apdu
Inscripto en el Registro de Derechos de Autor
en el libro 30 con el No 379
logo  
 
Foro
Año IV - Nº 242 - Uruguay, 13 de Julio del 2007
 
Secciones:
 
flecha Análisis
flecha Análisis Político
flecha Aquí Bolivia
flecha Cíencia y Tecnología
flecha Círculo Policial
flecha Cocina
flecha Crónicas Marcianas
1 Energías Alternativas
1 Humor
1 Internacionales
flecha La Frase de la Semana
flecha La Guerra de las Papeleras
1 Latinoamérica
flecha Medicina
flecha Medioambiente
flecha Mercosur
1 Reflexiones
1 Sociedad
1 Uruguayos en la Historia
1 Viejo Almacén del 2x4
 
Haga click en la sección que desea consultar.
La Frase de la Semana

"Estamos trabajando para concluir un acuerdo de marco con Uruguay para determinar cómo podemos mejorar y fortalecer nuestras relaciones. Respetamos el contexto político",

Nicholas Burns
Subsecretario de Estado norteamericano para Asuntos Políticos
top
Análisis Político
 
Raúl Seoane
ESTA SOCIEDAD ESTA ENFERMA
Desde el más encumbrado a mí.
por Helena Arce
Esta sociedad está enferma, todos estamos enredados en esa enfermedad, ya sea por acción u omisión. Uno habla en la calle con la gente y todos vemos lo mismo, tantos años fomentando el odio, haciendo ver que el que tenía un buen pasar era porque había robado, no ha envenenado el alma a todos.
top
Las cosas que dirían
por Javier García
Pluna es la línea de bandera uruguaya. Pequeña como el país y con dificultades, los sucesivos gobiernos debieron abordar su crisis. La asociación con Varig fracasó con la quiebra de la brasileña. No obstante, la identidad de Pluna con Uruguay fue defendida históricamente como parte del denominado patrimonio nacional. Tan es así que la izquierda tradicional nunca admitió, siquiera, la asociación de ésta con otro socio. Asociarla era, decían, entregar nuestro patrimonio. Esto era así mientras estaban en la oposición, porque a principio de este año anunciaron la entrega de la empresa a una gestora que no la conoce nadie. Y hace horas, también, el gobierno la privatizó definitivamente, sin cosquillas ni pruritos por la venta del "patrimonio nacional". El comprador, en raro acuerdo, todos los días pedía más plata por aceptarla, y más le daban Astori y Rossi. Uno se traslada en el tiempo y preguntaría, qué dirían estos ministros si este negocio, con estas características, lo hubiera hecho otro partido. ¿No hablarían de eventuales coimas?
top
Sin foto
La injusticia de una patente única
por el Dr. Alberto Scavarelli
La guerra de patentes es una guerra entre administraciones con mero afán de recaudación. Como siempre no se considera el derecho del contribuyente, que debiera ser su principal responsabilidad salvaguardar y respetar. Nuevamente en este gélido mes de julio, se propone el cobro de una patente única a los automotores en todo el país. Volvemos a reflexionar hoy con ustedes sobre que significa esto en realidad, visto desde la perspectiva de los hechos, la naturaleza, el fundamento y la razón de ser de este tributo.
top
Sin foto
Horas productivas en la Cámara de Diputados
por Alfredo Asti
Actuando como miembro informante en dos proyectos de ley de la Comisión de Hacienda de los nueve aprobados por la Cámara de Diputados, intervinimos en la presentación de las modificaciones al proyecto de ley referente a la creación de normas sobre Usura (el cual volverá al Senado) e informamos sobre las modificaciones que dicha Cámara le realizara al proyecto de Promoción y Defensa de la Competencia, transformándose en ley en cuanto el Poder Ejecutivo la promulgue.
top
Julio Dornel
Plan de Equidad: Reclaman cobertura
por Julio Dornel - Chuy/Rocha/Uruguay
Las reuniones que se vienen realizando en distintos puntos fronterizos han permitido detectar diversos problemas relacionados con la falta de una legislación que contemple las necesidades de quienes viven, estudian o trabajan del otro lado de la línea divisoria. Estas reuniones se realizan en función de lo que viene ocurriendo con las inscripciones de ciudadanos que viven del otro lado de las fronteras de Quaraí, Libramento, Yaguaron y Chui en el Plan de Emergencia.
top
Alvaro Kröger
El policía rural y la brigada de infantería
por Alvaro Kröger
Es un hecho que el gobierno no ha sabido manejar correctamente la situación social y tampoco ha sabio, o querido, solucionar los temas internos que los tienen divididos y que provocan una continua obra de arquitectura fina para mantener alianzas, sub-alianzas, acuerdos personales puntuales y demás arreglos políticos, muchos de ellos "non sanctos".
top
Uruguayos en la Historia
 
Sin foto
Serás lo que debas ser
por Carlos Quijano
colaboración de Pedro Hernández
La pregunta pudo formularse en otros tiempos, así: ¿es viable el Uruguay? Ahora la pregunta, tal vez, deba formularse de modo distinto: ¿es posible un desarrollo autónomo del Uruguay? El planteo de esas preguntas, salvo en contadas ocasiones, y a través de pocos, muy pocos, intérpretes, lo hemos eludido siempre. Pero las preguntas están ahí y si en su breve tránsito, Uruguay ha podido igno­rarlas o esquivarlas y aun ha conocido épocas en las cuáles esas preguntas estaban soterradas, pa­rece que ya -y de más en más durante los años venideros- está obligado a afrontarlas. No cabe decir, como en el verso de Darío, que no sabemos "adónde vamos ni de dónde venimos".
top
Reflexiones
 
Fernando Pintos
Desventuras del corresponsal viajero Fabián Plotnick
por Fernando Pintos - Guatemala
He aquí que, una vez más pensando en la depreciada actualidad uruguaya del año 2007, he rescatado otro de los artículos que publiqué en 1984, en el recordado y nunca bien ponderado semanario «Nueva República» de José Antonio Ramírez. El mismo se titulaba: «Sentirse como en casa» y recogía las traumáticas experiencias del corresponsal viajero Fabián Plotnick, quien después de una larga permanencia en Moscú, llegaba a Montevideo y se encontraba& Con todo lo que ustedes podrán leer a continuación.
top
Sin foto
Percepciones & Conjeturas
Ojos de España 07 07 07
por Guillermo Asi Méndez
Otra enorme duda que tengo es, si la mayoría silenciosa de los uruguayos, aquellos que no tienen forma de expresarse ni hacer conocer sus sentimientos ¿Desean aun seguir anclados al pasado o dar vuelta la pagina de una vez? Como no lo se no debo asumir su representación, ni yo ni nadie, no le reconozco ninguna representatividad a quienes hablan en nombre del pueblo, El Pueblo habla en las urnas, lo demás es mera manipulación o mentira.
top
Mercosur
 
Sin foto
Los argentinos y el futuro
por Alejandro Olmedo Zumaran
Los argentinos tenemos que jubilar a la mayoría de la dirigencia corrupta, ineficiente, inmoral, adicta a la figuración y a los flashes y suplantarla por otra que tenga como objetivos el bienestar general, la conformación de un poder judicial independiente, la igualdad ante la ley, la independencia de los poderes, en una palabra, un grupo que haga emerger la calidad institucional que no permita la corrupción y que la juzgue sin contemplaciones.
top
Sin foto

Venezuela, el país más corrupto en América, según reporte

DPA
Chile, en el lado bueno, y Venezuela, en el malo, son los polos opuestos en Latinoamérica en cuanto a control de la corrupción, según el estudio de gobernabilidad en el mundo entre 1996 y 2006 presentado hoy por el Banco Mundial (BM) en Washington. Chile (que supera a casi el 90 por ciento de los países del mundo), junto con Uruguay y Costa Rica, están en la parte más alta del estudio en cuanto a su gobernabilidad, con puntuaciones incluso superiores que las de países como Italia o Grecia.
top
Análisis
 
Sin foto
Cuatro Errores del Votante
Y de muchos intelectuales
por Eduardo García Gaspar
Son cuatro los sesgos que posee el votante. Está equivocado en cuatro campos. Tiende a creer más en la intervención gubernamental que en los mercados libres. A creer que las relaciones comerciales con el exterior dañan su economía. A pensar que se deben crear empleos más que a pensar en facilitar la producción. Y a creer que las condiciones han empeorado.
top
Energías Alternativas
 
Dr. Enrique Rimbaud
Energía y Desarrollo
por la Dra. Diva E. Puig
Las Conclusiones del 18° Congreso Mundial de la Energía -Bs. As., 2001 establecieron que para la generación de electricidad, los medios más efectivos para reducir las emisiones de CO2 son la energía nuclear e hidroeléctrica. Aquellos países que cuentan con una mayor proporción de energía nuclear y/o hidroeléctrica son los que tienen las más bajas emisiones de CO2 por KWh.
top
Dr. Enrique Rimbaud
La energía nuclear y la sociedad
por la Dra. Diva E. Puig
Debido a que la energía nuclear irrumpió en el mundo con un hecho catastrófico como fue la explosión de la primera bomba atómica en la ciudad de Hiroshima el 6 de agosto de 1945, seguida de la de Nagasaki el 9 de agosto del mismo año, los terribles efectos de las mismas han acompañado por siempre a la energía nuclear. Los accidentes nucleares, fundamentalmente el de Chernobyl han acrecentado el miedo a dicha energía y en consecuencia, el Átomo bueno ha tenido poca prensa .
top
Medicina
 
Julio Dornel
Denuncias por Mala Praxis
por Julio Dornel - Chuy/Rocha/Uruguay
Integrantes del cuerpo médico local han señalado a Informe Uruguay que no se trata de nada nuevo sino de prácticas ancestrales que ya eran realizadas por nuestros aborígenes, fundamentalmente por los hechiceros de algunas tribus. Estos trucos se han ido trasmitiendo de generación en generación y gracias a los medios de comunicación se han ido promocionando por todo el mundo, ejerciendo su influencia en un importante sector de la población.
top
Latinoamérica
 
Sin foto
Apóstatas, bestias salvajes y gorditas horrorosas
por Carlos Alberto Montaner
El presidente ecuatoriano Rafael Correa me ha escrito una áspera carta. No me reconoce ninguna autoridad para criticar sus actos de gobierno. No la tienen los veleidosos ´´apóstatas que abjuraron de sus propios sueños´´. A él, dice, sólo lo juzgará la historia. La carta es un acuse de recibo al envío de El regreso del idiota, un libro reciente que escribimos Plinio Apuleyo Mendoza, Alvaro Vargas Llosa y yo, prologado por Mario Vargas Llosa. En la obra --que retoma, diez años más tarde, el tema y la fórmula del Manual del perfecto idiota latinoamericano-- hay un breve capítulo dedicado a Correa donde se opina que este joven político, carismático y con un notable respaldo popular, es un consumado neopopulista, con la cabeza llena de disparates, que probablemente arrastrará a su país en la dirección del desastre.
top
La Guerra de las Papeleras
 
Raúl Seoane
Carta a la insensatez y a los intereses creados
Respuesta a los terroristas piqueteros de Gualeguaychú
por Raúl Seoane
Como era de esperarse, el Granma de Entre Ríos, Radio Máxima, principal impulsor de la Guerra de las Papeleras, vaya uno a saber con qué oscuras aspiraciones, publica la Carta a la sensatez, (ver carta original) replicando las afirmaciones del periodista argentino Joaquín Morales Solá a un medio uruguayo. No soy quién para salir en defensa de Joaquín Morales Solá porque considero que su pluma es mucho más filosa y sus conocimientos periodísticos altamente superiores, pero me salgo de la vaina por responder punto por punto a esta misiva firmada por el terrorismo ambientalista de Gualeguaychú.
top
Sin foto

Tabaré no responde a las provocaciones de Kirchner

por Luciana Binaghi
En menos de 20 días y durante un acto público, el mandatario argentino Néstor Kirchner, embistió por segunda vez contra Botnia. Por el lado uruguayo, el presidente Tabaré Vázquez instó a su comitiva a no entrar en confrontaciones.
top
Raúl Seoane
Pikolotti y los piketes de la korrupción
por Raúl Seoane
Si faltara algo para culminar la gestión del Gallotero Kirchner como presidente argentino, la frutilla del postre la puso la secretaria de medio ambiente Romina Pikolotti. Como todo en la gestión de Kitchenette, la Pikolotti fue una improvisación para calmar a los terroristas piqueteros que cortan los puentes en la provincia de Entre Ríos, y como todas las improvisaciones realizadas por el dictador argentino el tiro le salió por la culata.
top
Círculo Policial
 
Círculo Policial
¡RESPETO!
Si por falta de respeto se entiende el abuso moral, la desconsideración, el desprecio y hasta la discriminación, entonces no hay dudas que a la Policía se le ha venido faltando el respeto desde hace mucho tiempo. No es buena señal, que el método sea el descrédito y el avasallamiento, con imposiciones, amenazas, prejuzgamientos; sin aguardar conclusiones judiciales ni administrativas, y mucho menos públicamente por medio de la prensa. Reclamamos una revisión de estas actitudes, ya que nada bueno le agregan al relacionamiento dirigencia política - Institución Policial.
top
Sociedad
 
Julio Dornel
Nuevo Aniversario
Servicio de Parques del Ejército
por Julio Dornel - Chuy/Rocha/Uruguay
Con la presencia de autoridades civiles y militares se conmemoró en Santa Teresa un nuevo aniversario de la creación del Servicio de Parques del Ejército, encargado de la custodia y preservación del área protegida. En esta oportunidad hizo uso de la palabra el Director de SE.PA.E coronel Gabriel Olmedo señalando que: En el día de la fecha, hacemos un alto en el camino de nuestra diaria labor, para conmemorar un nuevo aniversario de nuestro servicio, el cual, es el continuador de la obra encarada en el año 1923 por ilustres y visionarios ciudadanos, como lo fueron entre otros el General Arquitecto Alfredo R. Campos, el Capitán de Corbeta Eduardo M. Sáenz, el Arquitecto Fernando Capurro y el Señor Horacio Arredondo.
top
Medioambiente
 
Sin foto
Alarmas, una forma de vida
por Leonardo Girondella Mora
Son las noticias alarmistas que tanto gustan y sigo citando a Benegas, El problema para producir agua es el mismo que para producir trigo, por supuesto. Pero fíjense lo brutos que serán los alarmistas. Ellos creen que dos de cada tres personas estarán sometidos a escasez de agua para el 2025. Continúo la cita, Para llegar esa conclusión habrán viajado mucho (siempre en ejecutiva), hecho mediciones, contratado consultores por cientos de miles de dólares. Podrían haber agarrado los libros de economía y haberse enterado de algo más escandaloso todavía: en el año 2007, es decir ahora, 3 de cada 3 personas están sometidas a escasez de agua.
top
Aquí Bolivia
 
Durán Chuquimia
Bolivia: Rasgos de una crisis políticosocial
por Mario Ronald Duran Chuquimia
La administración de Evo Morales-Garcia Linera-de la Quintana-Villegas-Rada atraviesa uno de sus peores momentos políticos, pues los movimientos sociales a los que dice representar están en huelga exigiendo el cumplimiento de sus demandas, la nación guaraní (utilizo la terminología masista) allá en el sur de Bolivia realiza un bloqueo de los caminos que nos conectan con Argentina y han cerrado las válvulas de los ductos que llevan combustibles al mercado argentino, la demanda principal es que la Asamblea Constituyente establezca que la nación guaraní es propietaria de la tierra, del territorio y de los recursos naturales existentes en ese (por ahora) jirón patrio.
top
Durán Chuquimia
Bolivia: Los alteños deben marchar a Sucre para defender la capitalia
por Mario Ronald Duran Chuquimia
El siguiente punto de análisis fue la defensa de la capitalía, Ramirez señalo (en aymara) (sic) que este pedido del traslado de la capitalía es una estrategia del alcalde y el prefecto chuquisaqueño respaldados por la oligarquías cruceñas, por lo que en coordinación con las provincias y la hoyada, se realice el cabildo en defensa de la capitalía que supere al millón cruceño. A su turno dos representantes por cada distrito alteño, expusieron las resoluciones de cada distrito, el representante del distrito 8 dijo que hay que defender la capitalía por los ingresos que representa y pidió al presidente Evo Morales que no se confié en los policías y militares, pues estos solo sirven a sus intereses.
top
Internacionales
 
Alvaro Kröger
Bioterrorismo
por Alvaro Kröger
Este nuevo tipo de terrorismo del que muy pocos comentan está muy cerca, es sencillo y está en el campo de la exportación y producción de los alimentos para el consumo humano y animal. Es una amenaza para la alimentación como para el ecosistema mundial. Cuando decimos "nuevo", es porque no se ha utilizado a gran escala aún, pero tiene antecedentes milenarios.
top
Alvaro Kröger
La intifada americana
por Daniel Pipes
Tomando ejemplo de las manifestaciones pro-Hamas y pro-Hezbollah del verano del 2006, los islamistas y los miembros de la extrema-izquierda apoyaron la intifada americana, ritmando su glorificación de sus "mártires" por el eslogan " Muerto en América " del ayatollah Khomeiny. Estos mensajes encontraron un eco sobre campus canadienses, particularmente en la universidad Concordia de Montreal y la universidad York de Toronto.
top
Viejo Almacén del 2x4
 
Amilcar Legaskué
Milongas malditas y maravillosas
por Amilcar Legaskué - Montevideo/Uruguay
Los terminos populares tienden a hacerse laxos en su sentido,mas cuando vivimos en una generacion que usa unas 2000 palabras que significan varias cosas a la vez. No es lo mismo decir:-voy a una milonga,que esa chica es una milonga ,o me como una milanga,o bailo una milonga... Aqui usaremos dos acepciones del vocablo. Le agregamos dos adjetivos:malditas y maravillosas. En el sentido historico la milonga es de origen prostibular tambien sin embargo ahora puede ser una danza de ballet.
top
Crónicas Marcianas
 
¡¡¡Síííííí, que se venga el apagón!!!
por Marciano Durán
¡Ya sé! ¡Tengo una idea buenísima! le dije a mi familia mientras desayunábamos hoy a la mañana.
¿Una idea para qué? preguntó mi mujer que de lo único que desconfía es justamente de mis ideas.
¡¿Cómo para qué?! ¡Para ahorrar energía! ¿En que país viven ustedes? ¡¡Estoy pensando sin parar desde ayer cómo hacer para ahorrar energía y se me acaba de ocurrir una buena idea!!
top
Ciencia y Tecnología
 
Sin foto
Pequeña, sí, pero poderosa:
La Llamada Molécula de Agua
por Natalie Angier
Hace aproximadamente 380 millones de años, unos primeros vertebrados pioneros hicieron el salto del agua para aterrizar. Y hoy, decenas de los millones de sus descendientes humanos buscan el entretenimiento del verano saltando otro camino. Según la industria turística, cerca del 90 por ciento de veraneantes escogen como su destino de vacaciones un océano, un lago u otro cuerpo de agua.
top
Cocina
 
Sin foto
La Cocina Uruguaya
por María E. Giribone - Conchillas/Uruguay
Pancitos Alemanes
top
Humor
 
Sin foto
Recopilación del Humor webon.
top
 
 
NO a la prepotencia
Haga click sobre la imágen para ingresar a los documentos que avalan la posición uruguaya en La Guerra de las Papeleras.
Todos los documentos y los artículos publicados en Informe Uruguay.
38
38
38

Biocombustibles del Plata

38
Sentido Unico
39
Rotary Club Maldonado
39
Apenda Canto
35
Legra Ltda.
33
Graciela Vera
30
Equinox
27
Páginas Uruguayas
26
APDU
25
Postales Uruguayas
24
20 de setiembre
23
Humor Político
23

ALERTA A NUESTROS SUSCRITORESLa empresa Aro Publicidad ) ha registrado el dominio www.informeuruguay.com vía U.S.A. , y ha salido al mercado uruguayo ofreciendo avisos de prensa para ser publicados en "Informe Uruguay"; asimismo desde sus páginas invita a publicar noticias.
Dicha empresa no tiene ninguna vinculación con este órgano de prensa, ni ha sido autorizado por el mismo para utilizar su nombre y menos a vender avisos de ningún tipo, por lo cual advertimos a nuestros suscritores y al público en general que ningún aviso que se contrate con la citada empresa será publicado en nuestras páginas, como así tampoco ninguna nota que se le haga llegar a esta gente.

La Redacción

21
Suscríbete a informeuruguay
 
Alojado en egrupos.net
20
Informe Uruguay se haya inscripto en el Registro de Derechos de Autor en el libro 30 con el No 379, Depósito legal No. 2371 deposito Nos. 338018 ley No- 9739, dec 694/974 art.1 inc A
19
Se autoriza la reproducción total o parcial del contenido de las notas publicadas, únicamente mencionando la fuente: Informe Uruguay
18
Las notas firmadas son de exclusiva responsabilidad de sus autores, y no necesariamente representan la opinión de Informe Uruguay.
Estadisticas Gratis