" Haz de Internet una gran plataforma de comunicación, no la conviertas en una cloaca de maldad" preHacker.Hacker Digital.
Año II - Nº 63 - Uruguay, 30 de enero del 2004
Artículos en este Número
 
La Pelota pa' delante por Marcelo Mondino
por Walter Amaro
Globalización por "Nacho" Sasso
Secuestro a la uruguaya por Alejo Rivas D.
Indocumentados por Julio Dornel
¿Discriminación en Tienda Inglesa? por Helena Arce
Dejando Granada por Graciela Vera
Sucedió en España por Graciela Vera
Chairando ideas... por Pedro Lemos
Uruguayo inventó un corazón artificial por Ernesto Martínez B.
Recordando a Julián Murguía por Graciela Vera
Hurgando en la Web por Elerresefe
Nueva ola de despidos en la grandes empresas mundiales por Elerresefe
Antisemitismo hoy por David Karp
NO a las aspiraciones argentinas por Graciela Vera
Ojos Uruguayos en Brasil por Carlos Arce
Secciones Fijas
 
Rincón de Sentimientos por Rosalie
El Interior También Existe
Olvidémonos de las Pálidas
Las Locuras del Marinero
Correo de Lectores  
Humor Uruguayo por Carlos López
 
 
 
 
 
 
 
 
Suscripción a Informe Uruguay Light en formato texto
Informe Uruguay Light

Subscribir
 
Suscripción a Informe Uruguay en formato html
Semanario Informe Uruguay
suscribir    
Si desea suscribir a un amigo a este boletín, puede hacerlo enviado un email en blanco haciendo , o directamente poniendo su email en el cuadro de arriba.
Las notas firmadas son de exclusiva responsabilidad de sus autores, y no necesariamente representan la opinión de Informe Uruguay.
Se autoriza la reproducción total o parcial del contenido de este sitio, únicamente mencionando la fuente: Informe Uruguay - http://www.gtiuruguay.com/informeuruguay/
Contactarse
Solicitar la baja
 
 

SERPENTINA Y PAPEL PICADO
Por Beto Pignataro.

Este fin de semana comienza el denominado carnaval más largo del mundo. Al son de bombo, redoblante y platillo, el Pierrot callejero, Arlequines y Colombinas, desfilarán a ritmo de murga, como es tradicional por 18 de julio, para homenajear al dios Momo. Contará con la compañía de la Mama Vieja, el Gramillero, el Escobero, la Vedette y una cuerda de tambores, que haciendo sonar las lonjas del chico, piano y repique harán danzar a los concurrentes al son del más puro candombe. Efectivamente este sábado se producirá el desfile inaugural del carnaval uruguayo, el cual terminará en treinta días más, sobre las verdaderas fechas de carnaval, con la consagración de las agrupaciones ganadoras del concurso que tradicionalmente tiene lugar en el Teatro de Verano, bajo los auspicios de la Intendencia Municipal de Montevideo.
Este año un carnaval diferente, con la ausencia de unos cuantos conjuntos ya clásicos en las últimas carnestolendas, como son Falta y Resto y ............
Y con otra variante dada en cuanto a que Daecpu ha vendido los derechos de televisación de las actuaciones a Tenfield. Hecho que ya está generado controversias, pues Montecarlo Tv (canal 4) no ha podido emitir el evento de coronación de las reinas del carnaval y de las llamadas, ni tampoco podrá hacerlo del desfile inaugural ni de las populares llamadas, a pesar de tener un contrato aún vigente con la Intendencia Municipal. Ya dicho medio ha amenazado con realizar las acciones legales correspondientes. Si ha de ser emitido en directo por los otros dos canales privados de aire, Saeta Tv (canal 10) y Teledoce (canal 12), quienes si convinieron con Tenfield para tal realización.
Y habrá cambios en los escenarios (los antiguos y queridos tablados), pues en esta temporada no funcionarán los que se armaban en Defensor Sporting, ni el Coloso de Tres Cruces, ni el Jardín de la Mutual. Los dos primeros se han trasladado, mientras que el clásico Jardín de la Mutual, otrora gran escenario dirigido por Rosas Riolfo, ha desaparecido definitivamente. Si en cambio se reiterará el del Velódromo, el que se está convirtiendo lentamente en el espejo del Teatro de Verano.
A pintarse la cara, disfrazarse, y con serpentina, papelitos y pomo a divertirse que el carnaval ha llegado.

Uruguay ingresó en una suerte de penitencia sostenida por parte del gobierno de Kirchner
Uruguay ingresó en una suerte de penitencia sostenida por parte del gobierno de Kirchner
"La falta de colaboración del gobierno uruguayo para encontrar los restos de la nuera del poeta argentino Gelman -asunto de Estado para el presidente Kirchner- aparejará que hasta el fin de su mandato el primer mandatario uruguayo, y por ende el Uruguay, deban estar en un estado de penitencia sostenida, en donde no habrá contemplaciones, y sí trabas en todos los órdenes de la vida gubernativa y política común del Río de la Plata".
Tal lo informado anoche por un funcionario de jerarquía del gobierno argentino, concretamente un embajador, alojado en un hotel de categoría en Punta del Este.
Por lo tanto, explicitó el funcionario diplomático, será inútil cuanta gestión intenten para superar las trabas que, por orden de Kirchner, se le han puesto y pondrán al Uruguay hasta la salida de Batlle del poder.

Tras protesta formal por Río de la Plata, Zumarán abonó confrontación con Argentina
Hay que ir muchos años atrás para encontrar momento tan pésimo en las relaciones entre Uruguay y Argentina.
Uruguay presentó una protesta a Argentina por la decisión unilateral de incrementar el peaje que pagan los barcos para navegar por el canal Mitre, en el Río de la Plata pero además, se estudia "tomar algunas otras medidas", según afirmó Alberto Zumarán, representante uruguayo en la Comisión Administradora del Río de la Plata (CARP), integrada por delegados de ambos países.
La decisión argentina de incrementar el peaje sin consultar a Uruguay "viola los acuerdos vigentes" sobre la administración del Río de la Plata, agregó Zumarán, quien aprovechó para comentar el mal momento que atraviesan las relaciones entre los dos países.
Zumarán, afirmó que desde que asumió el Gobierno de Néstor Kirchner, en Argentina, "todo ha venido en contra para Uruguay". "Nos están perjudicando y generando problemas económicos importantes", agregó.
Según Zumarán, "hay que ir varias décadas atrás" para encontrar un momento "tan pésimo" en las relaciones entre ambos países.

Continúa el malestar personal
Por Roberto Bogorja.

Si bien se ha zanjado, gracias al aporte del Ministro Opertti, quien dignamente generó un mecanismo de salida diplomática, el diferendo por el caso "Gelman", aún persisten rispideces con el gobierno argentino.
Nos sigue sorprendiendo que en lugar de buscar acuerdos, ya no al nivel de gobiernos, los cuales son momentáneos, sino de Estados los que si son permanentes. Un gobierno como el Argentino, que se ha manifestado en favor del Mercosur, quien tambien en su momento sufrió por la devaluación inconsulta realizada por Brasil, no puede realizar decisiones unilaterales que en sí atrasen los pasos para el logro de una verdadera y fuerte integración del Mercosur.
El tema de la tasa de peaje del canal Mitre, es un problema más allá de la necesidad puntual de un gobierno o de la decisión unilateral, pues es una de las vías de acceso de los productos uruguayos a la vecina nación.
Por tanto entendemos que más allá de ser una decisión puntual, basada sí en argumentos seguramente importantes para Argentina, es una decisión que afecta a la integración regional.
Hacemos votos de que el Presidente Kirchner, razone en el sentido de facilitar la integración y no de mantenerse en una oposición personal a Batlle y su gobierno sin importar que en definitiva esto atenta a la integración regional, y en particular al pueblo uruguayo más que al gobierno de turno.