|
|
|
La Alianza Progresista define precandidatos a la Intendencia: En tanto, la Mesa Política Departamental del Frente Amplio volverá a considerar hoy su actitud sobre los llamados a sala al intendente
La Alianza Progresista, sector liderado por el edil Oscar de Los Santos, programa la realización de asambleas en todo el departamento con el fin de definir quiénes serán sus precandidatos a la Intendencia Municipal para las próximas elecciones departamentales de mayo del 2005.
Según informaron fuentes del sector, son dos los nombres que más suenan en la interna del grupo. El edil Oscar de los Santos y Manuel Quinteiro, quien representara a la izquierda en el grupo de trabajo denominado Comisión Solidaria, son quienes contarían con el apoyo de una buena parte de los adherentes y podrían encabezar la lista a la diputación y a la Intendencia.
La realización de las asambleas zonales fue resuelta por la Mesa Ejecutiva Departamental de ese grupo el pasado martes. Hoy se realizará una de estas reuniones en el comité de base del Frente Amplio ubicado en la ciudad de Pan de Azúcar y mañana, a partir de las 21 horas, se llevarán a cabo otras asambleas en los locales centrales que la Alianza Progresista tiene en la capital departamental y en la ciudad de San Carlos.
Ya en el pasado mes de octubre la Convención Departamental de Alianza Progresista había resuelto que participaría con un candidato propio en las próximas elecciones departamentales. Además, en un documento redactado y aprobado por su máximo órgano partidario dejaba la puerta abierta para que la izquierda habilitara la doble candidatura a la Intendencia municipal. De esa manera la Alianza Progresista marcaba su posición dentro del Frente Amplio y era uno de los primeros sectores en alcanzar acuerdos internos sobre el tema candidatura dentro de la coalición.
Una vez propuestos los distintos nombres emanados de las asambleas locales será la Convención Departamental del grupo, reunida el próximo 14 de marzo, la encargada de elegir finalmente sobre cual de ellos recaerá la candidatura a la Intendencia en las próximas elecciones departamentales.
Barcos de lujo unirán Buenos Aires con diversos puertos del Uruguay: Una empresa de capitales uruguayos ofrecerá un servicio a precios competitivos que partirá del Tigre y llegará a Carmelo. Será dos veces más rápido que otras empresas y tendrá conexiones a Montevideo y Punta del Este en ómnibus
Desde el próximo lunes 16, el Río de la Plata contará con un servicio regular de barcos VIP, cuando la empresa Blue Line comience a cubrir la ruta entre Buenos Aires y Carmelo ofreciendo combinaciones terrestres a Colonia, Montevideo, Punta del Este y las termas de Daymán y Arapey, del departamento de Salto.
Según publicó ayer el diario on line Infobae, la línea operará con tres barcos de última generación, uno con capacidad para cincuenta pasajeros y dos para ochenta cada uno, en los cuales la empresa invirtió U$S 3,5 millones.
La idea es prestar un servicio de alta calidad aunque a un precio competitivo, dijo a Infobae Karina Vilanova, la titular de la compañía, de capitales uruguayos, que ya instaló una filial en Buenos Aires.
La ejecutiva explicó al medio porteño que, en principio, la empresa tendrá dos servicios diarios que saldrán desde el Tigre y cubrirán el trayecto a través del Delta. Dijo que esto será mucho más bonito que el del río abierto y mejor cubierto para los días en que haga mal tiempo y agregó que las embarcaciones tendrán clases primera y turística, con bar y free shop a bordo.
Vilanova también dijo que el servicio tendrá como otro diferencial una menor duración, ya que serán dos horas frente a las cuatro de la empresa Cacciola, que cubre hoy el mismo trayecto.
La IMM aprovechó el flujo de contribuyentes que pagaron los tributos del año para recoger sus opiniones sobre el estado del departamento y la gestión municipal: Cuatro mil personas respondieron a encuesta comunal. Los resultados se revelarán en pocos días y ofrecerán datos sobre la evaluación del público sobre el estado de barrios, calles, alumbrado, servicios y actividades que desarrolla la IMM.
Durante el mes de enero la Comuna de Maldonado encuestó a contribuyentes que concurrieron a hacer efectivos su tributos del año 2004 y aprovechó la ocasión para conocer cómo se evalúa el estado general de la zona y saber qué grado de satisfacción tienen los habitantes con el nivel de los servicios comunales. La información recabada el mes pasado está siendo procesada por estos días y se espera que antes de carnaval se puedan dar a conocer los resultados.
El sociólogo Walter Menéndez explicó a Correo de Punta del Este que la encuesta tuvo como objetivo conocer de forma directa la opinión de los contribuyentes que, por un problema numérico y de acotación temporal, pagan en el mes de enero. Sin embargo, dijo que el sondeo no discriminó a quienes pagaron al contado o acogiéndose a los diversos convenios, sino que, simplemente, recabó los datos de quienes de alguna manera están cumpliendo con sus compromisos como contribuyentes
La encuesta tuvo carácter anónimo y no obligatorio pero recibió una buena respuesta, al punto de que se llenaron más de cuatro mil formularios completos, dijo Menéndez.
Aunque habrá que esperar por los resultados sí se conoció el tenor de la encuesta municipal. La primera pregunta pretendió saber qué percepción existe sobre el estado o grado de calidad de diversos aspectos del departamento. Por ejemplo, calles y avenidas, playas, recolección de residuos, tránsito, alumbrado público, seguridad, cursos de capacitación, salud, deportes y eventos, actividad cultural y atención al turista. Para responder a estas preguntas, el contribuyente podía responder las opciones muy bien, bien, ni bien, ni mal, mal y no sabe.
Luego se inquiría en qué zona, incluyendo barrios, reside habitualmente o en forma temporal y en qué tipo de residencia y se preguntaba: a su juicio, en qué temas debería intervenir la Comuna de Maldonado en su zona. En este punto el encuestado podía marcar hasta tres puntos, según explicó Menéndez, para que el contribuyente hiciera el ejercicio de jerarquizar.
Las opciones de respuesta ofrecían arreglo de calles, espacios públicos, espacios verdes, limpieza e higiene, tránsito y transporte, alumbrado público, seguridad, servicios sociales, deportes y eventos, actividad cultural y otros.
|
|
|
Importante donación recibió el Hospital de Tacuarembó: Importante volumen de material quirúrgico y mobiliario será entregado por parte de la Dirección del Hospital a diferentes policlínicas de nuestro departamento así como al Club de Leones y Rotary Tacuarembó. Con esta importante donación recibida de parte de Movicom Bell-South para nuestro centro hospitalario, se están satisfaciendo parte de las necesidades a nivel de las policlínicas rurales, que recibirán equipamiento mobiliario y material médico-quirúrgico del que carecían.
El viernes llegará un contenedor con los materiales, conseguido gracias a las gestiones realizadas por la Comisión de apoyo del Hospital, la Sub Directora Dra. Jacqueline Gómez y la Directora Regional Dra. Aurea Toribio. |
|
En presencia de autoridades de Salud Pública y departamentales, representantes de Movicom y el Intendente de Tacuarembó, se recibirá este contenedor compuesto de 516 items, con más de 10.000 kilos de equipamiento médico cuyo valor se estima en U$S 200.000.
Esta donación hará posible hacer llegar a la población de Tacuarembó y de la región, tecnología de avanzada para el CTI de niños, mejorando además los distintos servicios del Hospital, que podrá a su vez apoyar a otros centros auxiliares de la región y policlínicas con más equipamientos. |
|
|
Luz eléctrica en varias zonas rurales: En marzo y abril se habilitará la luz eléctrica en varias localidades del interior de nuestro departamento, mediante la instalación de paneles solares.
Próximamente se concretará la segunda etapa de colocación de paneles solares, que permitirá la conexión de Internet rural en el interior de nuestro departamento.
Ya se ha firmado el contrato con la empresa que instalará los paneles en la localidad de Los Cuadrados, Los Furtados, Paso de los Novillos, Montevideo Chico y Cardozo Grande. Esta empresa comenzará a trabajar en marzo con la finalidad de brindar corriente eléctrica en el mes de abril. |
Este paso significará un gran cambio en la vida de los habitantes de esas localidades que muy pronto podrán contar con luz eléctrica para una mejor calidad de vida, más comodidad y productividad en su trabajo.
En estos casos la instalación de los paneles solares tiene un costo muy económico, ya que el usuario abona $ 115 mensuales, gracias a un amplio subsidio por parte de UTE. Como primer paso, el panel solar permite poner tres picos de luz eléctricas y un televisor. En una segunda etapa UTE proyecta contratar una empresa que colocaría más paneles solares mediante un trato comercial entre la empresa contratada y el usuario, mientras que el organismo estatal seguirá supervisando las instalaciones, colocando baterías de mayor voltaje donde sea necesario, lo que permitirá poner más picos de luz, el uso de heladeras y de otros electrodomésticos. |
|
|
|
El Presidente Batlle cuestionó a los vecinos que se movilizan contra proyecto portuario: El Uruguay despliega muchas veces una tremenda energía inútil para impedir que las cosas se hagan.
Por primera vez, desde que está instalada la polémica por el proyecto de puerto granelero en La Paloma el Presidente de la República Jorge Batlle sale a la opinión pública manejando el tema.
Lo hizo en un programa especial del canal de televisión vtv uruguaya donde fuera entrevistado en exclusiva el primer mandatario uruguayo. No fue directamente consultado sobre el asunto pero se refirió a él cuando abordaba en términos generales la explotación de diferentes emprendimientos.
Batlle cuestionó al movimiento de vecinos y habló de él dejando ver que no se explicaba el origen de esta movilización. Hay gente que se opone a poner una cinta para exportar madera chipeada en La Paloma. Que eso va a hacer ruido, que va a traer ratones, comentó el Presidente y ante una expresión del entrevistador puso énfasis en su afirmación y riteró: Pero si, ¡dicen que va a traer ratones!. Y la intendencia de Montevideo ha aceptado que en Peñarol haya una planta de los mismo, y no trae ratones ni trae nada y los camiones atraviesan todo Montevideo y van al puerto, exclamó.
Consejo de Desarrollo de Rocha pide postergar licitación: Este grupo que preside el Dr. Pablo Enrique Pertusso habrá de exponer mañana su posición al ministro Lucio Cáceres, con relación al proyecto de un puerto granelero en La Paloma, por tratarse, dice, de "un hecho de notoria trascendencia nacional y departamental, y en particular para la zona de La Paloma.
Se expresa en los siguientes términos.
1) La necesidad de crear fuentes de trabajo y desarrollo económico productivo en el Departamento es el motivo determinante para nuestro apoyo a una terminal de carga granelera en el Puerto de La Paloma.
2) Todo ello dentro de un marco que sea compatible con el emprendimiento turístico existente en la zona, y sobre todo con la promoción y concreción del puerto de aguas profundas, finalidad ineludible y destino principal del Puerto de La Paloma.
3) Este emprendimiento privado, que en principio da solución a la salida de la producción maderera, incluso parte de la misma empresa del futuro concesionario, debe necesariamente a nuestro entender ser compatible con la finalidad principal de nuestro departamento, que es la concreción del puerto de aguas profundas y el mantenimiento y desarrollo de la actividad turística de esta zona.
4) El nuevo emprendimiento del Puerto Granelero debería ajustarse para su concreción a los límites y finalidades indicados.
5)Las condiciones generales establecidas en la licitación comprometen el futuro desarrollo querido para la zona, lo que nos lleva a solicitar que se efectúe una mejora en la propuesta presentada a los efectos de que la misma sea viable.
6) Pretendemos colaborar para que la instalación del puerto granelero cumpla con el cometido que todos queremos; para ello solicitamos participar activamente en la solución de la situación planteada creando un grupo de trabajo que podamos integrar conjuntamente con representantes de ese ministerio y otras autoridades nacionales y departamentales e instituciones sociales que ya han tenido participación en el emprendimiento. En este ámbito propondremos las mejoras del proyecto que consideramos imprescindibles para que el mismo dé la solución esperada siendo compatible con los intereses departamentales y nacionales.
Asfaltado de avenida: No es la primera vez que el asunto ha sido planteado en el seno de la Junta Departamental, sin resultado alguno.
Ahora ha sido la edil Blanca Repetto (Lista 71) quien está requiriendo del Ejecutivo Municipal el asfaltado del pavimento de la avenida Batlle y Ordóñez, desde Monterroso a avenida Italia.
Cáceres inconmovible: Mientras en Rocha se hacen preparativos para hacer determinados cuestionamientos al proyecto de puerto granelero para la Paloma, en Montevideo se sostiene que el proceso en marcha desde hace varios meses continuará dentro de los plazos previstos.
En su edición de ayer el diario El Observador atribuye a fuentes del Ministerio de Transporte y Obras Públicas afirmar que la subasta sigue en pie para el próximo lunes 16, y que "no se otorgará prórroga a menos que alguno de los interesados que compró el pliego necesite más tiempo para presentar su propuesta".
Varias son las objeciones que desde el departamento se formulan al proyecto de Puerto Graneles", y en algunos casos (Mesa Política Departamental del Encuentro Progresista) se rechaza todo por diversas razones, incluida "falta de cristalinidad" en la gestión del secretario de Estado.
Pero la actitud mayoritaria apunta a consensual una propuesta alternativa, que básicamente contemple compatibilizar la actividad turística con la portuaria.
Según El Observador, en fuentes ministeriales se sostiene que todos los aspectos que ahora se cuestionan ya han sido discutidas en reuniones previas, no obstante lo cual se está abierto al diálogo.
|
|
|
El grupo italiano interesado en Sudamtex retira oferta de compra: El grupo inversor italiano interesado en la compra de Sudamtex decidió retirar su oferta al haber aceptado el Directorio del BROU otorgar una prórroga a los empresarios alemanes que mantenían la prioridad hasta el 30 de enero.
"Esto es algo insólito y poco serio" sostuvo un representante de los inversores italianos al iniciar sus comentarios sobre la decisión del Directorio del BROU. "Entendemos que el BROU se ha comprometido unilateralmente con un grupo inversor al que desconoce ya que en realidad no tiene la más mínima idea de quién se trata ya que el intermediario argentino hasta el momento no ha revelado la identidad de quienes representa", agregó la fuente.
Destacó también que el BROU no cuenta con "ningún tipo de garantías" al definirse por la postura de un grupo que desconoce "y que no ha depositado ni siquiera una seña como correspondería".
"Nosotros no entendemos el fundamento para conceder la prórroga y por lo tanto retiramos la oferta porque consideramos que todo este proceso carece de seriedad", agregó.
Advirtió que "nosotros, en cambio presentamos una carta de intención que los alemanes no hicieron, no entendemos, salvo que haya otros intereses en juego que desconocemos", concluyó afirmando.
El lunes 9 de febrero es la fecha en que la empresa alemana anunció que se presentará formalmente ante el Directorio del BROU, Citibank y Sudameris, los propietarios de la planta fabril. El anuncio se realizó a través de la firma argentina Global Master Management que ha venido representando al grupo alemán interesado a partir de que los tres bancos concretaran la compra de Sudamtex el 8 de diciembre de 2003. Global Master asegura que la oferta es firme y segura y que el grupo que representa tiene gran experiencia en el ramo. |
|
SE LANZO FESTIVAL FOLKLORICO DE LA LIGA FEDERAL A REALIZARSE EN CARMELO: Este jueves, en horas del mediodía en el Salón de Actos del Palacio Municipal, con la presencia del Intendente Dr. Carlos Moreira Reisch, el Secretario General Alfredo Alvarez Bogliolo, el Director General de Secretaría Dr. Alejandro Fioroni Basso y Directores de la Comuna vinculados en los trabajos previos de organización; junto a Eloísa Aznárez (Presidente del Comité Patriótico Femenino) institución organizadora, el Capitán de Navío (R) Juan Zorrilla, el Diputado Daniel Bianchi, los ediles locales de Carmelo Alejandro Brusco y Joice Meyer, y el Presidente del Ballet Folklórico Crnel. Ignacio |
|
Barrios Sr. Jesús Cóccaro , se realizó el Lanzamiento del Festival Folklórico de la Liga Federal a realizarse en la ciudad de Carmelo, durante los días 12, 13 y 14 del corriente mes.
La Presidente del Comité Patriótico y el Capitán Zorrilla, destacaron el evento, y mencionaron y agradecieron los trabajos realizados por la Comuna en el anfiteatro ubicado al lado del Casino Carmelo, donde se desarrollará este importante festival que contará con la presencia de figuras tales como Pablo Estramín, Larbanios - Carrero, Pepe Guerra, Maciegas, entre tantos otros de primer nivel.
Durante los tres días y a partir de las 19 horas, el público podrá disfrutar de lo mejor de nuestra música en un marco natural donde el monte agreste y el Río de la Plata completan un espectacular marco natural.
El mencionado Festival, fué DECLARADO DE INTERÉS DEPARTAMENTAL, por la Intendencia, teniendo en cuenta que se trata de una muestra artística que transmite a las diversas generaciones y a los visitantes que lleguen al festival, de nuestras raíces culturales a través de la música y el canto. |
|
|
Actividades de fin de semana de COLONIA MAGICA: Con gran suceso se desarrollaron las actividades del Programa "Colonia Mágica" el pasado fin de semana, en una iniciativa promovida por la Intendencia de Colonia y la Cámara Hotelera y Turística de Colonia, buscando generar atractivos para turistas y colonienses, en puntos claves de la ciudad.
La playa "Oreja de Negro", los días sábado y domingo, contó con mucha música y diversión, con el Grupo de Recreadores de Verano Total, que al ritmo de la capoeira, hizo mover a gente de todas las edades, que con mucha alegría apostó a vivir la playa de una manera distinta.
La noche del sábado, en la Plazoleta Manuel Lobo, el tango tuvo su lugar de privilegio, con la pareja de bailarines Adriana Enebú-Jorge Gallatti, que deleitaron a turistas y vecinos, con su excelente actuación, que cosechó muchísimos y reiterados aplausos.
El domingo a la caída del sol, los más jóvenes,escucharon al Grupo "Crissis", con sus interpretaciones de rock argentino desde el escenario de la Plazoleta "San Martín", en un entorno que naturalmente reúne a mucha juventud. |
Luz y Sonido en la Basílica del Santísimo Sacramento el sábado y domingo, recibió a muchos turistas, que hicieron ese maravilloso viaje en el tiempo entre las paredes de piedra.
Las actividades continuarán este próximo fin de semana, con nuevas atracciones que serán comunicadas en los próximos días. |
|
"Pasaron" por el puerto de Colonia 40 mil pasajeros más que en 2003: El presidente de la cámara hotelera de Colonia, Carlos Camarotti, aseguró a que "son excelentes" las expectativas de turistas argentinos en el mes de febrero, y que en enero se vivió intensamente la última parte del mes.
"Fue un mes muy bueno, sobre todo en la segunda quincena", dijo.
En efecto, un total de 126.483 pasajeros pasó durante enero por el puerto de Colonia, de acuerdo a cifras oficiales obtenidas.
La cifra supera la alcanzada el año pasado cuando los pasajeros por Colonia fueron 87.994. El año 2002, mientras tanto, tuvo en el mes de enero a 99.531 pasajeros.
Con relación a la cantidad de vehículos, se movilizaron 15.536 en el primer mes de este año, unos cinco mil más que en el año 2003, y cuatro mil más que en el año 2002, lo que habla del aumento que se ha registrado en la Terminal portuaria de la capital departamental.
El movimiento de buques fue menor al de años anteriores, es decir que con menos operación de buques se superaron las cifras anteriores, en dos magras temporadas de enero en la región.
Este enero hubo 176 operaciones de buques: fueron 209 el año pasado y 196 en 2002.
Mientras tanto en el recambio de la segunda quincena de enero se fueron 10.013 personas e ingresaron al país 8.510 en un total de 18.523 que se movilizaron por el puerto coloniense. Por el lado de los vehículos pasaron 2.842, se fueron 1.552 e ingresaron 1.290. |
|
|
|
Autorizaron Terreno Para Caif de Rodó: La Intendencia de Soriano dispuso la cesión en comodato de un terreno en José Enrique Rodó destinado al Caif Nº 29 "Mis Primeros Pasitos".
Se trata de una fracción de terreno baldío identificada a través del Padrón Nro. 386 Solar l que consta de una superficie de 2. 219 metros 60 decímetros, con destino a la construcción de un Local donde la citada Asociación desarrollará sus actividades.-
Ahora la mencionada entidad (Asociación Comodataria que se denomina "Guardería Rodó") deberá cumplir la etapa de confección de planos y solicitud de Permiso para construir el local e instalaciones que se proyecte realizar en el terreno aludido.-
Cumplida la etapa de obtención del Permiso Municipal para la Obra proyectada y acreditada la financiación de la Obra, la comodataria podrá solicitar a la IMS la donación del bien, para lo que se necesitará posteriormente la anuencia de la Junta Departamental.-
Vecinos de Mercedes Proponen que el Escenario del Teatro Municipal Lleve el Nombre de Carlos Gardel: Un grupo de vecinos de Mercedes ya ha elevado nota al Intendente Municipal de Soriano Gustavo Lapaz a fin de que se concrete la idea de que el escenario del Teatro Municipal lleve el nombre de «Carlos Gardel.
Justo Pozzolo consultado ayer dijo que «la idea surgió el pasado año cuando se realizó la exposición de Gardel en Casa de la Cultura. La propuesta primaria era que el Teatro llevara el nombre de Carlos Gardel, pero como esto sería difícil de lograr, pedimos que el escenario tenga ese nombre.
No debemos olvidar que sobre ese escenario Gardel actuó el 27 de octubre de 1933, oportunidad en la que se alojó en un hotel ubicado en Roosevelt casi Colón.
La estructura del teatro fue modificada con el paso de los años, pero el escenario ha permanecido igual y sería sin duda un orgullo para Mercedes que tuviera el nombre del zorzal criollo.
Intensas Gestiones por Abastecimiento de Agua Potable a Colonia Manuel Victoria Realizó Arregui: La Colonia Manuel Victoria (ubicada a pocos kilómetros de José E. Rodó), está constituida por aproximadamente 25 familias, y tienen problemas en el abastecimiento del agua.
Ante ello, intensas gestiones realizó el maestro Roque Arregui a distintos niveles de OSE. Se entrevistó con el ingeniero Amondarain, con el geólogo Andrés Pérez de aguas subterráneas, con la gerente del Departamento Técnico, ingeniera Ema Fierro, y efectuó planteo escrito a través de la Cámara con destino al Directorio de OSE.
Existe ofrecimiento de vecino del lugar para utilizar agua de su predio, tomando en consideración que en pozo de poca profundidad efectuado en el lugar obtuvo agua en abundancia.
A nivel técnico del organismo se entiende que hay que estudiar si el caudal es suficiente, y que es frecuente que en los pozos de poca profundidad puede agotarse el agua, porque se recargan con el agua de lluvia.
A su vez, se le informó al legislador que OSE hizo un pozo semisurgente al ingreso de la colonia, de 60 mts. de profundidad, y que dio un caudal muy bajo (500 a 700 lts. por hora).
Se informó también que en general en la zona de Rodó uno de los problemas grandes es que los pozos tienen poco caudal y que va disminuyendo con el uso. Allí ya han hecho otras perforaciones a distintas profundidades con poca suerte.
Saneamiento para viviendas del SIAV de Cardona: Los vecinos del grupo SIAV de la ciudad de Cardona están sumamente interesados en poder conectar sus viviendas a la red de saneamiento que se encuentra a poca distancia del lugar.
Ya hay elaborado un proyecto de convenio entre OSE, la Intendencia Municipal y los vecinos (quienes firmaron los correspondientes vales y enviaron al organismo).
El tiempo transcurre y no se avanza en el tema, con lo cual el saneamiento para dicho grupo de viviendas del SIAV no se puede concretar.
Ante ello, Arregui mantuvo entrevistas a nivel de OSE, urgiendo una inmediata solución al problema planteado, efectuando también exposición escrita
|
|
|
Vecinos de Dolores se quejan por altas velocidades de conductores: Las quejas de vecinos de Dolores han crecido en los últimos tiempos por temas referidos al tránsito. Un tema preocupante, es el referido a las altas velocidades con que transitan las calles céntricas algunos conductores. Motos de gran cilindrada, como así también automóviles e incluso algunos camiones que atraviesan la ciudad, imprimen gran velocidad, poniendo su cuota de riesgo ante un factible accidente. Pero no sólo la velocidad es motivo de queja, sino también el ruido que hacen algunas motos fundamentalmente que a escape libre recorren las calles céntricas a toda hora, en particular, a la hora de siesta y a altas horas de la noche.
Señalan los vecinos que los fines de semana estos casos se multiplican y que no parece tener control de parte de autoridades (tránsito, policía). Nos comentaron vecinos que también han crecido las denominadas "picadas" y que las motos desarrollan gran velocidad, cruzando las intersecciones sin rebajar el acelerador.
Llaman a Concurso para cubrir vacantes: Se llama a concurso de oposición para proveer cargos vacantes de Secretarios Docentes en varios Institutos, además del INET y el IPA.
Se trata de los Institutos docentes de Canelones, Carmelo, Durazno, Florida, Fray Bentos, Maldonado, Melo, Mercedes, Pando, Paysandú, Rocha, Rosario, Salto, San José, San Ramón, Tacuarembó y Trinidad. El periodo de inscripción se extenderá del 1º al 15 de marzo en cada Instituto de Formación Docente o en el Departamento de Concursos de Montevideo, en el horario de oficina.
La Intendencia cedió en Comodato fracción de terrero en José E. Rodó: Se trata de una fracción de terreno baldío identificada a través del Padrón Nro. 386 Solar l que consta de una superficie de 2. 219 metros 60 decímetros, con destino a la construcción de un Local donde la citada Asociación desarrollará sus actividades.
Ahora la mencionada entidad (Asociación Comodataria que se denomina Guardería Rodó) deberá cumplir la etapa de confección de planos y solicitud de Permiso para construir el local e instalaciones que se proyecte realizar en el terreno aludido.
Cumplida la etapa de obtención del Permiso Municipal para la Obra proyectada y acreditada la financiación de la Obra, la comodataria podrá solicitar a la IMS la donación del bien, para lo que se necesitará posteriormente la anuencia de la Junta Departamental.
|
|
|
Los fresnos ya sufren por el carnaval: Empleados municipales pasaron gran parte de la tarde de la víspera destrozando la mayoría de los árboles que se ubican en las veredas de la calle Independencia.
El ruido de la motosierra en la zona céntrica de Florida llamó la atención a más de uno que atónito veía cómo iban cortando las ramas más prominentes de los fresnos que a su debido tiempo habían sido podados con criterio. Según se informó, la medida fue tomada para poder colgar los carteles del carnaval, ante la inminente llegada del desfile inaugural. |
|
|
Quieren formar nueva asociación para jubilados de bajos recursos: Los floridenses José Utaravicius y Ovidio Oyarzábal piensan en la formación de una comisión representativa de jubilados de bajos recursos en Florida y para ello están convocando a participar de una reunión en el club Velsen.
Utaravicius dijo que se hace necesaria una asociación de las personas que reciben recursos tan precarios que ya no llegan a comprar ni medio bizcocho por día con lo que ganan.
La reunión será se realizó ayer jueves 12 a las 19.30 horas y la inquietud de Utaravicius y Oyarzábal es dialogar entre todos los que se presenten y de esa manera formar un grupo tipo comisión pero con aquellos que sean un poco combativos, si es que cabe la palabra, para reclamar como lo hacen en todo el país los jubilados, mientras en Florida estamos todos quietos. |
|
|
|
Gobiernos de Salto y Concordia ratificaron la "plena voluntad" de construir el puente vecinal: Los gobiernos municipales de Salto y Concordia concretaron lo que consideran un nuevo avance para la concreción del puente vecinal que unirá directamente a ambas ciudades. Mediante la firma de un convenio cumplida el pasado viernes 6 de febrero, las autoridades de gobierno de ambas ciudades refrendaron un documento en el que ratifican el compromiso de hacer la obra.
En la vecina ciudad argentina se procedió a la firma del documento por parte del Esc. Eduardo Malaquina, Intendente Municipal de Salto y Juan Carlos Cresto, en su carácter de titular de la municipalidad de Concordia.
Malaquina se reunió con Directores del BID: La pasada semana el Intendente de Salto participó de una reunión de autoridades gubernamentales con representantes del BID, realizada en Colonia.
El interés de Malaquina fue el de intercambiar opiniones con los visitantes acerca del proyecto del parque de actividades agroalimentarias que será construido en nuestra ciudad con fondos del BID.
El organismo ya había asumido el compromiso de financiar la obra, estimada en principio en 5 millones de dólares. Se trata de una compleja infraestructura señaló la IMS mediante comunicado que se levantará sobre un predio de 90 hectáreas, propiedad de la Intendencia, en el acceso este del casco urbano. Allí se espera que se desarrolle un verdadero polo de toda la actividad hortifrutícola del departamento y la región, complementado con una serie de servicios públicos y privados que le darán el carácter de un centro agroindustrial.
Además, esta obra tiene un lado social muy importante para el departamento, ya que una vasta zona será dotada con servicios esenciales como saneamiento, energía y mejoras de infraestructura física.
El Intendente de acuerdo al mencionado comunicado recibió "señales alentadoras de los directores del BID".
Las cuentas de la Justicia: Varias dependencias del Estado, en especial del Poder Judicial se hallan en dificultades debido a la falta de pago de los arrendamientos y en algunos casos enfrentan intimaciones de pago. Meses atrás, se conoció el trámite de desalojo iniciado por la firma arrendataria de la edificación de calle Uruguay 1020, donde funcionan los juzgados de Paz. Posteriormente el pago se normalizó y en la actualidad, si bien el P.J. no se hallaría al día en el cumplimiento, tampoco se ha llegado a la intimación, como sufre en estos momentos la Fiscalía Departamental, dependencia del Ministerio de Educación y Cultura, debido a la falta de pago del local de calle Brasil 1044. De acuerdo a lo que ha podido saber EL PUEBLO similar situación se enfrentaría en relación a los predios que ocupan el MGAP, en calle Julio Delgado y la Dirección de Identificación Civil, en calle Artigas 755, lo que confirma que el Estado no es precisamente lo que se dice un buen pagador.
|
|
|
Credencial cívica: amplían horarios para su gestión: Las oficinas electorales del departamento atienden de 8:15 a 18 horas. Por una resolución de la Corte Electgoral, se ha extendido el horario para las inscripcines, y los traslados. Las personas que deben realizar estos desde las 8:15. Si bien el horario del cierre de las oficinas está pactado para las 18, se recomienda ir por lo menos media hora antes.
Casi un centenar de aspirantes a inaugurar el Liceo de Juanicó: El 4 de febrero fue aprobada por las autoridades de la enseñanza media, la instalación de un liceo en la localidad de Juanicó. Al momento las inscripciones ascienden casi a un centenar de alumnos, cifra que será ampliada con el período complementario del mes de febrero.
Desde marzo zona rural tendrá acceso a internet: Desde marzo habrá conexión a internet satelital en la zona rural cristalizando una inquietud que disminuye las brechas tecnológicas entre el campo y la ciudad. La primicia la dio a HOY CANELONES el vicepresidente de ANTEL Dr. Simón Erlichman quien evaluó el año 2003 como difícil aunque con indicios de recuperación desde el mes de agosto.
|
|
|
Vicepresidente de Ancap señaló tremendo error de De Mello: Dijo que al referirse a las exportaciones de CUCPSA le erró por casi 200 mil toneladas
El vicepresidente de Ancap Emilio Martino, manifestó a LA UNION que el titular del sindicato del ente estatal, Hugo De Mello, manejó cifras equivocadas respecto a las exportaciones que la Compañía Uruguaya de Cemento Portland S.A. (CUCPSA) remitió a Brasil. El dirigente gremial había dicho que la cementera ubicada al pie del cerro Verdún había exportado 230 mil toneladas, cuando en realidad habían sido 38 mil, según señaló. El jerarca dijo que incluso había alertado a De Mello de que las cifras que manejaba no eran correctas, pese a lo cual el presidente de la Federación Ancap le señaló que no sabía lo que se estaba exportando y siguió manejando las 230 mil toneladas. Para Martino esto es un tremendo error que comete el presidente del gremio de Ancap , quien agregó que la población de Minas merece saber la realidad de las cifras, no se pueden manejar números tan brutalmente erróneos: no se puede jugar con cifras de esa naturaleza. Tenemos que hablar con seriedad y responsabilidad. |
|
MEJORANDO LA GESTIÓN DE LA CALIDAD DEL AGUA: En Casa de la Cultura se llevó a cabo un taller sobre este tema del que participaron distintas entidades y personalidades de la comunidad minuana, en una iniciativa coordinada por la Dirección Nacional de Medio Ambiente (Dinama) con la compañía japonesa JICA. La contaminación del arroyo San Francisco y la situación del vertedero municipal fueron dos de los temas que sobresalieron. |
|
|
Interés en la creación de un centro de acopio maderero en Retamosa: Hay 80.000 hectáreas forestadas en Lavalleja.
La Intendencia de Lavalleja está dispuesta a apoyar la construcción de un centro de almacenamiento maderero en estación Retamosa, para de allí remitir hacia La Tablada la mayor cantidad posible de la producción forestal del departamento. La comuna inició conversaciones con Afe y el Ministerio de Transporte pero la idea está condicionada a las inversiones para mejorar las vías férreas. La iniciativa evitaría parte de los perjuicios que causan en la caminería rural los pesados camiones madereros, para cuyo tránsito no está preparada. Consultado sobre el proyecto, el intendente Herman Vergara recordó que estas cosas no son de jurisdicción municipal, nosotros simplemente estamos muy interesados en que esto funcione porque tendremos menos roturas de caminos y de rutas nacionales. |
|
Lavalleja ostenta el menor índice de repetición escolar: De acuerdo a datos que maneja la dependencia de Primaria, el departamento tiene el índice de repetición escolar más bajo del país. La inspectora departamental Luz del Alba Bas señaló que se está aplicando un plan de seguimiento que disminuyó la cantidad de escolares repetidores, basado en el seguimiento personalizado del alumno que tuvo rendimiento insuficiente en el año anterior para promoverlo al grado siguiente en el correr del curso. Bas aseveró que este proyecto pedagógico-didáctico no implica la reducción de los niveles de exigencia a los escolares y que tampoco se afecta la calidad de la educación. Estudios realizados demuestran que los niños que repiten primer año de escuela corren un riesgo cuatro veces superior de abandonar Secundaria. Para enfrentar este problema la ANEP elaboró un plan similar al que se aplica en todos los grados de Primaria en Lavalleja, pero exclusivamente para niños de primer año. Bas informó que en el departamento se va a continuar aplicando el sistema de atención personalizada que ha dado buenos resultados. |
|
|
|
El Frente Amplio maneja nombres a la candidatura a la Intendencia, podría ser nuevamente un médico cardiólogo: El nombre del candidato a la comuna maragata por el Frente Amplio dará para muchas discusiones. Los dirigentes locales del Frente seguramente no han reparado en un detalle, y es en que un candidato hoy en día, no se genera de un momento para otro. En San José, a la izquierda le ha costado mucho construir referentes y cuando estos parecen irse consolidando, aparece un imprevisto que termina tirando por tierra esa figura. La ruptura del viejo Partido Demócrata Cristiano y de la Lista 99 del Dr Batalla, provocó que algunos dirigentes que tenían además de un prestigio personal importante, una interesante proyección política, fueran desapareciendo. Silvio Marzarolli fue un referente a nivel rural en su momento y podría haber sido un buen candidato, ni hablar de Joaquín Rossi, y del propio Juan Carlos Sena, que ahora aparece como un posible pre candidato. Pero luego vino el tiempo del Partido Socialista, y tras Heber Sellanes apareció la figura de Baltasar Aguilar. Al igual que Rossi, luego de que se construyera un candidato, el propio Frente, por diferentes razones, lo tiro al olvido. Sellanes se ha ganado un respaldo muy importante en la población debido a su actuación como diputado, pero el pertenecer al Partido Socialista hará dura su postulación, ya que la puja interna PS MPP dificultará que el candidato surja de alguno de estos dos sectores.
Le solicitamos a Chiruchi que detalle las 24 empresas y los 1.000 nuevos puestos de trabajo que no le quiso responder a Miranda: Las normas constitucionales destinadas a brindar a los ediles acceso a información con las finalidades mencionadas, no obligan a un Intendente a dar cuenta de cada una de las manifestaciones que pueda formular, cuando las mismas no corresponden a información interna de la Intendencia, que puede no estar a disposición de un edil, sino que son hechos de público conocimiento de los que todo interesado puede tener noticia, en la mayoría de los casos, simplemente a través de los medios de prensa. De esta manera el Intendente de San José respondió al edil Washington Miranda, de Asamblea Uruguay
Nueva Dirigencia se aleja del Dr Sergio Abreu: "Si todos fuésemos "expertos" en todos los temas, no debería encontrarse el país en la situación en la que se encuentra"
Mediante un correo electrónico que el propio Zugasti nos enviara en las pasadas horas, el sector más joven del Partido Nacional en nuestro departamento, Nueva Dirigencia, definió su alejamiento del Movimiento de Reconstruccion Nacional que lidera el Dr. Segio Abreu, del cual fueron uno de los primeros grupos en manifestarle su apoyo.
Tierra para los ladrilleros: La Intendencia de San José hizo entrega de 72 viajes de tierra a los ladrilleros de la ciudad de San José. La citada entrega se llevó a cabo el pasado fin de semana, totalizando 432 metros cúbico de tierra, principal materia prima para la elaboración del producto que ellos fabrican, y beneficiándose en esta oportunidad a más de veinte familias de bajos recursos.
|
|
|
Todos unidos: El viernes el complejo SIAV de Rincón de la Bolsa, oficializó su incorporación al movimiento de deudores que ha surgido en el departamento de San José.
El viernes en horas de la noche, se realizó en el complejo del Sistema Integrado de Acceso a la Vivienda (SIAV), del kilómetro 30 de la ruta 1, una reunión en la que se definió la integración del Rincón de la Bolsa al movimiento de deudores, por lo que ahora estaría integrado todo el departamento a esta movilización, que busca encontrar una solución a su endeudamiento y a su vez, lograr que las ONG´s, dejen de administrar los fondos que ellos mismos pagan con la cuota mensual.
La reunión fue pedida por los propios vecinos del complejo de Rincón de la Bolsa, al enterarse de la existencia del movimiento de deudores en San José, Ecilda Paullier y Libertad, y posibilitada gracias a la intervención de la edil Norma Stéffano, quien llevó a los representantes de San José hasta la zona.
Según Ruben Pino, dirigente del grupo de deudores, de la reunión en Rincón de la Bolsa, participaron unas 20 familias, de las 50 que viven en el mismo. Allí quedó establecida la incorporación del complejo al movimiento y la designación de un representante del mismo que acudirá en esta semana a distintas reuniones en Montevideo.
Cada vez más cerca: En los primeros días de esta semana, estaría cerrándose el acuerdo entre la desaparecida Manzanares y Micromercado por los supermercados de San José.
Mediante una carta acercada a nuestra redacción, por una persona que manifestó no ser de la ciudad, los trabajadores de la sucursal Libertad de Manzanares, afirman que en Asamblea General, han decidido por amplia mayoría, aceptar la propuesta laboral del aspirante a arrendar el local de la sucursal que la empresa tenía en dicha ciudad.
La misiva llega en momentos en que las negociaciones entre Manzanares y la firma Micromercado, filial de Macromercado están entrando en etapa de definición, al punto que el propio contador Manuel Rodríguez, manifestó a La Semana, que para los primeros días de la presente semana, se estaría logrando un acuerdo.
La carta de los trabajadores continúa afirmando que la propuesta de la empresa compradora, incluye el reconocimiento de antigüedad, cargo y remuneración de todo el personal, exceptuando a dos categorías vinculadas a cargos de confianza, efectuando para dichos cargos propuestas acordes a la función y responsabilidad inherentes a ellos. La misiva está firmanda en nombre de la Comisión Bipartita de Empleados de Manzanares S.A., por Ana Rebollo y Gabriela Carbajal.
ÚNICO GRUPO DE LIBERTAD QUE PARTICIPARÍA - Preparando el carnaval: Faltan pocos días para el comienzo de la fiesta de Momo 2004 en el departamento y La Miercolera, ultima los detalles para su participación.
Todos los miércoles y domingos en la noche, todos en Libertad, pueden escuchar el sonido de los tambores; es la gente de La Miercolera que se prepara para su participación en el Carnaval 2004. Pese a las innumerables dificultades económicas que implica participar en la fiesta de Momo, este grupo de jóvenes, como ya han hecho otros años, saldrá a las calles a brindar su espectáculo de comparsa.
Todo hace indicar que La Miercolera será el único grupo que estará representando a Libertad en este carnaval. En estos momentos, el grupo está a la espera de la respuesta de la Comisión Organizadora del Carnaval 2004, para saber en que corsos, además del de Libertad, participarán; claro, todo depende del dinero que la comuna les aporte para poder trasladarse.
La locomoción nos sale más de mil pesos y por eso tenemos que contar con un buen aporte de la Intendencia para poder salir, comentó Gonzalo Márquez, integrante de la cuerda de tambores de la comparsa, quien agregó que sino logran un acuerdo con la organización del carnaval, en Libertad, por supuesto, saldrán gratis.
|
|
|
El vertedero municipal, para algunos, fuente de trabajo y sustento: Alrededor del vertedero hay precarias carpas, donde viven unas cinco personas. Entre ellos, gente de Paysandú y Salto, que se vino a vivir a nuestro departamento, en busca de un trabajo que les permita seguir adelante. El resto de los que trabajan allí, viaja a la ciudad de San José, en bicicleta o en carro. Por el momento, no hay niños viviendo en el lugar; aunque durante el día, acompañan a sus madres a clasificar la basura.
Llegan los camiones a descargar y comienza el trabajo de los hurgadores. Los que compran material vienen en vehículos a buscarlos hasta allí, los |
|
llevan para que los ayuden a descargar y los dejan otra vez en el vertedero. (...) En el medio de la «vieja» cantera, Walter Daniel De Mattos, oriundo de Salto, clasifica basura junto a su compañero Roberto, de Paysandú. El primero destaca que «gracias al vertedero» trabaja mucha gente, alrededor de 40 personas. |
|
La zona de los prostíbulos reclama atención: Hace más de 20 años, los prostíbulos y whiskerías estaban por calles Rincón y Vidal. A solicitud de la población -explican las meretrices que trabajaban en esa época- se mudaron para «la orilla del río». Allí, por Nicaragua entre Haití y Venezuela, funcionaban años atrás 7 bares y 3 prostíbulos: «Zum Zum», «Altamar» y «La Capilla».
Los comerciantes de Cufré exigen explicaciones: La DINAMA realizó un relevamiento de 49 playas de cinco departamentos, entre los que se incluye San José. Pero la información relevada no es correcta, lo que ha provocado el malestar de algunos encargados de paradores, que ofrecen servicios en las playas de nuestro departamento.
|
|
|
|
El lunes se firmará la venta de Casa Blanca: El lunes a las 16, en la «pulpería» del centro poblado de Casa Blanca, se concretará la venta de setenta y cuatro padrones al Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente, y al levantamiento de la hipoteca que el Banco de la República Oriental del Uruguay (BROU) ordenó ante la deuda que mantiene el Frigorífico Casa Blanca (FRICASA). En el mismo centro poblado hay, además, otros cuarenta y dos padrones.
Del acto se espera participen una larga lista de autoridades. Estará el intendente departamental Alvaro Lamas, el prosecretario de la Presidencia Leonardo Costa, los ministros de Vivienda, Saul Irureta y de Turismo, Pedro Bordaberry, y el Directorio del BROU integrado por Daniel Cairo Vila, Milka Barbato, Gustavo Michelín Salomon, Pablo García Pintos y Carlos Rodríguez Labruna. Asimismo diputados, directores municipales, ediles y otras autoridades.
El Ministerio de Vivienda traspasará al BROU 350.000 dólares, que serán debitados de la deuda que mantiene FRICASA, en pago por los setenta y cuatro padrones.
La presencia del Ministro de Turismo tendrá por cometido recibir del titular de FRICASA, Eugenio Schneider, un proyecto de desarrollo turístico que se llevará a cabo en la zona, tomando en cuenta la privilegiada ubicación de cien solares sobre el río Uruguay. Para desarrollar el emprendimiento se integró una sociedad anónima, pero desde que integraban el padrón original de FRICASA debe negociarse con el BROU que permita la titularidad de esta sociedad anónima, de modo de destrabar la situación y permitir no solamente la inversión inicial, sino especialmente la venta de parcelas a terceros, de acuerdo a la concepción del proyecto, estilo club privado de veraneo.
Residuos: selección previa: Desde el lunes 23 de febrero la Junta Local de Piedras Coloradas procederá a la reestructura de su sistema de recolección de residuos, iniciándose una novedosa etapa en el departamento, que cuenta únicamente con una experiencia piloto en Casa Blanca, como será la previa selección por tipo de residuos, que deberán hacer los propios vecinos.
Precisamente la Junta solicita que a partir de esa fecha, y teniendo en cuenta los recorridos y horarios habituales de recolección, se utilicen diferentes bolsas para sacar los residuos, diferenciando por ahora únicamente a los plásticos.
Descendientes de lombardos crearán grupos de trabajo: El Grupo dei Lombardi resolvió la creación de varios grupos de trabajo en aras de profundizar el intercambio cultural con la Lombardía, con la que mantienen contactos a través de Daniel Malconcini y la asesora Mary Acuña, para llegar a concreciones en el futuro inmediato, adelantó a EL TELEGRAFO la presidenta de la asociación, Zoraida Martegani.
En reciente reunión, al iniciar las actividades correspondientes al presente año, delinearon el esquema de trabajo para 2004 y evaluaron acciones que se han venido desarrollando en los últimos meses, tras la creación de esta asociación que apunta a integrar a más personas de origen lombardo, «que son muchas más de las que tenemos asociadas, porque hay centenares de familias que seguramente tienen este origen y no lo saben todavía».
Destacó Zoraida Martegani que, pese a estar en pleno verano, contaron con la presencia de más de medio centenar de personas «que quieren participar activamente».
«Hemos presentado un formulario para llenar y ya hemos tenido respuestas muy alentadoras para continuar trabajando. El plazo para la entrega vence mañana, 12 de febrero», destacó.
Los formularios contienen una serie de preguntas, y se ha tenido ya una receptividad muy auspiciosa.
Destacó «la responsabilidad con que se ha iniciado esta tarea y el aporte que cada integrante hace para el logro de los objetivos»
Comenzó la vendimia: Se está trabajando intensamente en la cosecha de uva en Paysandú, donde se está obteniendo una fruta de excelente calidad, ante factores climáticos que han sido propicios para mejorar su contenido de azúcar y de ácidos, para la elaboración de vinos. Actualmente se está recogiendo la variedad Merlot y en los próximos días se levantarán la cosechas de variedades más tardías. |
|
|
|
|