Año II - Nº 101 - Uruguay, 22 de octubre del 2004
 
- Promesas, promesas, y las podremos cumplir
- Atentado a Radio Chuy. Un silencio que duele
- El Agua
- El Paso del Bañado
- Después del terremoto
- Frontera Chui: Reclaman política sanitaria
- Acerca de los uruguayos en el exterior
- De una u otra manera

- Historias escritas, historias audiovisuales, simplemente historias

- Para llegar a Europa
- El gran inquisidor
- Anécdotas Bancarias: La seña universal
- Hurgando en la Web: La historia de los trolebuses de Montevideo
- El maravilloso nuevo mundo de las mascotas exóticas o no tradicionales
- Periodismo digital, último bastión de la libertad de prensa
- Deportivísimo
- Noticias de España
- La movida jóven de la semana
- Chile y Uruguay se destacan por el bajo nivel de corrupción
- Florida 2000: Segunda Parte
- Bitácora Política
- Bitácora Uruguaya
- Información Ciudadana
- La Cocina Uruguaya
- Rincón de Sentimientos
- El Interior también existe
- Olvidémonos de las Pálidas
- Las Locuras de El Marinero
- Cartas de Lectores

1 Campaa Mundial Seguridad en la Red

 

Florida 2000: Segunda parte

Varios periódicos y revistas anticipan que las elecciones presidenciales en USA serán conflictivas, quizás tanto o más que las últimas en las que Al Gore perdió ante George W. Bush en medio de un mar de dudas. De acuerdo a los pronósticos de la prensa, es probable que el próximo presidente de USA se termine decidiendo en la Corte, no el 2 de noviembre en los esperados comicios. A continuación, 3 escenarios posibles para el 3 de noviembre.

¿Nos despertaremos el 3 de noviembre sin saber quien será el próximo presidente de USA? ¿La Corte Suprema de Justicia tendrá que intervenir una vez más para otorgarle el triunfo a Bush o a Kerry? ¿Cuál será el final de la historia? ¿El país no aprendió nada de la debacle de Florida que tuvo lugar cuatro años atrás?

Las chances de que haya un litigio post-electoral son bajas, de hecho especialistas calculan que existe sólo un 10% de probabilidades de que haya que recurrir a la Justicia. Pero piensen en campos de batalla conflictivos como Florida, Ohio, Pensilvania o Colorado. Está claro que en estos lugares históricamente se han registrado problemas a la hora de votar, y quizás en esta ocasión sus polémicos habitantes también desafíen las estimaciones de aquellos expertos que anticipan un final sin sobresaltos.

Lo cierto es que una pequeña probablidad de que ocurra nuevamente un desastre es suficiente como para preocuparse. A continuación, describiré 3 escenarios dignos de una pesadilla, que podrían suceder tras las elecciones si no se logra definir cuál de los dos candidatos fue el ganador. Antes de comenzar con el análisis, creo conveniente destacar que aunque parezca irónico, el escándalo en Florida aumentó las posibilidades de que exista otra situación similar, en vez de garantizar lo contrario.

Escenario de la Pesadilla Nº 1: No aprendimos la lección

La lección que Ud. piensa que todos aprendimos de la experiencia en Florida 2000 es que para las próximas elecciones se utilizarán equipos tecnológicos para el recuento de votos, ya que para resolver el conflicto que se generó años atrás, la Corte ordenó un escrutinio manual de votos que implicó un trabajo arduo y poco transparente.

Tras la votación, el el prestigioso estudio Caltech-MIT Voting Study reveló que 1.5 million se perdieron y que hubo una serie de problemas extra ocasionados por defectos de los aparatos y el pésimo diseño del sistema de votación.

Sin embargo, una gran cantidad de jurisdicciones se rehusó a cambiar sus métodos mientras que algunas pocas se vieron en la obligación de hacerlo. Muchas otras, se quedaron esperando que el Congreso aprobara la Help America Vote Act (que salió recién a fines de 2002) para que el Estado les garantizara los fondos, sin embargo, muchas jurisdicción tuvieron que buscar la forma de financiar la inversión.

Lo cierto es que la mayoría de los distritos que compró los equipos, nunca los estrenó. Asi que la puesta en marcha de las nuevas máquinas en estas elecciones estará plagada de errores y novedades. En fin, será como un ensayo. Por ende, se espera una catarata de problemas técnicos y de dificultades en el manejo de los dispositivos electrónicos.

Escenario de la pesadilla Nº2 : Algunos votos pueden perder su validez

La Help America Vote Act, que supuestamente iba a mejorar las cosas después de Florida, puede llegar a complicar más la situación en el corto plazo. El sistema presenta algunas cuestiones en torno a la validez del voto que no son claras. Por ejemplo, cómo se contarán los votos de aquellos que no están en las listas pero son aptos de participar en la votación. Hasta ahora, este asunto no ha sido resueltos por la Justicia, por lo tanto es probable que afloren en el día de las elecciones y demoren el proceso electoral.

Escenario de la peadilla Nº3: Ataque terrorista irrumpe antes de las elecciones

Este realmente es un escenario escalofriante. Un ataque en alguna de las ciudadaes que es campo de batalla impsibilitaría físicamente la votación, pese a que en el resto del país no se alterarían las condiciones normales.

¿Las elecciones se pospondrían como sucedió con las primarias en Nueva York? ¿Cuanto tiempo estarían suspendidas las eleccoines? Esta situación, terminaría seguramente en la Corte.

Todos esperamos que ninguno de estos escenarios dramáticos tenga lugar. Pero lo cierto es que si se hubiera implementado un plan para bajar el nivel de riesgo electoral, ningun de estos escenarios descriptos sería posible. Si el Gobierno hubiera puesto en marcha una estrategia para poner fin a los ataques terroristas, si se hubiera diseñado un plan de votación en situaciones de emergencia, si el Congreso hubiera especificado qué hacer con los votantes que no estuvieran en la lista o tuvieran problemas con las máquina para sufragar, si se hubiera enviado en dinero necesario para la compra de nueva tecnología en distintas jurisdicciones, etc, es probable que muchos inconvenientes con los que los estadounidenses deben lidiar, no hubieran existido.

Sólo nos queda esperar y elevar unas plegarias para que el Señor no permita otra debacle.

Traducción de algunos fragmentos de la nota publicada en Slate, "Florida 2000: The sequel", que lleva la firma de Richard L. Hasen, profesor de Loyola Law School en Los Angeles, que escribe el Election Law blog. Su nuevo libro es The Supreme Court and Election Law: Judging Equality from Baker v. Carr to Bush v. Gore.
Publicado en Urgente24