|
|
Haga click en la sección que desea consultar.
|
|
|
La Frase de la Semana |
"Estamos trabajando para concluir un acuerdo de marco con Uruguay para determinar cómo podemos mejorar y fortalecer nuestras relaciones. Respetamos el contexto político",
|
Nicholas Burns
Subsecretario de Estado norteamericano para Asuntos Políticos
|
|
|
|
|
Las cosas que dirían
|
por Javier García |
Pluna es la línea de bandera uruguaya. Pequeña como el país y con dificultades, los sucesivos gobiernos debieron abordar su crisis. La asociación con Varig fracasó con la quiebra de la brasileña. No obstante, la identidad de Pluna con Uruguay fue defendida históricamente como parte del denominado patrimonio nacional. Tan es así que la izquierda tradicional nunca admitió, siquiera, la asociación de ésta con otro socio. Asociarla era, decían, entregar nuestro patrimonio. Esto era así mientras estaban en la oposición, porque a principio de este año anunciaron la entrega de la empresa a una gestora que no la conoce nadie. Y hace horas, también, el gobierno la privatizó definitivamente, sin cosquillas ni pruritos por la venta del "patrimonio nacional". El comprador, en raro acuerdo, todos los días pedía más plata por aceptarla, y más le daban Astori y Rossi. Uno se traslada en el tiempo y preguntaría, qué dirían estos ministros si este negocio, con estas características, lo hubiera hecho otro partido. ¿No hablarían de eventuales coimas?
|
|
|
|
|
Serás lo que debas ser
|
por Carlos Quijano
colaboración de Pedro Hernández |
La pregunta pudo formularse en otros tiempos, así: ¿es viable el Uruguay? Ahora la pregunta, tal vez, deba formularse de modo distinto: ¿es posible un desarrollo autónomo del Uruguay? El planteo de esas preguntas, salvo en contadas ocasiones, y a través de pocos, muy pocos, intérpretes, lo hemos eludido siempre. Pero las preguntas están ahí y si en su breve tránsito, Uruguay ha podido ignorarlas o esquivarlas y aun ha conocido épocas en las cuáles esas preguntas estaban soterradas, parece que ya -y de más en más durante los años venideros- está obligado a afrontarlas. No cabe decir, como en el verso de Darío, que no sabemos "adónde vamos ni de dónde venimos".
|
|
|
|
|
|
Venezuela, el país más corrupto en América, según reporte
|
DPA |
Chile, en el lado bueno, y Venezuela, en el malo, son los polos opuestos en Latinoamérica en cuanto a control de la corrupción, según el estudio de gobernabilidad en el mundo entre 1996 y 2006 presentado hoy por el Banco Mundial (BM) en Washington. Chile (que supera a casi el 90 por ciento de los países del mundo), junto con Uruguay y Costa Rica, están en la parte más alta del estudio en cuanto a su gobernabilidad, con puntuaciones incluso superiores que las de países como Italia o Grecia.
|
|
|
|
|
Apóstatas, bestias salvajes y gorditas horrorosas
|
por Carlos Alberto Montaner |
El presidente ecuatoriano Rafael Correa me ha escrito una áspera carta. No me reconoce ninguna autoridad para criticar sus actos de gobierno. No la tienen los veleidosos ´´apóstatas que abjuraron de sus propios sueños´´. A él, dice, sólo lo juzgará la historia. La carta es un acuse de recibo al envío de El regreso del idiota, un libro reciente que escribimos Plinio Apuleyo Mendoza, Alvaro Vargas Llosa y yo, prologado por Mario Vargas Llosa. En la obra --que retoma, diez años más tarde, el tema y la fórmula del Manual del perfecto idiota latinoamericano-- hay un breve capítulo dedicado a Correa donde se opina que este joven político, carismático y con un notable respaldo popular, es un consumado neopopulista, con la cabeza llena de disparates, que probablemente arrastrará a su país en la dirección del desastre.
|
|
|
|
La Guerra de las Papeleras |
|
|
Humor |
|
|
|
Recopilación del Humor webon. |
|
|
|
|
|
|