Si está pensando en Mascotas, ¿porqué no un Caterpillar? |
|
Escribe: Pedro Lemos
|
Me crié y desarrollé haciendo vida mixta, con un pie en la ciudad y otro en el campo. Pero el ruido y esas cosas lo lleva a uno a pensar que no hay como la Ciudades. Eso de vivir a farol de kerosén, vela, cocina a leña , era algo que no tenía el mismo sabor. Por ello no fui de extrañar las mascotas y realmente pensé que eran animales ideales para aquellos que tienen espacio, el gato para casar ratones y los perros para resguardar la casa y ayudar con algunos menesteres ganaderos.
Ya viviendo en la Ciudad y con hijos en edad de desear mascotas, me encontré con un gato en casa y después de cierto tiempo era parte de la familia. Hasta que un día viajó con nosotros al exterior para quedarse a vivir en casa de una sobrina a las orillas del San Salvador. Pasó el tiempo y cambiando de país, mi hijo deseaba tener una mascota, asique un día ¡! Sorpresa.!!
|
21 días de nacida una perrita golden retriver, recién separada de su madre y después de un viaje en auto, hecho que le marcó para siempre, -- y si tiene motor y se mueven dice rápidamente¡! No cuenten con migo!!
Por lo demás, es de esos elementos pegajosos tipo chicle, que está todo el tiempo sobre.. ¡! Mejor no acordarse!!
Lógicamente que no habla, no vaya a creer que también conversa.. pero tienen un filing muy diferente a los perros comunes, y si usted está presionado por esa criatura menor que empieza exigir algo que camine como mascota, le recomiendo que analice realmente lo que es ideal para su vivienda y su familia. Si usted necesita un guardián, de los que ponen los |
pelos de punta.. Olvídese, de los golden retriver Esta raza tiene como característica ser acompañantes, compañeros, estar todo el tiempo pendiente de sus amos. Les dicen los ''Caterpillar'', porque tienen una etapa que les gusta hacer Excavaciones, por ello se los utiliza o se les adiestra para buscar minas explosivas o personas cuando hay derrumbes.
Son sumamente miedosos cuando va o se les lleva a lugares desconocidos. Son extremadamente amistoso sobre todo con las visitas, por ello si busca protección ''mejor olvídese de ellos'', no sea cosa que guíe a los ladrones. Se aburren y se extienden a dormir si todo está en calma, pero si los aburridos somos nosotros encuentra siempre algo para llamar la atención, un papel, un zapato, un teléfonos celular, una caja ,,cualquier cosa lo toma en su boca y se pasea de un a otro en la casa exigiendo atención.
En mi caso le he encontrado una buena utilidad, le doy cajas, bolsas o botellas de plástico vacías y las lleva al tarro de la basura. Además llegada la hora de salir a caminar, se hace notar, camina, va y viene hasta que se le da la soga en su boca, en ese momento su larga cola es un ventilador, ¡! A Salir.. a salir!! No es cosa de de arrepentirse.
En la vereda, aprende con facilidad a no bajar la calle y esperar, aunque su ansiedad la hace ir y venir con paso decidido. Ya en el campito descubierto, se le pide su correa y sale a corretearte con muchas ganas de quemar energías acumuladas.
|
Es obediente, interrumpe sus ejercicios al sólo llamado . Salta el muro del vecino sin ningún escrúpulo, eso si.. debe ser en territorio conocido. Decirle ¡!Up!! ''arriba'' y poner la mano en alto es significado que se ha ganado un premio y se estira hacia arriba en sus patas quedando parada para recibir su ''presente''.
Esto es simplemente una anécdota personal, los he visto como Lazarillos y se plantan en el semáforo hasta que la luz verde da el paso peatonal. Observen además ustedes, sus cualidades, en una faceta muy conmovedora editada por la Revista española Pronto.
Alexis sopla las velas, acaba de |
cumplir 6 años. Es su aniversario, esta feliz y su sonrisa dice mucho. A los pies de su silla de ruedas esta acostado su perro, «Robot», impasible, con un ojo entreabierto, velando en todo momento por u pequeño amo. Alexis sufre miopatia evolutiva, no puede andar y necesita constantes cuidados. Y «Robot», su golden retriever, es su mejor cómplice y su amigo: lo vigila, lo ayuda a desplazarse y obedece todas sus ordenes. En caso de necesidad, Alexis sabe que puede contar con su fiel compañero: «Le hablo dulcemente al oído y le acaricio la cabeza».
Desde hace un año, comparten su vida cotidiana y se han convertido en inseparables. «Robot» sabe que su amo es Alexis y nadie mas. Debe obedecerlo y estar siempre a su lado para simplificarle las tareas de cada día. Si un bolígrafo se le cae al suelo, el niño le pide que se lo recoja, y el perro lo hace. Si el niño desea pasear por la casa, «Robot» no deja nada por en medio para facilitarle sus desplazamientos, y, si necesita a su madre, la llamará con sus ladridos.
La llegada de este golden retriever ha cambiado totalmente la vida de la familia Marín y la enfermedad, aunque omnipresente,
parece menos dolorosa para todos.
"Robot" es capaz de comprender y ejecutar 53 ordenes.
«Robot» no es un perro como los demás. Ha sido adiestrado especialmente para asistir a personas en silla de ruedas. Y Alexis ha comprendido que, gracias a la asociación francesa ANECAH (Asociacion Nacional de Educación de Perros de Asistencia para Discapacitados), «Robot» puede compartir su vida con el. Su adiestramiento ha sido muy caro, pero es capaz de comprender y ejecutar 53 ordenes. Como en todas las asociaciones que dependen del Telethon (un maratón televisivo que se celebra en Francia con fines benéficos), la ANECAH necesita dinero para que otros niños discapacitados puedan, al igual que Alexis, tener cerca de ellos a un compañero tan bonito como este.
Chrystele, la madre de Alexis, no podrá olvidar jamas el momento mágico en que «Robot» se acerco delicadamente a la silla.
En este contacto, Alexis recuerda haber llorado, aunque estaba conmovido y feliz.
Pero rápidamente, sus lagrimas se disiparon y sus pequeños ojos claros se iluminaron para dar paso a una gran carcajada. « Robot» se ha convertido en un compañero de juegos ideal. A Alexis le gusta hacerlo correr por el jardin y, bajo la mirada divertida de su madre, «hacen el gamberro ». El niño le da pequeños pufietazos en el hocico y «Robot» gruñe de alegría. Ha nacido una complicidad tal entre ellos que |
|
nadie osa interferir en estos ratos de felicidad.
Todas las mañanas suena el despertador hacia las siete y cuarto, y «Robot» se sube a la cama de Alexis y lo saca de sus sueños. Es la hora de los mimos, un momento de tregua antes de afrontar los siguientes pasos menos agradables: los del aseo, la colocación del corsé y la kinesiterapia respiratoria. Alexis raramente se queja, porque sabe que esto es obligatorio para empezar el día. Durante el desayuno, mira embelesado los dibujos animados hasta la hora de salir. Chrystele, en su coche especialmente habilitado para Alexis, toma la dirección de la escuela Saint-Berthevin.
El perro no se separa de Alexis ni siquiera en el colegio.
Ningún alumno se sorprende de la presencia del niño, de la silla y del perro. Todos han sido informados, pues la señora Martín paso por todas las clases para explicar la enfermedad de Alexis y, sobre todo, para indicar las pautas a seguir por la presencia de «Robot». Para no interferir en las referencias del perro, no deben acariciarlo, ni darle órdenes ni hacerlo ladrar. Por su parte, la tutora del curso preparatorio ha organizado una reunión de
padres para avisarlos de la llegada de este nuevo alumno. Ademas, un miembro de la ANECAH fue a explicarles la importancia del papel de «Robot» para Alexis.
|
«Los niños han comprendido que el no tiene la suerte de poderse mover como todos subraya Monique Douillet, la tutora de Alexis-. Siempre están ahí para ayudarlo y acompañarlo». Actualmente, Alexis no puede salir al recreo. Debido a la fragilidad de sus bronquios, el frió y la humedad no Ie convienen, asique sus 23 compañeros se turnan para jugar con él. En el aula, «Robot», como es habitual, cuida de su amo, |
acostado a sus pies, silencioso. No ladra jamas.
Maud, la joven auxiliar de vida, también esta al lado de Alexis. Ella es quien se encarga de bajarlo de su silla para luego estirarlo en una mesa, quitarle su corsé y mantenerlo en vertical mediante correas. Estos minutos no son precisamente del agrado del chaval. «Robot» lo nota y responde a la llamada de su amo, si su presencia atenuara su sufrir. Una vez instalado en su pupitre, Alexis se convierte en un alumno como los demás, con una voluntad natural de aprender. La Señorita Douillet no oculta : «Es un enriquecimiento para todos>>. Como cada año, en Francia se ha celebrado el Telethon. Por primera vez Alexis estuvo en esta ocasión en la platea central.
Fue una gran fiesta en París. A pesar de contar con tan pocos años, Alexis ha comprendido que necesita recaudar mucho dinero para ayudar a los enfermos y ayudar a los investigadores a encontrar un tratamiento para poder curar esta enfermedad genética.
TEXTO: CHRISTINE D'HAUTHUILLE
|
|