Año II - Nº 79 - Uruguay, 21 de mayo del 2004
 
Sí, quiero
El hogar de una nueva familia
Educación Pública ¿Tolerancia y reflexión?
Nos contaron una historia de amor
Barbarie en la frontera
INFORME ESPECIAL: Buscando las causas en lugar de los efectos
ENTREVISTA: Gas Vehicular, tarifas, crisis social y financiera

Comenzó el invierno...

¿A dónde va tanta sangre derramada?
Sucedió en España
Y va otro... pero...
Rondan Martínez y "Artigas Compañero"
Un tiempo de hipócritas
Así somos
Hurgando en la web
La guerra del petróleo
Una introducción a la investigación de la Fé y la Religiosidad - Conclusiones
De Internet a Bruselas
Un policía rural del paraje Sarandí de los Amarales
Desde las cenizas...
Información Ciudadana
La Cocina Uruguaya
Rincón de Sentimientos
El Interior también existe
Olvidémonos de las Pálidas
Las Locuras de El Marinero
Correo de Lectores

 

De Internet a Bruselas
Por David de Ugarte

Estas próximas elecciones europeas serán las primeras en las que se presente una "lista de Internet", un grupo que se conoció, formó y entabló relaciones internacionales exclusivamente a partir de la red. Como en una vieja película de Frank Capra los "chicos Bonino" van a Bruselas a enfrentarse con los lobbys pro-canon, las patentes de software, el prohibicionismo en materia de drogas y la PAC. La cibersociedad española intenta por primera vez dotarse de representación política.

Ya hemos hablado de ellos en esta bitácora dos veces: cuando mapeábamos las primeras manifestaciones políticas de la sociedad red y cuando corrió el rumor de que la gran Emma Bonino capitanearía una ciberlista en España. Pero los jóvenes radicales y radical-liberales son una caja inagotable de sopresas: ahora presentan la primera ciber-lista a unas elecciones, las europeas del próximo junio, arropados tanto por el subversivo Partido Radical de Emma Bonino como por el bien establecido Partido Liberal Europeo.

Una historia de chat y redes
Hace un par de años aproximadamente dos jóvenes internautas (David de Zaragoza y Javi de Rioja) contactaban en un chat político. Uno de ellos había hecho una mención a la necesidad de que en España surgiera una opción radical-liberal a lo Bonino o al menos un partido liberal moderno y desenfadado como los Demócratas 66 de Holanda. La mención al pequeño pero influyente partido radical-liberal que ha liderado todos los cambios legislativos antiprohibicionistas en los Paises Bajos no pasó desapercibida a David. No era muy habitual encontrar a un joven liberal empapado de realidades políticas europeas y no de abstracciones de think-tank neocon. David y Javi durante semanas analizaron vía Messenger- las posibilidades que los radical-liberales españoles podían tener en España. Pronto contactaron con Juan Pina, español y vicepresidente de la Internacional Liberal y con el Partido Radical Transnacional. A ellos les explicaron sus ideas, con mucho de la épica de enredadera contra árbol. Decicieron "montar algo". Internet era su aliado.

Mientras tanto la web que habían montado en un servidor gratuito con sus primeras reflexiones había aglutinado, casi sin querer, a un centenar de personas: algunos estudiantes, unos cuantos académicos, muchos netócratas... el perfil de los primeros voluntarios muestra desde el primer momento el de la red española.

Tejiendo la red: radicales, anticlericales y ciberpunks
En España mientras tanto amplían su círculo de relaciones. A través de la red contactan con la Asociación Radical Transnacional que preside el joven decano de la Facultad de Derecho de la Universidad Rovira i Virgili, Santi Castellá, por otro con destacados representantes el movimiento laicista como el Catedrático de la Universidad de Granada Rafael Gallego, pero también con nosotros, los ciberpunks, algunos de los cuales militábamos en el Partido Radical Italiano desde que en 1997 Emma Bonino comenzara la campaña por un Tribunal Penal Internacional que acabó en el nacimiento del actual TPI.

Así, a golpe de e-mail/Messenger, armados tan sólo con una web lenta y chillona, los radical-liberales españoles toman cuerpo y en tiempo record ingresan en la Internacional Liberal Juvenil y las Juventudes Liberales Europeas, con un discurso que pondría los pelos de punta a la derecha española, que era también todo un toque de atención a los partidos liberales europeos sobre el peligro de caer en la lógica neocon. El aire fresco de la red llegaba a la política de partidos... con un discurso antipartitocrático que tenía mucho de enredadera...

Juanlu a Europa
Ahora, para las europeas, plantean una campaña centrada en la red. Tienen a su favor los más de 50.000 votos recogidos por la experiencia de Pimentel el 14M, la proximidad con los radicales y el apoyo del Partido Liberal Europeo. De candidato un netócrata cordobés de 33 años afincado en Malasaña, el barrio origen del 13M, verdadero mito fundacional de la Sociedad Red española.

En la red ya han plantado programa y web y anuncian para este mismo lunes, la web-bitácora del candidato. Seguiremos informando.


 


">