lunes, que se va reunir en La Paloma, como todos los años el Comité Ejecutivo del Herrerismo y los legisladores, ya vamos a tener un plan sistemático de tareas en el mes de febrero, y seguramente el 14 de marzo haremos la proclamación, y allí estaremos jugados hacia las elecciones de junio".
El Dr. Lacalle expresó que a su criterio el Partido Nacional cuenta con muy buenos candidatos, que existe entre los pre candidatos un buen clima, "siempre aprovecho los medios para mandar un saludo a los Dres. Larrañaga, Abreu, Gallinal, Cristina Maeso, Arturo Heber, ya a todos los que están trabajando. El Partido Nacional ofrece una unidad y una coordinación que creo va a merecer el apoyo de mucha gente, que sin ser blanca va a votar por el Partido Nacional."

"El clima resulta favorable para sembrar ahora": En la jornada de ayer estuvo en Dolores el reconocido profesional agropecuario de PROLESA, Ing. Agrónomo Silvio Caffarel. Cumplió su primera actividad en la mañana de ayer en las oficinas de PROLEDOL y en la Filial de la Asoc. Nacional de Productores de Leche, asesorando los primeros productores, en materia de semillas, pasturas, y disponibilidad forrajera de cara a la próxima actividad productiva otoñal. "PROLESA dispone de un paquete completo en materia de semillas. El productor podrá conseguir lo que esté precisando, tendrá desde avenas para siembras tempranas, todo el paquete de leguminosa y variedades nuevas". Sobre la incidencia del clima, Caffarel señaló: "El clima viene bien. Los productores van a tener buena disponibilidad de reservas, seguramente. Buena disponibilidad de granos húmedos, y como se va presentando la cosas, posiblemente se pueda hacer una buen siembra. Ya se pude empezar hacer laboreo temprano, siembra temprana, el clima resulta favorable para hacerlo ahora". El Ing. Agr. Caffarel vendrá nuevamente a Dolores en los próximos días, y estará haciéndolo hasta fines de enero, llegando un par de veces también en febrero.

Excelente Jornada Criolla se vivió en José Enrique Rodó: Tal como estaba previsto, el domingo pasado se desarrolló una jornada criolla de gran nivel en Rodó, organizada por «Dando Rienda», espacio radial que celebró cuatro años de emisión en Radio Centro de Cardona y el Club Fraternidad, con la capacitada experiencia de Wilfredo «Coco» Birriel.
En horas de la mañana, más de dos centenares de jinetes de distintos lugares, representando a sociedades criollas y/o grupos tradicionalistas conjuntamente con Guardia de Coraceros con gala de honor, recorrieron las calles de la Villa, colocando ofrenda floral en el monumento al General José G. Artigas de la Plaza homónima, bajo toque de queda de clarín.
En el cementerio se realizaron homenajes a don Juan Urchipía y Hugo Perdomo, descubriéndose placas recordatorias, quienes estuvieron muy vinculados en distintas actividades con los organizadores.

 
SE EFECTUO LANZAMIENTO DEL 13er. FESTIVAL DEL LAGO "ANDRESITO LE CANTA AL PAIS": En un acto realizado esta mañana en la sala de sesiones de la Intendencia Municipal de Flores, con la presencia de autoridades nacionales, departamentales, directores y asesores municipales, representantes de instituciones, integrantes de la comisión organizadora y vecinos, se procedió al lanzamiento del 13er. Festival del Lago "Andresito le Canta al País" que tendrá lugar los días viernes 16 y sábado 17 de enero.
El Intendente Carlos Mazzulo se refirió en la oportunidad a las repercusiones que este evento ha tenido en todos los ámbitos desde su inicio.
En primer término admitió en esta nueva edición del Festival del Lago le provoca sentimientos encontrados por ser el último que organiza en su carácter de titular de esta administración municipal, pero por otro lado remarcó el convencimiento de haber trabajado para que esta fiesta hiciera trascender al departamento de Flores a nivel nacional e internacional.
Mazzulo recordó los primeros pasos de este Festival, que por llevarse a cabo a sesenta quilómetros de Trinidad, creó excepticismos en cuanto a sus resultados. El Intendente subrayó que en esa ocasión apostó al hermoso paisaje, convirtiéndose poco después esta fiesta en factor dinamizador de una zona de lagos potencialmente rica en el área turística, que catapultó a Flores fuera de fronteras.
Mencionó que la calidad que fue adquiriendo el Festival "Andresito le Canta al País" como factor igualmente esencial, para que impactara de manera favorable en los objetivos de promoción que se habían propuestos los organizadores desde el comienzo.

Solicitan que se atienda problemática de vecinos del suroeste de Trinidad: El edil Gerardo Sánchez planteó durante la media hora previa de la pasada sesión de la Junta de Flores, que la administración municipal atienda la problemática de los vecinos de calles Rivera entre Pancho López y Ansina, y sus alrededores.
De acuerdo a lo expresado en sala por el mencionado legislador, los vecinos de ese lugar viven una situación realmente preocupante por los desagües pluviales, que hacen que esa zona pueda catalogarse con la misma problemática que la Cañada Monzón, aunque en menor escala.
Expuso el edil Sánchez que recientemente el Banco Interamericano de Desarrollo firmó en Treinta y Tres con los Intendentes Municipales un convenio por el cual el BID y el gobierno nacional trasladan fondos para proyectos a los municipios.
"Nuestra Bancada de la Lista 2 enterada de dicho hecho, solicita al ejecutivo comunal se pueda atender la problemática de estos vecinos", puntualizó, al tiempo de agregar que su sector político "entiende que el gran reto de futuro en materia de obras y proyectos es la problemática de referencia. Deseamos saber si con estos fondos, previos estudios se puede encarar algún proyecto para solucionar este problema que sabemos y entendemos que no es de fácil resolución", concluyó.


Declararían de interés departamental actos de los 200 años de Trinidad: Por iniciativa del edil José Aldecoa se propuso en la última sesión de 2003 de la Junta Departamental la declaración de interés todos los actos oficiales conmemorativos de los 200 años de Trinidad.
Como es de conocimiento, una Comisión recientemente creada viene trabajando en la confección de un programa de festejos, que tendrá su parte medular en el mes de abril próximo.
La propuesta será estudiada por la Comisión de Cultura, o eventualmente de Legislación, estimándose que no tendrá objeciones en este ámbito ni en el plenario.
Por otra parte el edil Aldecoa propuso que la Comisión de Asuntos Internos analice la posibilidad de realizar una sesión solemne en el mes de abril de 2004, en fecha a coordinar con la Comisión de Festejos de los 200 años de Trinidad.

 
Vuelve a la actividad la planta industrial del frigorífico local en la Costanera Sur: A la hora 7 de hoy, jueves15 de enero de 2004, se ajustarán los detalles de última hora y a las 8 empezará en el frigorífico "La Caballada" la faena de 35 animales vacunos y 125 ovinos, con destino al abasto local. La faena de prueba será supervisada por técnicos de los Servicios Veterinarios del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca.
Se pondrá a prueba toda la nueva estructura y el equipamiento de la planta industrial, que reabre formalmente a cargo de la empresa Cledinor S.A, después del cierre que experimentó la firma Cybarán S.A en el año 1995. Por lo tanto, la de hoy jueves será una jornada histórica para el frigorífico en particular, y para el departamento en general, pues Salto tiene un enclave ideal a efectos de faenar e industrializar los ganados de una vasta zona productora.
La reapertura formal se cumple en esta jornada, pero en la víspera se recibió, pesó y ubicó en los bretes el material que habrá de sacrificarse para verificar que la estructura frigorífica funciona como se había proyectado.
Por eso ayer se dieron los primeros momentos fuertes de emoción, cuando llegaron los dos primeros camiones cargados con 125 borregos y 35 vacunos, entre los cuales novillos y vacas Hereford y cruzas con Aberdeen Angus, en su mayoría procedentes de la estancia que trabaja la familia Sierra Soto en la localidad de Sopas.
En otros sectores de la planta frigorífica se vivían momentos de febril actividad, pues llegaban equipos de computación, uniformes para los funcionarios, empresarios de diversos medios de transporte, productores y periodistas, mientras en portería se recibían y trasmitían mensajes de salutación y augurios. Todo eso motivó también situaciones emotivas.
 
El Águila, urge el muro de contención: Se encuentra desde hace algún tiempo en poder de la Unidad de Turismo de la IMC los materiales y el dinero necesario provenientes del Ministerio de Turismo, para la construcciónde un muro de construcción del edificio La Quimera. El informe de la DINAMA sobre el impacto ambiental que podrían producir las obras, es lo que ha demorado el inicio de la tarea.

COFE pedirá complemento al reajuste del 4%: Mañana en el encuentro con el Ministro Alfie, la Confereración de Organizaciones de Funcionarios Estatales negociará un complemento al reajuste del 3%.

Importar carne no inhibiría fuentes de trabajo: Para la Federación de la Industria de la Carne y Afines, importar carne desde Argentina no iría en detrimento de las fuentes de trabajo.

Gran Centro Rodó brindó premios y espectáculos: El cierre del Gran Centro Rodó, al que se adhirieron muchos comercios de esta calle céntrica, tuvo lugar el pasado viernes. El escenario se levantó en la esquina de Florencio Sánchez y Rodó. El espectáculo contó con la participación de varios grupos, estando la apertura a cargo de la Orquesta Municipal.

 
Liga Minuana fue embargada por $ 808.552: El ambiente deportivo se vio convulsionado en la tarde de ayer debido a una notificación del Juzgado que llegó a la Liga Minuana anunciando el embargo del 25% de todas las recaudaciones.
La notificación es una medida cautelar y está relacionada con una demanda laboral presentada contra la Liga Minuana por el doctor Glauco Sequeira y el profesor Federico Marchesano, reclamando salarios impagos, etc.
La jueza actuante, Elisa Zurbrück, dispuso embargar el 25% del bruto de todas las recaudaciones de la Liga, en todas las competencias, ya sea por concepto de entradas, bonos colaboración, etc, hasta cubrir la suma de $ 808.552. El dinero se irá depositando en una cuenta en el Banco República hasta que la Justicia disponga la sentencia definitiva.
Este hecho generó enorme malestar en los ámbitos del fútbol y sobre todo reacciones enérgicas por parte de integrantes del plantel de jugadores anoche en el Estadio Municipal.
De inmediato los dirigentes y algunos delegados de los clubes decidieron consultar al Dr. Juan Carlos Rey, a expreso pedido del abogado de la Liga, el Dr. Álvaro Cesar que no se encontraba en Minas.
En horas de la noche los dirigentes y el doctor Rey se reunieron con el plantel de jugadores y cuerpo técnico en el Estadio Municipal, para ponerlos al tanto de la situación. Allí se manejó la posibilidad de participar o no en el Torneo del Interior, pero tanto los técnicos como todo el plantel manifestaron su voluntad de jugar el Torneo del Interior.
Incluso hubo reacciones del plantel, de parte de quienes se sintieron afectados en la parte económica y también defraudados por su ex entrenador.

Bromato en panadería de Minas: La directora de Higiene de la Intendencia Municipal de Lavalleja, doctora Beatriz Píriz reveló que hace 15 días una panadería de Minas fue multada por confirmarse en los controles bromatológicos realizados la presencia de bromato de potasio en la elaboración de sus panes. Agregó que a esta violación de la normativa vigente, la cual desde 1993 prohíbe el uso de la sustancia no escapa ninguno -salvo por un único caso- de los establecimientos que fabrican el producto y que periódica y alternadamente todos los controles han dado positivo por el mismo motivo. El bromato de potasio acelera la cocción de los panes y abarata los costos pero en el proceso se transforma en bromuro de potasio, una sustancia altamente tóxica y a la larga cancerígena. El tema es entender que hay que defender la salud pública -manifestó Píriz- y los más perjudicados son los niños que tienen la vida por delante. Cuando ese niño tenga 20 años va a tener cáncer y no va a saber por qué. Al cierre de esta edición LA UNION tomó contacto con Heber Rodríguez, propietario de una panadería y presidente del Centro Comercial, quien no quiso efectuar declaraciones pero negó la casi totalidad de las afirmaciones de Beatriz Píriz.

SEGUNDO CONCURSO DE CONJUNTOS FOLCLÓRICOS PATRIA GAUCHA: Se encuentran a disposición de los interesados las bases para participar del Segundo Concurso de Conjuntos Folclóricos convocado por la Fiesta de la Patria Gaucha. Las mismas establecen un premio al conjunto ganador de $ 10.000 y al segundo de $ 5.000. Todos los participantes recibirán un certificado de reconocimiento y un afiche de Patria Gaucha. Se pueden retirar de la Casa de la Cultura en horario de oficina.

 
Está operativo el Cuerpo de Seguridad Turística: En acto que tuvo lugar el pasado viernes frente a la Jefatura de Policía de Colonia, quedó operativo el Cuerpo de Seguridad Turística, creado recientemente para actuar durante la temporada en coordinación con Seccionales Policiales.
El Cuerpo está integrado por quince Policías capacitados en la Escuela Departamental de Policía de La Paz.
Su actividad estará orientada a la atención de la seguridad de los turistas nacionales y extranjeros, sin perjuicio del cumplimiento de la misión esencial de la Policía, de prevención y represión de los delitos y el mantenimiento del orden público.
En primera instancia, el Cuerpo de Seguridad Turística cumplirá funciones en la ciudad de Colonia, coordinando con las Seccionales 1ª y 7ma. y con patrulleros y posteriormente, en función de los recursos humanos existentes, el servicio se extenderá a Carmelo y a otras ciudades del Departamento de interés turístico.
Una vez finalizada la temporada, el Personal volverá a la Escuela de Policía de La Paz para completar su capacitación para el servicio regular.
El Jefe de Policía de Colonia, Insp. Ppal. (R) Ricardo Bernal, luego de poner en funcionamiento el Cuerpo de Seguridad Turística, manifestó su satisfacción por haber comenzado el año 2004 "trabajando", ofreciendo nuevos servicios a la población del Departamento.
Informó el jerarca que los efectivos del Cuerpo de Seguridad tendrán a su cargo no sólo velar por la seguridad de los turistas, sino ofrecerles toda la información que puedan requerir. También resalto que se están proporcionando conocimientos de inglés a los efectivos.
La Policía Turística cumplirá funciones en horas de la tarde, estableciéndose radios de acción coordinados por las Seccionales donde prestará servicio.

Oficina de defensa al consumidor Funcionará en la órbita de la Dirección de Turismo: La Intendencia de Colonia ha puesto en funcionamiento una oficina de defensa al consumidor ubicada en el Centro de Información Turística de la Avenida General Flores y calle Rivera.
En el pasado mes de diciembre el Intendente Dr. Carlos Moreira suscribió con la Dirección General de Comercio un Acuerdo para la Mejora de la Gestión en el marco del Programa de Apoyo a la Defensa de la Competencia y el Consumidor firmado entre Uruguay y el Banco Interamericano de Desarrollo.
Los objetivos de esta oficina son fortalecer a la Intendencia en el Area de Defensa al Consumidor, establecer canales de información y comunicación entre la sociedad civil, la Intendencia y la Dirección General de Comercio en el área vinculada con la defensa al consumidor.
Se recibió capacitación para dos funcionarias de la Intendencia en esta área de atención al cliente, derechos del consumidor y mediación, para la conformación de la oficina, que atiende todos los días, en el horario de 08:00 a 14:00 en el Centro de Información Turística ubicado en Av. Gral. Flores esq. Rivera de esta ciudad, teléfono (052) 26141.

 
Continúa apareciendo carne no apta para consumo: En Kiyú y en Puntas de Valdés se incautaron chorizos, carne bovina y grasa sin las habilitaciones correspondientes
En el marco de investigaciones que vine realizando la Jefatura de Policía de San José mediante personal de la Brigada Especial para la Prevención y Represión del Abigeato, se volvieron a incautar productos cárnicos manufacturados sin las garantías necesarias.
En esta oportunidad nuevamente se trabajo en conjunto con inspectores de la Intendencia Municipal, para efectuar una inspección en dos carnicerías en la zona de Kiyú, y un comercio en Puntas de Valdés.
El resultado de las actuación fue la incautación de más de 20 kilos de chorizos y casi 50 kilos de carne bovina. Concretamente en una de las carnicerías fueron requisados 11 kgs. de chorizos, elaborados por el dueño del local, y en la otra, más de 13 kgs. de carne bovina sin procedencia determinada claramente. El allanamiento efectuado en un comercio que gira en los rubros de almacén y bar, en el km. 61 de ruta 1, se incautó por su parte un freezer conteniendo 12,500 kgs. de chorizos, 44 kgs. de carne bovina y 3,500 kgs. de grasa; expresando el comerciante que la carne procede de un animal comprado a un productor de la zona, sacrificado por el propio productor y trasladado por el declarante en su auto, y que los chorizos los elaboró él con parte de esa carne.
El personal de Sanidad Animal de la comuna determinó la carne requisada no es apta para consumo humano, por no ser procedente de planta habilitada y con los correspondientes controles.
 
La comuna volvió a solicitar el buen uso de los contenedores: ¿Fallamos nosotros, la población, o falla la comuna en los medios y métodos de comunicar?
La Intendencia de San José fue una de las primeras, si no la primera del país, en instrumentar el sistema de contenedores para la recolección de residuos. Un sistema, que como todos tiene sus ventajas y contras, y que fuera tomado por el actual Intendente Chiruchi en uno de sus anteriores períodos, al regreso de un viaje por Europa.
Como toda cosa nueva,. en su momento se presentaron algunas resistencias, pero hoy en día, en general, la recolección de residuos por medio de los contenedores, parece no ser objetada por nadie.
 
No habrá donación para San Miguel: Chiruchi retiró la solicitud de anuencia para donar terrenos a San Miguel y criticó a la Junta Departamental por su demora en la toma de decisiones.
El Intendente Municipal Juan Chirichi remitió un oficio al Presidente de la Junta Departamental de San José, Rubén Bacigalupe, en el que critica el accionar de ese cuerpo por la falta de ejecutividad para resolver la donación de dos predios a la empresa San Miguel. Chiruchi retiró la solicitud que ingresara el pasado 31 de Octubre mediante el oficio 2292/2003, debido a la demora de 75 días que ha tenido la iniciativa hace que la misma pierda el objetivo, según expresa el Intendente.
 
Proponen recuperar varios edificios de arquitectura italiana en Paysandú: Paysandú será centro experimental de recuperación de la arquitectura italiana de la segunda mitad del siglo XIX, merced a ayuda técnica y económica internacional, comenzando por el edificio del Circolo Napolitano. El proyecto tiene como característica esencial que la recuperación arquitectónica debe ser acompañada de la recuperación como centro histórico y cultural, con fines concretos y específicos, de modo que realmente la comunidad recupere esos edificios para el uso ciudadano.
En la víspera arribó a Paysandú el arquitecto Alfredo Ingegno, especialista en recuperación de arquitectura histórica, quien en la
mañana mantuvo una reunión con el intendente Alvaro Lamas, el director general de Obras, Miguel Otegui, representantes de la Federación Italiana de Paysandú, de la Universidad de la República, de la Sociedad de Arquitectos y con María Acuña, asesora de la Federación.
Al iniciarse la reunión, la idea era trabajar sobre la recuperación del edificio del Circolo Napolitano, pero Ingegno «sorprendió gratamente a todos al presentar la posibilidad de realizar un estudio de la arquitectura italiana en nuestra ciudad y a partir de allí considerar la posibilidad de recuperar no uno, sino varios edificios», comentó a EL TELEGRAFO en un aparte el intendente Lamas.
En conferencia de prensa convocada para dar a conocer detalles de la iniciativa, Liliana Riva, de la Federación Italiana de Paysandú aseguró que «queremos recuperar algo que fue de nuestros antepasados y aportar desde nuestro sitio a esa recuperación», la que de concretarse dará «mucho más trabajo a la gente de Paysandú».
 
Ochenta cédulas y 7 pasaportes se expiden por día en Paysandú: La Oficina de Identificación Civil de Paysandú emitió un promedio de 80 cédulas de identidad y 7 pasaportes por día hábil el año anterior.
El dato fue proporcionado por la Dirección Nacional de Identificación Civil a la Comisión de Asuntos Laborales y Seguridad Social de la Junta Departamental, luego que el edil Héctor Beceiro planteara en el legislativo departamental la necesidad de afectar más personal a esa oficina.
Efectuados los contactos del caso por la Comisión de Asuntos Laborales y Seguridad Social de la Junta, el Ministerio del Interior asegura «compartir la preocupación» de Beceiro, referida a la difícil situación que atraviesa Identificación Civil en nuestro departamento. Es así que informó que la oficina de Paysandú expide un promedio diario de 80 cédulas de identidad y 7 pasaportes, no obstante lo cual «el día 1º de octubre se estaban difiriendo audiencias (otorgamiento de número para el trámite correspondiente) para el 4 de noviembre. Se tiene a la espera a 1.327 personas que ya cuentan con fecha para la gestión de su documento. Toda esta actividad, a la que se debe sumar la parte administrativa interna, que representa un 40 por ciento de las funciones de cada oficina, se debe hacer frente con un efectivo de 13 funcionarios policiales. De ellos hay que descontar uno que se encuentra en uso de licencia sin goce de sueldo, además de las licencias reglamentarias, los partes médicos y las comisiones de servicio a Montevideo».
 
Determinan ubicación de nuevas viviendas del personal de Guaviyú: En termas de Guaviyú se cumplen trabajos de mantenimiento, entre ellos la construcción de rampas para vehículos en algunos moteles que todavía carecían de ellas.
Por otra parte, se ha seleccionado ya el lugar donde se construirán las nuevas casas del personal municipal y externo, que actualmente se encuentran en la zona de la piscina cerrada, de donde serán retiradas, pues el lugar será parquizado.
El director general de Promoción y Desarrollo, Ramiro Díaz, de quien depende la Dirección de Turismo, visitó el centro termal sanducero, para apreciar en forma directa la zona donde la Intendencia levantará las casas.
Las mismas estarán ubicadas en el extremo Noroeste del complejo termal, en un espacio que «por un lado es muy cómodo, está protegido por árboles y es seguro» y por otro «está alejado de las actividades turísticas y de las áreas recorridas por los turistas», dijo Díaz.
 
Semana del Sol brilla con luz propia: La denominada Semana del Sol que un grupo de estudiantes de enfermería viene realizando en nuestra ciudad ha generado gran expectativa entre los floridenses.
Al cierre de nuestra edición, en el Prado Piedra Alta el grupo de estudiantes, junto a la nurse Anita Seijas, realizó un muy interesante espectáculo recreativo que contó con la participación directa del público allí presente.
Entre otras cosas, se sortearon productos relacionados con la campaña de prevención de enfermedades cutáneas, que emergen con la exposición indebida al sol, y se contó con la actuación de La Nueva Antimurga.
El programa a seguir señala que hasta el 18 del corriente mes las
estudiantes estarán indicando a los floridenses las diferentes formas de prevención en horas de la mañana y de la tarde. Para el sábado y el domingo se prepara un gran espectáculo musical, también en el Prado.
 
Médicos subcontratan a colegas para que les cubran sus horas en instituciones públicas: Médicos que no cumplen con sus cargos en instituciones públicas subcontratan a colegas que, ante la necesidad de horas de trabajo, acceden a cubrir el horario de su empleador, cobrando el líquido de éste, sin los beneficios sociales, pues ellos son intransferibles.
La denuncia fue hecha pública por el Sindicato Médico de Florida (SMF) a través de un comunicado publicado ayer en la página 9 de EL HERALDO.
El recuadro con el logo del SMF daba a conocer lo resuelto por su Asamblea General, que sesionó el pasado 8 de enero.
En dicha instancia, por unanimidad, los médicos agremiados señalaron que ante las situaciones laborales no regulares por fuera del ordenamiento jurídico; considerando que médicos subcontratan a otros colegas para cumplir sus tareas, esas conductas son inadmisibles desde el punto de vista ético, moral y jurídico. Por ello resolvieron exhortar a los colegas y a las instituciones involucradas a regularizar dichas situaciones en el lapso de tres meses.
Las situaciones en cuestión han sido registradas en el hospital Amorín, Sanidad Militar y Sanidad Policial, así como fueron constatados algunos casos en el Centro Médico Municipal, aunque ya superados.
 
Cono Videla es el nuevo concesionario del camping del Parque Robaina: El camping del Parque Robaina ya no está a cargo de la Intendencia, dado que el mismo fue a licitación y, aunque en un momento hubo cinco interesados, al final sólo se presentó Cono Videla.
El año pasado todos los servicios estuvieron a cargo de la Intendencia de Florida, pero este año se resolvió volver a tercerizarlos para dar oportunidad a la gente y tratar de mejorar los mismos, dijo a EL HERALDO Ricardo Shaw, director de Turismo de la IMF.
El concesionario del camping se ocupa de proporcionar luz, seguridad y control, tiene a su cargo el alquiler de parrilleros y parcelas y la venta de artículos varios y todos los productos necesarios. Videla ofreció además realizar actividades que sirvan de gancho para atraer gente al lugar.
La seguridad se lleva a cabo mediante serenos que vigilan durante la noche, para la seguridad de la gente del camping, y a partir de las 22.00 horas ya no se deja circular vehículos, por un tema de orden.
Imprimir Artículo