" Haz de Internet una gran plataforma de comunicación, no la conviertas en una cloaca de maldad" preHacker.Hacker Digital.
Año II - Nº 65 - Uruguay, 13 de febrero del 2004

El Estado, tan querido y tan vilipendiado
El fantasma demográfico sobrevuela Medio Oriente
Lula, desde Brasil se impulsa un cambio de estrategia
¡Ya tengo los papeles!
Ojos Uruguayos en Brasil
Cabo Polonio. Fantasía y Realidad
La Radiodifusión en Uruguay
Ecos de una visita
Chairando Ideas
Más represión de Fasano
Sucedió en España
Hurgando en la Web
Pretenden recurrir la Ley de Extranjería
Anécdotas Bancarias - Mi concurso para el banco
Ya que no te puedo vender, te licito
Judíos y Antisemitas
Soriano te invita al Grito de Asencio
Visita
Rincón de Sentimientos
El Interior también existe
Olvidémonos de las Pálidas
El Marinero
Correo de Lectores
Humor Uruguayo

 

 

Ya que no te puedo, vender te licito
Por Roberto Bogorja

Hace varios días hay una idea que me esta dando vueltas a la cabeza, y esta es si los ministros debiesen realizar un balance de su gestión y rendir un examen frente al soberano o cuanto menos ante sus representantes, el parlamento.

En cualquier empresa los directores y gerentes muestran el balance en cifras de lo logrado (positivo o negativo) a los propietarios, y si ello no resulta se les despide. En otros ámbitos se rinden exámenes para probar conocimientos o capacidades.

Ya que los ministros no lo hacen y en muchas ocasiones cuando concurren a informar al parlamento, estas se convierten en un juego dialéctico sin consecuencias por la quietud de los propios legisladores (no concurren, realizan declaraciones sin jugarse, hacen acuerdo, etc.), por tanto creo que cada uno de nosotros lo tendrá que hacer por si mismo.

En particular, me puse a pensar en el balance de la actuación del ministro Cáceres. Balance que realizo desde un punto personal, pero como periodista obligado a objetivar al máximo posible. Y si tuviese que decir que ha hecho mayormente diría promover licitaciones a diestra y siniestra, muchas veces sin atender al sentir de la población.

Cáceres fue ministro de Transporte y Obras Públicas, Durante el período pasado (gobierno del Dr. Julio María Sanguinetti) y lo siguió siendo en el actual (Dr. Jorge Batlle), intentó licitar la Terminal de Contenedores en un primer intento que como se recordará tuvo que ser anulada ante algunos reclamos de los postulantes, para luego en segunda instancia ser
finalmente licitada. Más tarde lo hizo con las carreteras y la mega concesión de los peajes. Fue quien desmembró al personal de vialidad transformándolos en pequeñas empresas privadas, tercerizando virtualmente el servicio de mantenimiento de las carreteras. Intento en más de una oportunidad vender o licitar el Puerto de La Paloma (nuestro único puerto de aguas oceánicas, esto quiere decir de mayor potencial en un futuro para embarcaciones de mayor calado y de competencia con el puerto de Santos en Brasil), primero fueron los chinos con la pesca, luego los alemanes, se le reconstruyó la ruta 15 (que une La Paloma con la ruta 9 y Rocha) y también se reparó ampliamente la ruta 9; no obstante no se pudo colocar. Bueno ahora parece que se llego a algo y lo daríamos en concesión por 50 años a una firma procesadora de madera para exportar. Claro no se tuvo en cuenta ni los daños ambientales ni que esto podría dañar seriamente a La Paloma como zona turística (que este año trabajo muy bien en tal carácter) pues la planta estaría en el propio balneario y no en la ciudad de Rocha o en las inmediaciones (menos de 30 km. Separan a Rocha de La Paloma), donde el impacto ambiental sería menor y permitiría mejora acceso al personal y los servicios necesarios.

El pueblo rochense, sus figuras políticas y su intendente se han negado a una concesión a tan largo plazo y sin medir el daño ambiental a su mayor fuente de ingresos turísticos. Incluso Irineo Riet (Intendente de Rocha) anunció que podría haber otro interesado con una mejor oferta (en menos años, con más inversión y mano de obra).

Pero también arremete contra las vías férreas, tal como nos fuese adelantado por el entonces director de AFE, Juan Carlos Bentancor, ahora se intentará licitar las vías que han sido declaradas rentables para que se gestionadas por privados (se habla también de reparadas) lo cual seguramente condenará a AFE a la exterminación.

Por tanto el balance creo que ha sido ese licito y doy en concesión todo lo que pueda, no importa si va en contra de lo que la gente quiere.