EL ESTE
25 de agosto 1945 - 25 de agosto 2004 |
|
|
|
En una fecha tan significativa para el periodismo departamental dejaremos de lado el “raconto” casi obligado que se realiza en estas oportunidades, ante la imposibilidad de recorrer los 59 años transitados por El ESTE en una crónica cuya única pretensión no va mas allá de la evocación de la mayor aventura periodística que registra nuestro departamento. Por encima de estas consideraciones de orden “doméstico” queremos señalar que lo fundamental han sido siempre los principios que han guiando esta publicación y que supieron estar permanentemente al servicio de la comunidad. Desde aquel lejano 25 de agosto de 1945 cuando saliera a la calle el primer ejemplar de EL ESTE anunciando entre sus propósitos la firme determinación de contribuir al desarrollo social, económico, cultural y deportivo del departamento han transcurrido 59 años.
1945...El pueblo uruguayo festejaba el fin de la Segunda Guerra Mundial, Churchill perdía las elecciones, De Gaulle se convertía en Jefe supremo del gobierno francés. Entre la inauguración de la Era Atómica y los muertos de Hiroshima la poetisa chilena Gabriela Mistral ganaba el premio Nóbel de Literatura. En nuestro departamento el arquitecto Arístides Lezama comandaba la Intendencia mientras Javier Barrios Amorín, Carlos Silvera y Antonio Valiño nos representaban en la Cámara de Diputados. Lejos de estar haciendo gala de una buena memoria estamos recurriendo a los archivos de EL ESTE que durante 59 años ha registrado en sus páginas los acontecimientos más importantes del departamento, del país y del mundo, sobreviviendo a los cambios experimentados y fundamentalmente a la evolución tecnológica de los medios en procura de nuevos caminos para la información. Podemos señalar entre los aspectos más relevantes que ha mantenido EL ESTE desde su primera edición, la presencia de los periodistas que lo “hacen” diariamente y que lejos de acomodarse a la rutina tan natural en estos casos , han luchado permanentemente por su permanencia en el ámbito departamental aportando las alteraciones necesarias para mantener sus principios éticos, sus valores institucionales, su identidad visual y la información actualizada y verás que merecen sus lectores. La cobertura diaria lograda con los años le otorgan una cuota de responsabilidad y sacrificio al máximo en momentos muy difíciles para la prensa escrita que debe soportar como nunca los embates de otros medios de comunicación. EL ESTE ha sido testigo y protagonista de todos los acontecimientos registrados en la última mitad del siglo pasado, manteniendo siempre un renovado espíritu para ir ofreciendo diariamente la información actualizada que reclaman sus lectores.
 |
|
Director José Carlos Cardoso
|
|
Hace algunos años al conmemorarse otro aniversario, su director José Carlos Cardoso señalaba en el editorial que se trataba “ de una marca sin duda importante para la historia de los medios de comunicación del interior del país y también para los matutinos nacionales , pocos de los cuales pueden mostrar tanta antigüedad ininterrumpida. Trabajo de pioneros, a la fundación de EL ESTE continuaron luego otros periodistas que permitieron esta logro destacado de permanecer , inviablemente independiente a lo largo de mas de medio siglo. No hubieron tropiezos económicos no recorte de libertades que lo hicieran detener. Sólo algunos cierres esporádicos por clausuras en periodos dictatoriales hicieron callar la voz de esta empresa que comprometida profundamente con el destino colectivo de nuestro departamento caminó erguida y sin claudicaciones a lo largo de este productivo y fructífero tiempo. Cuando en diciembre de 1995 parecía apagarse la publicación por el retiro definitivo de su penúltimo director para un merecido descanso, nuevamente la empresa se fortaleció y salió a la calle con más energía que nunca para seguir integrando a los rochenses con sus noticias y sucesos del diario vivir. Un logro que es la suma de esfuerzos y voluntades de mucha gente. Obreros gráficos, periodistas, hombres de empresa, trabajadores de las mas diversas actividades que dieron y dan a lo largo de los años su concurso para ser un engranaje más de una máquina que ha superado el paso del tiempo, que sigue siendo tan joven como cuando se fundó y que se propone continuar sobrellevando dificultades, quitando piedras en su camino, por el sagrado derecho de la libertad de comunicación y expresión. No se trata solo de una publicación surgida al impulso personal de alguien, sino el tesonero esfuerzo que supera ya dos generaciones y que por tanto se va haciendo cada vez más colectivo, mas integrador, mas plural y más nuestro.”
