SUCEDIO EN ESPAÑA |
LAS PERLAS QUE DE VIERNES A JUEVES TAMBIEN FUERON NOTICIA EN LA PENÍNSULA |
|
|
por Graciela Vera
Periodista independiente
|
|
URUGUAYOS – (viernes) La colonia uruguaya en Madrid tendrá oportunidad de disfrutar, el sábado 12 a las 20 hs, en el local de la Casa Uruguay en Av. Padre Piquer 45 semi sótano (metro empalme) de la actuación de Manuel Capella (El Galleguayo).
Los organizadores, han hecho un gran esfuerzo para traer a España, como ellos dicen: un pedacito de nuestro país.
Las entradas están a la venta en el local, viernes y sábado desde las 20 hs. o por el teléfono 91 518 2766 a 6 € los socios y 9 € los no socios que incluyen una consumación.
OMISIÓN – (viernes) Después de los atentados de Casa Blanca la policía española ‘pinchó’ el teléfono de Jamal Zougam, uno de los autores de los atentados del 11-M. Esto sucedía nueve meses antes de los atentados de Madrid porque las autoridades marroquíes alertaron a la policía de que el terrorista se encontraba en España (aunque no le atribuían ningún delito en ese momento) pero increíblemente y a pesar de que se comprobó que Zougam tenía largas conversiones en distintos dialectos árabes, y de que se había pedido un traductor al Ministerio del Interior, nunca llegó éste y las cintas grabadas se fueron acumulando sin que nadie las analizara.
Cabe acotar que estudiadas las grabaciones (después del 11-M9) en las mismas no se encontraron alusiones a los atentados de Madrid lo que no justifica la omisión.
SUEÑO – (sábado) Uno de cada cinco españoles confiesa haberse dormido alguna vez en el trabajo. Los sitios para echar esta cabeceadita son de lo más variados pero las preferencias se centran en tres: el escritorio; durante una reunión o en el cuarto de baño.
Una empresa de búsqueda de empleo a través de internet tuvo en cuenta para llegar a esta conclusión, las respuestas de 21.000 usuarios y se ha llegado convenido en que el 22 por ciento de los encuestados se ha quedado dormido en horario de trabajo y el 35 por ciento ha confesado que en algunas ocasiones ha sido un verdadero desafío mantenerse despierto.
Pero los españoles no están entre los trabajadores que más duermen cuando no deberían. Los irlandeses (40 por ciento) y los británicos (35 por ciento) se llevan las palmas. En el otro extremo los italianos con un 18 por ciento son quienes menos caen en brazos de Morfeo durante el horario laboral.
VIVIENDAS - (sábado) Crea preocupación un posible y acusado descenso del precio de la vivienda. En un momento en el que los españoles se han jugado por la casa propia y no han escatimado esfuerzos, ni hipotecas para conseguirla, la perspectiva no deja de resultar un golpe para quienes han comprado recientemente aunque el anuncio prevé que este descenso tenga lugar a mediano plazo.
MATRIMONIOS – (domingo) En poco tiempo los homosexuales podrán casarse en España. Así lo ha afirmado el secretario de Organización y Acción Sectorial del PSOE, José Blanco que afirmó que se ha avanzado en forma importante para llegar a una reforma del Código Civil que permita el matrimonio de personas del mismo sexo y la ‘Ley del Derecho a la Identidad Sexual’ se abordará en el primer periodo de la presente legislatura. Según dijo Blanco, se trata de un compromiso (preelectoral) del PSOE con la Federación Estatal de Lesbianas, Gays, Transexuales y Bisexuales.
El matrimonio entre homosexuales implicará todos los derechos incluida la adopción (Este aspecto ya está regulado en Navarra y el País Vasco). La Ley del Derecho a la Identidad Sexual permitirá el cambio de nombre en el registro civil sin necesidad de someterse a la intervención quirúrgica de cambio de sexo y garantizará la gratuidad de estos procesos médicos.
TROPAS – (domingo) En un viaje sorpresa el ministro de Defensa José Bono visitó las tropas españolas en Diwaniya, Irak. El ministro viajó acompañado por los Jefes de Estado Mayor de la Defensa, el jefe del Gabinete y los directores de política y comunicación de su gabinete y algunos periodistas. En Base España almorzó con los militares que aún permanecen en Irak y agradeció “la entrega y disciplina en el cumplimiento de su arriesgada misión” que han mostrado tanto mandos como tropa. A su regreso Bono dijo que posiblemente el regreso de los soldados españoles se completa antes de lo previsto, fecha que podría ser el 19 de mayo.
INAUGURACIÓN – (lunes) En un acto al que asistieron 3.500 invitados y con la presencia de los Reyes, el Príncipe Felipe y su prometida y la Infanta Cristina y su marido a más de altas autoridades civiles de España y Cataluña quedó inaugurado en Barcelona el Fórum Universal de las Culturas.
Esta primera edición del Fórum se desarrollará durante 141 días. El acto de inauguración había creado polémica cuando se anunció que no se izarían banderas de España ni se entonaría el himno español. Al final la ceremonia contó con banderas aunque no con el himno. La única música fue la de la cantante Luisa Passa acompañada al piano por Chano Domínguez y Lluís Vidal.
El espectáculo titulado ‘Mover el mundo’ con el que fue inaugurado, se centró en un gran esfera metálica que representaba el globo terráqueo. De las aguas del puerto se levantaron doce estructuras de hierro que se juntaron y formaron una gran esfera de 25 metros de diámetro. De las mismas aguas surgieron 80 sillas que rodearon el globo y fueron ocupadas por personas en lo que representó la necesidad del mundo de que nos sentemos, hablemos y creemos un foro de diálogo.
NUCLEAR – (lunes) El atraque de un nuevo submarino nuclear en aguas del Peñón ha puesto en alarma a la comarca gaditana del Campo de Gibraltar. La presencia de un submarino de iguales características que el polémico ‘Tiriless’ provocó la protesta desde la provincia de Cádiz. Sin embargo la capitana de la base naval de Gibraltar, Catherine Paudhoe señaló que el ‘HMS Trenchant’ llegó a ‘la roca’ para permitir el descanso de su tripulación y no supone riesgo ya que no está averiado.
JEREZ – (martes) La feria de Jerez no ha decaído ni aún bajo la lluvia que viene siendo implacable. Bailar sevillanas por paraguas es una nueva modalidad que consiste, a decir del humor andalús en que dos bailen y una sostenga el paraguas para que no se mojen.
Lo cierto es que los trajes flamencos lucen su colorido en las casetas y a decir de muchos son los culpables del mal tiempo ‘ya que el sol se ha sentido herido en su orgullo’ ante tanto colorido. No creemos que pueda ser tan cierto como afirman los jerezanos pero que es poético nadie podrá negarlo.
EMIGRANTES – (martes) El padrón municipal de la población emigrante creció en Galicia en tan sólo un año en un 26,5 por ciento. El total de extranjeros inscriptos en la comunidad asciende a 53.898 según el Instituto de Estadísticas (INE) que señala que el crecimiento de la población emigrante atenúa la caída del censo en Galicia, algo que se repite a nivel estatal: el aumento de la población de España se debe fundamentalmente a las inscripciones de extranjeros que suponen el 78,05 del total de nuevos empadronados.
El aumento de extranjeros en Galicia es no obstante uno de los menores en el conjunto de las comunidades autónomas. Tan sólo e Extremadura, Canarias y Navarra hubo un crecimiento menor en el padrón de extranjeros que en el de Galicia. Dónde más aumentó éste fue en Castilla la Mancha, Cataluña y Aragón con 47,33; 42,12 y 40,5 por ciento respectivamente.
PILAR – (miércoles) Pilar Rodríguez Castillos grabará en España el CD de su espectáculo en gira: “Al mundo le falta un tango”. La cantante y actriz uruguaya regresa con su espectáculo, sorprendente, desprejuiciado y con mucha creatividad; algo que ha llamado la atención y convocado al aplauso en España.
Pilar grabará su CD el día 3 en Valencia y el 4 de junio inaugurará en Madrid, en la Sala Clamores, el “Ciclo de la mujer Hispanoamericana en la música” y regresará para cerrarlo el domingo 6 compartiendo en esta oportunidad el escenario con la cantante cubana Soledad Delgado.
INSÓLITO – (miércoles) El derecho de piso se paga y esto le pasó a muchos nóveles senadores afines al gobierno. La falta de experiencia de algunos, fundamentalmente del presidente del Senado, el socialista Javier Rojo que olvidó decir la reglamentaria frase: ‘se inicia la votación’ ocasionó la primera derrota en esta legislatura del socialismo en la Cámara Alta.
Se debatía una moción del PP instando al nuevo gobierno a no cambiar unilateralmente ni realizar modificaciones en la Ley Orgánica de Calidad de la Enseñanza, por demás cuestionada, y la votación contra toda predicción terminó 88 votos a favor, 58 en contra y 52 abstenciones.
Como resultaba evidente que muchos senadores se habían equivocado al apretar el botón o simplemente se habían olvidado de hacerlo el presidente decidió a pesar de los muchos abucheos y reclamos desde los bancos del PP, realizar una nueva votación que, ante la sorpresa de todos y la satisfacción desde filas del Partido Popular, en esta segunda oportunidad se aprobaba también la moción del PP esta vez por 119 votos a favor y 115 en contra y una abstención.
La victoria del PP, que en el Senado tiene mayoría simple pero no absoluta, resulta ser más simbólica que práctica.
DESESPERACIÓN – (jueves) Desesperados porque Virginia, su única hija de dos años y nueve meses, padece anemia de Fanconi, una enfermedad que en el caso de la pequeña va acompañada de malformaciones congénitas que le llevarán a desarrollar en sus primeros diez años de vida un cáncer de sangre.
La enfermedad es hereditaria y aunque sus padres no la han padecido la han trasmitido a la hija por lo que éstos dicen ‘sentirse obligados moralmente a conseguir una selección embrionaria que les permita tener un hijo sano que actúe como donante para salvar a Virginia’ para lo cual han solicitado al Ministerio de sanidad a través del Instituto Valenciano de Infertilidad poder acceder a las técnicas para ‘engendrar un embrión sano’ que sea ‘compatible genéticamente con la niña’ y pueda salvarla.
Ante los problemas éticos que plantea el caso, la madre ha rechazado que se trate de una manipulación genética diciendo que no es otra cosa que una selección embrionaria. La decisión ministerial podrá sentar precedentes que son rechazados por determinados grupos sociales y aplaudidos por otros creando una polémica que tiende a suscitar muchas discusiones.
CENTENARIO – La conmemoración del centenario del nacimiento de Salvador Dalí comenzó en la localidad catalana de Figueres (Gerona) el martes 11, fecha en que el pintor hubiera cumplido cien años. A las nueve y quince de la mañana, hora del nacimiento de Dalí ‘las tamborradas’ iniciaron los festejos dentro del ‘Año Dalí’ en la casa donde naciera éste. Música y el encendido (en la noche) de las luces navideñas diseñadas por el pintor y que en este mayo han decorado también las principales calles, fueron momentos importantes de la celebración.
Salvador Dalí Doménech nació el 11 de mayo d 1904 en Figueres. Estudió en Madrid y en Cataluña participó en los debates de la renovación artística de los años 20. Se trasladó a París donde se unió al movimiento surrealista y donde en 1929 conoció a Helena Diakonova, Gala que desde entonces fue su compañera y su musa.
Dalí falleció en Figueres tras una larga enfermedad, el 23 de enero de 1989.
Almería, 7 a 13 de mayo 2004