 |
Acontecimientos ocurridos en España, vistos y comentados con ojos
y mente uruguaya.
Las perlas que también fueron noticias de viernes a jueves.
|
 |
|
|
por Graciela Vera Periodista Independiente
|
DESBARATAN UN ATENTADO EN ESPAÑA

Una sensación de frío que hizo recordar lo vivido el 11 de marzo recorrió la columna vertebral de España. La desarticulación de una célula terrorista islámica que pretendía crear el caos con un atentado aún mayor que el del 11M, recuerda que el terrorismo es una amenaza latente y lleva a reconsiderar que no fue la permanencia de soldados españoles en Irak el desencadenante de los atentados de entonces y reafirma una cierta (más o menor pero cada vez más probada) vinculación entre las células islámicas y ETA.
Fue desarticulada una célula terrorista con contactos en varias ciudades españolas (Pamplona, Almería, Valencia, Málaga y Madrid) y en países europeos como también en Estados Unidos y Australia.
Los ocho presuntos activistas islámicos detenidos en España preparaban un atentado con un camión cargado con más de 500 kilos de explosivos que pensaban hacer explosionar en la zona donde se encuentran la Audiencia Nacional y el Tribunal Supremo, en Madrid.
Lugar sumamente concurrido y dónde, solamente en el primero de los edificios elegidos para este frustrado atentado trabajan más de 300 personas.
Los Jueces Baltasar Garzón y Juan del Olmo estaban entre los objetivos fijados por el comando islamista.
Un imán, confidente policial, señaló que Mohamed Acharf que fuera detenido en Suiza hace un mes y considerado por la policía jefe de esta célula, había mantenido contactos con presos de ETA.
Según el diario El Mundo en su edición del martes 19, los islamistas iban a comprar los explosivos para realizar el atentado precisamente a ETA.
Uno de los imames de una mezquita del sur de Madrid facilitó datos precisos, incluso números telefónicos que han servido de base para los informes que constan en los sumarios que se instruyen en la Audiencia Nacional por terrorismo, en concreto, sobre los atentados de Casablanca y del 11 de Marzo (Fuentes base: Digital hoy y El Mundo.es)
BARRADAS EN L’HOSPITALET

Hizo de la pintura humor o lo que es lo mismo elevó humorismo al arte pictórico. Barradas, como generalmente se lo conoce, fue otro uruguayo que ha triunfado a nivel mundial.
Quedó inaugurada en L’Hospitalet, provincia de Barcelona una exposición del artista uruguayo Rafael Pérez Barradas en la cual queda latente la relación que mantuvo con pintores españoles como Salvador Dalí.
La muestra coincide con la celebración del 75 aniversario de la muerte del pintor y dibujante que, nacido en Montevideo en 1890 vivió los dos años últimos en L’Hospitalet. (Fuente: El Observador)
VUELVE DEL ESPACIO

La Constitución Española, el Quijote y un programa CD Planetario fueron al espacio y ya, de regreso se encuentran a buen recaudo. Todo esto fue llevado por Pedro Duque durante su viaje en la misión Cervantes. Y pensándolo bien ¿Cuántos países pueden jactarse de haber llevado su Constitución –no obstante que ésta ya se piensa en cambiarla- al espacio y, qué no daríamos nosotros porque nuestro Tabaré anduviera también por las estrellas?
Hace un año, durante su estancia en la estación espacial internacional, Pedro Duque tuvo, entre su equipaje, un ejemplar de la Constitución Española, otro del Quijote de Cervantes y un CD con el programa del Planetario “El Universo de Lorca” proyectando internacionalmente la importancia del museo granadino.
Esta semana el astronauta visitó la ciudad andaluza y devolvió el CD que desde ahora podrá verse en una de las vitrinas del Parque de las Ciencia con su correspondiente certificación de haber viajado al espacio. (Fuente base: Canal Sur Web)
TIERRA DE CINE

Almería es tierra de cine; supo tener una producción de varias películas al año. Ahora, con un ritmo muy menor a la época dorada en la que los almerienses compartían las mesas de los bares con artistas de renombre internacional como algo tan natural como el pan de cada día, las bellezas naturales de su entorno siguen atrayendo productores y en los últimos años se han convertido en escenario de innumerables avisos publicitarios y videos musicales; entre éstos últimos los del cantante David Bisbal destacan por dos motivos: por ser un almeriense que procura mostrar su tierra y por la reiterada elección que hace de estos sitios.
Los espacios naturales de Almería siguen atrayendo al mundo de la imagen, por su particularidad, en forma especial lo hacen los espacios protegidos.
En sólo dos años la Consejería de Medio Ambiente ha tramitado más de cien licencias (106) de grabación para anuncios, vídeos musicales y películas a realizarse en estas zonas.
Aunque ha disminuido el número de las grandes producciones crecen sin embargo el de las pequeñas películas, anuncios y series de televisión que se ruedan en los espacios naturales de Almería. (Fuente base: Canal Sur web)
AUMENTAN PERO SE SIGUEN ADQUIRIENDO

Nadie sabe cuando se va a detener. Nos referimos al incremento constante en el costo de las viviendas nuevas y por ende las usadas pero una cosa es segura, los españoles siguen apostando a la casa propia y tampoco el ritmo de compras se desacelera.
El precio medio del metro cuadrado construido de la vivienda libre se encontraba a fines de junio en 1 614,63 euros o sea un 17,42 por ciento más respecto al mismo periodo del año anterior. Los datos fueron dados a conocer por el Ministerio de Vivienda que luego de haber anunciado que no se daría información hasta el año próximo, revió su posición ante la presión de los medios. Digamos que por aquello de que ‘El pueblo quiere saber?
El crecimiento en los seis primeros meses del año fue del 9,02 por ciento y los mayores aumentos se produjeron en Andalucía, Madrid y Murcia mientras que las comunidades donde el aumento en el precio de la vivienda fue menor son, Principiado de Asturias y Navarra. (Fuente Base: msn.actualidad)
DIFICULTADES

Quién piensa que en los países del primer mundo no hay que ajustarse los cinturones, pues equivocado está. ¡Y muy errados, señores! que en la España de la Comunidad Europea muchos hogares tienen que hacer pinitos para llegar a fin de mes.
Casi ocho millones de hogares españoles, el 55,92 por ciento llegó con dificultad a fin de mes durante el segundo trimestre del año, porcentaje muy similar al del trimestre anterior.
Dos de cada tres familias en España no pueden dedicar nada de sus ingresos al ahorro y de los 14,18 millones de hogares existentes (según el último Censo de Población) el 12,44 por ciento llega a fin de mes con mucha dificultad, el 16,94 por ciento lo hace con dificultad y el 26,54 por ciento dice hacerlo con cierta dificultad.
Los datos surgen de la Encuesta de Presupuestos Familiares publicada esta semana por el Instituto Nacional de Estadísticas de España y señalan también que hay un 44,1 por ciento de familias que dice llegar a fin de mes con cierta o con facilidad, una cifra que supone un descenso de casi medio punto respecto al mismo trimestre del 2003.
La encuesta refleja que el 62,56 por ciento de los hogares españoles o sea dos de cada tres no pudieron dedicar nada o casi nada de su presupuesto familiar al ahorro. (Fuente base: INE, msn actualidad, varios)
MALOS PRONÓSTICOS

España no se salvará del recorte de empleos que la empresa realizará en el continente y 600 personas ven peligrar sus empleos.
Doce mil fuentes de trabajo en el contienen pueden desaparecer de un plumazo si General Motors confirma su peores pronósticos y aplica un plan de cirugía drástico para evitar seguir perdiendo dinero.
El mayor fabricante de coches no quiere seguir cosechando pérdidas en Europa y anunció que se llevará por delante a doce mil trabajadores que quedaran sin su trabajo. En España se vive con aprehensión el anuncio ya que la planta de Figueruelas, en Aragón, podría verse afectada con el despido de seiscientos trabajadores que se sumarían al más de millón y medio de desempleados que se contabilizan en la actualidad en la península. (Fuente base: Cinco Días)
CARNÉ POR PUNTOS

Teóricamente ya está en vigencia pero aún no sabemos que efecto tendrá porque si los inspectores de tránsito se ajustan a la ley, pocos conductores podrán mantener libre sus carné de conducir y muchos se encontrarán, en poco tiempo, carente de ellos.
Cada conductor obtiene su carné con doce puntos de los que le serán restados por infracciones un determinado número. El cinturón de seguridad para todos los pasajeros de un vehículo, el uso (o no uso) de teléfonos móviles, el exceso de velocidad y hasta arrojar una colilla por la ventanilla están reglamentados en la nueva ordenanza que significa, ni más ni menos que: PUNTOS, o como dijera el Ministro del Interior: ‘servirá para que los conductores gestionen su propia responsabilidad’.
Con el Permiso de Conducir por puntos que ya ha tenido éxitos importantes en países como Francia e Italia como medio para reducir la siniestralidad, España pretende contrarrestar un drama que causa anualmente 5.400 muertos.
La consigna es ‘tolerancia cero’ con los accidentes y para ello a más del carné de conducir por puntos el año próximo se contratarán 8.769 nuevos guardias civiles de tráfico, se instalarán otros 500 radares par control de velocidad a más de otras mejoras en el sistema. (Fuente base: Canal Sur web)
ACTIVOS

Los españoles son, sexualmente más activos que en el resto de los países. Un informe, el Durex, en su octava edición y en el que han participado 350.000 encuestados de 41 países, señala que los españoles mantienen un promedio de110 relaciones sexuales al año, siete por encima de la media mundial.
Por delante de España están países como Francia (137), Grecia (133), Bulgaria (128), Sudáfrica (114) o Estados Unidos (111) y por detrás quedan países como Italia (108) Brasil (96).
Según el informe en cuestión los españoles mantienen relaciones sexuales de dos a cuatro veces por semana y un cuatro por ciento tiene al menos un contacto diario en tanto que un ocho por ciento lo hace cinco veces por semana.
Aparte de eso los españoles han resultado estar, siempre y a tenor del informe Durex, entre quienes más tiempo dedican a excitar a su pareja, en cuarto lugar tras británicos, alemanes e irlandeses. (Fuente base El Periódico de Cataluña)
VUELVEN LOS REZOS

Más de cien rabinos procedentes de todo el mundo se han reunido en Córdoba en un encuentro que reivindica el pensamiento de Maimónides en el octavo centenario de su muerte. Los rabinos llegaron a un acuerdo con el Ayuntamiento de la ciudad para crear un museo dedicado a la figura del filósofo y médico cordobés.
Por primera vez en 500 años los rabinos han podido volver a rezar en la sinagoga de Córdoba.
En el transcurso de un encuentro que reinvindicó el pensamiento de Maimónides, que defendía la paz y el entendimiento entre los hombres los judios pudieron volver a orar en la Sinagoga de la ciudad, después de 500 años desde que fueran expulsados de España.
La ciudad de Córdoba ha sido hace poco tiempo, lugar de encuentro para los musulmanes, en esa ocasión alrededor de la figura de Ibén Zaydún. Desde el ayuntamiento se trabaja activamente en un proyecto para unir las tres culturas: cristiana, musulmana y judía. (Fuente base: Canal Sur Web)
En Almería, el sur del norte, 15 a 21 de octubre de 2004.
FELIZ DÍA DEL PERIODISTA, COLEGAS URUGUAYOS.