apdu
Inscripto en el Registro de Derechos de Autor
en el libro 30 con el No 379
logo  
 
Foro
Año III - Nº 216 - Uruguay, 12 de enero del 2007
 
Secciones:
 
flecha Análisis
flecha Análisis Político
flecha Aquí Bolivia
1 Ciencia y Tecnología
flecha Cocina
flecha Denuncias
flecha Economía
1 Encuestas
1 Humor
flecha La Guerra de las Papeleras
flecha La Frase de la Semana
flecha Latinoamérica
1 Literatura
flecha Medicina
flecha Mercosur
flecha Reflexiones
flecha Sociedad
1 Un Ojo Uruguayo en Brasil
1 Viejo Almacén del 2x4
 
Haga click en la sección que desea consultar.
 
 
La Frase de la Semana
"La gente que nos para aquí o en el Interior, nos dice que la verdadera reforma que hay que hacer es la del Estado. La gente no quiere seguir sustentando un Estado que prácticamente está consumiendo recursos de todos",
Jorge Lepra
Ministro de Industrias
top
Denuncias
 
Sin foto
Bolivia: Hija del Masista (ex guerrillero) "Chato Peredo" denuncia el sistema cubano
La presente nota corresponde a la Lic. Claudia Peredo Bilbao
Colaboración de Mario Ronald Durán Chuquimia
Quien les habla, es una convencida de que la libertad es el bien mayor del ser humano y por ende de la Sociedad toda, libertad de la cual hasta ahora hemos gozado en muchos aspectos de nuestra vida familiar, profesional y nacional en nuestra Bolivia, a pesar de lo que piensen algunos.
top
Análisis Político
 
Alvaro Kröger
Las lecciones del Gallotero
O el fin de la virginidad progresista
por Alvaro Kröger - Montevideo/Uruguay
El Gallotero, y la indiferencia del "compañero" Lula, le está dando una formidable lección al gobierno, pero sobre todo al pueblo uruguayo, a un costo económico y político aceptable (¿?). Si aprendemos esta lección (y esperemos aprender) y el gobierno actúa en consecuencia, seguramente en el mediano y largo plazo los resultados económicos y políticos compensarán con creces el costo coyuntural de esta lección, pero dejará un huella; quiérase o no, a partir de éstos episodios de culebrón bananero, los uruguayos veremos con ojos diferentes a los gobiernos argentinos.
top
Fernando Pintos
Danza de los hipócritas&.
O fructífera demagogia de los desaparecidos
por Fernando Pinto - Guatemala
Lo que explica Seoane en su artículo forma parte de un fenómeno con dimensión universal, el cual tiene especialmente virulenta incidencia en estos desdichados, atrasados y subdesarrollados países nuestros, los latinoamericanos, en donde hasta la infiltración y la agitación de los marxi-leninistas resultan casi siempre fuera de lugar, las más de las veces grotescas, e invariablemente pasadas de moda. En 1989 se cayó en trocitos el muro de Berlín y en 1991 se hizo añicos la mismísima Unión Soviética, meca de nuestros izquierdistas.
top
Alvaro Kröger
Cuando no se sabe gobernar o no se tiene el poder o la decisión para hacerlo
por Alvaro Kröger - Montevideo/Uruguay
En la era de democracias inestables que vive desde hace un tiempo la América Latina ha comenzado a aparecer una nueva especie de gobierno, un nuevo tipo de gestión que se caracteriza por la amplitud de las promesas y la más decidida voluntad de quedar bien con todos los ciudadanos de su país y con la llamada "comunidad internacional". No son de izquierda ni de derecha, y en realidad no pueden ser designados exactamente tampoco como populistas: su indefinición ideológica es demasiado grande como para asignarlos a cualquiera de estas categorías.
top
Fernando Pintos
Ruidos de comunicación, rumores y un ejemplo para meditar&
por Fernando Pinto - Guatemala
Desde muchos miles de años (presumiblemente, varias decenas) a esta parte, el hombre se comunica con sus semejantes a través del habla, pero hasta el momento ha sido imposible para la ciencia precisar una fecha aproximada para los orígenes de ese fenómeno trascendental para la evolución de la especie. Más adelante en el tiempo, entre unos siete y seis mil años a esta parte, el hombre también escribe, y es a partir del más antiguo documento escrito que se haya descubierto que inicia su cronología lo que conocemos como Historia.
top
Alvaro Kröger
La confiabilidad del Primus inter pares
por Alvaro Kröger - Montevideo/Uruguay
Hace algún tiempo, cuando el diferendo con Argentina por las fábricas de celulosa sobre el río Uruguay estaba en una de sus etapas más virulentas, el presidente Vázquez llegó a decir en una reunión de gabinete semanal con los ministros que el Mercosur no existe. Era, aquél de hace apenas pocos meses, un tiempo en el que el presidente decía a sus colaboradores que lo que estaba en juego en el conflicto con el gobierno argentino era determinar si el Uruguay era una provincia argentina o una nación independiente. Nada menos. El sólo hecho que se planteara intelectualmente el tema no es una hipótesis de trabajo: es una aberración semántica.
top
La Guerra de las Papeleras
 
Raúl Seoane
No llores por mi, Argentina. Llorá por tí
por Raúl Seoane - Jujuy/Argentina
Estoy arto de los políticos populistas que lo único que hacen por sus pueblos es buscar el voto sin pensar en las consecuencias que esto puede acarrear para toda la población que los votó. La topografía de Entre Ríos es muy similar a la uruguaya. Cuando uno entra a esta provincia parecería que entrara a nuestro país. El propio incorruptible promulgó una ley provincial beneficiando la plantación de eucaliptus destinados a la producción, con el objeto de lograr inversiones en plantas papeleras en esa provincia. Hoy tira todo por la borda en aras de un populismo barato y para congraciarse con los terroristas piqueteros de Gualeguaychú.
top
Sin foto
Gualeguaychú: ¿Papeleras o papelones?
por Rogelio Alaniz
La violencia verbal y la intolerancia crecen a ritmos acelerados. Para esta visión desencajada de la realidad los enemigos se reproducen en todas las direcciones. En el camino, se vulneran derechos y se conculcan libertades. Hoy no sólo se ha vulnerado el derecho de libre tránsito, perjudicando a uruguayos y a ciento de miles de argentinos, sino también la libertad de expresión se ha sacrificado en el altar de "la causa papelera".
top
Sin foto
El conflicto por las pasteras se agrava
y pone en peligro la unidad del Mercosur
Los intereses políticos y económicos que rodean la pelea por la instalación de las papeleras en Uruguay pone en serio riesgo la integridad del bloque regional. Así lo manifestaron distintos expertos en política internacional que fueron consultados por Hoy. El rol de Papel Prensa.
top
Sin foto
Gracias a los piquetes, o cómo recrear la industria del turismo binacional
por Jorge Azar Gómez
Los piquetes y las murallas levantadas en Argentina, han logrado lo que este y anteriores gobiernos no pudieron concretar, ni elaborar una política que lo favoreciera o sea apuntar a la calidad de los turistas y no a la cantidad, en pocas palabras que vengan los que tienen que venir.
top
Sin foto
No idealizar el atraso
por Observador
Los errores políticos que llevaron al insólito y grave enfrentamiento con Uruguay por la pastera de Fray Bentos ya fueron analizados "in extenso". No ha ocurrido otro tanto con las causas profundas que llevaron al uso de la fuerza por parte de los vecinos de Gualeguaychú, actitud estimulada por la prédica, entre otros, del gobierno provincial en manos de Jorge Busti, que después fue incapaz de desmontar la bomba política que había colaborado a armar.
top
Sin foto
Menú para hoy: Asociación ilícita e Impunidad
por Eduardo Ferreyra - Presidente de FAEC
La asociación ilícita y la sedición han estado presentes desde el primer día que los asambleístas se reunieron e, invocando la representación de un pueblo argentino al que no representan, cometieron el delito federal de corte de rutas. La asociación ilícita asociación de tres o más personas con el fin de delinquir- estuvo plenamente configurada desde el principio. El gobierno nacional fue cómplice de este delito, también desde sus primeros días.
top
Análisis
 
Alvaro Kröger
Generalizaciones engañosas en el siglo XXI
por Alvaro Kröger - Montevideo/Uruguay
Mi opinión: en un mundo en que la China comunista está llevando a cabo la mayor revolución capitalista de la historia de la humanidad, y donde un gobierno de derecha en Estados Unidos está produciendo el mayor déficit presupuestario de la historia del país, los conceptos de ''izquierda'' y ''derecha'' han dejado de tener sentido. La dicotomía en el siglo XXI, más bien, es entre los países globalizados, y los países aislacionistas.
top
Pablo López Herrera
2007: ¿Heil Kirchner?
por Pablo López Herrera
La libertad es un bien que se pierde poco a poco. Y lo que hoy parece una exageración podría dejar de serlo si se continúan cediendo al poder los derechos y deberes que radican en la persona antes que en el estado o en nuevas formas de "democracia directa y participativa" que se manifiestan a través de "asambleas populares" como la ya institucionalizada de Gualeguaychú.
top
Helena Arce
B.P.S. ¿La caja de hacer plata?
por Valentina Stewart Casaretto - Montevideo/Uruguay
Me gustaría saber qué actitud va a tomar el nuevo directorio del BPS, va seguir acorralando empleadores para que haya menos empleados ò va de una vez por todas a aplicar el sentido común y ajustar las tarifas disparatadas hoy vigentes, para que todos los empleadores de cualquier tipo puedan tener a sus empleados en planilla y sus empleados querer aportar sin sentirse estafados los dos?
top
Mercosur
 
Desafíos para la integración de América Latina
por Eduardo Frei Ruiz-Tagle
¿Por qué los latinoamericanos estamos siempre inventando nuevos proyectos para conseguir lo mismo, si no hemos sido capaces de terminar los que pusimos en marcha con igual o mayor entusiasmo que ahora?

top
Raúl Seoane
Mercobluff& ¿y después?
por Raúl Seoane - Jujuy/Argentina
Los socialismos al estilo de Gagáno, Chávez o Morales son copias baratas del comunismo soviético, muerto en el siglo pasado por su propia ineficiencia como alternativa social. Con este tipo de socialismo comunistoide, trabante, anacrónico, perimido, el daño a la sociedad puede llegar a ser catastrófico.
top
Reflexiones
 
Luis Tappa
Más guerras, más destrucción, más muertes. Todo sea por la democracia
por Luis Tappa - Rocha/Uruguay
Se vive en un perenne estado de agitación, de guerras, de hambre, de miseria, de atropellos. La política, los negocios, las ganancias, los valores virtuales y los índices porcentuales son los reyes del mundo, todo gira alrededor de ellos, parece que lo único que importa es cuanto ganan o dejan de ganar las enormes multinacionales, mega empresas que asfixian, degradan, empobrecen y matan.
top
Latinoamérica
 
Sin foto
La compasión destructora
por Carlos Alberto Montaner
Es así como Perón, Chávez, Castro y toda esa familia de demagogos edificaron su sistema de poder. "Dan" cosas "gratis", regalan, e invierten las relaciones normales entre la sociedad y el gobierno. Gratis, claro es un decir, porque alguien siempre tiene que pagar por el bien o el servicio que se otorga. En una sociedad bien organizada el gobierno vive de la sociedad. En los infiernillos populistas, la sociedad vive del gobierno.
top
Sin foto
Según el analista y politologo José Vicente Carrasquero
Con las ultimas decisiones se acrecienta la tendencia totalitaria de Hugo Chávez
Todas las medidas muestran, según el análisis de Carrasquero, la existencia de una "tendencia totalitaria" del gobierno de Hugo Chávez, en el que habrá "más presencia del Estado y del gobierno en las actividades económicas". Finalmente, y sobre los insultos graves que emitió el presidente venezolano contra el diplomático José Miguel Insulza, jefe de la Organización de Estados Americanos, Carrasquero advirtió: "Cuidado si Chávez está buscando la exclusión de Venezuela de la OEA, para así actuar sin las restricciones del sistema hemisférico".
top
Sin foto
Una nueva fase del chavismo
por Carlos Alberto Montaner
Hugo Chávez se propone cerrar Radio Caracas-Televisión. No le renovará la licencia. La razón alegada por el gobierno es que esa empresa apoyó el confuso golpe de abril del 2002. Pero no es verdad. El coronel Arias Cárdenas respaldó el golpe apasionadamente, como puede comprobar cualquiera que se tome la molestia de buscar el video con sus declaraciones de entonces en youtube, y luego Chávez lo nombró embajador en Naciones Unidas. Lo que Chávez premia o castiga es el grado de sumisión a su egregia persona. No actúa por principios, sino por cálculos estratégicos. Si te arrodillas, te llena de honores y hasta te hace rico. Si te opones, te destruye.
top
Economía
 
Sin foto
Pese al tipo de cambio, Chile más que triplica las exportaciones argentinas
El sistema impositivo, la gestión del gasto público, la organización del mercado de trabajo y el manejo estratégico de acuerdo comerciales explican las diferencias del éxito comercial de Chile, aún cuando su moneda se aprecia con respecto al dólar.
top
Sociedad
 
Julio Dornel
Rocha turístico - No basta con mostrar fotos
por Julio Dornel - Chuy/Rocha/Uruguay
Por lo expuesto es evidente que hace 14 años que se viene planificando nuevas estructuras para que el departamento pueda funcionar en forma integrada. La Corporación teniendo en cuenta la diversidad de ofertas del departamento de Rocha realizó un estudio territorial estableciendo 6 zonas con actividades distintas y prioridades diferentes.
top
Literatura
 
Monólogo de una divorciada
por Valentina Stewart - Montevideo/Uruguay
Y todo esto del matrimonio, los roles, los títulos y los programas me mueve a una reflexión: Cómo no van a limpiar las mujeres que están confinadas a la casa!! Si yo estuviera que estar las veinticuatro horas del día en el mismo lugar, con el mismo marido, los mismos chicos rayándome los mismos muebles sería capaz de limpiar hasta mi conciencia. Gastaría la casa de tanto limpiar frustración anónima.
top
Medicina
 
Sin foto
BURN-OUT El enemigo encubierto
por María E. Giribone - Conchillas/Colonia/Uruguay
Son los médicos los primeros en explicarles a sus pacientes las consecuencias negativas del stress: que las úlceras, las cefaleas, las coronariopatías, el riesgo cardiovascular, etc., etc. Pero muchas veces los mismos profesionales que predican esos monumentales sermones descuidan su propia exposición y adaptación al particular estrés de la medicina moderna, y desconocen el riesgo de sufrir un trastorno específico de adaptación a la demanda emocional de su trabajo de alta prevalencia entre profesionales de la salud: el Síndrome de Desgaste Profesional, Síndrome del Quemado o Síndrome de Burn-out.
top
Un ojo uruguayo en Brasil
 
Carlos Arce
La semana en Brasil
por Carlos Arce - Porto Alegre/Brasil
Iniciamos esta primera semana del 2007 con el segundo mandato del Presidente Lula, la lluvia nos dió una corta tregua en la que fue posible cumplir todo el ceremonial en Brasilia como la llegada del Presidente en un Rolls Roys abierto junto a su esposa,
top
Aquí Bolivia
 
Durán Chuquimia
Bolivia: Ahora que somos gobierno: ¿contra quien vamos a protestar?
por Mario Ronald Duran Chuquimia
El matonaje político es ya pan de cada día, cierta funcionaria del SENASIR de apellido Yujra, sin mas meritos que su militancia oficialista se dedica a "invitar" a todos los funcionarios a renunciar voluntariamente a sus empleos, mas los nuevos funcionarios masistas cual émulos de viejos políticos, practican un beneficio execrable "la declaratoria en comisión", vale decir, recibir un sueldo estatal sin hacer nada, el caso del municipio de Muyupampa, los dos funcionarios designados desde el día de su posesión no cumplieron con las labores asignadas.
top
Durán Chuquimia
Bolivia: Cochabamba enfrentamiento civicos y movimientos sociales
por Mario Ronald Duran Chuquimia
Cochabamba, 11 Ene (Erbol).- Dos muertos y más de 70 heridos es el resultado de los enfrentamientos que se registraron la tarde de este jueves entre los autodenominados "jóvenes por la democracia" y los movimientos sociales que exigen la renuncia del prefecto Manfred Reyes Villa.
top
Lo que se está jugando en Bolivia
por Carlos Sabino
Lo que puede suceder en Bolivia en las próximas semanas es impredecible, pero lo más probable es que se acentúe la confrontación que hoy reina en el país. Si el presidente decide enviar tropas a los departamentos en rebeldía pronto podrían aparecer fisuras en las fuerzas armadas, o acciones de fuerza contra los manifestantes, lo que podría dar pie a una escalada de violencia que crearía las condiciones para la intervención de tropas venezolanas. Ya el senador Oscar Ortiz, uno de los líderes de la oposición, ha rechazado cualquier tipo de intervención extranjera, puntualizando que las tropas foráneas vendrían, en última instancia, "a ejercer la violencia contra nuestro pueblo y a matar bolivianos".
top
Viejo Almacén del 2x4
 
Amilcar Legaskué
Hay que aceitar la máquina artista
Sfeir, Taddei, Soler, Lozano, Sarasolo, Altertango...
por Amilcar Legaskué - Montevideo/Uruguay
Las declaraciones de buena voluntad, aunque hermosas, son insulsas en el mercado, son más bien nostálgicas, sentimentales, algo del pasado.
Que la cultura es una industria sin chimeneas, como el turismo, lo reconocen (casi) todos, pero de ahí al hecho de ser efectivos, hay un trecho como un caminito que el tiempo ha borrado.
top
Ciencia y Tecnología
 
Sin foto
Ingeniería: Una turbina de gas en un chip de silicio
Un equipo de investigadores está trabajando en la incorporación de una diminuta turbina de gas dentro de un chip de silicio del tamaño de una moneda. El dispositivo resultante podría funcionar 10 veces más tiempo que una batería del mismo peso, alimentando ordenadores portátiles, teléfonos móviles, radios y otros dispositivos electrónicos.
top
Sin foto
Arqueología: Desvelado el Misterio de la Calculadora de Antikitera
Un equipo internacional ha desentrañado los secretos de una "computadora" de 2.000 años de antigüedad que podría transformar nuestra percepción del mundo antiguo.
Mike Edmunds y Tony Freeth, de la Universidad de Cardiff, dirigieron el equipo que cree haber desentrañado finalmente el funcionamiento del Mecanismo de Antikitera (Antiquitera), una calculadora astronómica, semejante a un reloj, datada en el siglo II aC.
top
Cocina
 
Sin foto
La Cocina Uruguaya
por María E. Giribone - Conchillas/Uruguay
Arrolladito de Verdura
top
Humor
 
Sin foto
Olvidémonos de las pálidas
Recopilación del Humor webon.
top
Encuestas

top

 
NO a la prepotencia
Haga click sobre la imágen para ingresar a los documentos que avalan la posición uruguaya en La Guerra de las Papeleras.
Todos los documentos y los artículos publicados en Informe Uruguay.
38

Biocombustibles del Plata

38
Estudio Jurídico
37
Sentido Unico
39
Rotary Club Maldonado
39
Apenda Canto
35
Legra Ltda.
33
Graciela Vera
32
Vendo casa
31
Vendo Terreno
30
Equinox
28
DOWNLOAD
27
Páginas Uruguayas
26
APDU
25
Postales Uruguayas
24
20 de setiembre
23
Humor Político
23

ALERTA A NUESTROS SUSCRITORES

La empresa Aro Publicidad ) ha registrado el dominio www.informeuruguay.com vía U.S.A. , y ha salido al mercado uruguayo ofreciendo avisos de prensa para ser publicados en "Informe Uruguay"; asimismo desde sus páginas invita a publicar noticias.
Dicha empresa no tiene ninguna vinculación con este órgano de prensa, ni ha sido autorizado por el mismo para utilizar su nombre y menos a vender avisos de ningún tipo, por lo cual advertimos a nuestros suscritores y al público en general que ningún aviso que se contrate con la citada empresa será publicado en nuestras páginas, como así tampoco ninguna nota que se le haga llegar a esta gente.

La Redacción

21
Suscríbete a informeuruguay
 
Alojado en egrupos.net
20
Informe Uruguay se haya inscripto en el Registro de Derechos de Autor en el libro 30 con el No 379, Depósito legal No. 2371 deposito Nos. 338018 ley No- 9739, dec 694/974 art.1 inc A
19
Se autoriza la reproducción total o parcial del contenido de las notas publicadas, únicamente mencionando la fuente: Informe Uruguay
18
Las notas firmadas son de exclusiva responsabilidad de sus autores, y no necesariamente representan la opinión de Informe Uruguay.