Año III - Nº 146 - Uruguay, 02 de setiembre del 2005
Mujica dijo que la crisis lo acercó a Astori

Angustiado y agobiado. Así vivió José Mujica el día en el que el ministro de Economía podía renunciar. Tuvimos la madurez de encontrar un desenlace favorable, destacó. Agregó que esta crisis lo acercó a Astori. Cuando le di un abrazo tuve la sensación de que estábamos muy cerca. Mire qué paradoja, contó y reveló que en la noche Astori se comunicó con él para agradecerle su mediación.

 
Las Fuerzas Armadas en la encrucijada

por Alvaro Kröger

Proteccionismo, socialismo, liberalismo por E. García Gaspar
El país del "después" por Luis Tappa

Después del temporal se ven varias grietas por Roberto Bogorja
Ascensos a General

por Javier García

La estupidez humana por Alvaro Kröger
 
Jubilado denuncia incumplimiento

por Julio Dornel

 
Simplemente una opinión por Ing. Carlos Caggiani
La expansión del Totalitarismo por Alvaro Kröger
 
El rol de la mujer en el nuevo Iraq por Danny Luque
Entre cocodrilos y humanos. El poder de la domesticación por Fernando Pintos
 
Una semana agitada e intensa

por Dr. Enrique Rimbaud

III Petshow UCC 2005

por Dr. Enrique Rimbaud

 
Los sonidos en nuestras vidas por Mauricio Sejas
Imágenes de Kevin Johansen por Laura Olivera
 
La caída de Bizancio
León Trostky

por Aldo Gili

 
Teodoro Miguel Simón Vilardebó por Alvaro Kröger
 
La hinchazón y el dolor pueden ser precursores del cáncer ovárico
 
El Large Hadron Collider y el Boson de Higgs por Héctor García
El café es la principal fuente de antioxidantes  
 
El Interior también existe  
Podcasting
Las bitácoras de Informe Uruguay  
Bitácora Política  
Bitácora Uruguaya  
El Weblog de Pedro Hernández  
Dr. Enrique Rimbaud  
 
La Cocina Uruguaya por M. E. Giribone
 
Olvidémonos de las Pálidas  
Las Locuras de El Marinero  
 
El Partido Nacional a la Ciudadanía  
 
Correo de Lectores  
 
 
 
APRENDA CANTO CON RECONOCIDO MAESTRO, RESPIRACION, IMPOSTACION DE LA VOZ. TECNICA VOCAL TODO REPERTORIO TEL. 204 13 79
 
Semanario Informe Uruguay
suscribir
Si desea suscribir a un amigo a este boletín, puede hacerlo enviado un email en blanco haciendo click aquí , o directamente poniendo su email en el cuadro de arriba.
Las notas firmadas son de exclusiva responsabilidad de sus autores, y no necesariamente representan la opinión de Informe Uruguay.
Se autoriza la reproducción total o parcial del contenido de las notas publicadas, únicamente mencionando la fuente: Informe Uruguay -
 
Contactarse
Solicitar la baja
 
ALERTA A NUESTROS SUSCRITORES

La empresa Aro Publicidad (), regenteada por el Sr. Jesús María García, ha registrado el dominio www.informeuruguay,com vía U.S.A. , y ha salido al mercado uruguayo ofreciendo avisos de prensa para ser publicados en "Informe Uruguay"; asimismo desde sus páginas invita a publicar noticias comunicándose con el periodista Omar Salsamendi.
Dicha empresa no tiene ninguna vinculación con este órgano de prensa, ni ha sido autorizado por el mismo para utilizar su nombre y menos a vender avisos de ningún tipo, por lo cual advertimos a nuestros suscritores y al público en general que ningún aviso que se contrate con la citada empresa será publicado en nuestras páginas, como tampoco ninguna nota que se le haga llegar al Sr. Omar Salsamendi.

La Redacción
"Soy un jugador de cuarta, pero el partido es de primera"
Senador José Pepe Mújica
 
 
Ni buenos, ni malos, URUGUAYOS
* Pedro A. Lemos

El Presidente, Dr. Tabaré Vázquez, electo por más del 50 % de los votantes, reabre la problemática, asegurando que: ''todos somos responsables y que no comparte la hipótesis de que hubo buenos y malos''.

Quienes nacieron después de 1980 en Uruguay, conocen una historia a medias. Condicionada por su conciencia, sus ideas o las ideas impuestas. Quienes les tocó sufrir las consecuencias de la dictadura, con una experiencia de vida muchas veces trágica, dolorosa e infame, saben el contexto de la situación, pero enfocan sesgadamente la vista.

Intencionadamente cada uno le pone su dosis personal, habla en función de... y no agrupa sinceramente a todos los agentes que determinaron la triste situación vivida entre 1970 y 1985, por decir un final, aunque éste se extiende y repercute hasta nuestros días.

Sabemos lo que pasó, en muchos casos hasta como pasó. Con dolor debemos reconocer la humillación que ha provocado en el mundo. El dolor a personas que fueron vinculadas, sin tener participación. El odio despertado entre con-nacionales y las justificaciones de unos y otros, que sumieron al país en una crisis histórica, sin salidas a la vista y profundizando a pesar de las décadas, las diferencias de conciencia.

Hace ya unos meses se comenzó la búsqueda de desaparecidos, una deuda impaga. Un hecho casi íntimo de las personas involucradas, que pasó a ser permanente tapa de diarios, una saturación de información y hasta con detalles que nada dicen sobre la verdad. Sigue si manteniendo la atención pública, con el mismo rigor de expresar que hubo sólo unos malos. Los otros pareciera que fueron los buenos.

La verdad es necesaria, los uruguayos no tenemos los ojos vendados, sabemos que no todos somos culpables, la sociedad uruguaya no lo es. Sabemos además que la desgraciada deuda que hoy el Gobierno de turno recibe, fue potenciada de 600 millones de dólares a 6.000 millones de dólares, por un gobierno de Facto, por enumerar uno de las tantas herencias de la época.

Una dictadura que se estableció alimentada fundamentalmente por grupos subversivos, sirviéndoles de pretexto. Los negociados que unos y otros hicieron, con el secuestro, la extorsión, el asesinato y la desaparición de inocentes, quedaron sellados aquel día que se firmó el ''Pacto del Club Naval''.

Si los que ganan cuentan la historia, quiere decir que hay otra historia y seguramente no es la verdadera historia.

Cada uno de acuerdo a sus ideas políticas, podrá o no compartir el trágico pasado uruguayo. Lo hace hoy nuevamente en un ámbito democrático, pluralista y de libre conciencia, donde el sufragio permite la renovación del Gobierno. Lo hace prefiriendo el perdón antes que el paredón. Lo hace teniendo clara conciencia, de que es necesario mirar hacia delante, procurando todas las alternativas de crecimiento de una población, que exige soluciones nacionales, a la problemática cotidiana de desarrollo individual. Lo hace con historias a medias, con distorsionadas historias, recibiéndolas de acuerdo a su horizonte ideológico pre establecido.

Gran sentimiento de impotencia nos dejó hace veinte años la Ley de Caducidad de la pretensión punitiva del Estado.

Este fue producto de un Acuerdo en cubierta, entre los dictadores de la época, y tres de las cuatro colectividades políticas con representación Nacional, denominado ''Pacto del Club Naval''. La letra chica del mismo, seguramente será conocida en un futuro cercano, ya que se ha pasado a remover todo éste triste pasado.

Gran parte del País, quizás por no profundizar más las heridas, agachó la cabeza en señal de perdón. Un perdón con indignación, porque desde esa fecha, sabemos que hubo uruguayos que cometieron horrendos crímenes. No se conformaron con ellos, que además tuvieron la degeneración mental de extorsionar, secuestrar, asesinar y hacer desaparecer personas.

En la vereda opuesta y también amparados en otra Ley, los Tupamaros o subversivos como se les denominaba, tuvieron su amnistía. Con ella volvieron a insertarse en la vida del País. Tanto que hoy participan del Gobierno del Dr. Tabaré Vázquez.

Los méritos fueron haber contribuido a desestabilizar un sistema. Un sistema que progresivamente se venía deteriorando por innumerables agentes.

Fundamentalmente en lo interno la falta de un Proyecto País, que fuera serio y en el cual se involucrara a la sociedad uruguaya. En lo externo la ''Guerra Fría'', donde se nos vendían modelos, Capitalistas o como contrapartida Comunistas, Socialistas, etc.

Intencionadamente se confunden los términos, se atacan los 100 años de vida en democracia y que sus gobiernos llevaron el País a la situación actual, donde pesan sobre sus arcas un endeudamiento exagerado, una desocupación del más del 12 %, una masiva salida de uruguayos al exterior procurando posibilidades de trabajo y una Justicia interna que fue regulada y aceptada, que se hace necesario remover constantemente, con el objetivo de mantener la atención, la prensa y la propaganda para justificar una idea progresista de gobierno.

Dejando por el camino a una sociedad uruguaya que fue quien recibió la gran bofetada de vivir un régimen autoritario. Una sociedad que tuvo que convivir con los temores de una represión, con el dolor de ser ciudadanos clase A, B o C, de acuerdo a sus ideas. Olvidando las vidas que costó la lucha por la democracia, todas las vidas que de un lado u otro, la única responsabilidad que tuvieron fue ser ciudadanos uruguayos, golpeado por intransigentes que jamás serán los buenos.

Discrepando abiertamente con el concepto del Sr. Presidente, se puede asegurar que más del 98 % de los uruguayos, simplemente somos eso, Uruguayos. Los Buenos o Malos son inequívocamente quienes de un lado u otro, sustentados y amparados, por un régimen democrático, confundieron en un caos a la población, llevándola al quiebre Institucional, que todos vivimos en carne propia y hoy se siguen pagando las consecuencias.

 
PARTICULAR VENDE
FRENTE AL MAR
SAUCE DE PORTEZUELO
Las aguas más claras del país

A la altura del Aeropuerto de Laguna del Sauce.
510 metros cuadrados. Títulos e impuestos al día.
USD 14.000. Informes : estudiojur@adinet.com.uy