Año II - Nº 86 - Uruguay, 09 de julio del 2004
  1 Campaa Mundial Seguridad en la Red
 
Correos Recibidos
- Parece mentira
- Yo me peleo, tú te peleas, todos nos peleamos...
- Aguas Dulces (I)
- La nueva oportunidad
- Hay que eliminar las causas de la violencia
- La mentira, el miedo y el continuismo
- Ecos Políticos, Camino a la Elección Presidencial
- Viendo llover en Managua

- Solanum sisymbrifolium: la defensa indefendible

- Así Somos
- Anécdotas Bancarias: La protesta filial
- REGLAMENTO: Para viajar a Nicaragua
- Chairando Ideas
- Hurgando en la web
- Costalaro "Zapatero Profesional"
- Tolerancia ¿raciocinio o estupidéz?
- El fracaso de América Latina
- El ALCA comporta un programa de recolonización
- El Primer Festival Internacional de Cine de Punta del Este
- Bitácora Política
- Información Ciudadana
- La Cocina Uruguaya
- Rincón de Sentimientos
- El Interior también existe
- Olvidémonos de las Pálidas
- Las Locuras de El Marinero
- Correo de Lectores
1 Campaa Mundial Seguridad en la Red

 

 

SOBRE EL MANOTON DE AHOGADO DEL SR. PEÑA

El Sr. Peña en su último artículo hace una dura crítica a los partidos tradicionales y su supuesta incapacidad para gobernar. No niego que hacen falta líderes de la talla de un "Pepe" Batlle; un Aparicio Saravia o un Wilson Ferreira Aldunate; pero querer igualar a su partido de nombre demasiado largo, con el progreso y el bienestar de una nación, asumirse como los únicos posibles salvadores de la Patria, es al menos un acto arrogante y falto de la más elemental autocrítica.
Por nadie es desconocido que el Frente Amplio-Encuentro Progresista- y otra cosa más, es incapaz de al menos definir un programa de gobierno bien estructurado (aunque no se está de acuerdo con él), es incapaz de al menos esbozar un plan de acción que permanezca vigente por más de una semana.
Se nos ha criticado de que los Partidos de centro, centro-derecha y derecha no tienen planes programáticos o planes de acción; para desgracia de la izquierda, éstos partidos tienen planes de acción muy coherentes, como el que les presento a continuación.
Este no es un invento mío, es un plan programático que se viene aplicando en casi todos los países europeos, y que yo sepa no les va tan mal. Si la izquierda uruguaya es capaz de hacer algo así, los debo felicitar; pero como sé que son incapaces de ponerse de acuerdo ni siquiera sobre el nombre de un documento......menos aún lo harán sobre un programa de principios o plan de acción.
No es mi estilo polemizar con gente que escribe es este semanario, pero el lenguaje y la carga agresiva del Sr. Peña, me ha impulsado a hacerlo....¿o será que la izquierda no vé tan segura su victoria de octubre? o ¿no será que ya están viendo que se les escapa otra vez el ansiado poder?

I
1. El hombre es, ante todo y sobre todo, un ser dotado de la facultad de pensar y actuar bajo su propria autonomía, y de la capacidad de distinguir entre el bien y el mal.
2. El auténtico fundamento de la sociedad es el respeto a la persona humana y a la familia.
3. El Estado es solamente el instrumento de la comunidad. No debe arrogarse ningún poder que entre en conflicto con los derechos fundamentales de los cuidadanos y con los requisitos esenciales de una vida creadora y responsable. Estos requisitos son:

- Libertad de la persona, garantizada por una administración de la ley y de la justicia independiente;
- Libertad de conciencia y de creencias;
- Libertad de palabra y de Prensa;
- Libertad de asociación y de no asociación;
- Libre elección de profesión;
- Oportunidad para una educación plena y pluriforme, según las capacidades individuales, con independencia del origen o de las riquezas;
- Derecho a la propiedad privada y a la iniciativa individual;
- Libertad de elección de los consumidores y oportunidad para la explotación total de las riquezas del suelo y de la industria humana;
- Seguridad frente a los riesgos de enfermedad, desempleo, incapacidad profesional y edad;
- Igualdad de derechos del hombre y de la mujer.

4. Estos derechos y estos requisitos sólo están garantizados en una auténtica democracia. La democracia auténtica es inseparable de la libertad política y se fundamenta en el consenso consciente, libre e ilustrado de la mayoría, expresado a través del sufragio libre y secreto, respetando al mismo tiempo las libertades y las opiniones de las minorías.

II
1. La supresión de la libertad económica lleva inexorablemente a la desparación de la libertad política. Nos oponemos a esta supresión, ya sea debida a la propiedad o el control del Estado o a monopolios, cártels y trusts privados. Sólo aceptamos la propiedad del Estado respecto de aquellas empresas que caen fuera del ámbito de los objetivos de la iniciativa privada o en las que ya no existe el juego de la competencia.
2. El bien común debe prevalecer y quedar garantizado frente a los abusos de poder de los grupos de interés.
3. Es esencial una mejora constante de las condiciones laborales, de la vivienda y del medio ambiente de los trabajadores. Los derechos, deberes e intereses del capital y del trabajo se complementan mutuamente. Las instituciones de asesoramiento y colaboración de empleados y empleadores revisten una importancia vital para el florecimiento de la industria.

III
El servicio es complemento indispensable de la libertad. Todo derecho incluye un deber. Para que las instituciones libres sean eficaces, todos los ciudadanos deben tener clara conciencia de su responsabilidad moral frente a los demás y deben participar activamente en las tareas de la colectividad.
IV
Sólo podrán abolirse las guerras y restablecerse la paz mundial y la prosperidad económica si todos los países cumplen las siguientes condiciones:
a. Sincera adhesión a una organización mundial que agrupe a todas las naciones, sean grandes o pequeñas, bajo una misma ley y unos derechos. Esta organización debe estar dotada de poder suficiente para imponer el cumplimiento estricto de todas las obligaciones internacionales libremente asumidas.
b. Respeto al derecho de todos los pueblos de disfrutar de las libertades humanas fundamentales.
c. Respeto a la lengua, las creencias, las leyes y costumbres de las minorías nacionales.
d. Libre circulación de ideas, noticias, bienes y servicios entre los pueblos, así como libertad de desplazamiento dentro de y entre todos los países, sin limitaciones de la censura, barreras comerciales proteccionistas ni restricciones en el cambio de divisas.
e. Desarrollo de las regiones retrasadas, en colaboración con sus habitantes, en interés tanto de estas regiones como del mundo en su conjunto.

Si logran hacer un documento como éste, aparte de un milagro, sería muy positivo para todos los uruguayos saber a que atenernos al emitir el voto.

Alvaro Kröger

Para el Sr. Moshe Ufnik

Estimado amigo: Coincido totalmente con sus palabras de su último artículo, siga adelante escribiendo, para la difusión de un problema que casi nadie entiende muy bien.
No es necesario ser judío para entender la locura palestina. Los no involucrados en el problema siempre tocan "de oído", y así es que se dicen cosas sin ningún sentido.
Personalmente entiendo muy bien su posición ya que, a pesar de no ser judío, sino pariente de los alemanes (ascendencia danesa), me tomé el trabajo de visitar dos campos de concentración en Polonia, Osvecim (Auwitz) y Treblinka. De allí salí comprendiendo muchas más cosas de las que quien no lo ha visto, puede llegar a entender.
Adelante con sus artículos, son muy interesantes y además desasnarán a más de uno.

Un afectuoso saludo
Alvaro Kröger

Leyendo el artículo del Sr. Balestra, me pongo a pensar que está escrito en la misma línea de los que predicen que pueden llegar los piqueteros a nuestro país. El agresor del diputado Borsari declaró que fué insultado por éste y la verdad es que me merece la misma credibilidad que el representante nacional.
El hecho hay que lamentarlo sin duda pero no sobredimensionarlo, si no estamos haciendo una especie de terrorismo cuando la verdadera violencia está en otro lado. Inmuerables ejemplo tendríamos para describirla pero me quedo con uno o dos: en el año 2002 yendo para mi trabajo en el 155 veía a la gente haciendo cola en el cuartellilo de bomberos existente en el barrio borro, con un recipiente, esperando horas un cucharón de guiso para volverse con él a sus casas. De la misma manera nos quedamos esperando las turbas enardecidas que bajaban del cerro con el objetivo de saquear supermercados y almacenes. Por suerte nunca llegarón y se descubrió que el rumor era una burda maniobra.
Por eso, creo que la violencia más allá de una posible y no descartable de legitima defensa en el caso el diputado Borsari, no es aconsejable, no se puede hacer por ello un razonamiento inductivo, partiendo de una cuestión particular para sentar un principio general.El agresor fué procesado sin prisión, y ésta es una medida cautelar, el proceso recién comienza, no hay culpable, sólo existe semiplena prueba que los hechos ocurrieron como dijo el diputado. Esperemos la sentencia definitiva firme para establecer la verdad. Entonces a no alarmarse, busquemos la violencia en todos lados y tratemos de desterrarla, si se pude de nuestra sociedad, en eso seguramente estaremos de acuerdo con el Sr. Balestra.
Carlos Castro.

basicamente una sola aclaración.
El diputado Borsari, no fue agredido por "militantes" del frente amplio,
fue agradido por peaton que pasaba por ahí y tubo un altercado con el diputado, la justicia los caratuló comoriña callejera y solo eso fué.

Alvaro