Recuperamos la mística
pero... nos falto algo más.
Por: Daniela Enciso
El encuentro que se disputó el miércoles 21 a las 21.45 hs (de Uruguay) en el Estadio Nacional de Lima bajo el arbitraje de Marco Rodríguez culmino con un empate en los 90 minutos reglamentarios, otorgándole a los norteños tras la ejecución con gran precisión de los penales la victoria.
Los celestes recuperaron la mística y jugaron en equipo dejando de lado lo que se venia dando en los encuentros de la eliminatoria que eran las individualidades pero igual así falto algo más. Quizá estuvo ausente el factor surte a la hora de la ejecución.
Igualmente pese a la derrota debemos tener la cabeza bien en alto. Uruguay dejó todo en la cancha y dio más y llego más lejos de lo que muchos esperábamos.
A la hora de analizar el partido es conveniente que remarquemos que lo mejor del seleccionado fue la línea de volantes. Aunque claro, no nos podemos olvidar de mencionar a algunos jugadores que se destacaron dentro del terreno de juego.
Marcelo "Pato" Sosa aguerrido, buscador, haciendo un excelente trabajo en el medio campo, sin duda el mejor jugador. Pero también hay que acordarnos del Ruso Pérez quien supo acompañar muy bien al Pato y dio todo hasta que se retiro de la cancha. Esta vez a Diogo no le quedo grande la camiseta y marco y recupero balones con clase; dejo de ser "el hijo de..." para comenzar a ser Carlos Diogo.
El Cebolla Rodríguez continuo demostrando las cualidades por la que fue citado a la selección pese a su juventud y tuvo nuevamente un muy buen trabajo. Otro a destacar es Paolo Montero quien jugo un soberbio primer y segundo tiempo.
Si bien el partido tuvo un muy buen juego colectivo como dijéramos anteriormente, a la cita del mismo faltaron dos jugadores. Estuvieron ausentes del encuentro y no por ello me refiero a que no jugaron sino a que no se los vio metidos como en otros encuentros Darío Silva y Carlos Bueno lejos ambos de su nivel futbolístico.
Uruguay jugo con clase defensiva aunque el talón de Aquiles fue el sector zurdo. Por ahí nos llegaron en el segundo tiempo una infinidad de veces los Brasileños. Los dirigidos por Alberto Parreira supieron aprovechar la frialdad de los celestes para anotar el gol del empate aunque no lucieron en ningún momento su juego bonito. En el segundo tiempo Brasil salió a buscar, a presionar y fue cuando encontró el empate, empate que peso en los uruguayos e hizo que perdiera la eficacia, el dominio de balón y sobre todo la seguridad que teníamos en el comienzo.
Ahora a la selección no le queda más que esperar al sábado cuando tendrá que enfrentar a Colombia a las 21.45 horas en Cuzco y pelear allí por un tercer puesto.
Hay que ver si podemos conseguirlo o simplemente debemos conformarnos con haber entrado entre los cuatro primeros.
La final ahora es
una finalísima
Tras haberse conocido que Brasil es el que disputara la final junto con
Argentina, está se convirtió en una finalisima. La misma tendrá lugar el día domingo 25 en Lima a las 17.00 horas.
La historia hasta el momento cuando de finales hablamos le favorece a Argentina. Y si nos remitimos a los últimos partidos de Brasil diríamos que ya esta definido quien va a ser el próximo campeón. Pero nada esta dicho ya que los norteños siempre supieron sorprender y sacar de la galera su juego bonito cuando menos uno se lo esperaba.
Habrá que ver que sucede el domingo y quien se corona nuevo campeón de la Copa América Perú 2004.