SUCEDIO EN ESPAÑA |
LAS PERLAS QUE DE VIERNES A JUEVES TAMBIEN FUERON NOTICIA EN LA PENÍNSULA |
|
|
por Graciela Vera
Periodista independiente
|
|
ROSCÓN – (viernes) El mayor roscón de Reyes del mundo ha de haber sido sin dudas el de Camas, localidad sevillana que ofreció una merienda festiva para degustar el dulce que, con sus cien metros de longitud por 40 centímetros de ancho permitió servir 4.000 raciones.
COOPERACIÓN – (viernes) En Galicia el Fondo de Cooperación Local distribuirá este año ayudas cercanas a los 70 millones de euros y por primera vez se verán beneficiados los municipios de más de 50.000 habitantes. En un principio los municipios con más de 50.000 habitantes quedaban excluidos del reparto pero los gobiernos locales de Vigo y A Coruña impugnaron los criterios de distribución obteniendo dos sentencias favorables del tribunal Superior de Xustiza de Galicia.
POLÉMICO – (viernes) El mes próximo darán inicio las obras del futuro trasvase del Ebro. La polémica obra que pretende llevar agua a dos regiones donde el vital elemento es cada vez más escaso, se iniciarán en los dos tramos licitados de Murcia y Almería según anuncio de la ministra de Medio Ambiente.
SUSPENSIÓN – (sábado) La Junta de Andalucía suspendió definitivamente el pago a los abogados de Algeciras por las graves irregularidades constatadas en la asistencia jurídica que éstos prestaban a emigrantes. La determinación recae sobre 121 letrados que con su proceder afectaban los derechos y libertades de los extranjeros lo cual reflejaban en un uso abusivo y generalizado de formularios, argumentaciones jurídicas muy escuetas, errores en la calificación de trámites y recursos, aplicación errónea de la normativa, presentación de recursos fuera de plazo y omisión de la asistencia personal de los asistidos.
Los próximos expedientes que en este sentido abrirá la Consejería refieren a 62 letrados de Algeciras por similares irregularidades.
CONDENADO – (sábado) Con un año y tres meses de prisión fue condenado por un juzgado de Barcelona el imán de Fuengirola (Málaga), Mohamed Kamal Mustafá por el delito de ‘provocación a la violencia por razón de sexo’. El líder religioso musulmán, considerado uno de los grandes sabios del Islám en España había escrito un libro en el que aconsejaba como pegar a las mujeres sin dejar rastro. Es esta la primera vez que la justicia española aplica este delito en un caso de discriminación sexual.
PUERTOS – (sábado) La Generalitat de Valencia prevé invertir 1.600 millones de euros en cuatro grandes puertos regionales convirtiendo a la comunidad valenciana en la principal plataforma logística del Mediterráneo
LEGALES – (domingo) El número de extranjeros legales en España ha superado el millón seiscientos cuarenta mil personas, el triple que en 1996. Durante la presentación del balance sobre la inmigración en España durante el 2003, se dieron a conocer cifras que señalan que las altas a la Seguridad Social de trabajadores extranjeros superan las 963.000, un 15,7 por ciento más que el año anterior. Significa que de los 16 millones ochocientos mil trabajadores afiliados en España, el 5,71 por ciento son inmigrantes.
Las comunidades autónomas de Cataluña, Madrid, Andalucía, Valencia y Canarias por este orden son las que acogen más inmigrantes en situación legal. Por nacionalidades este colectivo tiene sus mayores representaciones entre los marroquíes (333.000), los ecuatorianos (174.000), británicos (105.000), alemanes (rondando los 68.000), colombianos (107.000), peruanos (57.000) y chinos (56.000)..
ILEGALES – (domingo) Durante el año 2003 fueron repatriados 92.000 extranjeros en situación ilegal, un 20% más que en el 2002. De estas repatriaciones el 25 por ciento correspondió a inmigrantes que ya vivían en el país y el resto a personas rechazadas en las fronteras. Entre los repatriados el mayor número fueron de nacionalidad rumana (32.306), en segundo lugar se sitúan los marroquíes (24.146) seguidos por búlgaros (8.266) y ecuatorianos (6.476).
Intentar el ingreso ilegal al país por mar (Mediterráneo sobre la costa andaluza u Océano Atlántico hacia Canarias) representó 19.176 detenciones, también éstas aumentaron en relación al año anterior.
TESTIGOS – (domingo) La exposición de Las Edades del Hombre que se podrá visitar desde mayo a noviembre en Ávila (Castilla y León) llevará por lema: ‘Testigos’ y dará continuidad a la temática expuesta en Segovia. Exhibirá 200 piezas del patrimonio histórico y artístico, en su mayoría de la diócesis de Ávila. Sirve como cartel promocional una pintura del siglo XVI de Diego Rosales del retablo de la iglesia parroquial de Flores de Ávila.
ORDENADORES – (lunes) En España sólo uno de cada tres mayores de 15 años han usado Internet en el último mes. Según la primera encuesta sobre nuevas tecnologías los españoles prefieren equiparse con DVD y videoconsola antes que con equipos informáticos conectados a Internet. Aunque España está aún muy por debajo de la media europea en el uso de Internet, el crecimiento de la banda ancha y las facilidades para adquirir un ordenador están acelerando poco a poco el crecimiento en este sentido
METEORITO – (lunes) Los vecinos de Camas y Bormujos en el Aljarafe sevillano pudieron observar el paso de un objeto que dejó un rastro luminoso en el cielo. En los primeros días del año hubo otro avistamiento similar entre el norte y el este del territorio nacional y aunque muchos hablan de meteoritos las autoridades y científicos se muestran más cautas en el momento de explicar el fenómeno.
DROGAS – (lunes) La Fundación de Ayuda contra la Drogadicción considera que la educación es el mejor antídoto y en este aspecto ha puesto en marcha una campaña dirigida a padres y maestros bajo el lema: ‘Enséñales a vivir’. El director de la organización señaló que ‘la accesibilidad a las drogas es alta’ en España por lo que ‘la clave es capacitar a los jóvenes para que sepan reaccionar con libertad cuando se enfrenten al problema’.
MAGIA NEGRA – (martes) Los juzgados de Barbate (Cádiz) tienen entre manos un juicio difícil por lo insólito: un vidente acusa a un Consejal de la falta del pago (3mil de los 6mil euros pactados) por sus servicios. Consistieron éstos, según el demandante, en la celebración de una misa satánica y rituales de magia negra para que el Consejal obtuviera el puesto que ostenta. Por su parte el Consejal niega total y rotundamente conocer siquiera al vidente al que acusa de tratar de ‘obtener publicidad a su costa’.
MAGISTRADA – (martes) Celsa Picó Lorenzo, magistrada que hasta ahora estuvo destinada en la Sala de lo Contencioso del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña se convirtió en la segunda mujer que accede al Tribunal Supremo. Con 49 años, 25 de carrera profesional y miembro de la asociación de Jueces para la Democracia (JpD) Picó accede al Supremo dos años después que Milagros Calvo, la primera mujer en acceder al mismo.
ENCIERRO – (martes) Los Concejales de San Fernando (Cádiz) realizaron un encierro como forma de rechazar el traslado de la Escuela de Infantería de Marina de Cartagena y todos los grupos políticos firmaron un escrito pidiendo una entrevista con el Ministro de Defensa para exponer sus reivindicaciones. Los representantes comunales no descartan continuar con la campaña de protestas por lo que consideran un trato desigual de parte de la Administración Central.
TURISMO – (miércoles) La comunidad autónoma de Extremadura presentó en Madrid su oferta turística a través de más de cien empresas del sector. La oferta se consolidó con una degustación de platos típicos extremeños. Cabe acotar que Extremadura apuesta al turismo como factor de desarrollo, industria que creció un 6 por ciento en el pasado periodo durante el cual visitaron la región 2.300.000 turistas la mayoría de ellos procedentes de Madrid, Andalucía, el País Vasco y Portugal.
CRECE – (miércoles) La economía andaluza crece y supera en seis décimas al crecimiento de la economía nacional. El Indicador Sintético de Actividad Económica señala un crecimiento de la actividad del tres por ciento en el tercer trimestre del año pasado, lo que supone cuatro décimas más que la media nacional y se espera que se sitúe en el 3,3 por ciento en el trimestre final y esté en una media del 3,5 en el primero del 2004.
El crecimiento económico de España se ha polarizado en el eje Mediterráneo correspondiendo a Murcia el 4,1 por ciento, a Valencia el 3,2, a Andalucía el tres y a Cataluña el 2,9 por ciento, todas estas comunidades por encima de la media nacional. Dentro de la comunidad andaluza destacan Almería con un 4,1 y Málaga con un 3,9 por ciento de crecimiento.
TRUCHAS – (miércoles) La única Piscifactoría ecológica de España se encuentra en Granada, en la localidad de Riofrío donde la pureza de las aguas hace que las truchas que se crían en la piscifactoría sean de excelente calidad. Y en un momento en que está sobre el tapete la polémica surgida sobre el uso de piensos contaminados para alimentar a los salmones procedentes de la piscicultura, se hace notar que en España el control es riguroso y el pescado es alimentado con productos naturales y, como los de Riofrío, criados con mucho cuidado y sin prisas.
BASURA – (jueves) Más de cinco millones de kilos de basura se acumulan ya en el vertedero de Alhendín (Granada) por causa de una huelga de los trabajadores de las plantas de reciclajes y transferencias de basuras de la provincia. La huelga lleva ya siete días y no parece verse una solución próxima al conflicto
AUTÓNOMOS – (jueves) El mayor número de trabajadores por cuenta propia se encuentra en Andalucía y Murcia. La Federación Nacional de Trabajadores Autónomos dio a conocer las cifras del año 2003 que establecen que en toda España el número de autónomos pasó de 2.674.945 a finales del 2002 a 2.771.318 en diciembre del año pasado. Todas las comunidades autónomas incrementaron el número de registros en esta modalidad de afiliación siendo Andalucía con un 5,59 y Murcia con un 5,53 por ciento las que encabezan la lista seguidas por La Rioja con 4,16, Madrid con 4,05, Comunidad Valenciana con 3,99 por ciento y Castilla la Mancha con 3,6. Las comunidades con menores incrementos en el registro de autónomos fueron Baleares con 1,08, Navarra con 1,63 y País Vasco con 1,74 por ciento. Solamente las cifras descendieron en las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla.
VOTOS – (jueves) 1.092.000 emigrantes españoles fuera de su patria podrán votar en las elecciones generales convocadas para el 14 de marzo próximo. Se confía en que no se provoquen retrasos en el envío de la documentación electoral a los residentes españoles en el extranjero.
Almería (el sur del norte), 9 a 15 de enero