
|
|
Lista 71 plantea renovación que prioriza jóvenes y equidad de género: El sector liderado por José Carlos Cardoso hizo anoche el lanzamiento del congreso con varios anuncios. El objetivo más importante de la agrupación es el triunfo electoral en mayo.
El domingo se darán a conocer los nombres que integran el equipo que encabeza José Carlos Cardoso
La Lista 71 tendrá fuerte participación de jóvenes y la mitad serán mujeres. En este proceso electoral, el objetivo más grande de la agrupación Victoria Blanca es el triunfo electoral en mayo próximo y para eso ya están incorporando al debate electoral los temas municipales.
Comunistas y socialistas explican alianza: A tal efecto han convocado a los medios de comunicación, dando a conocer los términos del acuerdo electoral y sus fundamentos, con vistas al comicio del 31 de octubre.
Según trascendido, los dos primeros nombres de la plancha de candidatos a la Cámara de Representantes serán el socialista Artigas Barrios y el comunista Esteban Barrios.
Gran Safari del Jabali 2004: Con la presencia de equipos de la zona este de nuestro país, se realizó esta semana el primer safari del jabalí 2004. el mismo fue organizado por el operador turístico Boris Fernández, propietario del local eco-agro-turismo y camping parador sierras de rocha. contó con el apoyo del ministerio de turismo y la secretaría de turismo de la intendencia municipal de Rocha.
Deben señalizarse las calles de tránsito preferencial: Existe un criterio de carácter nacional que rige en todo el país, en cuando a la preferencia en los cruces para el vehículo que aparece por la derecha. Ningún automovilista que tenga su libreta de habilitación para conducir la puede desconocer.
Así como es natural y lógico que siendo eso lo normal, no lo ignore, y también natural y lógico que las excepciones estén debidamente señalizadas.
Encuentro nacional de periodistas en Rocha - Los derechos humanos en los medios de comunicación: Los derechos humanos de la niñez y la adolescencia en los medios de comunicación es el tema a ser abordado en un encuentro nacional de periodistas que será inaugurado hoy a la hora 19, en la sala de conferencias de la Asociación Médica de Rocha.
Taller para padres de alumnos liceales - Los adolescentes de hoy. Desafíos de ser padres: El próximo lunes, de 18 a 20 horas, se realizará en el liceo Nº 1 de nuestra ciudad un taller destinado a padres de los alumnos de este centro de enseñanza, en el local escolar. Será orientado por el sicólogo Osvaldo Graña, y versará sobre Adolescentes de hoy. Presentes desafíos de ser padres.
Recordando, en algo, lo que fue y representó para toda la zona el Empalme de Velázquez: A quien, en un día 22 de setiembre de 1930 nacía en Pueblo Velázquez, no le es necesario leer algún libro, o simplemente hablar de una historia, sino hablar de una rica y recordada etapa de nuestra vida, des de dimos nuestros primeros pasos.
El Empalme de Velázquez, como le llamábamos, era un apéndice del pueblo, con su vida propia; vivían allí no recuerdo exactamente cuántas, pero eran muchas familias, entre ellas la familia Bareño, familia Montes de Oca, familia Cardozo, en fin, y muchos camineros que vivían allí.
Apoyando campaña de prevención de accidentes - Chequeo gratuito de automóviles: Mapfre Uruguay Compañía de Seguros invita por este medio a toda la población al chequeo gratuito de automóviles, realizado por un equipo especializado, en el cual se efectuará control del sistema eléctrico, control de alineación, inyección eléctrica y funcionamiento del motor, cuyo objetivo es contribuir a la campaña de prevención y seguridad vial.
|
|
|
Artigas y el Principismo en Política: Ayer se desarrollaron actos en todo el país al conmemorarse la muerte del héroe. En Mercedes habló el Presidente de la Junta Esc. Daniel Ordusgoity y en Fray Bentos lo hizo la joven Pamela Rivas Fragello. Los testimonios de representantes de todas las instituciones coincidieron en resaltar la figura del jefe de los Orientales.
Desfile, Conciertos y Fuegos Artificiales en el Aniversario de Villa Soriano: El próximo domingo a las 18 horas comenzarán los festejos programados por la Intendencia Municipal en el marco de los 380 años de Villa Soriano.
Para esa hora está previsto quede habilitada en el Salón de la Junta Local la Exposición "Expo Histórico-pictórica" y la Entrega de la Real Cédula de 1802 . Acto seguido desde el Museo en "Casa de Marfetán" y hacia la Plaza de la localidad se dirigirá el Desfile Cívico-Militar.-
Posteriormente en el escenario de Plaza Artigas se desarrollará una serie de eventos artísticos tales como: Concierto de la Banda Mercedes; Leyenda del Timbó de F. Silva Valdéz (dramatizada) por alumnos de Escuela Nro. 6 local; Danzas por Escuela de Tangos y Escuela de Danzas de Rita Méndez, de Mercedes; Danzas Folklóricas por la Peña "Alcira Russo"; Actuación de Danzas Catalanas de Montevideo; "Coral de mi Ciudad", Concierto del Coro de Montevideo que dirige la Prof. Alicia Maddalena; Concierto del Coro Municipal; Fuegos Artificiales (espectáculo nocturno de luces y color).-
Murga Femenina Promete ser la Revelación del Carnaval de Fray Bentos: Se llama "Contrastes" y la integran amas de casa, profesoras, empleadas y profesionales universitarias. Son 15 damas fraybentinas que quieren llevar al escenario su forma de analizar los contrastes de la sociedad, peleando contra un territorio casi exclusivamente masculino. Los que han visto los ensayos aseguran que será una sensación.
 |
|
Unas 15 Mil Hectáreas Prevé Calmer Para los Cultivos de Verano Zafra 2004-2005: Anoche Calmer realizó el lanzamiento de los cultivos de Verano oportunidad en que los técnicos efectuaron un análisis de márgenes y perspectivas de mercados y propuesta comercial.
El Ingeniero Agrónomo Roberto Verdera dijo que «preveemos un área importante fundamentalmente en las oleaginosas, estimándose que en nuestra zona habrá una mayor intención de siembra para la soja, disminuyendo el girasol.
Desde Calmer se encara una nueva etapa donde habrá un encargado en el área comercial para profundizar los trabajos en ese sentido.
Se están armando los programas para la futura siembra, no conociéndose el área que se tendrá concretamente en girasol y soja. Creemos que las mismas serán muy similares a la zafra anterior».
Consultado sobre cómo encarará el productor este año la siembra de girasol teniendo en cuenta los problemas que se tuvieron con este oleaginoso la última zafra, el Ingeniero Verdera recordó que «en esta zona en particular hubieron problemas importantes de sanidad, preveemos que se va a sembrar un área menor de girasol y se están armando alternativas tecnológicas para levantar esa restricción.
Las hojas se comenzarán a sembrar a partir de la segunda quincena de octubre y todo noviembre que sería la fecha óptima. Hay un área importante que va a ser de segunda detrás de la cebada y el trigo».
|
 |
Tradicional Quema de Pabellones en Jornada de Recordación: Ayer en el marco de los actos recordatorios del fallecimiento del prócer José Gervasio Artigas, en el Batallón Rincón de Fray Bentos, se cumplió con la tradicional ceremonia de quema de Pabellones en desuso. La actividad se cumplió en forma paralela a la Operación Ceibo que hoy culmina en Las Cañas. Tras la quema, las delegaciones de escolares presentes en la Unidad Militar pudieron apreciar una demostración con perros adiestrados. Foto Digital: Nilo Alvarez.
|
 |
Coro Fraybentino se Prepara para Nuevas Actuaciones en Uruguay y Argentina: Se destacan en Fray Bentos las actuaciones del Coro «Eterna Juventud», el cual en sus inicios fue llamado de la Tercera Edad. Hoy cuenta entre sus filas con varias integrantes jóvenes que comparten la actividad junto a las mayores; de ahí el cambio de nombre.
El coro está formado por 24 integrantes, entre ellos 3 músicos, siendo su director Daniel Barrios, estando en teclados el profesor Juan Carlos Garcia.
Recientemente ha participado en el Encuentro Interdepartamental de Coros organizado por Voces de Uni-3 en Young; organizó el 1er Festival Internacional en Fray Bentos donde participaron además del anfitrión, los Coros Vocal Mercedes, Municipal de Mercedes, Vocal Canto Nuevo de Gualeguaychú y Santa Cecilia de Entre Ríos.
El Coro «Eterna Juventud» se presentó en el 5to. Encuentro de Fraternización de Coros de Fray Bentos cumplida en el Teatro Miguel Young.
Se vienen preparando para su próxima actuación que será el 9 de octubre en la Expo Agraria de Río Negro, teniendo previsto viajar posteriormente a Montevideo y Argentina.
Múltiples Actividades Se Cumplen en Dolores Ante la Próxima Fiesta de la Primavera: Faltan solamente 15 días, para que Dolores y la región toda vibre ante otra «Fiesta Nacional de la Primavera». El Comité Central encargado de su organización informa que hasta el momento se han inscripto 6 carrozas del Liceo Nº 2 y solicita a las carrozas que faltan realicen su inscripción a la brevedad, para conocer la nómina definitiva.
En la reunión de la pasada jornada estuvieron presentes el Comisario Mario Chabén acompañado del Inspector Coordinador Lirio Manzanares, el Comisario Inspector Nelson Barbita y Comisario Inspector Francisco López, para juntos ultimar detalles del tema seguridad.
Ya están conseguidas las vallas para utilizar el día del desfile.
|
|
|
Un corazón saludable hace la vida más feliz: La Cooperativa Médica de Canelones, inauguró la "Semana del Corazón" con una charla informativa sobre los factores de riesgo cardiovasculares, a cargo del equipo de estudiantes de la Facultad de Enfermería (Internos 2004).Los temas abordados incluyeron diabetes, hipertensión, obesidad y estrés.
FAVAT apunta a sensibilizar en tema tránsito: La denominación "Familiares de Víctimas en Accidentes de Tránsito" o "FAVAT" se inició el jueves con una charla y una dirección electrónica. Se trata de un grupo que pretenden formar María Eugenia Plá, con el fin de congregar a aquellos interesados en trabajar para prevenir accidentes de tránsito con el objetivo de evitarlos y a su vez evitar que el accidente que costó la vida a Federico Plá hace casi dos años, en la ciudad de Canelones, quede en el olvido.
Murales del Saint Bois: en proceso de restauración En el marco del Día del Patrimonio, que este año homenajeó al pintor Joaquín Torres García, la arq. Inés Patrone y el pintor restaurador Osvaldo Bat, ofrecieron una charla explicativa en el Complejo Cultural Lumiere, del proceso de restauración de los murales del Taller de Torres ubicados en el Pabellón Martiriné en el Hospital Saint Bois. Los cuadros restaurados pueden ser visitados en la Torre de las Comunicaciones de ANTEL - Montevideo.
Aumenta el interés por el rugby: Se fortalece el rugby en Canelones. Así lo afirmó a HOY CANELONES el Presidente de "Chacareros Rugby", Víctor Gómez. A nivel departamental y con el apoyo de la IMC se pretende fomentar este deporte en las distintas localidades, con el objetivo futuro de crear una liga departamental.
|
|
|
El trabajo y la vivienda figuran entre las principales preocupaciones, según sondeo: En una encuesta realizada a fines del año pasado sólo 3% se inquietaba por el tema vivienda
La generación de nuevos empleos y la búsqueda de una solución al problema de la vivienda constituyen los temas más urgentes que debería resolver la administración comunal, según los resultados de una encuesta elaborada en el pasado mes de agosto por la firma Cifra, que dirige el politólogo Luis Eduardo González, a pedido de la Intendencia Municipal de Maldonado.
El trabajo estadístico, al que tuvo acceso Correo de Punta del Este, preguntó ¿cuál es el problema más urgente del departamento que debería resolver la Intendencia de Maldonado? y ofreció varias posibilidades para responder. Las respuestas fueron las siguientes: fuentes de trabajo (37%), vivienda (12%), arreglo y pavimento de calles (6%), saneamiento (7%), seguridad, delincuencia, drogas (3%), mala administración municipal (2%), recolección de basura (1%), corrupción (1%), pobreza, costo de vida, economía (6%), salud pública, cobertura médica (2%), tránsito (0%), impuestos (1%), iluminación de calles (1%), ninguno (6%) y otros (medio ambiente, esparcimiento, contrabando, superpoblación, industria, energía, economía, agua potable, el tiempo, niños en la calle) (8%) . No sabe/no contesta (7%).
En las respuestas brindadas en esta oportunidad se registraron algunas variaciones respecto a los datos recolectados en las dos anteriores encuestas realizadas por la misma empresa en los meses de marzo y noviembre del año pasado. En este sentido, en marzo de 2003 un 57% de los encuestados se preocuparon por las fuentes de trabajo, mientras que en noviembre del mismo año la cantidad de respuestas que pusieron de relieve este tema alcanzó el 47%. Se entiende que la reactivación que se nota en el sector de la industria de la construcción y la recuperación de algunas actividades comerciales locales explican la caída del porcentaje.
En cambio el tema vivienda sí subió en el interés de la población porque el 12% actual es un porcentaje muy superior al obtenido en marzo del 2003 (3%) y en noviembre del mismo año (2%). El mantenimiento de las calles y avenidas del departamento también subió en la consideración de la opinión pública local ya que pasó del 3% en marzo del 2003 al 6% de noviembre, porcentaje que permaneció estable en esta ocasión.
Vecinos del estadio Ginés Cairo Medina temen un derrumbe por demoliciones: El tema llegó a la Junta Departamental, mientras los vecinos procuran ubicar al actual dueño del predio.
La edila colorada Karina Clavijo se hizo eco este martes de un reclamo de vecinos del ex estadio Ginés Cairo Medina que está en vías de ser demolido para dar lugar a un fraccionamiento. Según la edila, los trabajos de demolición han hecho temer por la integridad de las fincas linderas y el vecindario ya ha iniciado trámites ante la comuna que hasta ahora no han logrado resultados.
Reseñando su ponencia en el plenario, Clavijo explicó este miércoles a Radio Maldonado que ya ha sido demolida una tribuna ubicada al oeste de la cancha y que otro tanto ocurrirá con la tribuna norte, que linda con los fondos de varias viviendas. La edila dijo que esa construcción oficia de muro de contención de toda la arena sobre la que están construidos los cimientos de esas casas que, además, están ubicadas varios metros por encima del nivel del estadio.
Eso supone que hay un grave peligro, y con mucha seguridad es lo que va a suceder, que se desmorone la arena. Es todo como un precipicio, inclusive. Al (desmoronarse) la arena puede afectar las construcciones de estos vecinos, indicó la edila. Asimismo, Clavijo precisó que los vecinos linderos tienen piezas construidas en el fondo, contra ese límite.
La legisladora aseguró que hoy por hoy esos fondos constituyen un pasaje peatonal a nivel de plano municipal, si bien en los hechos no se usa como (tal) desde hace aproximadamente cincuenta años. Ante la omisión de la Intendencia de controlar ese pasaje peatonal los vecinos empezaron a mantener esos fondos y extendieron construcciones hasta lindar con la tribuna norte del estadio, explicó.
No se puede investigar a los inversores, sostuvo titular de la Bolsa de Valores: Carlos Perera dijo que Punta del Este desaparecería si se investigara la evasión tributaria que los extranjeros realizan en sus países invirtiendo en el Uruguay
El presidente de la Bolsa de Valores de Montevideo, Carlos Perera, dijo que en el Uruguay no existen operaciones de lavado de activos provenientes del narcotráfico, aunque admitió que se ampara la evasión tributaria que hacen los extranjeros al invertir activos de sus países y que esto deberá mantenerse en el futuro porque de otra manera desaparecería un balneario internacional uruguayo.
Las afirmaciones del corredor inmobiliario, donde se aludió directamente a Punta del Este como lugar de radicación de activos provenientes de la región y de fuera de ella, fueron publicadas ayer por el semanario Búsqueda en una entrevista en la que se comentó el proyecto de ley aprobado por el Parlamento, una semana atrás, para combatir el lavado de dinero.
La citada norma introduce una serie de factores que, según denunció tiempo atrás en Correo de Punta del Este el reconocido jurista Gabriel Adriasola, alteran el tradicional ámbito de reserva que existió siempre en el país entre los clientes y sus asesores profesionales, como abogados, contadores, escribanos, inmobiliarios y todo aquel que realice tareas de asesoramiento en materia de inversiones.
En el reportaje concedido al semanario, cuando se le dijo que, de acuerdo a sus dichos, Uruguay es un país para el blanqueo para evasores fiscales extranjeros, Perera respondió: Eso Uruguay no lo prohíbe. Al revés, creo que lo va a defender, porque si no, habría un balneario nuestro, importante, que desaparecería. Creo que hay que ser serio, hay que decir que en Uruguay no se lava. Cada uno de los operadores tiene que tener conciencia de eso, y si los pescamos en eso tenemos que realmente duros. Pero no tenemos que utilizar herramientas que puedan complicar la salida de la crisis, la eficiencia, la producción, la inversión, por ponernos muy duros en determinadas cosas. Estamos atrás del tema del lavado de dinero, también la Bolsa de Valores de Montevideo, pero no nos pasemos para el otro lado, agregó.
|
|
|
Excentra: Continúa en Paso de los Toros el evento internacional de las Artes Excentra que comenzara el pasado domingo en San Gregorio de Polanco.
En la ocasión se dieron cita más de cincuenta artistas de 10 países (Suecia, España, Polonia, Alemania, México, Rep. Dominicana, Chile, Argentina, Brasil y Uruguay) junto a unos ciento treinta alumnos de la Escuela Nacional de Bellas Artes y la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación.
Bajo la idea y curaduría del Profesor Fernando Martínez Agustoni y organizado por la Fundación Tacuarembó, en memoria de Marta Balestra, se ha concretado esta actividad donde participan especialmente el Museo Abierto de San Gregorio y el grupo Integrarte de Paso de los Toros.
Abrieron la actividad en San Gregorio de Polanco el Secretario de la Junta Local Gustavo Martínez, el citado Profesor Fernando Martínez y la Directora de Cultura Mtra. Teresita Pérez quienes dieron la bienvenida y agradecieron a los participantes.
En Paso de los Toros fueron recibidos también por el Dr. Otormin, interventor de la Junta y la Prof. Cristina García Puster en nombre de la Fundación Tacuarembó.
 |
|
Fiesta de las Quinientas Mil Onzas: Durante el corriente mes de setiembre la producción total de oro desde el comienzo de la explotación en febrero de 1997 llegará a 500.000 onzas, equivalentes a algo más de 15 toneladas.
La producción no se interrumpió nunca en este lapso, lo que sugiere la gravitación que ha tenido la actividad minera en la zona de Minas de Corrales, con una ocupación permanente de 200 personas y empleo indirecto en un creciente número de empresas que proveen servicios de apoyo a las operaciones mineras. Pero el hecho también tiene gran importancia desde el punto de vista de la minería en si misma, pues tal valor coloca a la Mina San Gregorio entre las cincuenta mayores minas de oro del mundo.
La celebración programada para el 25 de setiembre comprende varias actividades, la mayor parte de ellas organizadas conjuntamente con la Junta Local de Minas de Corrales. Por la mañana se inaugurará un monumento construido con dos torres del antiguo aerocarril trasladadas desde su línea original para formar un portal frente al Estadio Municipal.
El traslado fue debidamente autorizado por la Comisión Nacional del Patrimonio Histórico del Uruguay, bajo cuya custodia está todo el tendido de 12 quilómetros desde San Gregorio hasta Cuñapirú. En el mismo acto se descubrirá una placa recordatoria que la empresa ofrenda a la comunidad.
Luego se ofrecerá un almuerzo al personal de Minera San Gregorio y las autoridades locales y de Rivera.
|
 |
Concurso de Clubes de Ciencias en Tacuarembó: Organizado por los Profesores de Ciencias de Secundaria y con la participación de varias escuelas de Primaria, incluso escuelas rurales, se desarrolla en el Club Tacuarembó el Concurso Anual de Clubes de Ciencias integrado por los estudiantes de todos aquellos centros de estudio que deseen participar.
Estuvimos en los salones del Club Tacuarembó, que encontramos pletórico de jóvenes atendiendo sus Stand donde exponen los detalles de sus experimentos que abarcan los más variados temas, desde biología, química, física pasando por sociales y también políticos.
Nos ha llamado profundamente la atención la seriedad y suficiencia con que estos jóvenes exponen sus experiencias, demostrando que han llegado al conocimiento profundo de los temas, siendo por igual el estusiasmo de los niños escolares como el de los jóvenes de segundo ciclo de secundaria.
|
 |
Curso de Primeros Auxilios a Policías: El pasado miércoles, veinte funcionarios policiales de Tacuarembó comenzaron a seguir un Curso de Capacitación en Primeros Auxilios para actuar en aquellos casos en que se ven en la necesidad de auxiliar a heridos o enfermos graves.
El Dr. Gustavo Pereira, encarga do de la instrucción, dijo que este curso tiene el objetivo de llevar el conocimiento de las maniobras de reanimación de primeros auxilios como soporte vital básico, siendo la primera etapa de cualquier asistencia a pacientes que sufran paros cardiorrespiratorios o accidentes de tránsito.
El curso comprende dos módulos que se dictan en dos días, con dos horas duración, más una parte práctica que hace hincapié en masajes cardíacos, maniobras de inmovilización de la columna y otras prácticas de asistencia urgente.
Es necesario que los agentes policiales estén preparados para enfrentar estas situaciones, pues se ha logrado a través del 911, la centralización del número de Emergencia, que hace que la Policía sea la que llegua primero a los hechos, por lo que es importante instalar el concepto de Cadena de Supervivencia, que es el trabajo de equipo, entre la primera persona que llegue con los servicios pre hospitalarios y la asistencia final de cada caso.
Falleció Hugo César Moreira: El pasado jueves 23 de setiembre, sorpresivamente dejó de existir Hugo César Moreira, que tuvo una actuación en diversos puestos en Radio Tacuarembó, como cronista de futbol, de ciclismo, quien además realizaba notas en el móvil, a quien muy pocas tareas le fueron ajenas en la radio a lo largo de 23 años de trabajo y esfuerzos, siempre en armonía con todos sus compañeros.
Sonriente, humorista, muy ocurrente, quién no lo recuerda cantando la quiniela para trasmitir a sus oyentes esa espectativa de que el número elegido haya salido favorecido.
Directivos, periodistas, diseñadores y gráficos de Diario El Avisador, comparten con sus familiares y sus compañeros de Radio Tacuarembó, el dolor de haber perdido al amigo de todos.
Situación de acreedores de la Comuna: La situación de los acreedores de la Intendencia, si bien se mantenía en una permanente sozobra sobre la posibilidad de ir cobrando las cuentas, ha empeorado drásticamente una vez que el intendente Eber Da Rosa renunció a su cargo para dedicarse a la actividad política con vistas a las próximas elecciones.
Inmediatamente de asumir su suplente, Wilson Ezquerra, quien a su vez se postula para el cargo en las próximas elecciones departamentales, declaró a la prensa que se disponía a sanear la situación financiera del Municipio, para así mejorar los precios de las compras pagando al contado o al menos asegurando el cumplimiento de los plazos.
El día 26 de julio Ezquerra dijo por Radio Zorrilla que "& la Intendencia debe comprar mejor, y para eso se ha puesto como objetivo realizar las compras al contado para conseguir mejores precios, lo que sin duda permitirá una mejor gestión, logrando ahorros del 30 o 40 por ciento".
Dijo asimismo que este sistema le había dado un excelente resultado en la gestión de su propia empresa comercial.
Estas palabras en boca de un hombre conocido en Tacuarembó como serio comerciante, llenó de esperanzas a muchos proveedores que estaban acostumbrados a sufrir largamente para cobrar las cuentas, cuyos importes desvalorizados lograban penosamente recibir varios meses (o años) después de su vencimiento.
|
|

|
«Se deben recuperar los buenos hábitos de alimentación de los niños»: Como informamos ediciones atrás, la Comisión de Lactancia Materna del Hospital Regional Salto recibió el primer premio por la presentación de un trabajo en el Congreso de Pediatría Ambulatoria y Lactancia Materna, en Montevideo.
Trabajadores de la planta dicen que al «propio Estado le debería interesar investigar»: El sábado, próximo al mediodía, el ministro de Industria, Energía y Minería, José Villar, visitó el packing ubicado frente al obelisco a Rodó
«Responsabilidad Social Empresaria, desafío y compromiso con la comunidad»: Se realizó la jornada «Responsabilidad Social Empresaria: Desafío y Compromiso con nuestra Comunidad», en el salón de actos del Centro Comercial e Industrial Salto.
Trabajadores dicen que las gestiones que se empezaron «fueron quedando por el camino»: Los trabajadores de la empresa Bematec S.A., que desarrollan tareas en el packing de avenidas Reyles y Batlle y Ordóñez, volvieron a plantear su preocupación por su situación. En un diálogo con periodistas, que se gestó en la propia planta, dijeron estar desilusionados porque todavía no fueron informados de todas las gestiones prometidas a nivel departamental y nacional.En las primeras horas de la tarde de la víspera, los funcionarios esperaron la visita del intendente municipal, Esc. Eduardo Malaquina, hecho que no se concretó. Tenían previsto entregarle personalmente una carta en la que constan sus inquietudes, pero no pudieron hacerlo por ese motivo. De todas formas, informaron a CAMBIO que ayer mismo se la harían llegar al jefe comunal.
Piden al intendente que los ayude a encontrar respuestas: Los trabajadores de Bematec S.A. en la carta enviada al intendente Eduardo Malaquina solicitan, en cierta manera, su respaldo para encontrar respuestas a sus planteos.
|
|
|
Embajada de Estados Unidos pide información sobre puerto sanducero: El agregado comercial de la Embajada de Estados Unidos se contactó telefónicamente ayer con el presidente de la Comisión Intersectorial pro Puerto Ultramar de Paysandú (CIPUP), Raúl Fraschini, a efectos de manifestar su interés en la perspectiva de reactivación de la terminal portuaria sanducera, y la eventual participación de empresarios privados de ese país en el emprendimiento.
En diálogo con EL TELEGRAFO, Fraschini precisó que «nos contactó el encargado de negocios de la embajada, Robert Gorder, interesado en conocer los datos del puerto de Paysandú, a partir de enterarse que se está procurando la reactivación del transporte fluvial desde nuestra zona, a cuyos efectos hemos establecido contactos a distintos niveles».
En este caso el agregado comercial estableció la comunicación ante el interés de posibles inversores, «y quiere conocer más sobre nuestro puerto para transmitirlo a las compañías estadounidenses que puedan estar interesadas en explotarlo, dragar o lo que sea», señaló Fraschini.
«Por lo tanto le vamos a enviar información sobre el potencial de cargas que tiene la zona e inclusive ellos podrían encargarse del estudio de factibilidad, llegado el caso», de acuerdo a lo expresado por el agregado comercial, destacó el integrante de la CIPUP.
Consideró Fraschini que seguramente uno de los elementos que ha pesado para esta expresión de interés norteamericano tiene que ver con la proximidad de la explosión de la producción forestal y la perspectiva de exportar desde Paysandú contenedores de madera aserrada, en lugar de transportarla en camiones hasta el puerto de Montevideo. Recordó que ya hay aserraderos sanduceros que están vendiendo madera aserrada a los mercados de Estados Unidos y México, y que la perspectiva de sacar entre 500 y 1.000 contenedores al año de esta producción le da una perspectiva adicional al puerto de Paysandú.
|
 |
Efectuaron cremación anual de pabellones patrios: En el Batallón «General Leandro Gómez» de Infantería Mecanizado Nº 8, a las 11, la misma hora que en el resto de las unidades militares de todo el país, se cremaron los pabellones deteriorados por el uso, en concordancia con un nuevo aniversario del fallecimiento del general José Gervasio Artigas, del que en la víspera se cumplieron ciento cincuenta y cuatro años.
El batallón, al comando del capitán Daniel Navarrete, ante la ausencia temporal del comandante y subcomandante, ambos en la Operación Ceibo, que hoy culmina en Fray Bentos, incineró un Pabellón Nacional, uno de Artigas y uno de los Treinta y Tres Orientales.
El grueso del batallón había regresado poco antes de las 11 de la Meseta de Artigas, tras un ejercicio de infantería de tres días, y un acto a la salida del sol, en homenaje a Artigas.
Antes de la cremación, en la Plaza de Armas, el alferez Roberto Díaz destacó la trayectoria del general José Gervasio Artigas en «su lucha por la libertad». Recordó asimismo el último viaje del general al Paraguay, donde vivió sus últimos años. «En aquella morada fueron transcurriendo los días del prócer, en una modesta monotonía y al contacto con los pobladores de la zona, quienes lo llamaban Protector de los Pueblos Libres», agregó.
«El general Artigas fue un conductor de hombres, no por vanidad ni egoísmo sino por su valor e inteligencia», indicó el alférez, quien subrayó que «entre sus más destacados actos al mando del ejército oriental, no podemos olvidar la Batalla de Las Piedras, cuando un puñado de gauchos orientales se enfrentaron a las huestes españolas de mayor número y armamento».
«Tenemos hoy la gran responsabilidad de continuar con esos valores, herencia gloriosa de aquel ejército al mando del general Artigas, responsabilidad que asumimos día a día, concientes que de ser necesario sabremos cumplir».
Con marcha a caballo se inicia el 10º Encuentro con el Patriarca: Comienza hoy el 10º Encuentro con el Patriarca, que tendrá su parte culminante el domingo, en la Meseta de Artigas, con la presencia de varios de los gobernadores de la artiguista Liga Federal. A las 8, en el Monumento a la Bandera, tendrá lugar el acto protocolar previo al comienzo de la marcha a caballo entre Paysandú y la Meseta, en el que participarán sesenta y cinco aparcerías de todo el país.
En el monumento a la entrada de la ciudad se entonará el Himno a Paysandú y actuará el Dúo Urusán. Félix Mendiondo dará la orden de marcha para que, mientras Urusán entona «A Don José» la larga caravana de gauchos y cabalgaduras inicie la marcha, que en la primera etapa culminará en el establecimiento «María Marta», en Ruta 3. A las 14, se reiniciará la cabalgata rumbo a Quebracho, hasta el local Gregorio Pestaña, donde por la noche desde las 20 se desarrollarán los Fogones de Quebracho.
Mañana sábado, la primera etapa llevará hasta el arroyo Chapicuy Grande en Ruta 3, y la segunda a la localidad de Chapicuy. Por la noche, en la Meseta se vivirá la ya tradicional Noche de los Fogones, con las actuaciones de la Sinfónica de Tambores, los Hermanos Da Silva, Patricio Etchegoyen y la Tribu de los Soarez de Lima.
El domingo, los actos en la Meseta comenzarán a las 11. Tras el acto protocolar, actuarán Pepe Guerra, Mario Alvarez Quiroga, Luiz Marenco y El Gaucho Bataraz.
|
 |
Paysandú fue seleccionado como base litoral del "MERCOSUR social": El Centro Cooperativista Uruguayo (CCU) y el Centro de Participación Popular (CPP) presentaron el programa «Hacia una ciudadanía más activa para la construcción de un MERCOSUR social. Apropiarse de lo local para vivir la integración regional», conocido por su denominación abreviada «MERCOSUR Social y Solidario».
Se trata de una red de acción de la sociedad civil que se extiende por los cuatro países que integran el MERCOSUR y por Chile, a través de dieciocho organizaciones no gubernamentales. El CCU, una ONG de promoción y desarrollo, de alcance nacional que trabaja en todo el país, en áreas urbanas y rurales; y el CPP que trabaja en con empresas asociativas, asesorando proyectos para PYMES, son los dos representantes uruguayos.
El proyecto comenzó en febrero de este ano, pero tuvo su comienzo en 1996, durante el seminario realizado en Montevideo «Desarrollo local, democracia y ciudadanía», donde «al principio de manera confusa, pues no teníamos claro cómo, se comenzó a trabajar en conjunto para el objetivo que este ano pudimos cumplir», dijo María Julia Aguerre, coordinadora nacional del programa «MERCOSUR Social y Solidario».
El objetivo específico del programa es apoyar el fortalecimiento de los grupos sociales en desarrollo, marginales o afectados en los países de la zona regional, para el cual «desarrolla cinco líneas de trabajo», según Ignacio Arboleya, vicepresidente del CCU, quien detalló que se trata de las líneas de «formación y capacitación; investigación y capitalización; comunicación; monitoreo y evaluación; y alianzas y búsqueda de fondos».
El programa de cuatro anos de duración pudo concretarse gracias a la cofinanciación de la Unión Europea (UE) y del Comité Catholique contre la Faim et pour le Devéloppement (Comité Católico contra el Hambre y a favor del Desarrollo).
 |
|
Paysandú fue sede del décimo taller sobre buenas prácticas comerciales: La Liga de Defensa Comercial (LIDECO) y el Banco Interamericano de Desarrollo impartieron en Paysandú su décimo taller sobre buenas prácticas comerciales. En este marco, cómo utilizar y proveer información comercial en beneficio de las empresas y la transparencia comercial fue el tema central de la jornada desarrollada en el Centro Comercial e Industrial de Paysandú.
El director gerente de la Liga de Defensa Comercial, doctor Camilo Martínez Blanco, explicó que el programa, cofinanciado por LIDECO y el BID apunta a la difusión de información sobre buenas prácticas comerciales a través de instancias previstas en convenios con los diferentes centros comerciales del Interior.
«Estos talleres tienen por objeto mejorar las herramientas disponibles por las micro y pequenas empresas y entre ellos se destaca el tema de la información para el crédito, ya sea en bases de datos de consumidores finales que tiene cada Centro Comercial o a través de Infocred, así como información de empresas, cuya base nacional maneja la Liga de Defensa Comercial», dijo Martínez Blanco. Los participantes del taller recibieron abundante información sobre los servicios de información comercial existentes y cómo utilizar la misma para minimizar riesgos en la toma de decisiones, a la vez que la Fundación DERES presentó un informe sobre Responsabilidad Social Empresaria. Al respecto, el gerente de dicha fundación, Eduardo Shaw, se refirió a una nueva forma de encarar negocios, muy valorada a nivel internacional, así como a experiencias que demuestran que es posible «ser responsable desde el punto de vista social y desde el punto de vista del medio ambiente para hacer más sustentable el desarrollo económico de la empresa». Por último, se hizo una breve presentación de los conceptos de compraventa comercial y factura, detallando sus características, las obligaciones que emanan del contrato, el cumplimiento de las mismas, la entrega del bien o la prestación del servicio, el pago del precio y los intereses de mora.
|
|
|
Reto de la Libertad: Un video para que los adolescentes conozcan los riesgos de la droga: En la víspera se hizo la presentación oficial de un video especialmente preparado para adolescentes de 11 a 14 años, con el título de Reto de la libertad cuyo contenido apunta a conocer y trabajar la problemática de la drogadicción.
Réplicas de ese video se entregaron a los directores de los seis liceos de Salto y de la Universidad del Trabajo.
Este material fue preparado en español por el Dr. Leonardo Costa, director de la Junta Nacional de Lucha contra la Droga.
Ayer jueves, a la hora 17, se hizo efectiva la entrega de este material por parte de la Junta Departamental de Lucha contra la Droga, integrada con representantes de la Intendencia Municipal, la Comisión de Proyecto, la Oficina de la Juventud y Deporte, Educación Primaria, Ministerio de Salud Pública, los institutos de Formación Docente, la Universidad del Trabajo y el coordinador de actividades de la salud en la educación, maestro Wáshington De Souza.
La Dra. Elida Bentancor ocupa en forma interina la Jefatura del INAME en Salto: Por resolución que confirma adelanto de EL PUEBLO, el Directorio del Instituto Nacional del Menor anunció el inicio de un procedimiento sumarial interno al Jefe Departamental de INAME en Salto, maestro Luis Gómez con separación preventiva del cargo. Al mismo tiempo da cuenta que la Dra. Elida Bentancor cumplirá las funciones inherentes a dicho cargo, mientras dure la ausencia del titular designado.
|
|
|
PLENARIO INTERSINDICAL ANTE INICIATIVA DEL DIPUTADO WALTER VENER DE RECOGER FIRMAS EN FAVOR DE PLANTAS DE CELULOSA: Se reunió el Plenario Intersindical para analizar -entre otros temas- la iniciativa del diputado Walter Vener de recoger firmas en apoyo del desarrollo forestal y la instalación en la región de plantas de celulosa, resolviéndose por amplia mayoría "alertar a la ciudadanía en el sentido que la recolección de firmas en esta instancia carece de sustento capaz de incidir en uno u otro sentido".
En diálogo con ACCION solicitaron -los integrantes del PIT- a la población que tratándose de un tema tan complejo, "en el que juegan múltiples factores y poderoros intereses, no se conforme con la postura electoral o el discurso político con el eterno verso de que nos darán trabajo, sino que exija información detallada sobre el tema en concreto y sobre todo relacionado con la forestación y la incidencia de las plantas de celulosa y la afectación de otras actividades productivas y el medio ambiente, los puertos privados, zonas francas, las exoneración y subsidios, que pagados todos, incluidos los niños que no comen".
Los representantes sindicales "no recordamos haber visto a este «diputado amigo» tan preocupado por la desocupación que nos golpea, recoger firmas o levantar la mano en el Parlamento para defender nuestras empresas públicas, nuestros recursos naturales como el agua.
Tampoco lo hemos visto apoyar emprendimientos nacionales como CEDETEX, que daría más puestos de trabajo a sus propios coterráneos, a pesar de que éstos «no quieren nada» con sus compañeros de clase del PIT-CNT. Ni lo hemos visto preocupado por generar mejores condiciones a los pequeños productores o chacreros, vecinos del departamento".
Agregaron los trabajadores nucleados en la central obrera local, "¿lo vieron juntando firmas para que ARINSA no se cerrara o en todo caso se reabriera? Y por si faltara algo, ¿lo vieron comprometido con los sin techo?
En cambio, sí sabemos que ha votado menos recursos para la salud, para la educación; sí sabemos que ha votado millonarios subsidios para las empresas multinacionales que terminan con la riqueza y el trabajo nacional.
La lista oficial del Foro Batllista es la 2000 y en Soriano llevará nuestra candidatura a diputado : * "Es un número que identifica a Martino, pero en lo departamental"
Ha decidido presentarse como una opción más dentro de los candidatos a la diputación que presentará el Foro Batllista el domingo 31 octubre. Si bien ello no sería sorpresa, sí lo es el número con el cual se identifica la lista que encabezará. MIGUEL SAN GERMAN recibió la autorización para que la hoja de votación que presentará con el 2000, tradicional número de la lista del Foro Batllista en Soriano en lo departamental que identifica a Emilio Martino, integrante del sector mayoritario con el cual San Germán ha marcado serias discrepancias.
- ¿Por qué candidato?
"Como agrupación del Partido Colorado debemos estar presentes el domingo 31 de octubre, brindando nuestro granito de arena. No es momento de irse, dar la espalda en momentos tan difíciles, no es la actitud que debe tomar un dirigente. Además no somos políticos que aparecen en épocas de elecciones, sino que estamos todo el año junto a los que nos apoyan. La candidatura es un hecho natural para cumplir con el Partido y la gente nuestra. No nos debe mover sólo el hecho de llegar a un cargo, sino también es importante el posicionamiento, haciendo el aporte a las autoridades partidarias, porque es con lo que uno vive, le soluciona los problemas a la gente en los cinco años.
|
|
|
 |
|
«Queremos que se termine el conflicto, no sabemos cuándo vamos a cobrar ni qué descuentos nos harán»: El 4 de agosto los empleados del Correo comenzaron el paro, que por ahora, parece no terminar. Las medidas paulatinamente fueron incrementándose en todo el país, y hoy, prácticamente, lo único que se hace son los pagos de BPS, toda correspondencia que tenga vencimiento, como la del BROU y lo que se denominan bultos perecederos. Lo que no se distribuye es la correspondencia simple y los impresos (diarios y revistas).
El paro es con guardia gremial, es decir, entran todos los empleados a trabajar aunque estén adheridos al paro (la mayoría lo están), cumplen tres horas de trabajo y además el pago del BPS, se hacen los recibos y se los redistribuye.
Las medidas surgieron a raíz de una situación que los empleados postales entienden como «bastante grave». Uno de ellos, Ingomer Frontán, manifestó a SAN JOSÉ HOY: «El gerente general, Alejandro Seré, nos ocasionó a los empleados muchísimos problemas, ya que cuando teníamos que hacer una gestión para la Caja Nacional o alguna Cooperativa, lo que debíamos pagar se nos descontaba del sueldo, pero nunca se pagaba a la cooperativa o similar, entonces quedábamos como morosos. Fue a raíz de esto que arrancó todo; ya veníamos incluso con problemas de pago también, si bien nos pagaban en fecha, siempre había problemas porque no se respetaba en su totalidad el convenio que se firmó hace tres años». Este acuerdo establece entre otras cosas, que se pagara los dos primeros días hábiles de cada mes, porque el Ministerio de Economía no fijaba la fecha a su debido tiempo para nuestro pago. También se refiere a que no se permita el ingreso de becarios con cincuenta y sesenta años de edad, cuando entienden los empleados que los becarios tiene que ser en su mayoría estudiantes.
¿Cuánto vale un pedazo de nuestra historia?: El viernes, a las 14 horas, pasaron bajo martillo casi 90 años de nuestra historia.
Las viejas máquinas (muchas en desuso), el mobiliario, la colección de inapreciable valor testimonial, la marca comercial por la que puede haber una puja importante...
Se rematan «Los Principios». Parece una cruel alegoría de los difíciles tiempos que corren.
Quizá esas estanterías llenas de viejos diarios sean lo más valioso de lo que se pondrá a la venta. La población espera que la Intendencia Municipal haga una oferta por ese lote, para preservarlo como patrimonio histórico local.
Por la marca pujarán algunos empresarios que aspiran a reabrirlo.
Si eso sucede será otra historia. Una nueva historia, y esperemos que un aporte a la cultura y a mejor información. Hay también familias de trabajadores que tienen cifradas sus esperanzas en que la vieja institución resurja, como el ave Fénix de sus cenizas.
Crisis en el transporte de pasajeros: Las empresas locales de transporte enfrentan mayores costos, exigencias inadecuadas, además de la disminución del pasaje y las encomiendas que transportan. El servicio tiene un sesgo social que no es contemplado adecuadamente, argumentan los propietarios.
Una docena de empresas, agrupadas en la Asociación de Omnibuseros Maragatos, alertan sobre las consecuencias que podrían tener las disposiciones vigentes en materia de control de sus unidades. El MTOP les exige, para transitar por carreteras nacionales, el certificado de inspección conocido como Sucta. El control, computarizado, se realiza en Montevideo y es un servicio más de los que ha tercerizado el Ministerio. Se les cobra $ 2.600 por unidad. A ese costo hay que agregar el de llevar el ómnibus hasta el lugar. Pero las viejas unidades que circulan en el departamento pueden enfrentar una inspección «razonable» como la que realiza la Intendencia, pero no el sofisticado control del Sucta. Para trayectos cortos, en los que se circula a muy baja velocidad y se recauda muy poco, los empresarios tampoco pueden comprar unidades nuevas.
El mantenimiento normal de los coches se les hace cada vez más difícil y se corre el riesgo que pase como con Rincón de la Torre, Laurel o Paso del Rey, donde los vecinos ya se quedaron sin transporte público.
Fuentes de la gremial señalaron a SAN JOSÉ HOY que a las empresas registradas se les exige una serie de requisitos y soportan varios gravámenes, pero no se les ampara controlando, por ejemplo, el transporte de trabajadores a las quintas, en vehículos que a veces no son aptos. Las empresas deben afrontar la competencia, hasta de camiones, cuando está expresamente prohibido llevar gente en ese tipo de transporte.
Vale recordar que en ocasión de una reciente final de fútbol, la propia Intendencia Municipal puso camiones a disposición de la hinchada de Tito Borjas.
Los empresarios locales tienen además dificultades para acordar reglamentaciones coherentes con la realidad actual, porque una parte de las regulaciones está en manos del Municipio y otra del MTOP.
|
|
|