|
Acontecimientos ocurridos en España, vistos y comentados con ojos
y mente uruguaya.
Las perlas que también fueron noticias de viernes a jueves.
|
|
|
|
por Graciela Vera Periodista Independiente
|
QUIEREN VER EL CIELO
Los uruguayos sabemos bien que es eso de querer ver el cielo; recordamos aquello de que ninguna luz apague la de las estrellas de Balizas, Cabo Polonio y tantos otros sitios que se aferran a la naturaleza en nuestro país.
Ver las estrellas es un derecho que el progreso nos escatima. Solamente lejos de las ciudades se puede apreciar toda la belleza del firmamento y eso es lo que están pidiendo en Canarias: poder contar las estrellas.
Científicos del Instituto de Astrofísica de las Islas Canarias piden a la UNESCO que declare el cielo de las Canarias, patrimonio cultural de la humanidad.
El proyecto plantea recuperar la visión del cielo estrellado con sus más de siete mil estrellas visibles a simple vista. ¿Cuántas vemos desde la ventana de nuestra casa?. Un derecho que en algunos países se está tratando de recuperar, como aquí, en España, en Estados Unidos y quizás algún otro, que estudian la utilización de lámparas invertidas que proyecten únicamente su luz hacia abajo en la iluminación de calles, avenidas y espacios abiertos, con lo que se evitaría bloquear la luz de las estrellas. (Fuente base: Montevideo.com)
SE TIENE QUE ACABAR
Es meritorio su trabajo y las autoridades merecen el aplauso cuando crean leyes y otorgan ayudas a las mujeres que sufren de malos tratos por parte de sus parejas, para que puedan emanciparse.
Sin embargo resulta lamentable que sean necesarias leyes y ayudas para proteger el derecho de toda mujer de ser respetada y poder vivir sin temores.
Más de 1.800 mujeres, algo más del doble que el año anterior, se benefician con una ayuda económica de 360 euros mensuales que se otorga a las mujeres víctimas de violencia doméstica.
A este grupo se deben sumar 294 mujeres que reciben ayudas para cambiar de domicilio aunque en este caso no todas son acreedoras de la orden de protección.
La renta activa de inserción que tiene un periodo máximo de diez meses, es percibida en Andalucía por 536 víctimas del maltrato; 37 en Aragón, 48 en Asturias; 39 en Baleares; 75 en Canarias; 14 en Cantabria; 89 en Castilla y León; 55 en Castilla-La Mancha; 103 en Cataluña; 222 en Comunidad Valenciana; 54 en Extremadura; 129 en Galicia; 182 en Madrid; 48 en Murcia; 18 en Navarra; 28 en Euskadi; 28 en La Rioja; 6 en Ceuta y 16 en Melilla.
Las últimas cifras hechas públicas por el Observatorio contra la Violencia Doméstica ubica en 12.500 el número de órdenes de protección concedidas hasta marzo del 2004. (Fuente base: Canal 5 Televisión)
LOS MELILLENSES SON MÁS
¿Qué está pasando en la ciudad autónoma de Melilla que la fecundidad casi dobla la media nacional?
En un país que envejece por la baja natalidad, asombra y es noticia el crecimiento poblacional de Melilla y el desparpajo conque los hijos llegan al mundo sin que los papeles firmados (o no) representen impedimento para disfrutarlos. El 19 por ciento de las madres melillenses no están casadas y sólo el tres por mil de las mujeres embarazadas aborta voluntariamente.
La población melillense crece diez veces más que la media en España. Se dan varios factores que favorecen esto: un menor índice de defunciones y un número mayor promedio de hijos.
En España 14 de cada cien habitantes tiene entre 0 y 14 años, cifra, ésta última, que en la ciudad autónoma alcanzan a 22.
Con una densidad que supera los 5.500 habitantes por kilómetro cuadrado, las parejas tienen más hijos que la media nacional en tanto que la tasa de mortalidad es menor: 7,29 por cada 1.000 habitantes. (Fuente base: Sur Digital.)
CALIFICATIVO: ¡MALDITOS!
No me importa que alguien pueda sentirse herido por este subtítulo. Para mi un terrorista es un ser maldito, que ni siquiera debería haber sido engendrado.
No hay nada más importante que la vida humana ni pocas cosas que puedan superar el derecho a vivir con tranquilidad y nadie puede achacarse el derecho –con ninguna excusa- de tronchar unas o crear intranquilidad en otros.
No generalizo en esta información. Rechazo el terrorismo en todas sus expresiones venga de quién venga pero esta vez puntualizo en situaciones concretas que tienen un denominador: ETA.
En este verano no hay muertos, ni siquiera destrozos pero se genera temor y aprehensión. Se pretende destruir la riqueza y obstruir las ganancias ¿de quién? pues del pueblo, de la gente que tiene comercios o actividades que repuntan económicamente con el turismo.
El estallido de artefactos de poca potencia en plazas, playas y paseos parece ser la nueva modalidad adoptada por ETA para desestabilizar y ya se ha hecho común que esto suceda en temporada de alta turística.
Esta vez el sobresalto le tocó a Asturias. Antes fue en Gijón, Santander, Ribadesella y San Vicente de la Barquera. Los artefactos son similares en todos los casos: un explosivo de baja potencia.
A las 13.30 del domingo 15 en las inmediaciones del grupo escultórico ‘Los Cubos’ en el muelle de Llanes en Asturias estalló la bomba que solamente ocasionó escasos daños materiales.
Una hora antes un comunicante anónimo había avisado telefónicamente de la colocación del artefacto reivindicando la autoría de la banda terrorista ETA. La policía acordonó la zona en la que en esos momentos se encontraba el delegado del Gobierno en le Principado de Asturias, Antonio Trevín. (Fuente base: Canal Sur Web)
MAS SOLTEROS Y MAS VIEJOS
¿O MAS VIEJOS Y SOLTEROS?
Que España se está convirtiendo en un país viejo (con más gente mayor que juventud) no es una noticia, pero que además esté en vías de ser un país de viejos solteros (o de solteros viejos) ya puede considerarse como un tema de conversación.
A partir de los datos del Instituto Nacional de Estadísticas, que dicen que el 45 por ciento de los hogares en España están formados por una o dos personas, La Fundación Acción Familiar realizó un estudio que alerta sobre el cambio social que se avecina.
En la Unión Europea los hogares unipersonales alcanzan el 60 por ciento, y España, que parecía una excepción comenzó ya la carrera para igualar esa media.
Se considera que de continuar la tendencia en el año 2020 los mayores de 65 años en la península superarán el 20 por ciento de la población y alcanzarán al 30 por ciento en el 2050. Hay varios factores que llevan a esta situación: baja natalidad (promedio de 1,16 hijos por mujer), el aumento de solteros y una medicina que retraza cada vez más la muerte.
Los hogares integrados por un solo miembro son cada vez más numerosos. Tienen dos orígenes: viudez y soltería. Cada día son más los/las españole/as que eluden el matrimonio e incluso la convivencia en pareja.
DIVORCIOS RÁPIDOS
El divorcio no resultaba un trámite rápido ni mucho menos en España. Primero, no se podía decir: me divorcio y mañana lo solicito y lo obtengo. El paso previo al divorcio era una separación (documentada judicialmente) de un año. Recién entonces se estaba en condiciones de solicitarlo. Esto parece que comienza a cambiar y aunque no se llegue al vértigo de Reno, en mucho cambiará la situación con las nuevas leyes que se pretenden implementar.
El Ministerio de Justicia elabora un anteproyecto de ley que suprimirá la separación como paso obligatorio para llegar al divorcio. Con este motivo se pretende agilizar los trámites y la disolución del matrimonio podrá concretarse en apenas dos meses y la contenciosa en menos de seis.
El año pasado se presentaron 126.742 demandas de separación y divorcio. Hasta ahora un divorcio llevaba implícito dos procesos: separación y el divorcio en sí.
Actualmente para poder separarse de mutuo acuerdo debe haber trascurrido al menos un año desde la boda y en caso de no existir consenso el que quiera separarse de los cónyuges deberá alegar como causa la infidelidad, el alcoholismo o el cese de convivencia libremente consentida durante seis meses.
Y la ley vigente incluso traba el divorcio aún después de obtenida la separación con otro proceso en el que deben alegarse motivos. Todo esto quedará subsanado y agilizado una vez aprobada la nueva ley. (Fuente base: CNN)
LOS ÚLTIMOS EN LA COLA
Los españoles siguen aferrados a la tradición: ir a la ventanilla del banco previa espera del turno para ser atendido, y desde allí realizar las transferencias o gestiones.
Una situación extraña desde que se encuentra a la cabeza de la Unión Europea en cuanto al pago de impuestos a través de Internet pero, como en todas las situaciones alguna resistencia debía generarse y es la de aceptar la casa bancaria como parte de Internet.
El país se encuentra ubicado entre los lugares de cola de la UE en el número de transacciones bancarias que se realizan a través de Internet.
Fernando Pedro Méndez, presidente del Colegio de Registradores de la Propiedad y Mercantiles de España aseguró que este hecho es ‘especialmente peligroso porque la tecnología es un factor crítico para la competitividad’.
Parecería ser que la demora en ponerse en vigencia el marco legal que regula el uso de la firma electrónica puede ser una de las principales causas que el volumen de transacciones realizadas ‘on line’ sea sensiblemente menor que las que se operan en otros países europeos.
Méndez consideró que debe haber un cambio muy profundo en la mentalidad de los usuarios ya que la implantación total de esta tecnología supondrá ‘que el papel tienda a desaparecer e incluso que algunas profesiones puedan llegar a considerarse obsoletas’ pero, dijo, será en definitiva un coste que redundará en la agilidad y el beneficio general. (Fuente base: Servimedia)
TROPAS SÍ, TROPAS NO
Lo cierto es que cuando un país casi entero se ha movilizado reclamando la no permanencia de tropas españolas en un territorio en conflicto. Tropas que sólo estaban apoyando la reconstrucción de ese territorio –asunto que nadie ha negado-, resulta difícil entender que nadie, ni esa mitad ni la otra, mueva un dedo cuando el mismo ejército parte para una tarea similar en otro país en condiciones muy parecidas: bombardeado y atacado por los EEUU en un principio y considerado por Bush como ‘nido’ de terroristas.
¿Qué hay diferente salvo una contingencia electoral de corte privado de un país?
El Escalón Avanzado del contingente español a Afganistán partió hace unos días desde la base aérea de Getafe. Se trata de 70 soldados que se trasladaron al aeropuerto de Kabul en un C-130 Hércules del Ejército del Aire y que desde allí se desplegarán por el norte de Afganistán.
El grupo, integrado por miembros de los Regimientos de Especialidad de Ingenieros número 11 de Salamanca y número 12 de Zaragoza, ambos del Ejército de Tierra; de los Escuadrones de Apoyo al Despliegue Aéreo y de Zapadores Paracaidistas del Ejército del Aire y otras unidades de transmisiones y de apoyo; reforzará los efectivos que ya se encuentran en aquel país.
A este primer vuelo se sumarán en los próximos días el envío de más efectivos (hasta completar los 1.700) y de material, que en forma escalonada irá llegando a Afganistán y que incluirá unidades de paracaidistas, de médicos, helicópteros y aviones de transporte para la atención de las necesidades logísticas.
MEDICAMENTO BARATO CONTRA EL SIDA
Y como nuestro propósito es terminar esta sección con una buena noticia ¿cuál mejor que ésta?:
Todo lo que represente una ayuda a la lucha contra el sida, será bienvenido. Todos sabemos que uno de los principales obstáculos para ayudar a los enfermos es el altísimo costo de los medicamentos que se convierten en prohibitivos en países pobres. Pues ahora esto podría estar a punto de revertirse y posiblemente en nuestras casas haya más de un medicamento que puede servir tanto para la dolencia para la que fue recetada como para el tratamiento del síndrome.
Científicos españoles encontraron en fármacos comunes contra el colesterol, un arma para frenar el sida.
Es posible que en miles de botiquines familiares haya guardado un remedio eficaz, sencillo y barato para frenar una enfermedad que mata tres millones de personas por año.
Un equipo científico del CSIC constató que las estatinas impiden el desarrollo de la enfermedad a un nivel similar al de los complejos y agresivos tratamientos antiretrovirales.
Uno de los integrantes del equipo: Gustavo del Real, no quiere crear más expectativas que las que puede generar una investigación que se encuentra en un proceso inicial: ‘es sólo un primer paso y todavía es preciso llevar adelante un estudio clínico, denso y completo’ y señala también que es necesario evitar la relajación en cuanto a prevención pero admite que los posibles efectos profilácticos de las estatinas serían comparables a los de los tratamientos antiretrovirales”.
La compañía Pfizer iniciará en breve un estudio clínico tendiente a probar a gran escala lo que los científicos españoles acaban de demostrar en un grupo de seis pacientes. (Fuente base: Diario de León)
Almería, el sur del norte, 13 a 19 de agosto 2004