![](../images/urushopchico.png)
|
NUTRICION, OBESIDAD Y SOBREPESO
por Marcos Temesio
El término Nutrición generalmente se refiere a los alimentos que ingerimos así como su proceso y utilización por parte del organismo. Los alimentos nutritivos son substancias químicas necesarias para el correcto funcionamiento del cuerpo. Cada uno de ellos posee alguna de las siguientes funciones:
a) Ser la fuente de energía necesaria para el metabolismo del cuerpo y su actividad.
b) Proveer los elementos indispensables para la protección y soporte del cuerpo, Ej., hueso, músculo, piel.
c) Participar en la regulación de las distintas funciones del organismo, como el metabolismo, el crecimiento, la reparación y la reproducción.
|
|
Estos alimentos nutritivos se clasifican como Hidratos de Carbono, Lípidos(grasas), Proteínas, Vitaminas, Minerales, Agua y Fibras; los alimentos también contienen otras sustancias no nutritivas como antioxidantes, enzimas vegetales, hormonas vegetales, flavonoides, isoflavones, picnogenols, etc...y muchos otros más.
La nutrición difiere de la dietología porque incluye los procesos de digestión, absorción y asimilación de los alimentos. La mayoría de nosotros damos por hecho que nuestro organismo absorbe todos los nutrientes de la comida y de los suplementos en forma eficiente y completa; sin embargo, en muchos casos, la correcta absorción de esos nutrientes podría verse disminuida como resultado de malos hábitos alimenticios, continuas dietas de adelgazamiento y otros factores relacionados con el ritmo acelerado de vida en el que nos encontramos sumergidos. Esto significa que si bien muchos de nosotros estamos comiendo bien, no estamos obteniendo una buena nutrición. Existen factores como el alcohol, el estrés, los trastornos digestivos y las enfermedades crónicas, que también impactan al estado nutritivo del organismo, porque afectan la digestión, la absorción y la asimilación de los alimentos que ingerimos. Cuando hablamos del estado nutritivo es conveniente recordar que el objetivo de la nutrición apunta a la propia célula.
![](gordo.jpg) |
Para que el cuerpo esté adecuadamente nutrido debemos por comenzar por las células, considerando que la alimentación celular es el concepto clave, ya que la patología moderna nos enseña que la enfermedad es un proceso celular. Por eso una mala alimentación desnutre las células, dañándolas, arrojando como resultado el surgimiento de las enfermedades relacionadas.
Es muy importante destacar que el 90% de las personas poseen la información nutricional adecuada para corregir sus malos hábitos alimenticios y así mejorar su estado y prolongar su supervivencia, pero por múltiples razones no lo hacen. Lo más notable del caso es que el SOBREPESO y la OBESIDAD son tratables con una buen alimentación y con la actividad física correspondiente.
Por ello me permito sugerir a aquellos lectores que se consideren afectados por problemas nutricionales, |
consulten la página www.controldepesoahora.com.uy, cuyos productores gentilmente nos facilitaron la información para confeccionar este artículo, y seguramente podrán brindarles los detalles y las herramientas necesarias para afrontar esta problemática.
|
|
|