" Haz de Internet una gran plataforma de comunicación, no la conviertas en una cloaca de maldad" preHacker.Hacker Digital.
Año II - Nº 77 - Uruguay, 7 de mayo del 2004

Se nos vienen las internas!!!!
3 de mayo, día de la Libertad de Prensa
Elecciones Internas
Chairando Ideas
La poesía de Rondan Martínez
Balneario Barra de Valizas
Ojos Uruguayos en Brasil

Locuras de un fin de cuatrimetre...

No podemos tapar el sol con un dedo
Sucedió en España
¡Qué atrevidas estas mujeres!
Filman "Diario del Nuevo Mundo"
Dos oportunidades para milonguear con Nasser
Así somos
Hurgando en la web
La Fé, desde el punto de vista del judaísmo
Si está pensando en mascotas, ¿Por qué no un Caterpillar?
Anécdotas Bancarias: El Préstamo
¿Se asusta de lo que vió o del futuro que va a venir?
La guerra preventiva llega a Internet
El Poder
La Cocina Uruguaya
Rincón de Sentimientos
El Interior también existe
Olvidémonos de las Pálidas
Las Locuras de El Marinero
Correo de Lectores

 
En el histórico Fuerte de San Miguel
Filman "Diario del nuevo mundo"
Artistas de Argentina, Portugal, Brasil, Uruguay, Italia y España participaron recientemente en varios capítulos de la co-producción multinacional DIARIO DEL NUEVO MUNDO dirigida por el brasileño Paulo Nascimento. En el mismo lugar que sirvió de escenario para que españoles y portugueses se disputaran el dominio de estas regiones, un elenco internacional integrado entre otros por Edson Celulari, Nicola Siri, Daniela Escobar, Marcos Paulo y Jean-Pierre revivieron durante varios días en compañía de 40 extras del ejercito uruguayo las peripecias pasadas por un grupo de inmigrantes de las Islas Azores llegados a Brasil en 1765. Esta película cuenta una historia de
amor entre un médico que llega a bordo de un galeón y la esposa de un militar de alta jerarquía y que si bien está ambientada en épocas pasadas, revive un conflicto absolutamente contemporáneo. Las duras condiciones del viaje, las promesas incumplidas y la realidad que encontraron los inmigrantes integran el contexto de la historia que adquiere dramatismo con el romance de los principales protagonistas. Cabe señalar además que el actor uruguayo Jorge Nasser fue
Parador San Miguel
elegido para representar a un alférez español que es el encargado de ejecutar un fusilamiento por orden del Virrey don Pedro de Cevallos. En principio esta película tiene varios nombres, aunque originalmente está basada en una novela que se llama UN CUARTO DE LEGUA EN CUADRO, que era antiguamente un pedazo de tierra que se prometía a los inmigrantes que comenzaban a poblar América. Si bien ese es el nombre original en Brasil, se ha reducido a DIARIO DEL NUEVO MUNDO y esto es común porque las películas en su proceso de realización tienen varios nombres, que luego van cambiando de acuerdo a las necesidades del mercado. Si bien no ha trascendido que nombre tendrá finalmente en Uruguay, no se descarta la posibilidad de que tenga un nombre más corto. A nivel de estrellas del cine brasileño y la televisión se destaca al protagonista Edson Celulari, el italiano Nincola Siri que trabaja en Mujeres Apasionadas, Ney Matogrosso y Daniela Escobar. Celulari señaló a la prensa local que " este trabajo me lo presentaron hace dos años y no salió porque estábamos realizando UN SOLO CORAZÓN para la Red Globo. En esta película salimos de lo cotidiano de lo contemporáneo y trabajamos en la campaña, lo que concentra mucho más al equipo y se piensa mejor en la profundidad del texto. Queremos destacar finalmente la generosidad de la población de Chuy por las
atenciones recibidas durante nuestra estadía." Por su parte Pablo Nascimento responsable de la dirección manifestó que " se trata de una historia que puede suceder en cualquier época ( 2004- 2050) donde se destacan las demarcaciones fronterizas, pero centrada en esta oportunidad sobre un triangulo amoroso, lo que le ha dado un libertad total a la concepción de la película. Cuando el rotero llegó a mis manos estaba basado en una película de época que no me convenció por haber tenido
La presencia del actor brasileño Edson Celulari en Chuy, fue motivo de gran movilización femenina en procura de autógrafos y la foto recordatoria.
siempre una cierta resistencia a este tipo de películas arcaicas y convencionales. Sin embargo hicimos algunas sugerencias que fueron aceptadas. En Brasil las filmaciones de épocas resultaron siempre muy parecidas, por lo que fue necesario presentar una visión diferente. Hemos fusionado la publicidad con el cine para obtener mejores resultados y quitarle el formato cerrado de otras épocas y aunque no es una película publicitaria hemos utilizado la tecnología y el conocimiento adquirido durante tantos años de trabajo. Por lo tanto será una película de 1750 con la visión del hombre del 2004, lo que nos da la libertad de innovar sin salirnos del texto original. Entre las muchas cosas alteradas podemos destacar la música que dispone de guitarra eléctrica, violoncelo y batería saliéndonos del viejo padrón de que "no se puede hacer eso". Estamos contando la historia como a nosotros nos gustaría verla personalmente." Haciendo referencia al escenario elegido el director Nascimento señaló que "hace algunos años visitamos la zona y quedamos maravillados con la grandiosidad del Fuerte de San Miguel. Se trata de un escenario perfecto y funcional con lugares muy próximos, lo que facilita el trabajo con la grúa electrónica. Por otro lado queremos destacar la restauración realizada por Horacio Arredondo y las cómodas instalaciones del Parador que han generado un espacio de recreo que ha facilitado el alojamiento de gran parte del equipo."